Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo abrir una cuenta bancaria en Perú

Abrir una cuenta bancaria en Perú desde España puede parecer complicado, pero aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber, desde los tipos de cuentas bancarias disponibles, los mejores bancos para abrir una cuenta, los requisitos y documentos necesarios, hasta el paso a paso para completar el proceso con éxito. Si buscas la forma más eficiente de gestionar tu dinero en Perú, estás en el lugar indicado.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Oferta patrocinada

bunq logo banco de la libertad

Rentabilidad

3,01 %*

¿Comisiones?

Cuenta gratis

Todo lo que necesitas saber sobre los tipos de cuentas bancarias y bancos en Perú

Si estás pensando en abrir una cuenta bancaria en Perú, es fundamental conocer los tipos de cuentas disponibles, los requisitos y las principales entidades financieras del país. En esta guía completa, encontrarás toda la información actualizada a 2025, con datos numéricos detallados sobre los bancos más grandes, sus activos y las cuentas más recomendadas para residentes y extranjeros.

» Consulta los mejores bancos y cuentas bancarias sin comisiones en transferencias internacionales

Principales bancos en Perú

El sistema bancario peruano es sólido y está regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A 2025, los bancos más importantes en Perú, según activos y número de clientes, son:

  • Banco de Crédito del Perú (BCP): Es el banco más grande del país, con más de 10 millones de clientes, 400 agencias y 2,300 cajeros automáticos.
  • Interbank: Cuenta con más de 3.5 millones de clientes, 280 agencias y una fuerte apuesta por la banca digital.
  • BBVA Perú: Tiene más de 2,600 cajeros automáticos y cerca de 300 agencias a nivel nacional.
  • Scotiabank Perú: Parte del grupo canadiense Scotiabank, con más de 2.5 millones de clientes y un crecimiento sostenido en cuentas digitales.
  • Banco Pichincha: Popular entre extranjeros, especialmente ecuatorianos, con opciones de apertura de cuenta simplificada.
  • MiBanco: Especializado en microfinanzas y emprendedores, con más de 1.5 millones de clientes.

Tipos de cuentas bancarias en Perú

Las cuentas bancarias en Perú se dividen en cuatro grandes categorías:

1. Cuentas de ahorro

Son las más utilizadas para depósitos y transacciones diarias. Algunas características clave:

  • Sin monto mínimo de apertura en algunos bancos.
  • Intereses anuales que varían entre 0.5% y 4.5%, dependiendo del banco y el saldo mantenido.
  • Pueden abrirse en soles (PEN), dólares (USD) y euros (EUR).
  • Permiten acceso a banca móvil y tarjetas de débito Visa o Mastercard.

2. Cuentas corrientes

Diseñadas para personas que manejan grandes volúmenes de transacciones o requieren chequeras. Características:

  • Exigen montos mínimos de apertura entre S/ 500 y S/ 3,000 según el banco.
  • No suelen generar intereses, pero permiten giros y sobregiros autorizados.
  • Pueden estar en soles, dólares o euros.

3. Cuentas sueldo y cuentas CTS

Pensadas para trabajadores en planilla:

  • Cuentas sueldo: Reciben el salario de forma directa y permiten beneficios como retiros sin costo y líneas de crédito preaprobadas.
  • Cuentas CTS (Compensación por Tiempo de Servicios): Son obligatorias para empleados formales y generan intereses de hasta 8% anual.

4. Cuentas a plazo fijo

Ideales para inversión a mediano y largo plazo. Sus beneficios:

  • Tasas de interés superiores, entre 4% y 7.5% anual.
  • Plazos desde 30 días hasta 5 años.
  • No permiten retiros hasta la fecha de vencimiento.

Cuentas digitales en Perú: la nueva tendencia

La digitalización bancaria en Perú ha crecido exponencialmente. Actualmente, más del 60% de los peruanos usa la banca móvil y los bancos han lanzado cuentas 100% digitales que pueden abrirse desde cualquier parte del mundo. Algunas opciones destacadas:

  • Yape (BCP): Más de 15 millones de usuarios, permite abrir una cuenta en minutos con solo el DNI.
  • Plin (BBVA, Interbank y Scotiabank): Plataforma de transferencias entre bancos sin comisiones.
  • Tunki (Interbank): App con billetera digital y opción de ahorro con tasas competitivas.

¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta en Perú?

Si estás buscando el mejor banco para abrir una cuenta en Perú, el Banco de Crédito del Perú (BCP) se destaca como la opción más sólida. Con más de 10 millones de clientes, 400 agencias y 2,300 cajeros automáticos a nivel nacional, ofrece una amplia red de servicios. Además, su plataforma digital permite realizar transacciones en línea de manera eficiente, lo que facilita la gestión de tus finanzas desde cualquier lugar. Estas características convierten al BCP en una elección confiable para satisfacer tus necesidades bancarias en el país.

¿Se puede abrir una cuenta bancaria en Perú desde España?

Abrir una cuenta bancaria en Perú desde España presenta limitaciones significativas. La mayoría de los bancos peruanos requieren la presencia física del solicitante y la presentación de documentos locales, como el Carné de Extranjería o el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), para proceder con la apertura de una cuenta. Por lo tanto, es poco probable que puedas abrir una cuenta bancaria en Perú sin estar físicamente en el país y sin contar con la documentación local necesaria.

Cómo abrir una cuenta bancaria en Perú paso a paso

Abrir una cuenta bancaria en Perú es un proceso sencillo que te permitirá gestionar tus finanzas de manera eficiente. A continuación, te presentamos una guía detallada para abrir una cuenta en el Banco de Crédito del Perú (BCP), una de las instituciones financieras más reconocidas del país.

1. Requisitos para abrir una cuenta en el BCP

Antes de iniciar el proceso, es fundamental que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Documento de identidad vigente: Si eres peruano, necesitas tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Si eres extranjero residente en Perú, deberás presentar tu Carné de Extranjería o Pasaporte vigente.
  • Comprobante de domicilio: Un recibo reciente de servicios públicos (agua, luz, teléfono) que acredite tu dirección actual.
  • Edad mínima: Debes ser mayor de 18 años. Para menores de edad, es posible abrir una cuenta mancomunada con la presencia y autorización de los padres o tutores legales.

2. Selección del tipo de cuenta

El BCP ofrece diversas opciones de cuentas de ahorro. Las más destacadas son:

  • Cuenta Digital BCP: Sin costo de mantenimiento, permite operaciones ilimitadas a través de canales digitales.
  • Cuenta Ilimitada: Ofrece operaciones ilimitadas en todos los canales, con un costo de mantenimiento mensual de S/ 12.00 o $ 4.80.
  • Cuenta Premio: Participa en sorteos mensuales y anuales con cada S/ 1,000 de saldo promedio.
  • Cuenta Sueldo: Diseñada para recibir el salario, sin costo de mantenimiento y con beneficios adicionales como adelantos de sueldo y descuentos exclusivos.

3. Proceso de apertura de cuenta

a. Apertura de cuenta de manera presencial:

  1. Visita una agencia BCP: Acude a la sucursal más cercana con los documentos mencionados anteriormente.
  2. Solicitud de apertura: Informa al representante del banco el tipo de cuenta que deseas abrir y completa el formulario de solicitud.
  3. Entrega de documentos: Presenta tu documento de identidad y comprobante de domicilio.
  4. Depósito inicial: Algunas cuentas pueden requerir un depósito mínimo para su apertura. Consulta con el representante del banco sobre este requisito.
  5. Recepción de tarjeta de débito: Una vez completados los pasos anteriores, recibirás tu tarjeta de débito, que podrás utilizar en cajeros automáticos, agentes y establecimientos comerciales.

b. Apertura de cuenta de manera online:

El BCP ofrece la posibilidad de abrir una Cuenta Digital de forma 100% online.

  1. Accede a la página web del BCP: Ingresa a la sección de apertura de cuentas en línea.
  2. Completa tus datos: Proporciona tu número de celular y correo electrónico.
  3. Selecciona el tipo de cuenta: Elige la Cuenta Digital y la moneda en la que deseas aperturarla (soles o dólares).
  4. Identificación: Ingresa tu número de DNI y sigue las instrucciones para validar tu identidad.
  5. Confirmación: Revisa los datos ingresados y confirma la apertura de la cuenta.
  6. Activación: Una vez aprobada, podrás acceder a tu cuenta a través de la Banca por Internet y la App Banca Móvil BCP.

4. Activación y uso de la cuenta

Después de abrir tu cuenta, es recomendable:

  • Crear una clave de 6 dígitos: Esto te permitirá acceder a los canales digitales del BCP.
  • Afiliarte a Banca Móvil: Descarga la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil para gestionar tu cuenta desde cualquier lugar.
  • Activar el Token Digital: Este es un mecanismo de seguridad adicional para realizar operaciones en línea de manera segura.

5. Beneficios de tener una cuenta en el BCP

  • Acceso a una amplia red de cajeros y agentes: El BCP cuenta con una extensa red a nivel nacional, facilitando tus operaciones bancarias.
  • Banca digital avanzada: Realiza transferencias, pagos y consultas desde la comodidad de tu hogar a través de la Banca por Internet y la App Banca Móvil.
  • Promociones y descuentos: Al ser cliente del BCP, puedes acceder a ofertas exclusivas en establecimientos afiliados.

» Top Mejores bancos que dan más intereses

Preguntas frecuentes

Abrir una cuenta bancaria en Perú sin residir en el país puede ser complejo, ya que la mayoría de las entidades financieras requieren que el solicitante tenga residencia legal y presente documentos como el Carné de Extranjería o el Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Sin embargo, algunos bancos pueden considerar la apertura de cuentas para no residentes bajo condiciones específicas, por lo que es recomendable contactar directamente con la entidad de interés para conocer sus políticas actuales.​
El tiempo para abrir una cuenta bancaria en Perú varía según la entidad y el tipo de cuenta. Si se cumplen todos los requisitos y se presenta la documentación completa, el proceso puede completarse en el mismo día. En casos que requieran evaluaciones adicionales, podría extenderse a varios días hábiles.​
En Perú, varias entidades ofrecen cuentas sin comisiones de mantenimiento. Por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) y el BBVA Perú disponen de cuentas digitales que no aplican cargos mensuales, siempre que se utilicen canales electrónicos para las transacciones. Es importante revisar las condiciones específicas de cada producto antes de su apertura.

Más artículos relacionados

Finantres te ayuda a crear tu cuenta bancaria

Finantres.com

Contenido
Mejor Banco en españa

🎯 Tu cuenta lista hoy
💳 Tarjeta lista para usar
✅ Disfruta de ventajas exclusivas