Cómo visualizar el rendimiento de tu portafolio
📂 Accede a tu portafolio en eToro
Tu primer paso es sencillo: entra a la sección “Portafolio” en eToro. Aquí es donde se muestra todo lo que tienes en juego: acciones, ETFs, criptomonedas e incluso inversiones copiadas de otros usuarios. Es tu “caja de herramientas” como inversor.
Cada fila representa una inversión concreta y cada columna, una métrica esencial que te ayudará a entender si esa posición te está generando valor… o no.
📊 ¿Qué significan las columnas?
Estas son las métricas que más te interesan (y que debes aprender a leer con agilidad):
- Importe invertido: cuánto capital pusiste en esa inversión.
- Ganancia/pérdida (EUR): cuánto estás ganando o perdiendo en números absolutos.
- Ganancia/pérdida (%): ideal para comparar el rendimiento entre distintas inversiones.
- Valor actual: el precio de mercado en tiempo real de esa posición.
- Equidad (equity): cuánto vale hoy tu inversión, neto.
Ejemplo práctico: compraste 100 € en acciones de Apple. Si ahora esa posición vale 120 €, verás +20 € y +20 % respectivamente. Una lectura rápida que te da claridad inmediata sobre qué activos están funcionando y cuáles no.
⚙️ Personaliza tu vista para invertir mejor
Una funcionalidad muy útil (y poco usada) es la posibilidad de personalizar el orden y visibilidad de las columnas. ¿Te interesa más el porcentaje que el valor absoluto? Mueve esa columna hacia adelante. ¿Quieres enfocarte solo en acciones y no en criptos? Oculta lo demás.
Esto es como ordenar tu escritorio: cuanto más claro esté todo, más fácil será tomar decisiones inteligentes. Un portafolio ordenado y a tu medida te permite actuar rápido y con precisión.
👉 Consejo experto: No veas tu portafolio como un simple listado de números. Míralo como un tablero de mando desde el cual puedes dirigir tu estrategia.
Análisis detallado con la sección “Estadísticas del portafolio”
Una cosa es ver cuánto ganas o pierdes. Otra muy distinta es entender por qué está pasando eso. Y ahí entra en juego una herramienta clave de eToro: las Estadísticas del Portafolio.
📅 Rendimiento mensual: tu evolución mes a mes
Esta sección te muestra cómo ha rendido tu cartera mes a mes. No solo en términos generales, sino activo por activo. Es como un boletín de notas: ves qué inversiones están aprobadas con sobresaliente y cuáles necesitan un repaso.
¿Tu cartera subió un 4 % en marzo? Aquí descubrirás si fue gracias a Apple, Tesla o quizás a una criptomoneda como Ethereum. Este nivel de detalle te permite aprender de cada decisión y ajustar tu estrategia con datos reales.
🧩 Desglose del portafolio: por activo, sector y región
Este análisis te muestra cómo está distribuido tu dinero según:
- Tipo de activo: acciones, criptos, ETFs…
- Sector: tecnología, salud, energía, etc.
- Ubicación geográfica: Estados Unidos, Europa, Asia, etc.
Esta herramienta te ayuda a evitar la sobreconcentración, es decir, tener todos tus huevos en la misma cesta. Si el 80 % de tu cartera está en tecnología de EE. UU., un mal trimestre en ese sector puede impactarte más de lo que crees.
Diversificar bien es clave. Y esta vista te da la radiografía que necesitas para hacerlo con criterio.
🚦 Perspectivas de riesgo: mide la estabilidad de tu cartera
Por último, eToro te asigna una puntuación de riesgo del 1 al 10. Este número resume qué tan volátil o estable es tu portafolio.
Además, puedes ver qué activos son los que más riesgo están aportando. Si una sola acción está elevando el riesgo total, es hora de revisar si eso va con tu perfil.
- Si eres conservador, busca un score de 3-4.
- Si te gusta el riesgo, 7 u 8 puede estar en tu zona de confort.
Esta métrica es oro puro para equilibrar tu portafolio según tus objetivos personales.
Seguimiento del historial de inversiones: tu cuaderno de bitácora como inversor
Una de las herramientas más potentes —y a menudo olvidadas— que tienes en eToro es el historial completo de todas tus operaciones. Y no hablamos solo de las inversiones que tienes abiertas o cerradas. También se registran cada depósito, cada retiro, cada comisión y cada movimiento que has hecho en la plataforma.
Este historial no está ahí para curiosear. Es tu mejor aliada para aprender de tus propias decisiones.
🎥 Tu historial: una película completa de tu evolución financiera
Cuando accedes a tu historial en eToro, estás entrando a una especie de “película” que documenta toda tu trayectoria como inversor. Puedes ver:
- 📅 Cuándo compraste una acción y a qué precio.
- 💰 Cuándo saliste de esa inversión y cuál fue el resultado.
- 📈 El beneficio o la pérdida que obtuviste, con todos los detalles.
- 💸 Las comisiones que pagaste, si las hubo.
- ⏳ Cuánto tiempo mantuviste la posición.
Todo esto te da una perspectiva que va mucho más allá de los números. Te permite entender tus propios patrones de comportamiento.
Ejemplo real: imagina que vendiste acciones de Nvidia hace seis meses porque pensaste que estaban sobrevaloradas… y hoy descubres que han subido un 40 %. Si revisas ese movimiento en tu historial, podrías identificar si actuaste por miedo, impaciencia o falta de información. Aprender de esos momentos es lo que te convierte en un inversor mejor preparado.
Invertir no es solo hacer clic en “comprar” o “vender”. Es mejorar tu capacidad de análisis y decisión con cada operación.
📤 Exportar tu historial: una joya para análisis y obligaciones fiscales
Otra función muy potente que ofrece eToro es la posibilidad de exportar todo tu historial de operaciones en formatos como PDF o Excel. Esto tiene múltiples usos:
- 📄 Declaraciones fiscales: facilita muchísimo la vida cuando toca hacer la declaración de la renta.
- 📊 Análisis financiero avanzado: puedes cruzar tus datos de inversión con tu presupuesto personal y ver el impacto real en tus finanzas.
- 📆 Seguimiento anual de rendimiento: arma tu propio informe de rendimiento año a año. Así puedes analizar si estás mejorando, estancado o si necesitas ajustar tu estrategia.
¿Cómo se hace? Solo tienes que ir a tu perfil de eToro, buscar la opción de “Informes” o “Extractos”, seleccionar el periodo que quieras analizar y listo. En segundos tendrás el documento para guardar, compartir o trabajar en profundidad.
Esto es como tener la contabilidad clara en una empresa. Y aunque tú no dirijas una multinacional, sí eres el CEO de tus finanzas personales. Tener estos datos bien organizados te permite tomar decisiones basadas en hechos, no en corazonadas.