Comprende tu factura eléctrica
Entender tu factura eléctrica es el primer paso esencial para empezar a ahorrar. Si no sabes exactamente por qué estás pagando lo que pagas, es muy difícil saber dónde puedes recortar gastos. Vamos a desglosarlo de forma sencilla para que lo tengas todo claro.
» Consulta las mejores cuentas de ahorro para jóvenes
🧾 Término de potencia
Este concepto se refiere a la cantidad de energía máxima que puedes consumir al mismo tiempo en tu hogar. Cuanta más potencia contrates, más pagarás al mes, aunque no la uses. Se mide en kilovatios (kW) y se paga una parte fija todos los meses.
Consejo: si nunca saltan los plomos en casa, probablemente estás pagando de más por potencia que no necesitas. Ajustarla puede suponerte un ahorro directo de entre 30 € y 100 € al año.
⚡ Término de energía
Aquí es donde se refleja el consumo real de electricidad que haces cada mes. Se mide en kilovatios hora (kWh) y es una parte variable: cuanto más consumes, más pagas. El precio por kWh puede cambiar según la tarifa que tengas contratada.
Importante: este es el campo donde más puedes ahorrar modificando hábitos, usando electrodomésticos en horarios más baratos o mejorando la eficiencia energética de tu vivienda.
» Aplica el método de ahorro 70/20/10
🧾 Impuestos
Hay dos impuestos principales:
- Impuesto sobre la electricidad: representa un 5,1127 % del consumo total.
- IVA: dependiendo del momento y las medidas del gobierno, puede variar. Actualmente está reducido en muchos casos al 10 % (cuando antes era del 21 %), aunque esto puede cambiar.
Estos impuestos se aplican tanto sobre la potencia como sobre la energía consumida.
💼 Otros cargos y alquiler de equipos
Además de los anteriores, puedes ver otros conceptos como:
- Alquiler del contador: si no lo tienes en propiedad, se paga una pequeña cuota mensual, normalmente entre 0,81 € y 1,15 €.
- Servicios adicionales: algunas comercializadoras incluyen seguros o servicios de mantenimiento opcionales. Revisa si los tienes contratados y si realmente los necesitas.
🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo
No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.
Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.
Ajusta la potencia contratada
Ahora que ya sabes qué estás pagando en tu factura de la luz, toca poner manos a la obra. Uno de los ajustes más efectivos (y que mucha gente pasa por alto) es revisar la potencia contratada. Este pequeño detalle puede representar un gran ahorro cada mes.
» Considera el ahorro con placas solares
¿Por qué es tan importante?
La potencia contratada es ese fijo mensual que pagas uses o no uses electricidad. Está pensada para cubrir el pico máximo de consumo que puedes tener en casa al mismo tiempo.
Si tienes contratada más de la que necesitas, estás regalando dinero cada mes. Y no precisamente poco.
¿Cómo saber si estás pagando de más?
Es más fácil de lo que parece. Piensa en lo siguiente:
- ¿Se han disparado los plomos en casa en los últimos meses?
- ¿Tienes muchos electrodomésticos funcionando a la vez con frecuencia?
- ¿Vives solo o en pareja en una casa donde antes vivía una familia numerosa?
Si no se te van nunca los plomos y tu consumo simultáneo es bajo, probablemente tienes margen para bajar potencia sin perder comodidad.
También puedes mirar en tu factura cuántos kW tienes contratados. Por ejemplo:
- Viviendas con poco consumo (una o dos personas): entre 3,45 kW y 4,6 kW suele ser suficiente.
- Familias con varios electrodomésticos encendidos a la vez: podrían necesitar entre 5,75 kW y 6,9 kW.
Reducir solo 1 kW puede ahorrarte entre 30 € y 50 € al año sin que lo notes en el día a día.
¿Cómo reducir la potencia contratada?
El proceso es sencillo:
- Contacta con tu comercializadora (la empresa que te envía la factura).
- Solicita el bajón de potencia. Te harán firmar una solicitud y puede tener un pequeño coste (unos 10 € aproximadamente).
- En un plazo de 5 a 15 días, se aplicará el cambio.
Ojo: Solo se puede cambiar la potencia una vez cada 12 meses, así que hay que estar seguro antes de hacer el ajuste.
» Aprende a rentabilizar los ahorros sin riesgo
Elige la tarifa eléctrica adecuada
Una vez que tienes control sobre lo que pagas y has ajustado la potencia a tus necesidades reales, el siguiente paso clave para ahorrar es elegir la tarifa eléctrica más conveniente. Y aquí es donde muchos se pierden, porque el mercado ofrece diferentes opciones, y no todas son claras a simple vista.
Mercado regulado vs. mercado libre
En España existen dos tipos de tarifas eléctricas: PVPC (mercado regulado) y mercado libre. Conocer sus diferencias te ayudará a tomar una decisión informada.
🏛 Mercado regulado (PVPC)
- Lo gestiona el Gobierno.
- El precio de la luz varía cada hora y se basa en el mercado mayorista.
- Está pensado para consumidores informados y con hábitos de consumo flexibles.
- Solo puedes acceder a él a través de las llamadas “comercializadoras de referencia”.
Ideal si puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas y no te importa la variabilidad del precio.
🛒 Mercado libre
- Lo ofrecen muchas empresas privadas.
- Tú eliges una tarifa con un precio fijo o con tramos horarios definidos.
- Sueles encontrar ofertas con servicios añadidos, aunque no siempre necesarios.
Interesante si prefieres estabilidad y no quieres preocuparte de cuándo poner la lavadora.
¿Cómo saber cuál te conviene?
Aquí es donde entra tu perfil de consumo:
- Si pasas mucho tiempo fuera de casa y concentras el uso de electricidad por la noche o en fines de semana, una tarifa con discriminación horaria puede ser muy rentable.
- Si prefieres tranquilidad y pagar lo mismo cada mes, quizás te convenga una tarifa fija del mercado libre, aunque a veces sea un poco más cara.
Consejo práctico: revisa tu histórico de consumo y compáralo con las ofertas disponibles. Plataformas como bunq te ayudan a visualizar tu gasto mensual y te sugieren cambios en tu contrato de luz que pueden ahorrarte dinero real.
Evita las trampas
Muchas tarifas del mercado libre incluyen servicios adicionales (como seguros de mantenimiento) que puedes desactivar si no los necesitas. Lee siempre la letra pequeña antes de contratar.
» Descubre cómo ahorrar 3.000 euros
Aprovecha la discriminación horaria
Una vez que eliges la tarifa eléctrica adecuada para tu estilo de vida, llega el momento de exprimir al máximo esa elección. Aquí es donde entra en juego la discriminación horaria, una herramienta poderosa si sabes cómo utilizarla.
¿Qué es la discriminación horaria?
Es un tipo de tarifa que divide el día en varios tramos horarios, cada uno con un precio distinto por la energía consumida. El truco está en organizar tu consumo para que coincida con las horas más baratas.
Desde junio de 2021, este sistema se ha estandarizado en tres periodos:
- Horas valle (más baratas): de 00:00 a 08:00 de lunes a viernes, y durante todo el día los fines de semana y festivos.
- Horas llano (precio medio): de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
- Horas punta (más caras): de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
El ahorro puede ser significativo si trasladas el uso de ciertos aparatos a los horarios valle.
¿Cómo aplicar esto en tu día a día?
Muchos electrodomésticos permiten programar su funcionamiento. Si no lo sabías, echa un vistazo a tu lavadora, lavavajillas o termo eléctrico: probablemente puedes dejarlos listos por la noche para que funcionen automáticamente en las horas valle.
Algunos trucos sencillos:
- Lava por la noche o en fin de semana.
- Programa el lavavajillas para funcionar de madrugada.
- Carga móviles, portátiles y otros dispositivos durante las horas más económicas.
- Evita encender el horno o la plancha en las franjas punta, que son las más caras.
Usar los electrodomésticos de forma estratégica puede ahorrarte hasta 60 € al año sin esfuerzo.
¿Y si no puedes adaptar tus horarios?
Si por tu rutina diaria te resulta complicado cambiar tus hábitos, una tarifa sin discriminación horaria puede darte más libertad, aunque no aprovecharás estos descuentos.
Apps como bunq te permiten visualizar cuándo consumes más energía y te dan alertas para optimizar tu gasto en tiempo real. Es como tener un asesor energético en tu bolsillo.
Optimiza el uso de electrodomésticos
Después de aprender a aprovechar las horas más baratas del día, el siguiente paso es sacarle el máximo partido a tus electrodomésticos. Estos aparatos son responsables de buena parte de tu factura de la luz, así que utilizarlos de forma inteligente puede marcar una gran diferencia.
¿Cuáles consumen más?
En la mayoría de hogares, los grandes responsables del gasto energético son:
- Frigorífico: funciona las 24 horas del día.
- Lavadora y secadora: alto consumo, especialmente en programas con agua caliente.
- Lavavajillas: aunque eficiente, si se usa mal puede disparar el gasto.
- Horno y vitrocerámica: consumen mucha energía en poco tiempo.
No se trata de dejar de usarlos, sino de usarlos mejor.
Consejos prácticos para reducir su consumo
🧺 Lavadora
- Lava con agua fría siempre que sea posible. El 80 % del consumo se va en calentar el agua.
- Llena el tambor, pero sin sobrecargarlo. Mejor una lavadora completa que dos medias.
- Programa ciclos cortos y eficientes.
» ¿Cómo ahorrar luz con la lavadora?
🍽 Lavavajillas
- Úsalo solo cuando esté lleno.
- Evita el prelavado a mano, que además consume más agua.
- Activa el modo eco si está disponible y programa el lavado en horas valle.
❄️ Frigorífico
- Mantén una temperatura ideal: entre 4 °C y 6 °C en el refrigerador, y -18 °C en el congelador.
- No lo abras innecesariamente y asegúrate de que cierre bien la puerta.
- No introduzcas alimentos calientes, ya que fuerza al motor a trabajar más.
🔥 Horno y cocina
- Aprovecha el calor residual apagándolo unos minutos antes de que termine la cocción.
- Usa tapaderas y ollas del tamaño adecuado para evitar pérdidas de calor.
- Cocina por tandas para aprovechar el calentamiento inicial.
Dato útil: aplicar estos consejos puede ayudarte a ahorrar entre 80 € y 120 € al año sin grandes esfuerzos.
Bonus: elige electrodomésticos eficientes
Si estás pensando en renovar algún aparato, elige modelos con etiqueta energética A o superior. Puede que el coste inicial sea mayor, pero el ahorro a medio plazo lo compensa con creces.
Evita el consumo fantasma
Una vez que optimizas el uso de tus electrodomésticos, es momento de atajar otro de los grandes enemigos del ahorro energético en casa: el consumo fantasma. Este gasto silencioso puede parecer insignificante al principio, pero año tras año, supone una cantidad de dinero que podrías estar ahorrando fácilmente.
» Descubre que son los gastos vampiro
¿Qué es el consumo fantasma?
Se refiere a la energía que consumen los aparatos aunque estén apagados o en modo “standby”. Es decir, cuando ves una lucecita roja, un reloj digital o una pantalla encendida sin que el dispositivo esté en uso, estás pagando por ello.
Se calcula que este tipo de consumo puede representar entre un 7 % y un 10 % de tu factura eléctrica.
Dispositivos más comunes que generan este gasto
- Televisores en standby.
- Cargadores enchufados sin estar en uso.
- Ordenadores y monitores apagados pero enchufados.
- Microondas y hornos con reloj digital.
- Consolas de videojuegos.
- Equipos de música o routers sin interruptor de apagado.
¿Cómo eliminarlo de forma sencilla?
🔌 Desenchufa lo que no uses
Parece obvio, pero es efectivo. Si hay aparatos que no necesitas tener todo el día conectados, desenchúfalos por completo.
🔌 Usa regletas con interruptor
Agrupa varios dispositivos en una regleta con botón de apagado. Así, puedes desconectar todo de golpe cuando no lo necesites.
🔌 Opta por enchufes inteligentes
Los enchufes inteligentes no solo permiten cortar la corriente de forma remota, también pueden ayudarte a monitorizar el consumo de cada aparato, para que sepas cuáles son los más derrochadores.
Un ahorro silencioso pero real
Eliminar el consumo fantasma puede parecer un gesto menor, pero puede ahorrarte fácilmente entre 40 € y 80 € al año. Además, es un hábito sostenible y fácil de implementar.
Iluminación eficiente
Después de reducir el consumo innecesario de los aparatos en standby, otro paso clave para pagar menos en la factura de la luz es mejorar la forma en que iluminas tu hogar. Cambiar tu sistema de iluminación puede parecer algo menor, pero es una de las acciones más rápidas y rentables para ahorrar.
Di adiós a las bombillas tradicionales
Las bombillas incandescentes y halógenas consumen mucha más electricidad y duran menos. En cambio, las bombillas LED consumen hasta un 85 % menos y tienen una vida útil que puede superar las 15.000 horas.
Ejemplo claro: una bombilla tradicional de 60W puede ser reemplazada por una LED de solo 9W que ilumina lo mismo.
Si haces el cambio en todas las habitaciones, puedes ahorrar entre 30 € y 50 € al año solo con esta medida.
Aprovecha la luz natural
No hay fuente de luz más económica que el sol. Para sacarle partido:
- Mantén las ventanas limpias y libres de obstáculos.
- Usa cortinas claras y ligeras que dejen pasar la luz.
- Organiza tus espacios de trabajo o lectura cerca de las ventanas.
Cada minuto que no enciendes una bombilla es dinero que te quedas tú.
Automatiza para ahorrar aún más
Instalar sensores de movimiento o temporizadores en zonas de paso (como pasillos o baños) evita que las luces se queden encendidas sin necesidad.
Y si quieres ir un paso más allá, puedes conectar tus luces a un sistema inteligente que ajuste la iluminación según la hora del día o tu presencia en casa. Esto no solo es eficiente, también es cómodo.