Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar energía y dinero

¿Quieres reducir tu factura sin pasar calor ni frío? La temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar energía y dinero no es un mito, es una estrategia real y sencilla que puedes aplicar desde hoy. Aquí descubrirás los grados perfectos para cada estación, cuánto puedes ahorrar por cada ajuste y los trucos definitivos para que tu aire trabaje contigo, no contra tu bolsillo.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado en verano?

Cuando llega el calor del verano, encender el aire acondicionado es casi automático. Pero aquí es donde entra una gran oportunidad para ahorrar dinero sin perder comodidad. La temperatura ideal para tu aire acondicionado en verano está entre los 24 °C y los 26 °C. Este rango no solo te mantiene fresco, sino que también es el punto dulce para reducir el consumo energético.

¿Por qué es tan importante este rango? Porque cada grado que bajas por debajo de los 24 °C puede aumentar el gasto energético entre un 6 % y un 8 %. Es decir, si decides ponerlo a 21 °C en lugar de 24 °C, tu factura puede subir notablemente sin que eso signifique una gran mejora en tu confort.

Además, el cuerpo humano se adapta muy bien a temperaturas de entre 24 °C y 26 °C, especialmente si estás en ropa ligera. No necesitas convertir tu casa en una nevera para sentirte bien, lo que realmente necesitas es mantener una temperatura constante, que no exija tanto al equipo.

» Descubre los mejores bancos para abrir una cuenta de ahorro

Recuerda que el aire acondicionado no enfría más rápido por ponerlo a menor temperatura. Solo trabaja más tiempo y consume más energía. Así que el truco está en usar el aire con cabeza, no con prisa.

Un buen aliado para mantener esta temperatura sin sobresaltos en la factura puede ser una app bancaria como bunq, que te ayuda a categorizar tus gastos y controlar en tiempo real cuánto estás destinando a suministros como la luz.

En resumen, si quieres ahorrar dinero y seguir estando a gusto este verano, mantén tu aire entre los 24 °C y 26 °C. Tu bolsillo —y el planeta— te lo van a agradecer.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado en invierno?

Después de entender cómo ajustar el aire acondicionado en verano para ahorrar, toca mirar hacia el invierno, otra época clave donde el buen uso del aire puede marcar una gran diferencia en tu factura de la luz.

En los meses fríos, la temperatura ideal para usar el aire acondicionado con bomba de calor está entre los 20 °C y los 22 °C. Este rango permite disfrutar de un ambiente cálido y cómodo en casa sin disparar el consumo eléctrico.

» Aprende a ahorrar 2.000 euros en un año

¿Por qué no es recomendable pasar de los 22 °C? Porque cada grado adicional implica un mayor esfuerzo del sistema de climatización, lo que se traduce en un incremento innecesario en tu gasto energético. Además, mantener el aire demasiado caliente puede resecar el ambiente y afectar la calidad del aire en casa.

Establecer una temperatura constante entre los 20 °C y los 22 °C es clave para evitar picos de consumo. También puedes apoyar este ajuste con ropa abrigada en casa y el uso de mantas, lo que te permitirá mantener el confort sin tener que subir la temperatura.

No olvides revisar la configuración del termostato, ya que muchas veces dejamos que el sistema funcione por defecto y eso puede estar aumentando el gasto sin que lo notemos.

Y si quieres tener todo bajo control, plataformas como bunq te pueden ayudar a tener una visión clara de cuánto estás destinando a calefacción, permitiéndote ajustar tus hábitos de forma inteligente.

En definitiva, no se trata de tener la casa como un horno, sino de crear un clima cómodo y sostenible. Con 20 °C a 22 °C, tu hogar estará cálido y tu bolsillo protegido.

¿Cómo afecta cada grado al consumo energético?

Ahora que ya conoces las temperaturas ideales para verano e invierno, es momento de entender por qué ese ajuste fino en el termostato puede tener tanto impacto en tu factura de luz.

Cada grado que se baja en verano —o se sube en invierno— puede incrementar el consumo energético entre un 6 % y un 8 %. Esto significa que una diferencia de apenas dos grados podría disparar tu gasto mensual en energía en más de un 15 %.

¿Por qué ocurre esto? Porque el aire acondicionado tiene que trabajar más intensamente para alcanzar temperaturas extremas, forzando al compresor y aumentando su tiempo de funcionamiento. Es un esfuerzo adicional que se traduce directamente en mayor consumo y, por tanto, en un mayor coste.

Además, muchos equipos no cuentan con un control preciso de temperatura, por lo que forzar el sistema más allá de lo recomendado solo genera gasto sin que tú sientas una mejora proporcional en confort.

Aquí es donde entra en juego el control inteligente: ajustar uno o dos grados arriba o abajo dentro del rango óptimo puede ayudarte a ahorrar fácilmente decenas de euros al mes. Todo suma, especialmente si lo mantienes constante a lo largo del año.

» Mira estos retos para ahorrar dinero

Y como siempre, llevar un seguimiento de tu gasto energético desde tu cuenta bancaria con herramientas como bunq puede darte una visión clara para detectar esos momentos en los que te estás pasando sin darte cuenta.

Así que ya sabes, no es solo cuestión de grados, sino de euros. Cuida cada ajuste y tu bolsillo lo notará.

Consejos para maximizar el ahorro energético con el aire acondicionado

Ya hemos visto cómo la temperatura influye directamente en tu consumo eléctrico. Pero el verdadero ahorro no solo depende de cuántos grados pongas en el termostato, sino también de cómo usas y cuidas tu sistema de climatización. Aquí tienes varios trucos sencillos pero efectivos para exprimir al máximo la eficiencia de tu aire acondicionado.

1. Haz mantenimiento regular
Uno de los errores más comunes es olvidarse del mantenimiento. Limpiar los filtros cada mes y revisar el estado del equipo al menos una vez al año puede marcar la diferencia. Un filtro sucio fuerza el sistema a trabajar más, lo que aumenta el gasto y reduce la vida útil del aparato.

2. Usa el modo ECO
La mayoría de los aires modernos incluyen una función ECO o de bajo consumo. Activarla permite mantener una temperatura estable sin que el compresor funcione a tope todo el tiempo, lo cual reduce notablemente el consumo sin perder confort.

3. Mejora el aislamiento de tu hogar
No sirve de mucho tener el aire a la temperatura ideal si el calor o el frío se escapan por ventanas o puertas. Asegúrate de que los marcos estén bien sellados y usa cortinas térmicas o burletes. Así, mantendrás el ambiente estable sin necesidad de subir o bajar más grados.

4. Complementa con ventiladores
Un ventilador de techo o de pie puede ayudarte a distribuir mejor el aire frío o caliente, permitiendo que la sensación térmica sea uniforme sin necesidad de aumentar la potencia del aire. Este truco es barato, efectivo y cómodo.

» Aprende en que consiste el método de ahorro de 30 días

Aplicando estos consejos, no solo estarás cuidando tu equipo y alargando su vida útil, también estarás bajando tu factura mes a mes. Además, si quieres tener un control aún más detallado de lo que gastas en climatización, bunq te permite etiquetar y monitorizar tus gastos automáticamente, lo que te ayuda a detectar patrones y ajustar hábitos fácilmente.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

Apagarlo es casi siempre la mejor opción. Aunque algunos piensan que mantenerlo encendido a una temperatura estable consume menos, la realidad es que cualquier sistema en funcionamiento sigue gastando energía. Lo ideal es apagarlo si vas a estar fuera más de 30 minutos. Para mejorar la eficiencia, puedes instalar un temporizador o un sistema domótico que lo encienda poco antes de que regreses.
El mejor momento suele ser durante las horas valle, que son los tramos del día con menor demanda energética y precios más bajos (según tu tarifa eléctrica). En muchas tarifas en España, las horas más económicas son por la noche o a primera hora de la mañana. Aprovechar estos horarios puede ayudarte a maximizar el uso sin elevar la factura, sobre todo si el aparato cuenta con programación horaria.
Depende de la temperatura exterior y del tipo de aire que uses. Si decides usarlo, activa el modo “Sleep” o “Nocturno”, ya que regula automáticamente la temperatura y el consumo durante la noche. También puedes preenfriar la habitación antes de dormir y apagarlo al acostarte, aprovechando el frescor generado. Esta estrategia ayuda a descansar bien sin que el aire trabaje toda la noche ni afecte tu bolsillo.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor Banco para Ahorrar tu dinero

🎯 Tu dinero ahorra por ti, sin esfuerzo
💡 Con cuenta remunerada y todo digital
🚀 Empieza hoy gratis, sin complicaciones