Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar? Guía práctica y eficiente

¿Quieres saber a qué temperatura poner la calefacción para ahorrar sin pasar frío? Estás en el sitio correcto. Porque sí, es posible mantener tu casa cálida sin que la factura se dispare. Aquí te cuento cómo lograr el equilibrio perfecto entre confort y ahorro, con consejos reales, cifras en euros y trucos que funcionan de verdad.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Cuál es la temperatura ideal para ahorrar en calefacción sin pasar frío?

Ahorrar en calefacción sin renunciar al confort es totalmente posible si sabes cuál es la temperatura recomendada. Aquí no se trata de pasar frío, sino de hacer un uso inteligente de la energía. Y lo mejor es que las cifras oficiales nos dan una guía muy clara.

Temperatura ideal según el IDAE

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo oficial dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica en España, recomienda mantener la calefacción en 20-21 °C durante el día en estancias ocupadas. Esta temperatura permite un nivel de confort óptimo y, al mismo tiempo, un uso eficiente de la energía.

Cuando superamos los 21 °C, el consumo energético se dispara innecesariamente. De hecho, por cada grado que subimos, el gasto en calefacción puede aumentar hasta un 7 %. Es decir, mantener el termostato en 24 °C en lugar de 21 °C puede suponer decenas de euros más al mes en la factura.

» Descubre cómo ahorrar en gasolina

¿Y durante la noche?

Aquí es donde muchos hogares cometen errores. Por la noche, cuando estamos dormidos, el IDAE aconseja bajar la temperatura a unos 15-17 °C. Nuestro cuerpo necesita menos calor en reposo y, además, esta franja favorece un mejor descanso.

Si tienes un buen aislamiento en casa, o usas edredones térmicos, puedes incluso apagar la calefacción completamente por la noche y encenderla una hora antes de levantarte gracias a un termostato programable.

Recomendación práctica

  • Día (zonas habitadas): entre 19 °C y 21 °C.
  • Noche (dormitorios): entre 15 °C y 17 °C.
  • Si sales de casa: baja la temperatura a 15 °C o apaga si la ausencia será prolongada.

Con estos rangos, no solo mantendrás una temperatura agradable en casa, sino que también verás una reducción significativa en tu factura de calefacción. Recuerda que el ahorro empieza con pequeños ajustes diarios.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

¿Cuánto se puede ahorrar bajando la calefacción 1 °C?

Después de conocer cuál es la temperatura ideal según las recomendaciones oficiales, es momento de entender por qué esos grados de diferencia impactan tanto en el bolsillo. Reducir solo 1 °C en tu termostato puede marcar una diferencia real en tu factura mensual. Y no, no es exageración.

Ahorro energético real

Bajar la calefacción 1 solo grado supone, según datos del IDAE y respaldado por múltiples compañías energéticas, un ahorro de entre un 6 % y un 7 % en el consumo energético. Esto significa que si tu factura mensual de calefacción es de unos 100 €, ese simple gesto puede hacerte ahorrar entre 6 € y 7 € cada mes.

Ahora multiplica eso por los meses de invierno: en un periodo de calefacción de cinco meses, podrías ahorrarte fácilmente 30 € a 35 €, solo con un ajuste de un grado. Sin pasar frío, sin grandes cambios.

Comparativa práctica

Para que lo veas más claro:

  • Temperatura en casa: 22 °C
    • Consumo estimado mensual: 120 €
  • Temperatura bajada a 21 °C
    • Ahorro del 7 % = 8,40 €
    • Nueva factura: 111,60 €

Es un pequeño cambio que no afecta a tu confort, pero sí mejora tu economía. Y si además combinas esto con otros hábitos de eficiencia, como el uso de termostatos inteligentes o el cierre de puertas para conservar el calor, el impacto puede ser aún mayor.

Consejo útil

Si notas que pasar de 21 °C a 20 °C te resulta algo fresco al principio, acostúmbrate gradualmente. Usa ropa de abrigo en casa y aprovecha la calefacción residual: ese calor que permanece después de apagar el sistema.

» Descubre cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar

¿Qué tipo de termostato conviene usar para ahorrar más?

Ya hemos visto que controlar la temperatura de casa es clave para ahorrar. Pero, ¿cómo hacerlo de forma eficaz y sin tener que estar pendiente todo el día? Aquí es donde entran en juego los termostatos programables e inteligentes, dos aliados que pueden ayudarte a reducir el gasto en calefacción sin perder confort.

Termostatos programables: prácticos y económicos

Los termostatos programables te permiten establecer horarios fijos para encender o apagar la calefacción, o cambiar la temperatura según la hora del día. Por ejemplo, puedes configurar que se mantenga a 20 °C durante la mañana y baje a 16 °C por la noche, automáticamente.

Son ideales si tienes una rutina regular. Su precio es bastante accesible (entre 30 € y 60 €) y el ahorro que generan puede ser de hasta un 10 % anual en la factura. En unos pocos meses, ya habrás recuperado la inversión.

» Descubre cómo ahorrar 3.000 euros

Termostatos inteligentes: control total desde el móvil

Si quieres ir un paso más allá, los termostatos inteligentes ofrecen mayor control y eficiencia. Se conectan al WiFi y te permiten ajustar la temperatura desde el móvil, estés donde estés. Además, muchos aprenden tus hábitos y optimizan automáticamente el uso de energía.

Aunque su precio es más elevado (entre 100 € y 250 €), ofrecen un ahorro potencial de hasta el 20 % al año. Esto significa que en un hogar con una factura de calefacción de 600 € por temporada, podrías ahorrar hasta 120 € cada invierno. En uno o dos años, el dispositivo se habrá pagado solo.

¿Cuál elegir?

  • Si tu presupuesto es ajustado y tu rutina es predecible, el programable cumple perfectamente.
  • Si buscas máximo control, eficiencia y comodidad, el inteligente es una inversión que merece la pena.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

Depende del uso y tamaño del hogar. Los radiadores eléctricos pueden ser más eficientes en espacios pequeños o si solo se usan unas pocas horas al día, ya que permiten calentar zonas concretas sin desperdiciar energía. Sin embargo, en viviendas grandes o con ocupación prolongada, la calefacción central con caldera de gas o aerotermia suele ser más rentable a largo plazo, sobre todo si está bien regulada y aislada la vivienda.
Ventilar es esencial para renovar el aire, pero hacerlo mal puede disparar el gasto. Lo ideal es abrir ventanas entre 5 y 10 minutos al día, por la mañana, y hacerlo con la calefacción apagada. Este tiempo es suficiente para renovar el aire sin enfriar en exceso las paredes, que conservan el calor acumulado y permiten recuperar la temperatura rápidamente al volver a cerrar.
¡Sí, y es lo más recomendable! Puedes usar alfombras, cortinas gruesas, burletes en puertas y ventanas, y ropa térmica dentro de casa para conservar el calor sin tener que subir la temperatura. Además, cocinar o ducharte con la puerta abierta también libera calor aprovechable. Son pequeños gestos que, sumados, permiten mantener un ambiente cálido sin aumentar el consumo energético.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido