Requisitos para poder abrir la Cuenta Nómina de Bankinter
Ahora que ya sabes qué ofrece esta cuenta, vamos a echar un vistazo a los requisitos concretos que exige Bankinter para abrirla y aprovechar al máximo sus beneficios. Aquí te lo cuento de forma clara y directa, para que no se te escape ningún detalle:
- Ser persona física y residente en España: Esta cuenta está pensada solo para particulares con residencia en España.
- Ser cliente nuevo o sin vinculación reciente con cuentas remuneradas: No debes haber sido titular de cuentas del tipo nómina, pensión, no-nómina o profesional durante los últimos 12 meses.
- Domiciliar una nómina (salario, pensión o prestación) de al menos 800 € netos al mes: Se exige este mínimo para que la cuenta se active con todas sus ventajas.
- Realizar al menos 3 pagos con la tarjeta asociada por trimestre: No importa el importe, pero sí el número mínimo de pagos para mantener las ventajas.
- Domiciliar al menos 3 recibos por trimestre en la cuenta: Pueden ser del mismo emisor y no tienen que repartirse en distintos meses.
Además, tienes un plazo de hasta 3 meses desde la apertura de la cuenta para realizar el primer ingreso por nómina (igual o superior al importe declarado). Si no lo haces, la cuenta perderá su condición de “nómina remunerada” y dejarás de disfrutar de esas ventajas especiales.
Comisiones de la Cuenta Nómina de Bankinter
Ya hemos visto qué ofrece la cuenta y los requisitos que necesitas cumplir. Ahora toca uno de los puntos más importantes: las comisiones. Y aquí te traigo la mejor noticia: la Cuenta Nómina de Bankinter no tiene comisiones de administración ni de mantenimiento, siempre que cumplas las condiciones que vimos antes (nómina mínima de 800 €, recibos y movimientos con tarjeta).
Esto significa que no vas a pagar por tenerla abierta ni por los servicios básicos. Además, tanto la tarjeta de débito como la de crédito son gratuitas, sin coste de emisión ni de renovación.
Por tanto, se trata de una cuenta sin comisiones ni costes ocultos, siempre y cuando cumplas con las condiciones de vinculación.
👉 En pocas palabras: si usas la cuenta tal y como Bankinter exige (nómina, recibos y tarjeta), disfrutarás de una cuenta totalmente gratuita y, además, remunerada.
Cómo abrir la Cuenta Nómina de Bankinter paso a paso
Ya tienes claros los requisitos y las comisiones; ahora vamos a lo práctico: cómo contratarla de forma rápida y sin líos. Te lo dejo mascado, en pasos cortos y con consejos útiles para que salga a la primera.
1) Elige canal: online o en oficina
- Online (web o app): es lo más cómodo; la cuenta queda operativa al terminar.
- Oficina: si prefieres trato en persona, pide cita y llévate la documentación.
2) Prepara lo imprescindible
- DNI/NIE en vigor (ambas caras y sin brillos).
- Móvil con cámara y buena conexión (lo usarás para la videoidentificación y los códigos SMS de firma).
- Email y dirección en España.
- Documento de ingresos (por ejemplo, tu nómina o pensión) para tramitar después la domiciliación.
- Si vas a abrirla online, ten a mano tu móvil: todo el alta se completa desde ahí.
3) Inicia el alta
- Entra en la web/app de Bankinter y toca “Quiero hacerme cliente”.
- Rellena un formulario breve con tus datos personales, fiscales y profesionales.
- Acepta los consentimientos legales (protección de datos, prevención de blanqueo, etc.).
4) Verifícate por vídeo (es muy sencillo)
- La app te guiará para grabar un vídeo corto y mostrar tu documento por ambas caras.
- Hazlo con buena luz y fondo neutro; evita reflejos en el DNI/NIE.
- Si lo prefieres, puedes identificarte en una oficina.
5) Revisa y firma digitalmente
- Verás el contrato de la cuenta antes de firmar.
- Confirma con código SMS y firma digital segura.
- Al terminar, tendrás tu IBAN asignado y acceso al área de clientes.
6) Activa y configura la operativa
- Crea tus claves de acceso, fija límites de seguridad y activa notificaciones en el móvil.
- Solicita/activa tus tarjetas (débito y/o crédito) desde la app y configura Apple Pay/Google Pay si quieres.
7) Domicilia tu nómina y tus recibos
- Descarga el certificado de cuenta/IBAN y entrégalo a tu empresa para la domiciliación.
- Trae tus recibos habituales (luz, gas, móvil, internet…) a la nueva cuenta.
- Empieza a usar la tarjeta con normalidad para que se refleje tu operativa del día a día.
8) Comprueba que todo está OK
- En el área de clientes verás el estado de la cuenta y su operativa.
- Activa alertas (ingreso de nómina, cargos de recibos, compras con tarjeta) para controlar todo desde el móvil.
- Si algo se quedó a medias, puedes reanudar el alta sin empezar de cero.
9) ¿Prefieres abrirla en oficina?
- Lleva DNI/NIE, móvil y email; allí te identificarán, firmarás y saldrás con la cuenta activa.
- Aprovecha para resolver dudas sobre tarjetas, límites y servicios.
10) Trucos útiles para que te cunda desde el minuto uno
- Usa el servicio de movilidad de cuentas para que el banco gestione el traslado de domiciliaciones por ti.
- Configura bizum, límites de tarjeta y alertas de seguridad el primer día: te ahorra tiempo y sustos.
- Guarda en PDF tu contrato y justificante de IBAN; te servirán para cualquier gestión.
Si te parece, seguimos con la tabla de ventajas y desventajas para que el lector vea, de un vistazo, lo bueno y lo mejorable de esta cuenta.