Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Impuestos sobre acciones fraccionadas: guía básica

Si has empezado a invertir en acciones fraccionadas, o te lo estás planteando, hay un detalle que no puedes pasar por alto: su fiscalidad. Aunque compres solo una parte de una acción, Hacienda también quiere su parte, y es clave saber cómo, cuándo y cuánto declarar. En esta guía te explico todo lo que necesitas saber sobre los impuestos por acciones fraccionadas en España, con pasos claros, ejemplos y consejos prácticos que te ahorrarán más de un quebradero de cabeza.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves sobre los impuestos por acciones fraccionadas

  • Tributan igual que las acciones completas, tanto por ganancias como por dividendos.
  • Solo se declaran cuando hay movimiento: venta o cobro de dividendos.
  • Los tipos impositivos varían según el importe, aplicándose en la base del ahorro del IRPF.
  • Debes incluirlas manualmente en tu declaración a través de Renta Web, con los datos de tu bróker.
  • Elegir un broker que facilite informes fiscales, como Exness, te ayudará a declarar sin errores.

¿Cómo tributan las acciones fraccionadas en España?

Si estás invirtiendo en acciones fraccionadas, es fundamental que entiendas cómo se gestionan fiscalmente en España. Aunque puedan parecer diferentes a las acciones tradicionales, la normativa tributaria las trata de forma similar en lo esencial.

Se consideran ganancias y pérdidas patrimoniales

Las acciones fraccionadas tributan como cualquier otra inversión en bolsa. Es decir, cuando vendes una fracción de acción y obtienes un beneficio, ese importe se considera una ganancia patrimonial y se debe declarar en tu IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

Por el contrario, si la venta te genera una pérdida, esta también se debe declarar y podrás usarla para compensar otras ganancias patrimoniales en la misma declaración o en los siguientes años.

Los dividendos también tributan

Si tus acciones fraccionadas reparten dividendos, estos se consideran rendimientos del capital mobiliario. Da igual que tengas una acción completa o solo una parte: el importe recibido por dividendos debe incluirse también en tu declaración de la renta.

Lo importante: tener registro de todo

Aunque inviertas cantidades pequeñas, cada operación cuenta a efectos fiscales. Es esencial que conserves todos los registros de compra, venta y dividendos, incluso si operas con plataformas que ofrecen acciones fraccionadas, como puede ser el caso de Exness.

En resumen, las fracciones de acciones no están exentas de impuestos ni se tratan de forma distinta por ser “pequeñas”. Al final, el fisco no distingue si has comprado 0,3 o 30 acciones: lo que importa es la ganancia o el ingreso que has tenido.

¿Cuándo se deben declarar las acciones fraccionadas en la Renta?

Ya sabes que las acciones fraccionadas tributan como cualquier inversión tradicional, pero… ¿en qué momento hay que declararlas exactamente en la Renta? Aquí es donde muchos inversores se despistan, así que vamos a dejarlo claro, paso a paso.

El momento clave: cuando se materializa la ganancia o el ingreso

No tienes que incluir tus acciones fraccionadas en la declaración solo por tenerlas. Se declaran únicamente cuando ocurre un hecho imponible, es decir:

  • Cuando vendes una fracción de acción y obtienes una ganancia o una pérdida.
  • Cuando recibes dividendos, aunque provengan de una mínima parte de una acción.

En ambos casos, el movimiento debe registrarse en la declaración de la Renta correspondiente al año fiscal en que ocurrió. Por ejemplo, si vendiste una fracción en marzo de 2024, la incluirás en la Renta que presentes en 2025.

¿Y si no haces ningún movimiento?

Si no vendes ni recibes dividendos durante el año, no tendrás que declarar nada relacionado con esas fracciones, aunque sigas siendo titular. Eso sí, te conviene llevar un control preciso de fechas y precios de compra, porque cuando vendas en el futuro necesitarás esos datos para calcular correctamente la ganancia o pérdida.

Ten en cuenta los plazos fiscales en España

Recuerda que la campaña de la Renta en España suele comenzar entre abril y junio del año siguiente al ejercicio fiscal. Así que deberás tener tu información lista para entonces.

En plataformas como Exness, donde puedes acceder fácilmente al historial de tus operaciones, es recomendable descargar los informes fiscales antes del cierre del ejercicio, para no depender de última hora.

¿Qué impuestos se aplican a las ganancias y dividendos de acciones fraccionadas?

Ya hemos visto cuándo se deben declarar las acciones fraccionadas, pero ahora toca ir al grano: ¿qué impuestos exactos se pagan sobre esas ganancias y dividendos? Entender esto es clave para evitar sustos y saber cuánto se quedará Hacienda de tus beneficios.

Aquí te dejo la tabla definitiva que resume de forma clara los impuestos aplicables en España a las operaciones con acciones fraccionadas:

Tipo de IngresoBase ImponibleTipo Impositivo (2024)¿Cuándo se aplica?
Ganancias por venta de fraccionesBase del ahorro– 19 % hasta 6.000 €
– 21 % de 6.001 a 50.000 €
– 23 % de 50.001 a 200.000 €
– 27 % de 200.001 a 300.000 €
– 28 % más de 300.000 €
Cuando vendes una fracción y obtienes beneficio
Pérdidas por venta de fraccionesBase del ahorroNo se paga, pero puedes compensarlas con otras gananciasCuando vendes con pérdidas y las declaras en la Renta
Dividendos recibidosBase del ahorroMismo tramo que las ganancias patrimonialesCuando una empresa reparte dividendos, incluso si tienes fracciones
Retención automática sobre dividendosNo aplica a base19 % de retención directa en el momento del pagoAplica la mayoría de brokers automáticamente, luego se ajusta en la Renta

¿Cómo se calcula el impuesto?

  • Para las ganancias: se resta el precio de compra (ajustado proporcionalmente) al precio de venta. El resultado es la ganancia o pérdida.
  • Para los dividendos: el importe recibido se declara como rendimiento del capital mobiliario.

Es importante que uses plataformas que te faciliten este cálculo, como Exness, que proporciona informes detallados para simplificar tu declaración.

¿Cómo se incluyen las acciones fraccionadas en la Declaración de la Renta?

Ya sabes qué impuestos se aplican a las ganancias y dividendos de las acciones fraccionadas. Ahora, vamos a ver cómo incluir correctamente estas operaciones en tu Declaración de la Renta en España. Aunque las fracciones de acciones no aparecen como una categoría específica, se declaran igual que las acciones completas.

🧾 Paso a paso para declarar acciones fraccionadas en Renta Web

1. Recopila la documentación fiscal de tu bróker

Accede a tu plataforma de inversión (por ejemplo, Exness) y descarga el informe fiscal anual. Este documento debe incluir:

  • Fechas de compra y venta de las fracciones.
  • Precios de adquisición y transmisión.
  • Dividendos recibidos.
  • Comisiones aplicadas.

2. Accede a Renta Web

Ingresa al portal de la Agencia Tributaria y accede a Renta Web con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

3. Declara las ganancias o pérdidas patrimoniales

En el apartado de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de acciones cotizadas”, localiza las casillas 0326 a 0333. Aquí debes:

  • Indicar el valor de adquisición y de transmisión de las fracciones.
  • Especificar la fecha de compra y venta.
  • Incluir las comisiones y gastos asociados.

4. Declara los dividendos recibidos

En el apartado de “Rendimientos del capital mobiliario”, utiliza la casilla 0029 para declarar los dividendos obtenidos por tus fracciones de acciones. Asegúrate de:

  • Indicar el importe bruto recibido.
  • Especificar las retenciones practicadas, si las hubiera.

5. Revisa y presenta tu declaración

Antes de finalizar, revisa que todos los datos introducidos sean correctos y que coincidan con la información proporcionada por tu bróker. Una vez verificado, puedes presentar tu declaración.

✅ Consejos adicionales

  • Aplica el método FIFO: Si has realizado múltiples compras de la misma acción, recuerda que se aplica el criterio “primero en entrar, primero en salir” para calcular las ganancias o pérdidas.
  • Compensa pérdidas: Si has tenido pérdidas en la venta de fracciones, puedes compensarlas con otras ganancias patrimoniales en la misma declaración o en los cuatro años siguientes.
  • Modelo 720: Si el valor conjunto de tus activos en el extranjero supera los 50.000 €, estás obligado a presentar el Modelo 720.

Siguiendo estos pasos, podrás incluir correctamente tus acciones fraccionadas en la Declaración de la Renta y cumplir con tus obligaciones fiscales en España.

¿Qué brokers ofrecen acciones fraccionadas y cómo gestionan la fiscalidad?

Ya hemos visto cómo declarar las acciones fraccionadas en la Renta, pero es igual de importante saber qué plataformas permiten operar con ellas y cómo gestionan los aspectos fiscales. En España, varios brokers ofrecen esta opción, aunque con diferencias significativas en su funcionamiento y en la forma en que facilitan la declaración de impuestos.

🧩 ¿Qué son las acciones fraccionadas?

Las acciones fraccionadas permiten invertir en una parte de una acción completa, lo que facilita el acceso a empresas con precios por acción elevados. Esto es especialmente útil para diversificar carteras con capitales reducidos.

📊 Brokers que ofrecen acciones fraccionadas en España

A continuación, se presentan algunos de los brokers más destacados que ofrecen acciones fraccionadas en España, junto con detalles sobre su gestión fiscal:

BrokerAcciones FraccionadasGestión Fiscal
eToroProporciona informes fiscales detallados. Es responsabilidad del inversor incluir la información en la declaración de la Renta.
Interactive BrokersOfrece informes fiscales completos. El inversor debe gestionar la declaración en España.
XTBFacilita informes fiscales. El inversor debe encargarse de la declaración en la Renta.
Trade RepublicProporciona informes fiscales. El inversor debe incluir la información en la declaración de la Renta.
N26Ofrece informes fiscales. El inversor es responsable de la declaración en la Renta.

🧾 Consideraciones fiscales al operar con acciones fraccionadas

  • Declaración de ganancias y pérdidas: Las ganancias obtenidas por la venta de acciones fraccionadas deben declararse en la base del ahorro del IRPF. Las pérdidas pueden compensarse con otras ganancias patrimoniales.
  • Dividendos: Los dividendos recibidos por acciones fraccionadas se consideran rendimientos del capital mobiliario y deben incluirse en la declaración de la Renta.
  • Retenciones: Algunos brokers aplican retenciones sobre los dividendos, mientras que otros no. Es importante revisar los informes fiscales proporcionados por el broker para conocer las retenciones aplicadas y evitar la doble imposición.

✅ Recomendaciones finales

  • Revisar la documentación fiscal: Antes de elegir un broker, asegúrate de que proporciona informes fiscales detallados que faciliten la declaración en España.
  • Consultar con un asesor fiscal: Dada la complejidad de la fiscalidad internacional, es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones tributarias.
  • Mantener un registro detallado: Lleva un control exhaustivo de todas las operaciones realizadas, incluyendo fechas, precios de compra y venta, y dividendos recibidos.

¿Qué conclusiones y recomendaciones finales se pueden extraer?

Después de repasar todos los aspectos clave sobre la fiscalidad de las acciones fraccionadas en España, toca hacer un repaso general. Invertir en fracciones de acciones puede ser una excelente forma de empezar a construir tu cartera, pero debes tener muy claro cómo afecta esto a tu situación fiscal.

📌 Puntos clave que debes recordar

  • Las acciones fraccionadas tributan igual que las completas. No hay un tratamiento fiscal especial por ser solo una parte de una acción.
  • Solo se declaran cuando hay movimiento: ya sea una venta que genera ganancia o pérdida, o cuando recibes dividendos.
  • Debes incluirlas correctamente en la declaración usando los apartados adecuados del IRPF.
  • El tipo impositivo depende del importe acumulado de tus rendimientos del ahorro durante el año fiscal.
  • Los brokers no hacen la declaración por ti, pero sí deben proporcionarte la información necesaria para hacerlo bien.

✅ Recomendaciones prácticas para el inversor

  1. Elige un broker que facilite el control fiscal. Asegúrate de que proporciona informes claros y detallados. Plataformas como Exness ofrecen acceso sencillo a tu historial de operaciones.
  2. Lleva un registro preciso de todas tus compras, ventas y dividendos. No te fíes solo del resumen del bróker: guarda capturas, correos y facturas si es necesario.
  3. No subestimes las pequeñas cantidades. Aunque parezca poco, todo suma y Hacienda también lo tiene en cuenta. Incluso unos céntimos en dividendos pueden marcar la diferencia si no se declaran correctamente.
  4. Consulta a un asesor fiscal si tienes dudas. Especialmente si operas con varios brokers o tienes inversiones fuera de España.
  5. Prepara tu declaración con tiempo. No esperes al último momento para organizar tu documentación. Si lo haces con calma, evitarás errores y sorpresas desagradables.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Preguntas frecuentes

Sí, es posible regalar acciones fraccionadas, aunque no todos los brokers lo permiten. En caso de que se realice una donación, el receptor debe tener en cuenta que este acto puede estar sujeto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en función del valor de la fracción donada y de la comunidad autónoma donde resida. Además, el donante también podría estar obligado a tributar por una ganancia patrimonial si el valor de mercado de la fracción en el momento del traspaso es superior al valor de adquisición. Por tanto, conviene planificar bien esta operación y consultar con un asesor.
Tener fracciones de acciones repartidas en diferentes brokers es totalmente legal, pero complica la gestión fiscal. Es esencial unificar la información de todas las plataformas para declarar correctamente las operaciones. Deberás calcular de forma individual las ganancias o pérdidas y los dividendos generados en cada una, sumarlos y declararlos en conjunto en tu IRPF. Asegúrate de que todos los brokers te proporcionen informes detallados, y si alguno no lo hace, tendrás que llevar ese control por tu cuenta.
Sí, aunque poseas solo una parte de una acción, su valor debe incluirse a la hora de calcular tu patrimonio total a 31 de diciembre. Esto puede ser importante si superas los límites establecidos para presentar el Modelo 720 (en caso de tener activos en el extranjero) o para determinar si debes presentar la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio en algunas comunidades autónomas. Aunque una sola fracción no tenga gran valor, muchas pequeñas inversiones pueden sumar una cantidad significativa.

Más artículos relacionados

acciones fraccionadas seccion

Daniel Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura