¿Qué es un CEDEAR y cómo funciona?
Si te interesa invertir en empresas internacionales sin salir del mercado local, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) pueden ser una herramienta muy potente que quizá no estés aprovechando todavía. Aunque su nombre original los vincula con Argentina, su funcionamiento y beneficios pueden ser muy útiles para inversores desde España, especialmente si buscas diversificar tu cartera y obtener ingresos estables en euros.
Un CEDEAR es un instrumento financiero que representa una acción extranjera, pero que se compra y vende en la bolsa local —en este caso, desde plataformas que operan con acceso a mercados internacionales. Es decir, en lugar de comprar directamente acciones de empresas como Coca-Cola, Apple o McDonald’s en el mercado estadounidense, puedes adquirir un CEDEAR que replica ese activo y se negocia en otra bolsa, facilitando el acceso.
¿Cómo se adquiere un CEDEAR?
Desde España, puedes comprar CEDEARs a través de brokers internacionales que ofrezcan acceso al mercado argentino o a plataformas que incluyan CEDEARs entre sus productos. El proceso es muy similar a la compra de acciones tradicionales: abres una cuenta de inversión, depositas fondos en euros, eliges el CEDEAR que te interesa y realizas la orden de compra.
Una gran ventaja es que puedes invertir en grandes empresas internacionales sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero ni preocuparte por divisas distintas al euro si eliges un broker que gestione automáticamente ese cambio.
¿Qué relación tienen con las acciones extranjeras?
Cada CEDEAR está respaldado por una determinada cantidad de acciones reales de la empresa extranjera. Por ejemplo, 10 CEDEARs pueden equivaler a 1 acción de Amazon. Esta proporción varía según el activo, pero el valor del CEDEAR está directamente ligado al comportamiento del precio de esa acción en su mercado original.
Gracias a esto, puedes participar de los dividendos que paga la empresa subyacente, que son convertidos y distribuidos en euros por tu broker si opera con esa funcionalidad. Además, te beneficias de las subidas en la cotización de la acción como si tuvieras la acción original.
En resumen, los CEDEARs te permiten diversificar tu cartera de inversión con activos internacionales, tener exposición a mercados más sólidos como el estadounidense y, lo mejor, generar ingresos pasivos si eliges empresas que repartan dividendos regularmente.
👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos
Ventajas de invertir en CEDEARs que pagan dividendos
Ahora que ya sabes qué es un CEDEAR y cómo funciona, es momento de descubrir por qué tantos inversores en España están apostando por ellos como una estrategia clave para generar ingresos pasivos y proteger su cartera. Más allá de la simple compra de acciones, los CEDEARs que reparten dividendos abren la puerta a múltiples beneficios que vale la pena tener en cuenta si buscas estabilidad financiera a largo plazo.
Aquí tienes la tabla más completa de internet con las principales ventajas de invertir en CEDEARs que pagan dividendos:
Ventaja | Descripción clara y directa |
---|---|
Ingresos en euros | Aunque los dividendos suelen estar denominados en dólares, muchos brokers convierten los pagos a euros automáticamente, permitiéndote disponer del dinero sin complicaciones. |
Diversificación internacional | Accedes a empresas líderes globales sin salir de tu plataforma de inversión habitual, reduciendo el riesgo de concentración en activos nacionales. |
Protección contra la inflación | Al invertir en compañías extranjeras con ingresos en otras monedas más fuertes, blindas tu capital frente a la pérdida de valor del euro. |
Reinversión automática de dividendos | Algunos brokers permiten reinvertir los dividendos automáticamente, aumentando tu exposición al activo y acelerando el crecimiento de tu cartera. |
Acceso a empresas líderes | Puedes invertir en gigantes como Microsoft, Johnson & Johnson o Visa desde España, aprovechando su estabilidad y pago regular de dividendos. |
Liquidez y facilidad de compra | Se negocian como acciones normales, lo que te permite entrar o salir de la posición con rapidez y transparencia. |
Sin necesidad de abrir cuenta en el extranjero | A través de CEDEARs puedes tener exposición global sin pasar por procesos complicados de apertura de cuenta fuera de Europa. |
Aprovechamiento del tipo de cambio | Si el euro se debilita frente al dólar, el valor de tus dividendos convertidos puede aumentar, añadiendo una fuente de ganancia adicional. |
Como ves, los CEDEARs no solo te permiten invertir fuera de España con comodidad, sino que pueden convertirse en una fuente regular de ingresos en euros, mientras proteges tu patrimonio frente a la inflación. Y todo esto, con la ventaja de seguir operando en tu plataforma de confianza.
Los 10 CEDEARs más rentables por dividendos en 2025
Tras analizar las ventajas de invertir en CEDEARs que reparten dividendos, es momento de conocer cuáles son las opciones más destacadas para este año. A continuación, te presento una tabla con los 10 CEDEARs más rentables por dividendos en 2025, incluyendo el nombre de la empresa, su sector, la rentabilidad por dividendo y la frecuencia de pago:
Empresa (Ticker) | Sector | Rentabilidad por Dividendo | Frecuencia de Pago |
---|---|---|---|
Altria Group (MO) | Consumo básico | 8,50% | Trimestral |
AT&T (T) | Telecomunicaciones | 7,51% | Trimestral |
Philip Morris (PM) | Consumo básico | 6,90% | Trimestral |
Pfizer (PFE) | Salud | 4,50% | Trimestral |
Procter & Gamble (PG) | Consumo básico | 3,90% | Trimestral |
Johnson & Johnson (JNJ) | Salud | 3,80% | Trimestral |
Chevron (CVX) | Energía | 3,70% | Trimestral |
Coca-Cola (KO) | Consumo básico | 3,60% | Trimestral |
Verizon (VZ) | Telecomunicaciones | 3,50% | Trimestral |
3M Company (MMM) | Industria | 3,40% | Trimestral |
Estos CEDEARs representan empresas sólidas y consolidadas en sus respectivos sectores, ofreciendo una rentabilidad atractiva para los inversores que buscan ingresos pasivos a través de dividendos. Al diversificar tu cartera con estas opciones, puedes obtener una fuente de ingresos constante y aprovechar el potencial de crecimiento de estas compañías internacionales.
Cómo invertir en CEDEARs desde España
Si después de conocer los CEDEARs más rentables por dividendos en 2025 te estás planteando invertir en ellos desde España, aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo de forma sencilla y segura. Aunque los CEDEARs son instrumentos financieros emitidos en Argentina, es posible acceder a ellos desde España a través de plataformas de inversión que ofrezcan esta opción.
Paso 1: Elige una plataforma de inversión que ofrezca CEDEARs
Para invertir en CEDEARs desde España, necesitarás una cuenta en una plataforma de inversión que permita operar en el mercado argentino. Algunas opciones incluyen:
- Interactive Brokers: Ofrece acceso a más de 150 mercados internacionales, incluyendo la Bolsa de Buenos Aires, donde se negocian los CEDEARs.
- DEGIRO: Plataforma europea que permite invertir en una amplia gama de productos financieros, aunque es importante verificar si ofrece acceso a CEDEARs.
- Freedom24: Broker europeo que cotiza en el Nasdaq y ofrece acceso a más de 40.000 acciones y 1.500 ETFs de EE. UU., Europa y Asia.
Antes de elegir una plataforma, asegúrate de que esté regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que ofrezca acceso al mercado argentino.
Paso 2: Abre una cuenta en la plataforma seleccionada
Una vez hayas elegido la plataforma, deberás abrir una cuenta de inversión. Este proceso suele ser sencillo y se realiza en línea. Generalmente, necesitarás proporcionar:
- Datos personales y de contacto.
- Documento de identidad válido.
- Prueba de residencia en España.
Algunas plataformas pueden requerir información adicional para cumplir con las regulaciones de prevención de blanqueo de capitales.
Paso 3: Deposita fondos en tu cuenta de inversión
Una vez que tu cuenta esté activa, deberás transferir fondos desde tu cuenta bancaria en España a tu cuenta de inversión. Ten en cuenta que, al invertir en CEDEARs, es posible que necesites convertir euros a pesos argentinos o dólares estadounidenses, dependiendo de la plataforma y del mercado en el que operes. Asegúrate de revisar las comisiones por cambio de divisa y las tasas aplicables.
Paso 4: Selecciona los CEDEARs en los que deseas invertir
Con los fondos disponibles en tu cuenta, podrás buscar y seleccionar los CEDEARs que te interesen. Es recomendable analizar:
- La rentabilidad por dividendo de la empresa subyacente.
- La estabilidad financiera y el historial de pagos de dividendos.
- El sector en el que opera la empresa y sus perspectivas de crecimiento.
Algunas plataformas ofrecen herramientas de análisis y comparativas que pueden ayudarte en esta tarea.
Paso 5: Realiza la orden de compra
Una vez hayas seleccionado los CEDEARs, podrás realizar la orden de compra a través de la plataforma. Deberás especificar:
- El número de CEDEARs que deseas adquirir.
- El tipo de orden (a mercado o limitada).
- El precio al que deseas comprar (en el caso de órdenes limitadas).
Confirma la operación y verifica que se haya ejecutado correctamente.
Paso 6: Consideraciones fiscales
Al invertir en CEDEARs desde España, es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Los dividendos recibidos están sujetos a tributación en España. Deberás incluirlos en tu declaración de la renta y tributar según la escala de gravamen aplicable a las rentas del ahorro.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Si tu patrimonio neto supera ciertos límites, es posible que debas declarar la posesión de CEDEARs en este impuesto.
- Convenios de doble imposición: España tiene acuerdos con varios países para evitar la doble tributación. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para entender cómo aplicar estos convenios en tu situación particular.
Recuerda que las obligaciones fiscales pueden variar según tu situación personal y las características específicas de tu inversión. Es aconsejable buscar asesoramiento profesional para cumplir con todas las obligaciones tributarias.
Siguiendo estos pasos, podrás invertir en CEDEARs desde España y aprovechar las oportunidades que ofrecen las empresas internacionales para diversificar tu cartera y obtener ingresos pasivos a través de dividendos.
Riesgos y consideraciones al invertir en CEDEARs
Después de ver cómo puedes potenciar tus ingresos con estrategias inteligentes, es esencial que también conozcas los riesgos asociados a la inversión en CEDEARs. Como toda inversión, no están exentos de desafíos, y entenderlos bien te permitirá tomar decisiones más seguras y prepararte ante posibles escenarios adversos.
1. Riesgo de tipo de cambio
Aunque inviertas desde España, recuerda que los CEDEARs están ligados al valor de acciones extranjeras, normalmente en dólares. Esto significa que las fluctuaciones del euro frente al dólar pueden impactar directamente en el valor de tu inversión o en los dividendos que recibas.
Es un riesgo difícil de evitar, pero puedes mitigarlo diversificando en activos que generen ingresos en diferentes monedas o utilizando brokers que ofrezcan cobertura cambiaria.
2. Fluctuaciones del mercado
El precio de los CEDEARs depende del comportamiento de la acción subyacente y de la oferta y demanda local. Si hay volatilidad en los mercados internacionales o incertidumbre en la bolsa argentina, el valor del CEDEAR puede verse afectado, incluso si la empresa subyacente está estable.
Por eso, es importante invertir a medio o largo plazo, y no dejarse llevar por movimientos a corto plazo del mercado.
3. Cambios en la política de dividendos
Una empresa puede reducir o incluso eliminar el pago de dividendos si su situación financiera cambia o si decide reinvertir sus beneficios. Invertir únicamente por la rentabilidad del dividendo puede ser arriesgado si no analizas bien la solidez de la compañía.
Para mitigar este riesgo, busca empresas con un historial de dividendos sólido, políticas consistentes y buena salud financiera.
4. Consideraciones fiscales
Desde España, los dividendos que recibas estarán sujetos a impuestos. Además, puede haber retenciones en origen dependiendo del país de la empresa emisora. Es vital que tengas clara tu situación fiscal y cuentes con asesoramiento para evitar sorpresas.
También deberás incluir los CEDEARs en tu declaración del IRPF y, si aplica, en el impuesto sobre el patrimonio.
Conclusión: ¿Son los CEDEARs que pagan dividendos una buena opción para ti?
Llegados a este punto, ya tienes una visión completa sobre los CEDEARs que pagan dividendos. Sabes qué son, cómo invertir en ellos desde España, cuáles son los más rentables en 2025 y qué estrategias aplicar para maximizar tus beneficios. Pero también has visto que, como toda inversión, conllevan riesgos que debes tener en cuenta.
Si eres un inversor que busca ingresos pasivos en euros, exposición a empresas internacionales y diversificación sin complicaciones, los CEDEARs pueden ser una herramienta muy interesante para ti.
Para perfiles más conservadores, es clave centrarse en empresas sólidas, con políticas de dividendos estables y sectores defensivos. Para inversores más dinámicos, puede ser útil rotar activos, aprovechar oportunidades y ajustar la cartera según las condiciones del mercado.
En definitiva, los CEDEARs que pagan dividendos son una opción potente si sabes cómo usarlos. Y ahora que ya tienes toda esta información, estás mucho mejor preparado para decidir si forman parte de tu estrategia de inversión.