Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué es el Dividendo Complementario y Cómo Afecta a los Accionistas?

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Si alguna vez te has preguntado qué es un dividendo complementario y cómo puede impactar directamente en tu bolsillo como accionista, has llegado al sitio adecuado. En este artículo te lo explico sin rodeos: qué significa, cómo se aprueba, qué beneficios tiene para ti y cómo integrarlo en tu estrategia de inversión. Todo lo que necesitas saber para sacarles el máximo partido a tus acciones, contado de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.

5 puntos clave

  • 🔍 El dividendo complementario se paga una vez cerrado el ejercicio fiscal, como reparto final de beneficios reales auditados.

  • 📆 Su aprobación requiere acuerdo en la Junta General de Accionistas, lo que lo convierte en un pago oficial y transparente.

  • 💶 Aumenta la rentabilidad total del accionista, sumándose a otros dividendos del año y mejorando los ingresos por inversión.

  • 🧾 Tributa como rendimiento del capital mobiliario en España, con retenciones aplicadas desde el primer euro recibido.

  • 🛠️ Puedes usarlo estratégicamente en tu cartera, como ingreso pasivo o parte de una estrategia de reinversión a largo plazo.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

Uno de los mejores brókers de acciones del mundo.

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué es un dividendo complementario?

Cuando una empresa obtiene beneficios al cierre del año fiscal, puede decidir repartir parte de esos beneficios entre sus accionistas. Este reparto se hace habitualmente en forma de dividendos, que pueden entregarse en diferentes momentos del año. En este contexto, el dividendo complementario es aquel pago adicional que se aprueba al final del ejercicio, tras el cierre de las cuentas anuales.

A diferencia de otros dividendos, el complementario se aprueba en la Junta General de Accionistas, una vez que se han verificado los resultados definitivos del ejercicio. Su propósito es complementar pagos anteriores (como los dividendos a cuenta) y asegurar que los accionistas reciban una porción justa del beneficio total anual.

Diferencia entre dividendo a cuenta y complementario

El dividendo a cuenta es un anticipo de beneficios que se paga durante el ejercicio fiscal, antes de cerrar el año y sin tener aún las cuentas definitivas auditadas. Se hace con previsiones y requiere ciertas garantías financieras.

En cambio, el dividendo complementario se basa en cifras cerradas y auditadas. Por eso, es más seguro y definitivo, ya que depende de la aprobación oficial de los estados financieros y suele ser parte del reparto final de beneficios del año.

En resumen:

  • Dividendo a cuenta: pago anticipado, durante el año.
  • Dividendo complementario: pago posterior, tras aprobar las cuentas anuales.

Contextualización en el marco de la inversión en España

En España, muchas de las grandes cotizadas del IBEX 35 reparten dividendos en distintas fases del año. El dividendo complementario es clave para muchos inversores que siguen estrategias basadas en la rentabilidad por dividendo, ya que este tipo de reparto suele tener mayor previsibilidad y estabilidad que los pagos anticipados.

Además, el marco legal español exige que la distribución del dividendo complementario se haga tras su aprobación formal en la Junta General, lo cual ofrece transparencia y protección al accionista minoritario.

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos

¿Cómo y cuándo se aprueba un dividendo complementario?

Una vez que la empresa ha cerrado sus cuentas del ejercicio y dispone de resultados auditados, llega el momento de decidir cómo se repartirán esos beneficios. Aquí es donde entra en juego el dividendo complementario, que se convierte en una herramienta clave para cerrar el ciclo de retribución al accionista.

Proceso de aprobación por la Junta General de Accionistas

La decisión final sobre el dividendo complementario la toma la Junta General de Accionistas, que suele celebrarse en los primeros meses del año siguiente al cierre del ejercicio (normalmente entre abril y junio en España).

En esta reunión, el Consejo de Administración presenta los resultados financieros y propone un destino para los beneficios: reinversión, reservas o reparto entre accionistas. Si se opta por lo último, se detalla la cuantía del dividendo complementario.

Es importante entender que sin la aprobación de la Junta, el dividendo complementario no puede pagarse, ya que requiere un acuerdo formal.

Momento del ejercicio fiscal en que se suele aprobar

En el calendario habitual de una empresa española, el dividendo complementario se aprueba y paga tras el cierre del ejercicio fiscal, que en la mayoría de los casos corresponde al 31 de diciembre. Esto significa que su aprobación suele darse en el segundo trimestre del año siguiente, cuando ya están disponibles las cuentas auditadas.

Por ejemplo, si una empresa cierra su ejercicio en diciembre de 2024, el dividendo complementario correspondiente a ese ejercicio se aprobaría previsiblemente entre abril y junio de 2025.

Requisitos legales según la Ley de Sociedades de Capital

La Ley de Sociedades de Capital en España establece ciertos requisitos para poder repartir dividendos, entre ellos:

  • Existencia de beneficios distribuibles (es decir, después de cubrir pérdidas anteriores y dotar reservas legales).
  • Aprobación por la Junta General, tras la propuesta del Consejo.
  • Respeto a la proporcionalidad en el reparto, salvo que los estatutos establezcan excepciones.

Además, la empresa debe garantizar que el reparto no compromete su estabilidad financiera, lo que protege tanto a los accionistas como a la propia compañía.

Gracias a este marco legal, el dividendo complementario se convierte en una forma sólida y transparente de retribuir al inversor, alineada con los intereses de la empresa y sus accionistas.

Diferencias entre dividendo complementario, a cuenta y extraordinario

Tras comprender cómo y cuándo se aprueba el dividendo complementario, es fundamental conocer cómo se diferencia respecto a otros tipos de dividendos. En el mundo de la inversión, no todos los dividendos son iguales, y entender estas diferencias puede marcar la diferencia a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Aquí tienes una tabla comparativa clara, sencilla y con ejemplos para que no tengas dudas:

Tipo de DividendoCuándo se pagaRequiere aprobación de la JuntaOrigen de los fondosFrecuenciaEjemplo práctico
Dividendo a cuentaDurante el ejercicio fiscal, antes del cierreNo, basta con acuerdo del ConsejoBeneficios previstos1-2 veces al año (variable)Repsol reparte un dividendo en noviembre anticipando beneficios del ejercicio actual.
Dividendo complementarioTras el cierre del ejercicio y aprobación de cuentasSí, obligatorioBeneficios reales (auditados)1 vez al añoBBVA paga en abril un dividendo complementario tras la Junta de Accionistas.
Dividendo extraordinarioEn cualquier momento del añoSí, obligatorioExcedentes excepcionales o ventas puntualesOcasionalTelefónica vende activos y distribuye un dividendo extraordinario a los accionistas.

Como ves, la clave está en el momento del pago, su base financiera y la necesidad o no de aprobación formal. Esto no solo afecta a cuándo recibirás el dinero, sino también a la seguridad y la estabilidad del dividendo.

Esta comparativa te ayudará a reconocer qué tipo de dividendo estás recibiendo y cómo puede influir en tu estrategia de inversión.

Impacto del dividendo complementario en los accionistas

Después de ver en detalle las diferencias entre los tipos de dividendos, toca centrarnos en lo que realmente te interesa como inversor: cómo te afecta directamente el dividendo complementario. Porque más allá de la teoría, este tipo de reparto tiene implicaciones reales en tu rentabilidad, en tu planificación fiscal y en tu estrategia de inversión.

Beneficios para los inversores

El dividendo complementario representa una fuente estable de ingresos para el accionista. Al basarse en beneficios auditados, ofrece una mayor seguridad que otros tipos de dividendos. Esto lo convierte en un elemento muy atractivo para quienes buscan ingresos recurrentes y predecibles a lo largo del año.

Además, al tratarse del reparto final del ejercicio, suele ser el más generoso o significativo dentro del calendario de dividendos de muchas empresas cotizadas.

Cómo afecta a la rentabilidad de la inversión

Desde el punto de vista de la rentabilidad, el dividendo complementario incrementa el rendimiento total por dividendo que obtiene el accionista. Si sumamos los pagos a cuenta y el complementario, obtenemos el conocido “dividendo anual total”, un dato clave para medir la rentabilidad de una acción.

Este tipo de dividendo también puede influir en el precio de la acción. Por ejemplo, en los días previos al pago, el mercado suele reaccionar positivamente, ya que representa un flujo real de efectivo hacia los inversores.

Consideraciones fiscales y estratégicas

En España, los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario y están sujetos a retención fiscal desde el primer euro. Es decir, cada dividendo que recibas, incluido el complementario, tributa entre un 19 % y un 28 % según el tramo.

A nivel estratégico, muchos inversores utilizan los dividendos complementarios como herramienta de planificación financiera, reinvirtiendo esos ingresos en otras oportunidades o utilizándolos como fuente de liquidez periódica.

En definitiva, el dividendo complementario no solo mejora la rentabilidad de tu cartera, sino que también te da margen para tomar decisiones más informadas y flexibles como inversor.

Cómo interpretar y aprovechar los dividendos complementarios en tu estrategia de inversión

Entendido el impacto que tienen los dividendos complementarios en tu bolsillo, el siguiente paso es saber cómo puedes incorporarlos de forma inteligente en tu estrategia de inversión. Porque no se trata solo de cobrar dividendos, sino de hacer que trabajen a tu favor.

Consejos para inversores particulares

Si eres un inversor particular, lo primero es identificar aquellas empresas que tienen un historial sólido y predecible de reparto de dividendos complementarios. Empresas del IBEX 35 como Iberdrola o Endesa suelen tener políticas estables que facilitan la planificación.

Además, es recomendable:

  • Revisar el calendario de dividendos de cada empresa para anticipar los pagos.
  • No comprar acciones justo antes del dividendo solo por obtener ese pago, ya que el precio suele ajustarse al día siguiente.
  • Utilizar los dividendos como una herramienta de generación de ingresos pasivos o para reinversión automática (lo que se conoce como “dividend reinvestment”).

Herramientas y recursos para seguir estos dividendos

Existen múltiples recursos para estar al día:

  • Plataformas como Investing.com o Bolsamanía publican calendarios actualizados de dividendos.
  • Algunos brokers permiten activar alertas para dividendos próximos.
  • También puedes consultar los informes financieros trimestrales de las compañías, donde suelen anticipar pagos futuros.

Contar con estas herramientas te permitirá tomar decisiones con antelación y optimizar el rendimiento de tu cartera.

Integración en una cartera de inversión diversificada

El dividendo complementario debe verse como una pata más de tu estrategia general, no como el único pilar. Una buena cartera diversificada combina:

  • Acciones con dividendos sólidos (incluyendo complementarios).
  • Fondos indexados.
  • ETFs.
  • Renta fija o liquidez para amortiguar la volatilidad.

El objetivo es que estos dividendos aporten estabilidad y flujo constante, mientras el resto de tus activos trabajan en el crecimiento a largo plazo.

Conclusión

Como has visto, el dividendo complementario es mucho más que un simple pago extra. Es una herramienta clave dentro de cualquier estrategia de inversión basada en ingresos pasivos.

Comprender qué es, cómo se aprueba, cuándo se cobra y cómo te afecta fiscalmente te da ventaja como inversor, sobre todo si quieres construir una cartera sólida que combine crecimiento con rentabilidad.

Y si realmente quieres sacarle partido a este tipo de dividendos, te animo a profundizar en una estrategia de inversión enfocada en dividendos, una de las más consistentes y utilizadas por los inversores más experimentados. Aquí no se trata de adivinar el mercado, sino de dejar que el dinero trabaje para ti, con lógica y planificación

Preguntas frecuentes

Sí, una empresa puede cancelar un dividendo complementario antes de su aprobación definitiva en la Junta General de Accionistas. Aunque haya sido anunciado públicamente como intención del Consejo de Administración, no se convierte en obligatorio hasta que se aprueba formalmente en dicha junta. Esto puede ocurrir si las condiciones económicas cambian o si se considera que comprometería la estabilidad financiera de la empresa.
Algunas empresas ofrecen a sus accionistas la opción de recibir el dividendo complementario en forma de efectivo o nuevas acciones (scrip dividend). Si eliges efectivo, recibes directamente el importe correspondiente en tu cuenta. Si optas por acciones, recibes nuevos títulos sin coste adicional. La diferencia clave es que el pago en acciones no supone una salida de caja para la empresa y puede implicar dilución del valor de las acciones existentes, mientras que el efectivo ofrece liquidez inmediata.
El pago de un dividendo complementario suele reflejarse en el mercado ajustando el precio de la acción el día en que cotiza ex-dividendo. Es decir, el precio baja de forma proporcional al dividendo pagado, ya que ese importe deja de formar parte del valor de la empresa. Sin embargo, en muchos casos, el impacto es temporal, y si la compañía sigue mostrando buenos fundamentales, el precio puede recuperarse en el corto o medio plazo.

Más artículos relacionados

Óscar López/Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura