¿Qué son los dividendos del exterior?
Los dividendos del exterior son aquellos beneficios que recibes como inversor por tener acciones de empresas extranjeras, es decir, compañías que cotizan fuera de España. Igual que sucede con las empresas nacionales, estas compañías reparten parte de sus ganancias entre los accionistas, pero al estar ubicadas en otros países, el tratamiento fiscal y la gestión de estos ingresos cambia considerablemente.
Imagina que compras acciones de Coca-Cola (Estados Unidos), Unilever (Reino Unido) o Allianz (Alemania). Cada vez que estas empresas reparten dividendos, recibirás un ingreso en tu cuenta de valores. Ese dinero es tuyo, pero no llega limpio del todo, ya que suele llevar una retención en el país de origen, y después tributa también en España. A este fenómeno se le conoce como doble imposición y lo abordaremos más adelante en detalle.
En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, aplican una retención del 15 % si has enviado correctamente el formulario W-8BEN. Si no lo haces, te retienen el 30 %. Reino Unido, en cambio, no retiene dividendos por norma general (una ventaja fiscal para muchos inversores). Alemania, por su parte, retiene cerca del 26,375 %, lo que complica mucho más la recuperación de ese dinero si no haces una buena planificación.
Estos dividendos extranjeros pueden parecer más complejos que los nacionales, pero también representan una gran oportunidad para diversificar tus ingresos pasivos y construir una cartera global. Eso sí, es clave entender cómo se gestionan fiscalmente desde España para evitar problemas con Hacienda y, sobre todo, para no perder dinero por el camino.
👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos
Doble imposición: qué es y cómo afecta
Ahora que ya sabes qué son los dividendos del exterior y cómo puedes recibirlos desde otros países, toca abordar uno de los puntos más importantes: la doble imposición internacional. Este es un concepto clave que afecta directamente a lo que realmente ganas con tus inversiones en el extranjero.
Cuando cobras un dividendo de una empresa extranjera, ese ingreso puede estar sujeto a dos retenciones: una en el país donde cotiza la empresa (retención en origen) y otra en España (retención en destino). Y aquí es donde entra el problema: estás pagando impuestos dos veces por el mismo dinero.
Retención en origen vs. retención en destino
- Retención en origen: es la que aplica el país donde se encuentra la empresa que reparte el dividendo. Por ejemplo, si tienes acciones de una empresa alemana, Alemania retendrá automáticamente un porcentaje del dividendo antes de que llegue a tu cuenta.
- Retención en destino: es la que aplica la Agencia Tributaria en España cuando haces la declaración de la renta. Aquí es donde vuelves a tributar ese mismo ingreso, aunque ya haya sufrido una primera retención.
Por eso, sin una correcta planificación o sin aplicar las deducciones disponibles, puedes estar perdiendo una parte importante de tus beneficios.
Convenios para evitar la doble imposición
Afortunadamente, España tiene firmados convenios de doble imposición con muchos países, precisamente para evitar que pagues impuestos dos veces por lo mismo.
Estos acuerdos permiten que puedas deducir en tu declaración de la renta parte o la totalidad del impuesto ya pagado en el extranjero, dentro de ciertos límites. Eso sí, para beneficiarte correctamente, hay que cumplir algunos requisitos y conocer bien los procedimientos, algo que veremos más adelante en detalle.
Por tanto, entender cómo funciona esta doble imposición y cómo aplicar los convenios existentes es vital si quieres invertir en empresas extranjeras de forma eficiente y fiscalmente optimizada.
Retenciones comunes por países
Después de entender qué es la doble imposición y cómo te puede afectar, llega el momento de ponerle cifras concretas al asunto. Porque no todos los países aplican el mismo porcentaje de retención en origen sobre los dividendos. De hecho, esta diferencia puede marcar la rentabilidad neta real que obtienes de tus inversiones internacionales.
Aquí te dejo una tabla actualizada con las retenciones más comunes en los países donde más suelen invertir los ahorradores españoles. Esta tabla te servirá para comparar y planificar mejor tus inversiones de cara a la fiscalidad:
País | Retención en origen | ¿Aplicable con convenio (tras formulario)? | Comentario |
---|---|---|---|
🇺🇸 EE.UU. | 15 % | Sí (con W-8BEN) | Sin el formulario, la retención sube al 30 % automáticamente |
🇬🇧 Reino Unido | 0 % | No aplica | No aplica retención en origen por dividendos |
🇫🇷 Francia | 12,8 % | Sí | Es posible reducirlo al 12,8 % tras solicitarlo |
🇩🇪 Alemania | 26,375 % | Parcial | Difícil de recuperar lo que excede al límite del convenio |
🇨🇭 Suiza | 35 % | Sí | Se puede recuperar parte, pero es lento y burocrático |
🇮🇹 Italia | 26 % | Parcial | Deducción limitada; no siempre se puede recuperar todo |
🇨🇦 Canadá | 15 % | Sí | Convenio similar al de EE.UU., muy claro |
🇸🇪 Suecia | 30 % | Sí | Se puede reducir al 15 % con trámite adecuado |
🇳🇱 Países Bajos | 15 % | Sí | Bastante directo y recuperable con convenio |
🇧🇪 Bélgica | 30 % | Parcial | Requiere trámites y no siempre es deducible en su totalidad |
Importante: los porcentajes pueden variar si no se presentan los formularios adecuados o si no se aplica el convenio de doble imposición correctamente.
Como ves, el país donde inviertas puede influir mucho en lo que finalmente llega a tu bolsillo. Por eso es fundamental conocer bien estos datos antes de elegir una acción extranjera. En los próximos apartados te explico cómo se declara esta información en España y qué deducciones puedes aplicar para no pagar de más.
Deducción por doble imposición internacional
Después de ver las distintas retenciones que se aplican en origen según el país, toca entrar en lo más práctico para el inversor español: cómo recuperar parte de esos impuestos mediante la deducción por doble imposición internacional.
Este mecanismo fiscal te permite evitar pagar dos veces por un mismo dividendo y recuperar una parte de lo que ya te han retenido en el extranjero. Pero no es automática: hay que cumplir ciertos requisitos y aplicarlo correctamente en la declaración de la renta.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para beneficiarte de esta deducción, Hacienda establece una serie de condiciones claras:
- Residencia fiscal en España: Solo pueden aplicar esta deducción los contribuyentes que tributen como residentes fiscales en territorio español.
- Rentas sujetas a imposición en el extranjero: La deducción solo es válida si has pagado efectivamente impuestos en el país de origen, es decir, si ha habido una retención extranjera real sobre los dividendos cobrados.
- Límite de deducción: El importe que puedes deducirte no puede superar el menor de estos dos valores:
- Lo efectivamente pagado en el extranjero.
- El impuesto que correspondería pagar en España por esa misma renta.
- Participación mínima y duración (solo en casos de exención por dividendos de filiales): En contextos más corporativos, como cuando una empresa española recibe dividendos de una filial extranjera, hay que acreditar una participación mínima del 5 % mantenida durante al menos un año. Esto no aplica normalmente a inversores particulares, pero sí en estructuras empresariales.
Este sistema de deducción está pensado para evitar que tu rentabilidad se vea penalizada por duplicado, pero es imprescindible declararlo bien y conservar toda la documentación que justifique las retenciones en origen: informes del broker, certificados fiscales, etc.
Más adelante te explico paso a paso cómo aplicar esta deducción en Renta Web, con ejemplos y casillas concretas para que lo puedas hacer sin errores.
Cómo declarar dividendos exteriores en Renta Web
Tras conocer la doble imposición y la deducción correspondiente, toca el momento clave: cómo reflejar correctamente tus dividendos extranjeros en la declaración con Renta Web, paso a paso y sin perder ni un euro.
1. Reúne toda la documentación
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano:
- Extracto fiscal del broker (incluyendo retenciones en origen).
- Certificados de dividendos.
- Justificantes del formulario W‑8BEN (si aplica).
- Detalles de cada país y monto en euros.
2. Accede a Renta Web
Entra en la plataforma con tu certificado digital, Cl@ve o número de referencia.
3. Dirígete al apartado “Rendimientos del capital mobiliario” (sección B)
Busca la casilla 0029, que corresponde a “Dividendos y demás rendimientos por participación en fondos propios de entidades”.
4. Introduce los dividendos brutos
Pulsa en editar y en “Ingresos íntegros” añade el importe bruto total de dividendos recibidos en el extranjero (antes de retenciones).
Ejemplo: 700 € de EE.UU. + 500 € de Alemania = 1.200 €.
5. Toca la casilla de retenciones
En “Retenciones y pagos a cuenta” indica la retención española aplicada. Si el broker es extranjero, no habrá retención en origen, pero Hacienda espera que lo declares y lo compense.
6. Aplica la deducción por doble imposición (casilla 0588)
Ve al apartado “Cuota resultante de la autoliquidación: deducciones” y selecciona la casilla 0588.
Completa los campos:
- Rendimientos netos reducidos del capital mobiliario obtenidos en el extranjero: aquí echa los dividendos brutos (1.200 € en nuestro ejemplo).
- Impuesto satisfecho en el extranjero: suma de las retenciones en origen, hasta el 15 % permitido por convenio (por ejemplo, 105 € de EE.UU. y 131,25 € de Alemania = 236,25 €; España aplicará el límite del convenio).
7. Revisa el resultado y ajusta
Renta Web calculará la deducción que puedes aplicar. Si dejaste que el tipo estatal se cobrara, el sistema restará el menor importe (ya pagado en origen o el equivalente al tipo español).
Se aplicará compensación correcta para evitar doble imposición.
8. Comprueba que no se olvida nada
Revisa que todos los dividendos extranjeros estén registrados. Si tienes brokers que no declaran partidas por tu cuenta, bastará con usar tus extractos.
9. Simula y presenta
Haz una simulación final para ver cómo queda tu cuota. Si todo está correcto, envía la declaración.
Con este paso a paso optimizas la declaración de tus dividendos extranjeros y aseguras que no estás pagando dos veces por el mismo ingreso. En el siguiente apartado profundizaremos en la casilla 0588, con ejemplos reales para que no te líes al aplicarla 😊
Obligación del modelo 720
Una vez ya sabes cómo declarar correctamente tus dividendos extranjeros en Renta Web, hay otro aspecto legal que no puedes pasar por alto si inviertes fuera de España: la posible obligación de presentar el modelo 720.
Este modelo no está vinculado a la declaración de la renta, pero es una obligación informativa que afecta a todos los residentes fiscales en España que posean bienes o derechos situados en el extranjero, y eso incluye cuentas, acciones, bonos, fondos o inmuebles.
¿Cuándo estás obligado a presentar el modelo 720?
Debes presentar el modelo 720 si a 31 de diciembre de un ejercicio fiscal:
- Tienes cuentas bancarias en el extranjero con un valor conjunto superior a 50.000 €.
- Posees acciones, fondos, seguros, bonos u otros valores fuera de España que, en conjunto, superen los 50.000 €.
- Eres titular de inmuebles o derechos sobre bienes inmuebles en el extranjero por un valor superior a 50.000 €.
Este umbral es por cada uno de los tres bloques (cuentas, valores, inmuebles), y se refiere al total de lo que tengas por categoría, no por cada activo o país.
¿Y si ya lo presentaste una vez?
Solo tendrás que volver a presentar el modelo 720 si:
- Cualquiera de los saldos o valores declarados aumenta en más de 20.000 € respecto a la última declaración presentada.
- Se cancela o se deja de tener la titularidad de alguno de los bienes previamente declarados.
¿Qué pasa si no se presenta?
No declarar este modelo cuando se está obligado puede conllevar sanciones económicas elevadas, aunque han sido suavizadas por la normativa europea. Aun así, Hacienda mantiene un control muy estricto sobre estos activos y es fundamental cumplir esta obligación para evitar problemas.
En resumen: si tus inversiones internacionales son relevantes en volumen, no solo tendrás que declararlas en la renta, sino que probablemente también debas informarlas mediante el modelo 720. En el siguiente apartado veremos casos especiales que debes tener en cuenta para no cometer errores.
Consejos para optimizar fiscalmente
Tras ver en detalle cómo declarar dividendos extranjeros y las obligaciones adicionales como el modelo 720, toca centrarnos en lo que más nos interesa a todos los inversores: cómo pagar menos impuestos de forma legal y eficiente.
La clave está en planificar bien desde el principio y no dejar dinero encima de la mesa por desconocimiento o por usar herramientas poco adecuadas. Para ayudarte, te dejo una tabla con los mejores consejos prácticos para optimizar fiscalmente tus dividendos internacionales:
Consejo | ¿En qué consiste? | Beneficio fiscal |
---|---|---|
Rellenar el formulario W‑8BEN | Es un documento que informa a EE.UU. de que eres residente fiscal en España. | Reduce la retención del 30 % al 15 % en dividendos de acciones estadounidenses. |
Elegir brokers que colaboren con Hacienda | Usa brokers que permiten incluir datos fiscales correctamente y facilitar informes válidos para Hacienda. | Facilita la declaración y minimiza errores o sanciones. |
Evitar duplicidades con brokers poco eficientes | Algunos brokers no aplican el convenio de doble imposición correctamente. | Evitas pagar impuestos de más o tener que reclamar después. |
Reclamar la parte no deducible en el extranjero | En países como Alemania o Suiza, puedes recuperar el exceso de retención con formularios y certificados. | Recuperas parte de los impuestos retenidos por encima del límite del convenio. |
Elegir países con retención baja o nula | Invertir en acciones de países como Reino Unido, que no aplican retención en origen. | Ingresas el dividendo íntegro y solo tributas en España. |
Planificar los tramos de IRPF | Ten en cuenta los tramos (19 %, 21 %, 23 %, 27 %, 28 %) para escalonar dividendos o usar cuentas conjuntas. | Reduces el tipo medio efectivo que pagas sobre los dividendos. |
No acumular retenciones sin declarar | Asegúrate de declarar todos los dividendos anualmente para aplicar las deducciones correspondientes. | No pierdes el derecho a deducirte la retención sufrida fuera de España. |
Mantener documentación completa | Guarda certificados de dividendos, extractos del broker y justificantes de retenciones. | Sirven como prueba ante Hacienda si hay revisión o discrepancia. |
Aplicando estos consejos puedes aumentar significativamente la rentabilidad real de tus inversiones en dividendos extranjeros. En el siguiente apartado profundizaremos en casos especiales y errores comunes que debes evitar.
Conclusión
Después de haber recorrido todo el proceso fiscal relacionado con los dividendos extranjeros, queda clara una cosa: invertir fuera de España puede ser muy rentable, pero también requiere conocimiento, planificación y precisión a la hora de cumplir con Hacienda.
Has visto cómo los dividendos recibidos desde el exterior están sujetos a retenciones en origen, cómo puedes evitar la doble imposición con deducciones bien aplicadas y cómo usar herramientas como Renta Web o el modelo 720 para tenerlo todo en regla.
Además, con una buena estrategia y aprovechando los consejos fiscales clave, puedes reducir significativamente tu carga impositiva y optimizar tus rendimientos año tras año.
La inversión internacional no está reservada solo para grandes patrimonios. Cualquier persona que quiera diversificar su cartera y generar ingresos pasivos sostenibles puede hacerlo. Lo importante es hacerlo bien desde el principio.
Y recuerda: en Finantres estamos para ayudarte en todo este proceso. Si quieres que tus dividendos trabajen de verdad para ti, hazlo con información, con método y con inteligencia fiscal.
Preguntar a ChatGPT