Si estás buscando un datáfono que acepte pagos con Apple Pay o Google Pay, hoy en día tienes varias opciones muy bien adaptadas para autónomos, tanto si vendes en persona como si tienes un negocio online. La clave está en elegir un TPV que soporte tecnología NFC, que es la que utilizan estos métodos de pago contactless. Por suerte, la mayoría de soluciones modernas ya lo incluyen de serie.
Una de las mejores opciones es el TPV de Qonto. Funciona en colaboración con Square, se vincula directamente con tu cuenta y lo puedes usar nada más recibirlo. Acepta Apple Pay, Google Pay, tarjetas físicas y también ofrece integración con otras herramientas de venta. Además, si prefieres no usar hardware, puedes activar el modo “Tap to Pay” en tu móvil Android y cobrar con solo acercar el teléfono del cliente. Esto lo hace especialmente cómodo si te mueves mucho o vendes en ferias, mercados o a domicilio.
También puedes combinar tu cuenta bancaria con pasarelas de pago compatibles. Por ejemplo, aunque bunq no tiene datáfono propio, todas sus tarjetas funcionan con Apple Pay y Google Pay, así que puedes vincularlas fácilmente a plataformas de pago externas. Esto te da bastante libertad para elegir la solución que mejor se adapte a cómo vendes: presencial, online o ambas. Muchos autónomos optan por TPVs virtuales o soluciones en la nube para no depender de un datáfono físico.
Si tu enfoque es más digital, te interesa mirar opciones de TPV virtuales sin coste fijo o con comisiones competitivas. Puedes integrarlos fácilmente en tu web y seguir aceptando pagos móviles sin complicarte con el hardware.
👉 Descubre más aquí: TPV virtual sin comisiones
👉 También te puede interesar: TPV virtual gratis
Y si prefieres algo sencillo para empezar, pero que puedas escalar con el tiempo, hay soluciones específicas según el tipo de negocio. Desde opciones económicas hasta TPVs móviles para Android o herramientas integrables en plataformas como WooCommerce o Prestashop.
👉 Te puede ayudar este contenido: TPV en el móvil
👉 O este: TPV barato