Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué diferencia fiscal hay entre ser autónomo en estimación directa normal o simplificada?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

La principal diferencia fiscal entre ser autónomo en estimación directa normal o en estimación directa simplificada reside en el volumen de facturación y la complejidad de la contabilidad. El régimen simplificado está pensado para quienes en el año anterior no superaron los 600.000 euros de ingresos, y su objetivo es facilitar la gestión tributaria. En cambio, si facturas más o decides voluntariamente renunciar al simplificado, tendrás que aplicar la estimación directa normal, lo que implica una contabilidad más completa y detallada, con mayores exigencias a nivel documental y de control.

En la estimación directa normal, se declaran todos los ingresos y gastos reales y se pueden aplicar deducciones más amplias. Por ejemplo, puedes deducir amortizaciones con libertad de método (siempre dentro de la normativa), registrar provisiones por impagos o depreciaciones, y detallar todos los gastos relacionados con tu actividad. Esta modalidad es útil si tienes muchos costes deducibles o estructuras más complejas, pero también requiere llevar contabilidad ajustada al Código de Comercio si eres persona jurídica o profesional con obligación contable.

En la estimación directa simplificada, el enfoque es más básico. Solo necesitas llevar libros de ingresos, gastos y bienes de inversión, y las amortizaciones se hacen conforme a unas tablas fijas. Además, no puedes aplicar provisiones ni otros ajustes contables más técnicos. Como compensación, se aplica un 5 % adicional de reducción sobre el rendimiento neto, hasta un máximo de 2.000 € anuales, para cubrir gastos no justificables. Esta modalidad es perfecta si tienes pocos gastos, ingresos moderados y quieres simplificar tu relación con Hacienda sin perder deducciones importantes.

Elegir una modalidad u otra tiene implicaciones claras. Si estás empezando o tu actividad no tiene muchos gastos, la simplificada puede resultarte más cómoda. Pero si ya manejas importes más altos o necesitas optimizar fiscalmente cada gasto, probablemente te compense más la estimación directa normal, a pesar de su mayor complejidad contable. Además, una vez que optas por un régimen, debes mantenerlo al menos tres años, así que la elección conviene hacerla con visión a medio plazo.

👉 Te puede interesar conocer las mejores cuentas y bancos para autónomos que emiten recibos

👉 Aquí puedes comparar de forma sencilla las mejores cuentas y bancos para personas jurídicas si trabajas con una sociedad o colaboras con alguna.

💡¿Eres autónomo y estás buscando una cuenta?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor cuenta para autónomos y empresas

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.