Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué ocurre si un cliente extranjero me exige una factura con su IVA local?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si un cliente extranjero te pide una factura con su IVA local, lo primero que hay que hacer es identificar si se trata de un particular o una empresa, y en qué país se encuentra. Si el cliente es una empresa o autónomo dentro de la Unión Europea y está registrado en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), entonces no debes incluir IVA español en la factura. En ese caso, se aplica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo, es decir, el IVA lo declara el cliente en su país, y tú emites la factura sin IVA indicando que se trata de una operación intracomunitaria.

Cuando el cliente es un particular dentro de la UE, la cosa cambia. En general, se factura con el IVA español, salvo que prestes servicios digitales o telecomunicaciones y superes un determinado umbral de facturación anual en ese país. En ese caso, deberías darte de alta en el régimen especial de ventanilla única (OSS) y aplicar el IVA del país del cliente. Pero si no se da esa circunstancia, no tienes que aplicar el IVA local de tu cliente, aunque él te lo pida. Legalmente no corresponde y hacerlo puede traerte problemas fiscales.

En el caso de que el cliente esté fuera de la Unión Europea, ya sea empresa o particular, normalmente la operación se considera exportación o prestación de servicios extracomunitarios, por lo que están exentas de IVA en España. No debes incluir el IVA local del cliente, ni tampoco el tuyo. Lo habitual es emitir la factura sin IVA y añadir una mención a la exención correspondiente de la Ley del IVA. Aunque tu cliente te lo exija, no estás autorizado a aplicar un IVA extranjero salvo que tengas establecimiento en ese país.

Este tipo de casos genera muchas dudas, sobre todo cuando trabajamos online o tenemos clientes en distintos países. Por eso es fundamental contar con una cuenta bancaria que permita gestionar cobros internacionales fácilmente y que se adapte al tipo de negocio que tengas.
👉 Descubre más: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También te puede interesar: Mejores bancos y cuentas para TPV

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.