tidex opiniones

Tidex opiniones 2025 ¿Es un buen exchange de criptomonedas?

¿Buscando opiniones de Tidex? ¿Es Tidex un buen exchange de criptomonedas? Si estás buscando está información, estás en el lugar correcto. Aquí en Finantres te hemos creado una review muy completa sobre dYdX y toda su oferta de criptomonedas. Estamos seguros que te será útil y ánimo con tus inversiones.

Nuestra opinión de Tidex Exchange

Tidex es un exchange de criptomonedas que busca destacar por su enfoque en productos innovadores como su propio token (TDX), staking y oportunidades DeFi. A primera vista puede parecer una opción interesante para quienes ya tienen cierta experiencia en el mundo cripto y desean explorar herramientas alternativas más allá de los grandes exchanges centralizados. Su plataforma es funcional, con una interfaz moderna y productos llamativos, pero no está al nivel de seguridad y transparencia de otros gigantes del sector.
Desde Finantres no recomendamos Tidex como una opción segura para principiantes ni para quienes prioricen la seguridad y la confianza. Existen dudas importantes sobre su transparencia, regulación y fiabilidad a largo plazo. Si estás empezando a invertir en criptomonedas, te aconsejamos optar por plataformas más reconocidas, con trayectoria más sólida y mejor regulación.

Pros

Contras

tidex opiniones

2.9/5

Finantres puntuación

Año de fundación

2017

¿Disponible en España?

Si

Con la confianza de Finantres

Volumen de negociación y liquidez decente, especialmente en pares con USDT y TDX, lo que facilita comprar y vender sin grandes deslizamientos.
Métodos de seguridad implementados, como la autenticación en dos pasos (2FA), whitelist de direcciones de retiro y protección contra bots.
Interfaz moderna y funcional, tanto en la app móvil como en la versión web, lo que facilita la navegación y uso para traders con algo de experiencia.
Amplia oferta de servicios, incluyendo Launchpad, Staking, su propia wallet y hasta opciones DeFi, lo que le da cierta versatilidad como ecosistema.
Transparencia parcial del equipo, con nombres de los fundadores visibles y una sección sobre la empresa en su web (aunque no está verificada por organismos independientes).

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de inversión que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

Puntos analizados en la review de Tidex

¿Qué es Tidex?

Tidex es un exchange de criptomonedas que combina funciones tradicionales de compraventa con herramientas DeFi, staking, su propio token (TDX), y otros productos financieros. Es una plataforma con una propuesta ambiciosa que busca posicionarse como un ecosistema completo de servicios Web3. Sin embargo, su estructura operativa, su escasa regulación y la falta de confianza que transmite el proyecto hacen que sea un exchange con luces y sombras.

Opera como un exchange híbrido: permite operaciones de trading centralizado, pero al mismo tiempo integra herramientas descentralizadas como liquidity pools, farming y token swaps. También intenta crear comunidad a través de su Launchpad y su programa de referidos.

Antecedentes e historia

Tidex fue lanzado en el año 2017, inicialmente como un proyecto vinculado a la red Waves. En sus primeros años, funcionaba como un exchange de nicho para tokens de esta blockchain, pero con el tiempo fue expandiendo su oferta hacia activos más populares como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) o Tether (USDT).

A lo largo de su historia, Tidex ha tenido altibajos en su volumen de negociación y visibilidad. En 2021 hizo un rebranding completo y relanzó su plataforma con una nueva app, diseño más moderno y servicios financieros avanzados. Esta segunda etapa incluyó la creación del token TDX y la apertura de su propio Launchpad.

Uno de los principales problemas ha sido la poca transparencia sobre su estructura legal y su sede fiscal, un aspecto clave que genera desconfianza si lo comparamos con exchanges como Kraken o Coinbase, que están claramente regulados y supervisados.

Fundadores

El CEO actual de Tidex es Denis Sokolnikov, quien también es cofundador de otro exchange llamado CRATEX. En la web oficial y en algunos medios se presentan como un equipo con experiencia en blockchain, aunque no hay demasiada información verificada por terceros ni perfiles públicos sólidos en plataformas como LinkedIn.

Lo que llama la atención es que, a pesar de que Tidex intenta mostrar rostros visibles, no hay un respaldo institucional sólido ni una estructura jurídica claramente definida, algo que resulta preocupante para un exchange que quiere manejar activos de usuarios a nivel global.

Algunos datos curiosos e interesantes

  • Tidex tiene un sistema llamado Tidexverse, una especie de metaverso o entorno gamificado con misiones y recompensas.

  • Dispone de una wallet propia no custodial integrada directamente con la plataforma.

  • Su token TDX da acceso anticipado a lanzamientos y staking con beneficios adicionales.

  • La plataforma ha hecho varias colaboraciones con proyectos de NFT y DeFi poco conocidos.

En definitiva, Tidex tiene ideas innovadoras, pero la falta de transparencia y regulación es un problema demasiado grande como para pasar por alto, especialmente si estás buscando un exchange seguro y confiable para empezar en el mundo cripto.

Por qué elegir Tidex

  • Amplia gama de productos financieros: Desde trading de criptomonedas hasta staking, Launchpad, swap de tokens y productos DeFi, Tidex ofrece una gama de servicios bastante completa para quienes buscan algo más que simplemente comprar y vender cripto.

  • Token propio con beneficios (TDX): El token nativo TDX da acceso a descuentos en comisiones, participación en lanzamientos de nuevos proyectos y opciones de staking con alto rendimiento.

  • Interfaz moderna e intuitiva: La plataforma, tanto en su versión web como en la app móvil, está bien diseñada y facilita una navegación rápida y eficaz, ideal para usuarios que ya están familiarizados con exchanges.

  • Sistema de recompensas y gamificación: A través del “Tidexverse”, los usuarios pueden obtener recompensas por completar misiones o participar en promociones internas, lo que añade un componente más dinámico y atractivo.

  • Costes operativos competitivos: En operaciones estándar, Tidex mantiene unas comisiones relativamente bajas, lo que puede resultar interesante para traders frecuentes.

Donde se queda corto Tidex

  • Falta de regulación y transparencia: Tidex no está regulado por ningún organismo financiero reconocido, ni muestra de forma clara su sede fiscal o licencias operativas. Esto hace que el riesgo legal y de seguridad sea significativamente mayor que en exchanges establecidos.

  • Reputación limitada y poca confianza general: A pesar de haber estado activo desde 2017, Tidex no ha conseguido construir una marca sólida ni ganarse la confianza del mercado global. Apenas aparece en rankings de confianza y su comunidad es bastante pequeña y poco activa si la comparamos con plataformas como Binance, Bybit o Bitget.

¿No sabes qué exchange elegir? Nuestra recomendación es bitvavo

Bitvavo Oferta Especial*

¡Recibe un bono de bienvenida de 10 euros!

✅ Compra y vende Mas de 350 criptomonedas.
Comisiones bajas, desde 0.25% para takers y 0.15% para makers.
✅ Regulada en Europa.

✔️ Millones de personas ya confían en Bitvavo.

logo del exchange destacado bitvavo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Haz click y accede al bono exclusivo.

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Si me preguntas directamente, yo no recomendaría Tidex como tu exchange principal. Tiene funciones llamativas como el staking, su propio token y una interfaz cuidada, pero la falta de regulación, la escasa transparencia y su reputación limitada hacen que no me sienta cómodo usando esta plataforma para manejar cantidades importantes de dinero. Solo lo consideraría para probar funciones específicas o participar en algún proyecto puntual dentro de su ecosistema, pero nunca para guardar tus fondos a largo plazo.

Principales características de Tidex

CaracterísticaDetalle
Operaciones mínimasDesde 0.001 USDT dependiendo del par
Comisiones de negociación y transacciónMaker: 0.1% / Taker: 0.1% (puede reducirse con el token TDX)
Número de criptomonedasMás de 100 activos disponibles, incluyendo BTC, ETH, USDT y TDX
Transparencia del sitio webBaja. No especifican claramente licencias ni ubicación legal
Oferta de almacenamientoCustodia centralizada + integración con wallet no custodial propia
Staking e ingresos pasivosSí, disponible para TDX y otras criptos
Aplicación móvil y escritorioDisponible en iOS y Android, sin versión de escritorio descargable
Servicio de atención al clienteSoporte vía ticket y correo electrónico, sin chat en vivo
Depositar y retirarDepósitos en cripto, sin opción fiat; retiros sujetos a comisiones

Comisiones en Tidex

Tidex ofrece una estructura de comisiones bastante competitiva en apariencia, pero hay varios detalles importantes que debes conocer antes de usarlo. Vamos a desglosarlo punto por punto para que sepas exactamente cuánto te cuesta operar en esta plataforma.

Comisiones de trading

  • Maker y Taker: Tidex aplica una tarifa fija del 0.1% para makers y 0.1% para takers, lo cual es similar a lo que ofrecen plataformas como Binance o KuCoin. Este porcentaje puede parecer bajo, pero hay que considerar otros factores como el volumen y los descuentos disponibles.

  • Descuentos por usar el token TDX: Si utilizas el token nativo TDX para pagar las comisiones, puedes obtener descuentos que reducen el fee hasta un 0.05%. Esto puede parecer atractivo, pero implica que debas mantener y usar un token cuya liquidez y estabilidad no están garantizadas.

Comisiones por depósito y retiro

  • Depósitos en cripto: Gratuitos, como es habitual en la mayoría de exchanges. No se permite ingreso de fondos en moneda fiat (como euros o dólares), lo cual es una gran limitación para principiantes.

  • Retiros: Tidex cobra una tarifa variable según la criptomoneda, y no siempre es transparente con estas cifras. Por ejemplo, retirar BTC puede costarte alrededor de 0.0005 BTC, que es una comisión relativamente alta si estás moviendo pequeñas cantidades.

Comisiones ocultas y gastos adicionales

Aquí es donde Tidex se queda corto en transparencia:

  • Comisiones por swaps o servicios DeFi: Algunos productos como los swaps o pools de liquidez pueden tener comisiones adicionales ocultas en el precio de ejecución, sin que el usuario lo note a simple vista.

  • Conversión interna de activos: Cuando intercambias tokens menos conocidos, Tidex puede aplicar spread o márgenes más altos que no están claramente indicados, lo que hace que el coste real de tu operación sea superior al que esperas.

  • Retiro mínimo elevado en ciertos tokens: Algunos tokens tienen un mínimo de retiro relativamente alto, lo que puede forzar a mantener saldos inactivos en la plataforma.

Comparativa con otros exchanges

  • Binance, KuCoin y OKX ofrecen comisiones similares o mejores, con descuentos más claros y mayor transparencia.

  • Tidex no publica de forma visible una tabla completa y actualizada de tarifas por cada criptomoneda, lo que te obliga a simular operaciones o buscar manualmente para saber cuánto pagarás.

Servicios y productos disponibles en Tidex

Servicio / Producto¿Disponible?Detalles clave
Leveraged Tokens❌ NoNo ofrece tokens apalancados
Tarjeta débito (Debit Card)❌ NoNo disponible actualmente
APP móvil✅ SíDisponible para Android y iOS, interfaz moderna
Token propio (TDX)✅ SíPermite staking, descuentos en comisiones y acceso anticipado al Launchpad
Red blockchain propia❌ NoUsa redes de terceros como Ethereum y BNB Chain
Productos financieros✅ ParcialIncluye staking, farming y pools de liquidez
Launchpad✅ SíPlataforma para invertir en nuevos proyectos con acceso anticipado
Tidex Earn (Staking)✅ SíSistema de staking con TDX y otras monedas
Préstamos (Loans)❌ NoNo ofrece servicio de préstamos cripto
Liquid Swap✅ SíDisponible, aunque con liquidez limitada
Promociones activas✅ SíCampañas promocionales y misiones dentro del “Tidexverse”
Programa de referidos✅ SíRecompensas por invitar a nuevos usuarios
Torneos de trading✅ SíCompetencias periódicas con premios en TDX
Trading con apalancamiento❌ NoNo disponible, solo trading spot
Cuenta demo❌ NoNo ofrece modo de práctica para principiantes
Futuros o derivados❌ NoSolo se permite trading spot
Wallet propia✅ SíWallet integrada no custodial para gestionar activos
Investigación y educación❌ NoNo cuenta con sección educativa oficial
API para desarrolladores✅ SíAPI disponible para traders y programadores
Integración con TradingView❌ NoGráficos internos básicos, sin integración directa
Oportunidades DeFi y Yield✅ SíA través de sus servicios de staking y pools
Bonos y recompensas✅ SíRecompensas por staking y participación en el ecosistema Tidex
Otros productos destacados✅ TidexverseEcosistema gamificado con misiones y beneficios para usuarios activos

¿Es Tidex legítimo o es una estafa?

Esta es una de las preguntas más importantes que te tienes que hacer antes de depositar fondos en cualquier exchange. Y en el caso de Tidex, la respuesta no es clara ni positiva. Aunque el exchange está operativo desde 2017 y ofrece una serie de productos reales, la falta de regulación, la poca transparencia y la ausencia de controles externos hacen que no podamos considerarlo un exchange completamente confiable. No lo calificaríamos como una estafa directa, pero tampoco podemos decir que sea 100% legítimo o seguro para quienes buscan protección y fiabilidad.

Regulación

  • Tidex no está regulado por ningún organismo oficial reconocido, ni en la Unión Europea, ni en Estados Unidos, ni en América Latina.

  • No tiene licencia de la FCA, ni está registrado en la FinCEN, ni aparece en registros financieros relevantes.

  • Esto implica que no está sujeto a auditorías externas ni normas estrictas de protección al consumidor, lo que aumenta significativamente el riesgo para los usuarios.

Licencias

  • En su sitio web no se especifica ningún número de licencia operativa ni jurisdicción clara, lo cual ya es una gran bandera roja.

  • Aunque en algunas fuentes mencionan que el exchange puede estar vinculado a una empresa registrada en Estonia, esta información no está confirmada ni detallada en ningún documento público ni verificado por terceros.

  • En comparación con exchanges como Kraken o Coinbase, que publican sus licencias y normativas con total claridad, Tidex no cumple con los mínimos de transparencia legal.

¿Es seguro Tidex?

  • Tidex usa medidas básicas de seguridad, como la autenticación de dos factores (2FA), protección contra bots y listas blancas de retiro (whitelisting).

  • También ofrece una wallet no custodial, lo que da a los usuarios control sobre ciertos activos.

  • Sin embargo, no hay información clara sobre su sistema de almacenamiento en frío, ni sobre si realiza auditorías de seguridad internas o externas.

  • Nunca ha sido víctima de un hack importante, al menos públicamente, pero la falta de transparencia sobre su infraestructura técnica es preocupante.

  • Tampoco hay garantías de que sus fondos estén asegurados, como sí ocurre en exchanges de primer nivel.

Historial y reputación

  • Aunque está activo desde 2017, Tidex ha pasado desapercibido en el mercado durante muchos años.

  • Tiene una comunidad pequeña y poco activa, sin presencia sólida en foros de confianza como Reddit o Bitcointalk.

  • Su volumen de trading ha sido muy volátil, y hay pocos análisis independientes o auditorías que respalden su integridad operativa.

  • Además, no cuenta con colaboraciones visibles con bancos, proyectos reconocidos o entidades de seguridad, lo cual es un punto muy negativo si buscas confianza a largo plazo.

Métodos de seguridad implementados

  • 2FA (autenticación de dos factores)

  • Whitelisting de direcciones para retiros

  • Historial de actividad y sesiones

  • Sin auditorías externas conocidas

  • Sin protección de fondos con seguros

  • Sin cifrado verificado de extremo a extremo para las comunicaciones

  • Sin sistema de control antifraude público o documentado

Cómo abrir una cuenta en Tidex

Abrir una cuenta en Tidex es un proceso rápido, pero debes tener en cuenta que no está regulado ni supervisado por ninguna autoridad oficial, así que procede con precaución y nunca deposites grandes cantidades sin evaluar los riesgos. Aquí te dejo el paso a paso:

Paso a paso para registrarte en Tidex

  1. Visita la web oficial: Entra en https://tidex.com y haz clic en el botón “Sign up” (arriba a la derecha).

  2. Introduce tu correo electrónico y crea una contraseña segura.

  3. Acepta los términos y condiciones del servicio.

  4. Haz clic en “Create Account”.

  5. Confirma tu correo electrónico: Recibirás un mensaje en tu email con un enlace de verificación. Haz clic para activar tu cuenta.

  6. Accede a tu cuenta y activa la verificación en dos pasos (2FA): Es fundamental por motivos de seguridad.

Cómo comprar tu primera criptomoneda en Tidex

Una vez dentro de la plataforma, puedes seguir estos pasos para comprar criptomonedas:

  1. Deposita fondos en criptomonedas: Tidex no permite depósitos en euros, dólares ni otras monedas fiat. Necesitarás transferir BTC, ETH, USDT u otra cripto desde otro exchange o wallet externa.

  2. Ve a la sección “Spot” o “Markets”.

  3. Selecciona el par de criptomonedas que quieres operar. Por ejemplo, si depositaste USDT y quieres comprar Bitcoin, selecciona el par BTC/USDT.

  4. Introduce la cantidad a comprar y ejecuta la orden.

  5. Tus criptomonedas se reflejarán en tu wallet dentro del exchange una vez completada la operación.

Tipos de cuenta en Tidex

Tidex no ofrece diferentes “tipos de cuenta” como tal, pero sí existen niveles de verificación (KYC) que determinan cuánto puedes operar o retirar:

  • Cuenta sin verificación (KYC básico):

    • Puedes registrarte y operar con límites bajos.

    • Acceso limitado a retiros.

    • No puedes participar en ciertas promociones ni usar todos los productos DeFi.

  • Cuenta verificada (KYC completo):

    • Acceso completo a todos los servicios de Tidex.

    • Límites de retiro mucho más altos.

    • Necesitas subir documentos como pasaporte o DNI, selfie en tiempo real y prueba de domicilio.

Registro y KYC (Know Your Customer)

Tidex permite operar sin KYC en algunos casos, pero para desbloquear todas las funciones y elevar los límites de retiro, es obligatorio:

  • Subir tu documento de identidad.

  • Subir una selfie con el documento.

  • Proporcionar comprobante de domicilio (factura o extracto bancario).

  • Esperar la validación del equipo de soporte (puede tardar entre 24 y 72 horas).

Importante: Dado que Tidex no está regulado ni supervisado por ninguna entidad oficial, tienes que valorar si te sientes cómodo compartiendo tu información personal con ellos.

Cómo ingresar fondos en Tidex

Para empezar a operar en Tidex, primero necesitas depositar criptomonedas en tu cuenta, ya que Tidex no admite depósitos en monedas fiat como euros o dólares. Este es uno de sus principales límites frente a exchanges más grandes y regulados. A continuación te explico paso a paso cómo ingresar fondos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Tidex.

  2. Ve a la sección de “Wallet” o “Balances”, disponible en el menú principal.

  3. Busca la criptomoneda que quieres depositar (por ejemplo, USDT, BTC o ETH).

  4. Haz clic en el botón “Deposit” junto a la criptomoneda elegida.

  5. Se generará una dirección de depósito única, que deberás copiar.

  6. Desde tu wallet externa (como Trust Wallet, Metamask, Binance, etc.), envía los fondos a esa dirección.

  7. Espera la confirmación en la red blockchain. Dependiendo de la criptomoneda, el depósito puede tardar entre minutos y horas.

Es importante que verifiques si la red seleccionada para el depósito es la correcta (ERC20, BEP20, TRC20, etc.), ya que si te equivocas de red podrías perder los fondos de forma irreversible.

Métodos de depósito en Tidex

Tidex solo permite depósitos mediante criptomonedas. No existen métodos para ingresar euros, dólares, tarjetas de crédito ni transferencias bancarias. Estos son los métodos disponibles:

  • Depósitos en cripto activos (BTC, ETH, USDT, BNB, TDX, y más de 100 criptos disponibles).

  • 🚫 No admite tarjetas de crédito/débito.

  • 🚫 No acepta transferencias bancarias (SEPA, SWIFT, etc.).

  • 🚫 No soporta plataformas como PayPal, Revolut o Bizum.

Este enfoque 100% cripto limita mucho el acceso para principiantes, ya que necesitas tener ya una wallet con fondos o usar otro exchange que sí permita fiat para luego transferir a Tidex.

Comisiones de depósito

  • Los depósitos en criptomonedas en Tidex son gratuitos.

  • Sin embargo, recuerda que la red blockchain por la que envíes los fondos sí puede cobrar una tarifa de red, que varía según el tráfico de la red (por ejemplo, enviar ETH por la red Ethereum suele ser caro).

  • Tidex no cobra comisiones internas por recibir fondos, pero no compensa ni rebaja las tarifas de red, así que debes considerarlas como un coste adicional a la operación.

Cómo retirar fondos en Tidex

Retirar dinero de Tidex también se realiza exclusivamente en criptomonedas. Aquí te detallo el proceso paso a paso para hacerlo correctamente:

  1. Entra en tu cuenta y dirígete a la sección “Wallet” o “Balances”.

  2. Busca el activo que deseas retirar y haz clic en “Withdraw”.

  3. Introduce la dirección de la wallet externa a la que quieres enviar los fondos. Asegúrate de que es compatible con el token y la red seleccionada.

  4. Elige la red blockchain adecuada (por ejemplo, BEP20, ERC20, TRC20).

  5. Introduce la cantidad a retirar.

  6. Verás la comisión aplicada y el total final que vas a recibir.

  7. Confirma el retiro y autorízalo mediante el código que recibirás por email o 2FA si lo tienes activado.

  8. La transacción puede tardar desde unos minutos hasta más de una hora, dependiendo de la red y la criptomoneda.

Métodos de retiro de fondos en Tidex

Al igual que en los depósitos, los métodos de retiro también se limitan al entorno cripto:

  • Retiros en criptomonedas a wallets externas personales (como Metamask, Trust Wallet, Ledger, etc.).

  • 🚫 No puedes retirar a una cuenta bancaria.

  • 🚫 No puedes retirar a tarjetas de crédito o débito.

  • 🚫 No existe la opción de convertir a fiat directamente desde Tidex.

Por tanto, si quieres convertir tus criptomonedas a euros o dólares, tendrás que enviarlas a otro exchange que sí tenga opción de retirada en fiat, como Kraken, Binance o Bit2Me.

Comisiones de retiro de fondos

  • Tidex cobra una comisión fija por cada retiro, que depende del activo y la red que uses. Estas tarifas no son las más competitivas del mercado y pueden resultar algo elevadas para montos pequeños.

  • Por ejemplo:

    • BTC: comisión aproximada de 0.0005 BTC.

    • ETH (ERC20): comisión media de 0.005 ETH.

    • USDT (TRC20): comisión aproximada de 1 USDT (más barata que ERC20).

    • TDX: comisión baja, como incentivo para usar su token.

  • No existe una tabla pública clara y completa con todas las comisiones por activo, lo que complica la transparencia.

  • Además, algunos tokens tienen cantidades mínimas de retiro bastante altas, lo que te puede obligar a mantener saldo inactivo si no alcanzas el mínimo.

Por eso, antes de retirar fondos desde Tidex, te aconsejo revisar con detalle la comisión exacta al simular la operación para evitar sorpresas desagradables.

Criptomonedas y países disponibles en Tidex

Tidex ofrece una oferta variada de criptomonedas que cubre los principales activos del mercado, pero con ciertas limitaciones que debes conocer si estás pensando en operar en esta plataforma. A pesar de estar activa desde 2017, la disponibilidad de criptos y países en Tidex no está tan claramente estructurada como en otros exchanges líderes.

Criptomonedas disponibles en Tidex

En Tidex puedes operar con más de 100 criptomonedas, incluyendo la mayoría de las más populares y varias opciones de mediana capitalización. Aquí tienes algunas de las más destacadas que sí están disponibles:

  • Bitcoin (BTC)

  • Ethereum (ETH)

  • Tether (USDT)

  • Binance Coin (BNB)

  • Polygon (MATIC)

  • Litecoin (LTC)

  • Dogecoin (DOGE)

  • Solana (SOL)

  • Tron (TRX)

  • Shiba Inu (SHIB)

  • Su token nativo Tidex Token (TDX)

Además, la plataforma suele listar tokens emergentes o menos conocidos, especialmente aquellos que participan en su Launchpad. También incluye algunos proyectos DeFi y tokens de juegos.

Criptomonedas NO disponibles

A pesar de su variedad, hay criptomonedas relevantes que no están listadas actualmente en Tidex, como por ejemplo:

  • XRP (Ripple): una de las principales por capitalización, no está disponible.

  • Cardano (ADA): sorprendentemente, tampoco aparece entre las opciones.

  • Polkadot (DOT) y Avalanche (AVAX): no disponibles en la lista pública de mercados.

  • Stablecoins alternativas como USDC o DAI: la mayoría de las operaciones se centran en USDT.

Esto limita las opciones para quienes desean diversificar o trabajar con proyectos más establecidos fuera del círculo de tokens ERC-20 y BSC.

Países disponibles en Tidex

Tidex permite el acceso a usuarios de la mayoría de países del mundo, incluyendo España y gran parte de América Latina, como México, Colombia, Argentina, Perú y Chile. Al ser una plataforma sin regulación estricta, no aplica controles geográficos demasiado duros al registrarse.

Países restringidos en Tidex

Hay algunos países desde los cuales no se puede abrir cuenta ni operar en Tidex, principalmente debido a sanciones internacionales o regulaciones locales. Entre los países más importantes bloqueados se encuentran:

  • Estados Unidos: los residentes y ciudadanos no pueden usar Tidex debido a la falta de cumplimiento con la regulación estadounidense (SEC, FinCEN).

  • Canadá: bloqueado por las mismas razones de cumplimiento regulatorio.

  • Irán, Corea del Norte, Siria, Cuba, Sudán y Crimea: todos bajo restricciones internacionales.

  • Afganistán y otros países sancionados por la ONU o la UE.

En resumen, si vives en España, México, Colombia o Argentina, puedes crear una cuenta sin problemas. Pero si estás en EE.UU. o Canadá, no podrás usar Tidex oficialmente.

Opiniones sobre Tidex

Las opiniones sobre Tidex en el ecosistema cripto están divididas. Por un lado, algunos usuarios valoran su variedad de productos DeFi, la interfaz moderna y la posibilidad de participar en su Launchpad y staking con su token TDX. Sin embargo, la mayoría de las valoraciones muestran preocupación por su falta de regulación, escasa transparencia y poca reputación global. En sitios especializados como Trustpilot o foros como Reddit, las críticas se centran en la atención al cliente, la dificultad de retirar fondos y la inseguridad jurídica. Desde Finantres, consideramos que Tidex aún no cumple con los estándares mínimos para ser considerado un exchange de confianza para invertir a largo plazo.

Premios y reconocimientos

Actualmente, Tidex no ha recibido premios relevantes ni reconocimientos destacados en la industria cripto, lo cual refuerza las dudas sobre su legitimidad y prestigio. A diferencia de exchanges consolidados como Binance, Kraken o Bitget, Tidex no aparece en rankings internacionales ni ha sido reconocido por ninguna entidad financiera, tecnológica ni de ciberseguridad.

¿Es Tidex un crypto exchange adecuado para tí?

Si estás buscando un exchange para invertir en criptomonedas de forma segura, regulada y con respaldo institucional, Tidex no es la mejor opción para ti. Su falta de regulación, escasa transparencia y ausencia de garantías legales hacen que sea una plataforma arriesgada, especialmente para principiantes o quienes quieran hacer una inversión seria y a largo plazo.

Tidex podría ser útil si ya tienes experiencia en el ecosistema cripto, quieres experimentar con tokens poco comunes o participar en lanzamientos nuevos a través de su Launchpad. Pero si tu prioridad es la seguridad, confianza y protección de tus fondos, es preferible elegir un exchange más consolidado y regulado.

Preguntas frecuentes

El Tidexverse es una de las funciones más diferenciadoras del exchange Tidex. Se trata de un ecosistema gamificado dentro de la propia plataforma, donde los usuarios pueden participar en misiones, desafíos y promociones para ganar recompensas en criptomonedas, especialmente en el token nativo TDX. Las actividades van desde tareas simples como realizar un primer depósito o completar un swap, hasta retos más avanzados relacionados con volumen de trading o staking. Este sistema busca aumentar la retención de usuarios y fomentar la actividad dentro del exchange. Aunque la idea es interesante, la falta de información clara sobre la sostenibilidad de las recompensas y la utilidad del TDX a largo plazo deja dudas. Además, no está verificado por terceros ni auditado, por lo que no se puede garantizar que los usuarios recibirán sus premios de forma justa.
Sí, Tidex ofrece acceso a una API pública que permite a desarrolladores e inversores automatizar sus operaciones. Esto significa que puedes conectar bots de trading, sistemas de señales o estrategias personalizadas para ejecutar órdenes automáticamente. La documentación técnica está disponible en su sitio web y permite acceder a información del mercado, ejecutar órdenes, gestionar cuentas y más. Sin embargo, hay algunas limitaciones. No hay integración directa con plataformas profesionales como 3Commas o Coinrule, y el soporte para este tipo de herramientas es básico. Además, al no contar con regulación y con un nivel de seguridad limitado, usar bots en Tidex representa un riesgo mayor frente a exchanges más establecidos. Si operas con herramientas automatizadas, es mejor hacerlo en plataformas que ofrezcan mayor estabilidad y protección ante errores o ataques.
No, Tidex no permite comprar criptomonedas con euros, dólares ni ningún otro tipo de moneda fiat. Tampoco se puede usar tarjeta de crédito, débito, transferencias bancarias ni plataformas locales como Bizum o PayPal. Esto representa una gran barrera para usuarios en España o Latinoamérica que desean ingresar por primera vez al mundo cripto. Para comprar en Tidex, necesitas tener ya criptomonedas en una wallet externa o haberlas adquirido en otro exchange que sí permita fiat (como Binance, Bit2Me, Kraken, etc.). Luego deberás transferir esos fondos a tu cuenta de Tidex. Esto hace que Tidex no sea una opción recomendable como primer exchange si estás empezando desde cero.

¿Cómo evaluamos a los exchanges de criptomonedas en Finantres?

En Finantres, nos comprometemos a ofrecerte análisis detallados y objetivos sobre los exchanges de criptomonedas, desde los gigantes establecidos hasta los nuevos participantes en el sector. Nuestro propósito es ayudarte a tomar decisiones informadas sobre dónde invertir de manera segura, y por eso nuestras evaluaciones siguen un proceso exhaustivo y transparente, alineado con los más altos estándares de nuestra política editorial.

Para lograrlo, recopilamos datos directamente de los exchanges mediante cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas en sus plataformas, asegurándonos de evaluar cada aspecto relevante de los servicios que ofrecen. Además, llevamos a cabo entrevistas con el personal de los exchanges, realizamos análisis de sus características y ponemos a prueba la experiencia del usuario para verificar que cumplen con sus promesas. Este proceso nos permite asignar calificaciones en más de 15 factores clave, desde seguridad y comisiones hasta facilidad de uso y servicio al cliente. Con estos datos, generamos una calificación de estrellas que va de una (deficiente) a cinco estrellas (excelente), de modo que puedas comparar de manera clara y sencilla.

Para más información sobre las categorías específicas que consideramos en la calificación de cada exchange y una explicación detallada de nuestro proceso, consulta nuestra metodología completa en Finantres.

Advertencia de riesgos

Invertir en criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de los activos digitales son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como los anuncios financieros, eventos regulatorios y cambios económicos globales. Es importante que realices un análisis exhaustivo y consideres tu tolerancia al riesgo antes de invertir. En Finantres, nos esforzamos por brindarte información precisa y objetiva, pero no asumimos responsabilidad por pérdidas potenciales derivadas de tus decisiones de inversión. Recuerda, las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno ni entidad financiera, y en muchos casos, no cuentan con la misma protección que los activos tradicionales.

Más reviews y opiniones de Exchanges de criptos

alejandro borja economista y co fundador de finantres 1

Alejandro Borja Fuentes

Economista | Analista de brókeres

El autor de la review

Alejandro Borja, fundador de Finantres, es un experto en economía con una pasión ferviente por el mundo financiero. Su sólida formación académica y su destacada carrera como análista de brokers, lo han capacitado para analizar de manera simple y entendible todas las plataformas de inversión.

Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Alejandro lidera a Finantres con la convicción de que la educación financiera es fundamental para empoderar a las personas en su camino hacia el éxito económico, destacándose por su liderazgo inspirador y su habilidad para guiar al equipo hacia objetivos ambiciosos, pero sobre todo enfocándose siempre en ayudar a los usuarios.

 

Mejor exchange de criptomonedas

✅ Regulado en Europa, máxima seguridad
🎁 Bono de 10 € solo por registrarte
💶 Opera con las comisiones más bajas del mundo