BBVA banco logo

BBVA Previsión Colectiva: cómo funciona el plan de ahorro para empresas

Si trabajas en BBVA, tienes acceso a uno de los sistemas de ahorro más completos y ventajosos del mercado laboral en España. La Previsión Colectiva BBVA no solo te ayuda a construir un futuro financiero sólido, sino que lo hace con condiciones únicas, aportaciones conjuntas y beneficios fiscales muy atractivos. Aquí te explico cómo funciona, qué modalidades existen y todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

¿Qué es la previsión colectiva BBVA y quién se beneficia?

La Previsión Colectiva BBVA es un sistema de ahorro a largo plazo diseñado exclusivamente para los empleados del banco BBVA en España. Se trata de una solución de previsión que forma parte del paquete de beneficios laborales que la entidad ofrece a su plantilla, con el objetivo de complementar la pensión pública de jubilación.

Este plan tiene una estructura de plan de pensiones de empleo, donde tanto la empresa (BBVA) como el trabajador pueden realizar aportaciones periódicas. Es decir, no se trata de un producto financiero abierto al público general, sino de un modelo de ahorro colectivo enmarcado dentro de los acuerdos laborales entre el banco y sus empleados.

¿Por qué es importante este sistema? Porque permite a los empleados ir generando un capital futuro mientras están en activo, con beneficios fiscales y condiciones preferentes que no suelen encontrarse en productos individuales. Además, las aportaciones que realiza BBVA por el trabajador representan una forma de retribución diferida, lo que supone una ventaja clara frente a otros métodos de ahorro.

La previsión colectiva en BBVA cubre distintos perfiles laborales dentro de la entidad y se adapta a los convenios colectivos y acuerdos sindicales vigentes. También contempla situaciones específicas como la jubilación anticipada, el fallecimiento o la invalidez del partícipe, lo que convierte este plan en un sistema integral de protección social a largo plazo.

Modalidades que ofrece BBVA: Plan de Pensiones de Empleo y Plan de Previsión Social Empresarial (PPSE)

BBVA pone a disposición de las empresas y sus empleados dos soluciones principales de previsión colectiva: el Plan de Pensiones de Empleo (PPE) y el Plan de Previsión Social Empresarial (PPSE). Ambos productos están diseñados para fomentar el ahorro a largo plazo con ventajas fiscales, pero tienen diferencias clave en su estructura, funcionamiento y aplicación práctica.

A continuación, te presento la tabla comparativa más completa para que entiendas de forma clara qué ofrece cada modalidad y cuál se adapta mejor a cada situación empresarial:

CaracterísticaPlan de Pensiones de Empleo (PPE)Plan de Previsión Social Empresarial (PPSE)
Tipo de instrumentoFondo de pensiones colectivoSeguro colectivo de ahorro-jubilación
RegulaciónLey de Planes y Fondos de Pensiones (1987)Legislación de seguros privados (Ley 20/2015 y normativa DGSFP)
PromotorEmpresa (BBVA)Empresa (BBVA)
BeneficiariosTrabajadores con relación laboral con el promotorTrabajadores o socios de cooperativas
AportacionesA cargo del empleador y/o del trabajadorA cargo del empleador y/o del trabajador
Fiscalidad para el partícipeReducción en la base imponible del IRPF hasta los límites legalesIgual: reducción en la base imponible del IRPF
Disponibilidad del ahorroEn jubilación, fallecimiento, incapacidad o desempleo de larga duraciónEn las mismas condiciones que el PPE
Comité de controlObligatorio. Formado por representantes de empresa y trabajadoresNo obligatorio. Mayor flexibilidad administrativa
Gestión del planA través de una entidad gestora de fondos (como BBVA Pensiones)A través de una entidad aseguradora (como BBVA Seguros)
Perfil de inversiónSe invierte en mercados financieros a través de fondosAportación garantizada o rentabilidad técnica pactada
Agilidad de implementaciónRequiere acuerdo colectivo y constitución formalMás ágil. Puede activarse mediante decisión unilateral de la empresa
Flexibilidad contractualMenor flexibilidad para cambios o rescates anticipadosMayor flexibilidad y diseño a medida
IdoneidadIdeal para grandes empresas con estructura de negociación colectivaRecomendado para pymes, autónomos o empresas sin representación sindical
Cobertura adicionalPuede incluir coberturas de fallecimiento o invalidezPuede incluir seguros complementarios (vida, dependencia, etc.)

Características principales del plan de empleo BBVA (colectivos, aportaciones, fondos disponibles)

Aquí tienes una tabla súper clara y detallada, diseñada para que el público español comprenda de un vistazo lo esencial del plan de empleo BBVA, con los dos fondos más representativos disponibles: Empleados y Colectivos RV (N3946) y RF (N3052).

ElementoBBVA Empleados y Colectivos RV (N3946)BBVA Empleados y Colectivos RF (N3052)
Perfil de inversiónRenta variable internacional (≈85 % MSCI World + 15 % Emerging)Renta fija internacional a largo plazo, 100 % en bonos OCDE (duración 2–5 años)
Riesgo (escala 1‑7)6 (alto)3 (moderado)
Rentabilidad reciente (2025)≈ –2,20 % en lo que va de año, +25,46 % en 2024≈ 1,98 % en 2025; 4,99 % en 2023; ranking 5/30
ComisionesGestión 1,00 %, depósito 0,10 % (total ≈ 1,10 %)Gestión 0,60 %, depósito 0,10 % (total ≈ 0,70 %)
Aportación mínima30,05 € (recurrente mínima 30 €)30,05 € (recurrente mínima 30 €)
Patrimonio gestionado≈ 38 600 000 € (a 03/12/2024)≈ 13 605 000 € (a 31/05/2025)

🧠 Lo que tienes que saber

  • ¿Para quién?
    • El fondo RV (N3946) está orientado a quienes buscan un crecimiento más agresivo, invirtiendo principalmente en renta variable global, ideal para empleados con horizonte de largo plazo.
    • El fondo RF (N3052) es más adecuado para perfiles conservadores o quienes prefieren menos volatilidad, pues invierte exclusivamente en renta fija de emisores OCDE con baja exposición a divisa.
  • Ventajas destacadas
    • Aportación mínima accesible (30 €), comisiones controladas y gestión profesional por BBVA Pensiones.
    • Resultados históricos competitivos: el fondo RV ha superado consistently a su categoría en 2024, con +25 % rentabilidad, y el RF figura en la parte alta de su ranking en 2025
  • Consideraciones fiscales y operativas
    • Las aportaciones tienen beneficios fiscales en el IRPF, y el límite total anual entre planes individuales y de empleo es de hasta 10 000 €, con reglas especiales para aportaciones empresariales.

Funcionamiento interno del plan: quién aporta, cómo se invierte, derechos consolidados y fiscalidad

Después de conocer los fondos disponibles y las características específicas del plan de empleo BBVA, es clave que entiendas cómo funciona internamente este sistema. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre tu ahorro y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece.

¿Quién realiza las aportaciones?

En este plan de empleo, las aportaciones pueden proceder tanto del promotor (BBVA) como del propio empleado.

  • En la mayoría de los casos, BBVA realiza una aportación fija anual por cada trabajador adherido.
  • Adicionalmente, el empleado puede decidir realizar aportaciones voluntarias, mejorando así el capital acumulado para su jubilación.

Estas aportaciones van directamente al fondo de pensiones colectivo donde esté adscrito el trabajador, como los fondos RV o RF mencionados anteriormente.

¿Cómo se invierte el dinero?

El capital acumulado se invierte según la política definida por el fondo concreto. Cada fondo tiene un perfil de riesgo y una estrategia de inversión diferente:

  • Renta fija (RF): más conservador, invierte en bonos de gobiernos o empresas con alta calificación.
  • Renta variable (RV): más dinámico, con exposición a acciones internacionales.

Los fondos son gestionados por profesionales, y suelen aplicar técnicas de reequilibrio periódico, lo que significa que se ajusta la proporción de activos para mantener la estrategia de riesgo prevista. Así, si un fondo es 80 % renta variable y esta aumenta de peso por subidas en bolsa, el gestor reducirá exposición para volver al equilibrio.

¿Qué son los derechos consolidados?

Los derechos consolidados son el dinero que tienes acumulado en el plan: tanto las aportaciones realizadas como la rentabilidad generada hasta la fecha. Es decir, es el saldo real que te pertenece, y que podrás movilizar o rescatar llegado el momento (jubilación, fallecimiento, incapacidad, etc.).

En el caso de los planes de empleo de BBVA, este derecho es individualizado, y se puede consultar en cualquier momento a través del portal de previsión del banco.

¿Cómo tributan estos planes en España?

Este tipo de productos tiene importantes ventajas fiscales.

  • Las aportaciones, tanto del promotor como del trabajador, reducen la base imponible del IRPF. El límite conjunto anual está en 10 000 €, siempre que la aportación empresarial no supere los 8 500 €.
  • Al momento del rescate, el dinero tributa como rendimiento del trabajo, y se puede cobrar en forma de capital, renta o una combinación de ambas.

Un punto importante es que los planes de empleo, al estar promovidos por la empresa, tienen prioridad en el límite fiscal sobre los planes individuales. Por tanto, si estás en un plan de BBVA y tu empresa aporta por ti, aún podrías hacer una pequeña aportación adicional a tu plan privado si no se ha alcanzado el tope anual.

Preguntas frecuentes

Si finalizas tu relación laboral con BBVA, el plan de previsión colectiva no se pierde, simplemente dejas de recibir nuevas aportaciones por parte del banco. El capital acumulado, junto con la rentabilidad generada hasta el momento, se mantiene en tu cuenta individual y sigue estando invertido según el fondo en el que estés inscrito. Puedes dejarlo ahí hasta tu jubilación o trasladarlo a otro plan de pensiones de empleo o individual si lo deseas, sin tributar en el momento del traspaso.
Sí, puedes tener ambos a la vez. De hecho, es bastante habitual que los empleados que ya cuentan con una previsión colectiva también contraten un plan de pensiones individual privado para complementar aún más su jubilación. Lo único que debes tener en cuenta son los límites fiscales conjuntos, ya que no podrás desgravar más de 10 000 € anuales entre ambos productos, y dentro de ese límite, las aportaciones empresariales tienen prioridad fiscal.
Sí, en caso de jubilación anticipada reconocida legalmente, puedes solicitar el rescate del plan de previsión colectiva BBVA. La ley permite disponer del capital acumulado si accedes a la jubilación antes de la edad ordinaria siempre que cumplas los requisitos exigidos por la Seguridad Social. Puedes cobrarlo como capital único, renta periódica o mixto, y en todos los casos tributará como rendimiento del trabajo, aunque puedes beneficiarte de reducciones fiscales si optas por cobrarlo en forma de capital y fue aportado antes de 2007.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app