BBVA banco logo

Fondo BBVA Gestión Decidida: composición, rentabilidad y estrategia

Si estás buscando un fondo que combine rentabilidad a largo plazo con una gestión activa y decidida, este análisis te interesa. En este artículo te explico cómo funciona BBVA Gestión Decidida, FI, en qué invierte exactamente, qué perfil inversor encaja con él y cómo puedes empezar a invertir paso a paso. Todo con ejemplos claros y pensando en ti, que buscas sacarle más partido a tu dinero sin complicarte.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

¿Qué es BBVA Gestión Decidida, FI?

BBVA Gestión Decidida, FI es un fondo de inversión gestionado por BBVA Asset Management, diseñado para quienes buscan una alternativa con mayor exposición al mercado de renta variable sin perder la diversificación que aporta la renta fija. En esencia, es un fondo mixto de perfil agresivo, lo que significa que combina diferentes tipos de activos, pero con un claro enfoque hacia el crecimiento a largo plazo.

Lo que lo diferencia es que invierte principalmente en otros fondos de inversión, tanto del propio grupo BBVA como de gestoras externas. Esta característica lo convierte en un “fondo de fondos”, lo que facilita al inversor acceder a una cartera diversificada sin tener que gestionarla activamente.

El propósito de este fondo es ofrecer una solución completa y delegada para aquellos inversores con un perfil de riesgo alto, que estén dispuestos a asumir fluctuaciones en el corto plazo a cambio de una mayor rentabilidad potencial en el largo plazo. Es ideal para quienes desean aprovechar oportunidades en renta variable global, pero prefieren que la gestión sea profesional y ajustada al contexto de mercado.

Ventajas e inconvenientes de BBVA Gestión Decidida, FI

Aquí tienes una tabla clara y directa con las principales ventajas e inconvenientes de invertir en BBVA Gestión Decidida, FI. Está pensada para que puedas valorar rápidamente si este fondo encaja con tu perfil inversor, teniendo en cuenta aspectos clave como la gestión, los costes, el riesgo o la fiscalidad. Vamos con ello:

VentajasInconvenientes
Gestión profesional: el fondo está dirigido por expertos de BBVA AM, lo que permite beneficiarse de análisis y toma de decisiones especializadas.Costes elevados en comparación con otros productos indexados: la gestión activa y el hecho de ser un fondo de fondos puede implicar comisiones más altas.
Diversificación global: invierte en una amplia gama de activos, sectores y geografías mediante fondos subyacentes.Alta volatilidad: al tener un peso relevante en renta variable, puede sufrir caídas importantes en momentos de turbulencia en los mercados.
Accesibilidad: se puede contratar fácilmente desde BBVA y otras plataformas, con importes de entrada accesibles para la mayoría.No apto para perfiles conservadores: requiere tolerancia al riesgo y visión a medio-largo plazo.
Fiscalidad ventajosa en España: permite el traspaso entre fondos sin tributar hasta el reembolso final, lo que optimiza el diferimiento fiscal.Menor transparencia en la composición exacta: al ser un fondo de fondos, el detalle de activos concretos no siempre es tan visible como en fondos directos.
Flexibilidad operativa: puedes entrar o salir del fondo sin penalizaciones, y modificar tu inversión según tus objetivos.Resultados dependientes del entorno de mercado: aunque la gestión es activa, no garantiza batir al mercado o proteger totalmente en caídas.

Política de inversión: cómo y dónde invierte

Después de conocer sus ventajas e inconvenientes, es clave que entiendas cómo gestiona BBVA Gestión Decidida, FI tu dinero y en qué lo invierte realmente. Esto te ayudará a valorar si se ajusta a tu estrategia y a tu tolerancia al riesgo.

Este fondo sigue una estrategia de inversión mixta de carácter agresivo, lo que implica una mayor apuesta por la renta variable, aunque sin dejar de lado la renta fija como elemento estabilizador.

🧩 Distribución entre renta variable y renta fija

El fondo puede invertir entre un 30 % y un 75 % en renta variable, es decir, en acciones de empresas tanto nacionales como internacionales. Esta franja tan amplia le da margen al equipo gestor para ajustar la exposición según el entorno de mercado.

El resto de la cartera (entre un 25 % y un 70 %) se asigna a renta fija: bonos públicos, deuda corporativa, activos a corto plazo… Estos instrumentos aportan una base más estable y ayudan a compensar la volatilidad de las bolsas.

🌍 Calidad crediticia y exposición internacional

En cuanto a la renta fija, el fondo no se limita a emisiones de alta calidad (grado de inversión), sino que puede incluir activos de menor calificación crediticia, lo que permite acceder a mayores rendimientos, pero también implica más riesgo.

Además, hay presencia de mercados emergentes en ambas patas (renta fija y variable), lo que introduce un componente de diversificación y de oportunidad, pero también añade cierta inestabilidad a corto plazo.

💱 Divisas y duración

Otra característica importante es que puede invertir en activos denominados en divisas distintas al euro, sin necesidad de cubrir el riesgo de tipo de cambio. Esto significa que, en ciertos momentos, la rentabilidad del fondo puede verse afectada por la evolución del dólar, la libra u otras monedas.

En cuanto a la duración de los activos de renta fija, no existe una limitación predefinida, por lo que el fondo puede adaptar este parámetro según las expectativas de tipos de interés. Esto permite una gestión activa frente a los cambios en las políticas monetarias globales.

Cómo invertir en BBVA Gestión Decidida

Ahora que conoces en detalle cómo invierte este fondo, puede que estés valorando dar el paso y formar parte de él. Para facilitarte el proceso, te explico a continuación cómo invertir en BBVA Gestión Decidida, FI paso a paso, de forma clara y adaptada a cualquier nivel. Si ya tienes cuenta en BBVA, te resultará especialmente sencillo.

📝 Paso 1: Infórmate bien antes de invertir

Antes de poner tu dinero, es fundamental que entiendas el fondo y verifiques que se adapta a tu perfil de riesgo. Puedes consultar su ficha técnica, revisar los últimos informes trimestrales y comprobar la evolución de su rentabilidad.

Además, si lo necesitas, puedes hablar con un asesor del banco para resolver dudas específicas. Este primer paso es clave para invertir con criterio.

🏦 Paso 2: Abre una cuenta con BBVA (si no la tienes)

Para invertir en este fondo necesitas tener una cuenta abierta en BBVA, ya sea online o en una oficina física. Puedes hacerlo de forma digital en pocos minutos, aportando tu DNI y justificante de domicilio. También te pedirán responder a un test de idoneidad, obligatorio por ley, para saber si este producto es adecuado para ti.

💸 Paso 3: Realiza tu primera aportación

Una vez tengas acceso al área de inversión del banco, busca el fondo con su nombre o ISIN (ES0113996039) y haz tu primera aportación. No hay una inversión mínima alta, por lo que puedes empezar con importes pequeños e ir aumentando según tu planificación.

Puedes elegir entre:

  • Aportación puntual, ideal si inviertes de golpe.
  • Aportaciones periódicas, muy útil para automatizar y aprovechar el interés compuesto.

📊 Paso 4: Haz seguimiento de tu inversión

Desde la app o la web de BBVA, podrás consultar la evolución del fondo, el valor liquidativo diario, y el comportamiento histórico. También puedes modificar tus aportaciones, hacer traspasos entre fondos o incluso reembolsar tu inversión en cualquier momento.

Además, BBVA envía informes periódicos para que sepas dónde estás invirtiendo y cómo va tu dinero, algo esencial para mantener el control sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

La principal diferencia está en el grado de exposición al riesgo. BBVA Gestión Decidida es el fondo con perfil más agresivo dentro de la gama de fondos perfilados de BBVA, lo que significa que asume un mayor porcentaje en renta variable internacional para buscar rentabilidades más altas. Frente a él, hay versiones más conservadoras como BBVA Gestión Conservadora o BBVA Gestión Moderada, que reducen el peso en bolsa y priorizan la estabilidad. Elegir uno u otro depende de tu tolerancia al riesgo y horizonte temporal.
Este fondo suele atraer a inversores con experiencia previa o cierta familiaridad con los mercados financieros, que entienden que las rentabilidades pueden fluctuar bastante en el corto plazo. Suelen ser personas que buscan crecimiento del capital y no necesitan disponer del dinero en el corto plazo. También es común entre ahorradores que hacen aportaciones periódicas con visión a largo plazo, aprovechando los momentos de caída para aumentar su exposición a precios más bajos.
Sí, siempre que ambos fondos estén registrados en España y el traspaso se haga entre instituciones nacionales, puedes hacerlo sin generar una tributación inmediata. Esto se debe a que la normativa fiscal española permite el diferimiento del pago de impuestos en traspasos entre fondos, lo que te permite mover tu inversión de forma eficiente, sin que Hacienda te obligue a tributar hasta que realmente vendas y materialices ganancias. Es una herramienta muy útil para optimizar tu estrategia de inversión.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app