BBVA banco logo

Los mejores fondos de inversión de BBVA en 2025: comparativa y análisis

Si buscas rentabilidad y una gestión sólida en 2025, los fondos de inversión de BBVA son una opción que merece tu atención. En este análisis descubrirás cuáles son los más destacados del año, cómo se comportan y qué puedes esperar de cada uno. Así podrás elegir con criterio el que mejor encaje con tus objetivos y tu perfil como inversor.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

Ranking de los fondos más rentables de BBVA en 2025

En 2025, BBVA ha conseguido situar varios de sus fondos de inversión entre los más rentables del mercado español. Todos los que verás a continuación destacan por mantener una rentabilidad anualizada a 5 años superior al 12 %, lo que es un dato muy relevante para cualquier inversor que busque crecimiento a medio y largo plazo.

Estos fondos se diferencian en el tipo de activos que gestionan, su enfoque geográfico y su filosofía de inversión, por lo que es clave que elijas aquel que mejor se adapte a tu perfil y objetivos.

Fondo de InversiónTipo de ActivoRentabilidad anualizada (5 años)Perfil de riesgoInversión mínimaEnfoque principal
Bindex España ÍndiceRenta variable española> 12 %Alto600 €Replica el comportamiento del IBEX 35
BBVA Bolsa PlusRenta variable global> 12 %Alto600 €Inversión activa en empresas líderes globales
Bindex Euro ESG ÍndiceRenta variable zona euro con criterios sostenibles> 12 %Medio-Alto600 €Índice de empresas europeas con buenas prácticas ESG
BBVA Bolsa Índice EuroRenta variable zona euro> 12 %Alto600 €Replica un índice bursátil de referencia en la eurozona

Claves para interpretar este ranking:

  • Una rentabilidad alta no garantiza resultados futuros, pero sí refleja un historial sólido.
  • Cuanto mayor es el perfil de riesgo, mayor puede ser la volatilidad a corto plazo.
  • El enfoque geográfico y temático (España, Eurozona, ESG, global) influye mucho en la evolución del fondo.

Este ranking es un buen punto de partida para identificar oportunidades en la oferta de BBVA, pero la elección final siempre debe basarse en tu tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

Análisis individual de cada fondo

Después de ver el ranking, toca entrar en detalle para que puedas entender exactamente qué hay detrás de cada fondo. Analizar el rendimiento, la composición y las comisiones te ayudará a elegir con criterio y no solo por el dato de rentabilidad a 5 años.

A continuación, tienes un desglose claro y actualizado de cada uno de los cuatro fondos destacados:

FondoRentabilidad 1 añoRentabilidad 3 añosRentabilidad 5 añosTipo de activo y gestiónComposición sectorial y geográficaRiesgo (volatilidad, beta)Comisiones totalesInversión mínima
Bindex España Índice8,5 %11,2 %12,4 %Renta variable española, gestión pasivaMayor peso en banca, energía y telecomunicaciones. 100 % EspañaVolatilidad alta, beta cercana a 1~0,35 % anual600 €
BBVA Bolsa Plus9,8 %12,6 %13,5 %Renta variable global, gestión activaDistribución equilibrada entre EE. UU., Europa y Asia; peso en tecnología y consumoVolatilidad alta, beta > 1~1,50 % anual600 €
Bindex Euro ESG Índice7,9 %10,8 %12,1 %Renta variable europea, gestión pasiva con criterios ESGEmpresas líderes de sectores como energías renovables, salud y tecnologíaVolatilidad media-alta, beta cercana a 1~0,40 % anual600 €
BBVA Bolsa Índice Euro8,2 %11,0 %12,2 %Renta variable eurozona, gestión pasivaPredominio de industria, consumo y energía. 100 % zona euroVolatilidad alta, beta cercana a 1~0,35 % anual600 €

Cómo interpretar esta información:

  • Rentabilidades a varios plazos: así evitas dejarte llevar por un buen año puntual.
  • Tipo de gestión: la pasiva suele tener comisiones más bajas, la activa busca superar al mercado.
  • Riesgo y volatilidad: fundamental para no entrar en un producto que pueda ponerte nervioso en caídas.

Preguntas frecuentes

Sí, es posible invertir en determinados fondos de BBVA sin ser cliente, aunque las condiciones pueden variar. En algunos casos tendrás que abrir una cuenta específica para la operativa o utilizar una plataforma de inversión que incluya productos de BBVA. Esto es importante porque las comisiones y la facilidad para hacer aportaciones o reembolsos pueden cambiar según el canal que elijas.
En España, las ganancias obtenidas al vender participaciones de un fondo tributan como rendimientos del ahorro en el IRPF, con tipos que van desde el 19 % hasta el 28 % según el importe total ganado. Una ventaja clave es que puedes traspasar tu inversión de un fondo a otro sin pagar impuestos en ese momento, lo que te permite reajustar tu cartera sin un coste fiscal inmediato.
Un fondo índice busca replicar un mercado concreto, como el IBEX 35 o un índice europeo, siguiendo su composición y peso de forma automática, lo que suele implicar comisiones más bajas. En cambio, un fondo de gestión activa toma decisiones de inversión para intentar superar la rentabilidad de ese mercado, asumiendo más riesgo y aplicando estrategias propias. La elección dependerá de si prefieres un coste reducido y resultados ligados al mercado, o un enfoque más flexible con potencial de superar la media.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app