Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en Hungría

¿Quieres descubrir nuevas oportunidades de inversión en Europa Central? Invertir en Hungría puede ser una forma inteligente de diversificar tu cartera y acceder a un mercado con empresas sólidas, fiscalidad atractiva y sectores en expansión. En este artículo verás cómo hacerlo paso a paso, desde elegir bróker hasta conocer las mejores compañías y ETFs para empezar con buen pie.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para invertir en Hungría

  • Diversificación en Europa Central: Hungría te permite acceder a un mercado emergente dentro de la UE con sectores estratégicos en crecimiento.

  • Acceso mediante acciones y ETFs: las dos vías más sencillas para invertir, con opciones tanto de empresas locales como fondos internacionales.

  • Brókers regulados: elegir plataformas fiables como XTB, Interactive Brokers o Trade Republic es clave para operar con seguridad.

  • Empresas líderes en la región: nombres como OTP Bank, MOL Group o Gedeon Richter ofrecen exposición a banca, energía y farmacéutica.

  • Riesgos a considerar: el forinto frente al euro y la menor liquidez de la Bolsa de Budapest son factores que no debes pasar por alto.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Merece la pena invertir en Hungría?

Invertir en Hungría puede ser una oportunidad interesante, sobre todo si buscas diversificar tu cartera en mercados emergentes dentro de la Unión Europea. Su economía se apoya en sectores estratégicos como la industria automovilística, la tecnología y las telecomunicaciones, lo que da soporte al crecimiento de las empresas locales. Además, la Bolsa de Budapest ofrece acceso a compañías con potencial y la posibilidad de invertir a través de ETFs que replican el mercado húngaro, lo que facilita entrar sin necesidad de gestionar directamente acciones individuales.

Otro punto atractivo es que el impuesto de sociedades en Hungría es de los más bajos de Europa (9 %), lo que convierte al país en un polo interesante para capital extranjero. Para ti como inversor, esto puede traducirse en empresas con mayor margen de beneficios y, por tanto, más capacidad de repartir dividendos o crecer. Eso sí, es importante considerar el riesgo de divisa, ya que la moneda local es el forinto y no el euro, lo que puede generar cierta volatilidad en tus rendimientos.

¿Por qué considerar invertir en empresas de Hungría?

Después de ver que Hungría puede ser una opción a tener en cuenta dentro de Europa Central, la siguiente pregunta lógica es: ¿qué hace que sus empresas resulten atractivas para un inversor como tú? Aquí tienes algunas razones clave:

  • Ubicación estratégica en Europa: Hungría se encuentra en el corazón del continente, lo que convierte a sus compañías en un punto de conexión entre Europa Occidental y los mercados del Este.
  • Sectores con fuerte presencia internacional: multinacionales y proveedores clave en automoción, energía y tecnología han elegido Hungría como base de operaciones, lo que abre la puerta a invertir en empresas con gran proyección.
  • Crecimiento del mercado bursátil: la Bolsa de Budapest ha ganado protagonismo en los últimos años, ofreciendo oportunidades para quienes buscan acciones locales con potencial de revalorización.
  • Acceso mediante ETFs: si no quieres centrarte en una sola acción, puedes invertir en fondos cotizados que replican el desempeño del mercado húngaro, facilitando la diversificación con una sola operación.
  • Entorno fiscal favorable para las compañías: muchas empresas disfrutan de ventajas fiscales, lo que les permite reinvertir más capital en innovación y expansión, beneficiando indirectamente al inversor.

Cómo invertir en Hungría: 5 pasos prácticos

Ya sabes por qué Hungría puede ser un destino interesante para tu dinero y qué hace atractivas a sus empresas. Ahora toca lo más importante: cómo dar los pasos correctos para empezar a invertir. Para que lo tengas claro, aquí tienes una guía práctica en formato tabla que te servirá como hoja de ruta:

PasoQué hacerPor qué es importante
1. Elige un bróker reguladoNecesitas una plataforma de inversión que te dé acceso a la Bolsa de Budapest o a ETFs internacionales que incluyan Hungría. Más abajo te dejamos las 3 mejores opciones de brókers.Garantiza seguridad y acceso a los mercados correctos.
2. Define tu estrategia de inversiónDecide si prefieres acciones de empresas húngaras o ETFs que repliquen el mercado. Más adelante encontrarás un apartado con las mejores compañías y fondos.Adaptas tu cartera a tu perfil de riesgo.
3. Haz tu primera transferencia de capitalIngresa fondos en tu cuenta del bróker en euros y conviértelos a la divisa necesaria para comprar los activos.Te permite empezar a operar sin complicaciones.
4. Diversifica dentro del mercado húngaroNo pongas todo en una sola acción. Combina entre distintos sectores o usa ETFs que te den exposición global a Hungría.Reduce riesgos y suaviza la volatilidad.
5. Monitorea tu inversiónRevisa periódicamente el comportamiento de tus posiciones, el mercado local y la evolución del forinto frente al euro.Te ayuda a ajustar tu estrategia y proteger beneficios.

👉 Como ves, las principales formas de hacerlo son comprando acciones de empresas húngaras o apostando por ETFs que engloben el mercado del país. Y no te preocupes, más abajo tienes apartados dedicados a cada opción con ejemplos concretos para que no pierdas tiempo buscando.

Mejores brókers para invertir en Hungría

Ya tienes claro el camino a seguir para invertir, pero el primer paso siempre será contar con un bróker fiable y regulado que te dé acceso al mercado. Para ahorrarte tiempo, aquí tienes tres alternativas que destacan por su solidez, costes competitivos y facilidad de uso.

  • XTB: una opción muy popular en Europa, ideal si buscas una plataforma intuitiva, sin comisiones en acciones y ETFs hasta un límite anual. Perfecta para quienes quieren empezar a invertir en empresas húngaras sin complicarse.
  • Interactive Brokers: pensado para el inversor más avanzado, ofrece acceso directo a la Bolsa de Budapest y a una enorme variedad de ETFs internacionales. Destaca por sus herramientas profesionales y sus bajas comisiones en mercados extranjeros.
  • Trade Republic: este bróker móvil ha revolucionado el mercado europeo con su simplicidad y costes ultra bajos. Si prefieres invertir desde el móvil y acceder fácilmente a ETFs que incluyan Hungría, es una opción muy atractiva.

👉 Con cualquiera de estas tres alternativas podrás dar el salto a Hungría de forma segura, cada una adaptada a diferentes perfiles de inversor.

Mejores empresas de Hungría

Una vez que ya tienes tu bróker y sabes cómo empezar, llega el momento de mirar al detalle las compañías más representativas de Hungría. Invertir en acciones individuales puede ser una gran manera de aprovechar el crecimiento de sectores estratégicos del país. Para que lo tengas más claro, aquí tienes una tabla con algunas de las empresas más destacadas de la Bolsa de Budapest:

EmpresaSectorPor qué puede ser interesante
OTP BankBanca y servicios financierosEs el mayor banco de Hungría y uno de los más relevantes de Europa Central y del Este. Su tamaño y expansión regional lo convierten en un referente del mercado.
MOL GroupEnergía y petróleoMultinacional energética con presencia en más de 30 países. Su diversificación en exploración, refino y distribución la hace clave en la economía húngara.
Gedeon RichterFarmacéutico y biotecnologíaUno de los mayores laboratorios de la región, con fuerte presencia internacional y un portfolio sólido en genéricos y medicamentos innovadores.
Magyar TelekomTelecomunicacionesLíder en el sector de las telecomunicaciones en Hungría, con respaldo del grupo Deutsche Telekom. Su negocio estable y recurrente lo hace atractivo para inversores a largo plazo.
Waberer’s InternationalLogística y transporteEmpresa clave en transporte y servicios logísticos en Europa, beneficiada por la posición estratégica de Hungría como hub en el continente.

👉 Estas empresas representan distintos sectores clave de la economía húngara, lo que te permite diversificar tu inversión sin salir del país. Según tu perfil, puedes apostar por compañías de crecimiento como las farmacéuticas o preferir negocios más estables como telecomunicaciones y banca.

Ventajas y desventajas de invertir en Hungría

Después de conocer las principales empresas del país, lo más inteligente es poner en la balanza lo positivo y lo negativo antes de tomar una decisión. Hungría tiene atractivos claros para el inversor, pero también factores de riesgo que conviene valorar. Aquí te dejo una tabla comparativa para que lo veas de un vistazo:

VentajasDesventajas
Impuesto de sociedades del 9 %, el más bajo de la Unión Europea, lo que favorece a las empresas y puede mejorar su rentabilidad.Riesgo cambiario: Hungría no usa el euro, sino el forinto, lo que puede afectar a tu rentabilidad si la moneda fluctúa.
Ubicación estratégica en Europa Central, que convierte al país en un hub logístico y de negocios entre el Este y el Oeste.Mercado bursátil menos líquido, con menos volumen de negociación que en plazas más grandes como Frankfurt o París.
Sectores clave con proyección internacional, como automoción, energía, farmacéutico y telecomunicaciones.Entorno político con cierta inestabilidad, lo que en ocasiones genera incertidumbre regulatoria.
Acceso sencillo a través de ETFs internacionales, que permiten diversificar sin complicaciones.Dependencia de la economía europea, lo que hace que Hungría pueda resentirse ante crisis en la región.
Programas de incentivos e inversión extranjera, con subvenciones y facilidades para atraer capital.Impuestos personales planos, que pueden resultar menos ventajosos para ciertos perfiles de inversores extranjeros.

👉 Como ves, invertir en Hungría puede ser atractivo, pero es clave tener en cuenta tanto las oportunidades como los riesgos. De esta forma podrás decidir si encaja o no dentro de tu estrategia de inversión global.

Preguntas frecuentes

Sí, no necesitas abrir cuenta directamente en la Bolsa de Budapest para invertir en el país. La forma más práctica es hacerlo a través de ETFs internacionales que incluyen a Hungría dentro de su cartera o mediante brókers que dan acceso a acciones locales. Esto te permite participar en el crecimiento del mercado húngaro sin tener que lidiar con trámites burocráticos adicionales.
Hungría suele ser interesante para un inversor que busca diversificación geográfica y que está dispuesto a asumir cierto nivel de riesgo a cambio de mayor potencial de crecimiento. No es un mercado tan estable como Alemania o Francia, pero sí puede ser una pieza valiosa dentro de una cartera que combine países desarrollados con economías en expansión.
Sí, Hungría ofrece instrumentos como las cuentas de inversión a largo plazo que reducen la carga fiscal si mantienes tus posiciones durante varios años. Además, al invertir en empresas locales o mediante ETFs puedes beneficiarte de la política fiscal favorable del país hacia las compañías, lo que puede reflejarse en mayor rentabilidad para el accionista con visión de largo plazo.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com
Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos