¿Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión de Banco Sabadell
Siguiendo desde lo que ofrece cuando tienes una pensión domiciliada, ahora es clave que conozcas qué necesitas para poder abrir esta cuenta con total claridad. Aquí te lo explico de forma práctica y sencilla:
- Domiciliar tu pensión: Este es el requisito fundamental. Solo tienes derecho a esta cuenta si tienes una pensión domiciliada en Banco Sabadell. En muchos casos, el banco te ayuda a gestionar el cambio de domiciliación sin coste adicional.
- Documento de identidad actualizado: Necesitas presentar el DNI o NIE en vigor. Si no lo tienes, también podrías usar el pasaporte, pero lo más recomendable es tener uno de los dos primeros.
- Ser mayor de edad: Debes tener al menos 18 años. Si eres menor, este tipo de cuenta no se adapta a tu perfil; necesitarías otro producto adaptado.
- Residir en España: Necesitas tener residencia legal en el país. Esto implica disponer de un domicilio en territorio nacional y, si eres extranjero, contar con prueba de residencia.
- No se exige saldo mínimo ni ingreso regular extra: Para esta cuenta no es necesario hacer un depósito inicial o cumplir con ingresos mensuales mínimos más allá de tu pensión. Simplemente con su domiciliación basta.
- Opciones de apertura: Puedes abrir la cuenta de forma presencial, en una oficina, o incluso online, si te resulta más cómodo. El banco facilita ambos canales y te guía en cada paso.
Comisiones de la Cuenta Pensión de Banco Sabadell
Continuando con el análisis de la Cuenta Pensión, es fundamental que conozcas con total claridad si existen costes asociados. Aquí te lo detallo de la forma más clara y útil posible para que lo entiendas al instante:
Sin comisiones ni costes ocultos
La Cuenta Pensión de Banco Sabadell es completamente gratuita cuando domicilias tu pensión. Esto incluye:
- 0 € de comisión por administración o mantenimiento.
- Tarjeta de débito sin coste, tanto de emisión como de renovación.
- Retiros de efectivo gratuitos en todos los cajeros del grupo Banco Sabadell.
- Transferencias gratuitas dentro de España y hacia países del Espacio Económico Europeo (SEPA), siempre que no sean inmediatas.
- Gestión del cambio de domiciliación gratuita (pensión y recibos principales).
- Anticipo de pensión sin coste adicional (abono anticipado si la pensión proviene de la Seguridad Social).
No hay costes ocultos ni condiciones complejas: Si domicilias tu pensión, la cuenta es totalmente gratuita.
Cómo abrir la Cuenta Pensión de Banco Sabadell paso a paso
Después de ver que es una cuenta pensada para pensionistas y sin costes de mantenimiento cuando domicilias tu prestación, vamos al cómo. Te lo dejo masticado para que puedas abrirla sin líos:
1) Elige el canal de alta
- Online (web o app Sabadell) si quieres hacerlo desde casa, con verificación digital.
- En oficina, si prefieres trato presencial y que te acompañen en el papeleo.
Consejo Finantres: si te manejas con el móvil, el alta online es ágil; si no, pide cita previa y te lo tramitan allí mismo.
2) Ten a mano lo imprescindible
- Documento de identidad en vigor: DNI o NIE/TIE (y pasaporte si te lo piden como apoyo).
- Móvil y correo electrónico para validaciones y notificaciones.
- Dirección en España (te pueden pedir un justificante de domicilio).
- Datos de tu pensión (organismo pagador y número de afiliación a la Seguridad Social) para domiciliarla en Sabadell.
3) Inicia el alta
- En app/web, pulsa “Hazte cliente” y selecciona cuenta corriente para pensionistas (o cuenta corriente estándar y marca que vas a domiciliar la pensión).
- En oficina, indica que quieres la Cuenta Pensión y entrega la documentación. Te abrirán la cuenta y te activarán la banca digital.
4) Verificación de identidad y firma
- Completa la identificación (capturas del documento y/o videoidentificación).
- Revisa y firma digitalmente los contratos de la cuenta y la tarjeta de débito.
- Al finalizar, tendrás IBAN operativo para empezar a usarla.
5) Domicilia tu pensión (sin quebraderos de cabeza)
- Autoriza a Sabadell para que gestione gratis el cambio de domiciliación de tu pensión.
- Si quieres, añade también tus recibos principales para que los migren ellos.
- En cuanto el organismo pagador procese el cambio, verás el primer ingreso en tu nueva cuenta.
6) Activa tu tarjeta y prepara la operativa diaria
- Recibirás la tarjeta de débito en casa o en oficina (según elijas). Actívala y establece tu PIN.
- Entra en la banca online y configura: notificaciones, Bizum, límites de tarjeta y transferencias habituales.
7) Comprueba el anticipo y fechas de cobro
- Si tu prestación viene de la Tesorería General de la Seguridad Social, Sabadell adelanta el abono sin coste según su política de anticipos para pensionistas.
- Revisa el calendario de ingresos en la app para tener control total de tus cobros.
8) Revisión final para que todo quede perfecto
- Verifica que la domiciliación de la pensión ya figura como activa.
- Comprueba que no aparecen gastos de mantenimiento y que tu tarjeta está operativa.
- Si algo no cuadra, escribe por la app o pasa por oficina: te lo ajustan al momento.