Mejores acciones del sector Materias primas para invertir con dividendos en 2025

Las materias primas ofrecen dividendos especialmente atractivos en ciclos alcistas. En esta guía verás las mejores acciones del sector materias primas para invertir con dividendos, desde minería hasta forestales y metales industriales.
Compañías con buena política de reparto, fuerte generación de caja y exposición a la economía real. Perfectas para diversificar y capturar yield elevado.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Materias primas que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
AAAlcoaDividendos de Alcoa Corp28,947.492.482.350,081,25%12/08/20250,091Trimestral30/07/202528/08/2025105210-25,00%-0,41%11,00-15,45%258915008.00NYSEUSDUS0138721065Materias primasAluminioEmpresa estadounidenses
AEMAgnico Eagle Mines LimitedDividendos de Agnico Eagle Mines Limited126,9563.769.806.929,921,15%01/12/20250,361Trimestral13/02/202515/12/2025944150,00%10,99%18,9871,44%502342016.00Bolsa de Toronto (TO)USDCA0084741085Materias primasOroEmpresa canadienses
NUENucorDividendos de Nucor Corp136,8031.400.458.485,761,48%30/06/20250,501Trimestral10/06/202511/08/202544315-49,31%-7,36%19,1632,46%229535008.00NYSEUSDUS6703461052Materias primasAceroEmpresa estadounidenses
CMCCommercial Metals CompanyDividendos de Commercial Metals Company51,885.806.879.303,681,25%30/06/20250,161Trimestral18/06/202509/07/202594213-22,86%2,38%11,8917,28%111931000.00NYSEUSDUS2017231034Materias primasAceroEmpresa estadounidenses
CBTCabotDividendos de Cabot Corporation74,573.967.631.682,562,13%29/08/20250,411Trimestral11/07/202511/09/202574223-21,30%-1,02%10,78-6,77%53203600.00NYSEUSDUS1270551013Materias primasQuímicos especializadosEmpresa estadounidenses
ECLEcolabDividendos de Ecolab Inc255,1572.365.725.286,400,90%16/09/20250,591Trimestral07/08/202515/10/202554114-17,37%0,63%37,3122,03%283624992.00NYSEUSDUS2788651006Materias primasQuímicos especializadosEmpresa estadounidenses
VMCVulcan Materials CompanyDividendos de Vulcan Materials Company264,9535.005.792.174,080,65%14/08/20250,451Trimestral11/07/202503/09/202564114-20,11%1,57%34,8414,57%132124000.00NYSEUSDUS9291601097Materias primasMateriales de construcciónEmpresa estadounidenses
RPMRPM InternationalDividendos de RPM International Inc114,5614.697.118.392,321,59%15/07/20250,461Trimestral01/07/202531/07/202564120-19,05%0,94%21,657,00%128292000.00NYSEUSDUS7496851038Materias primasQuímicos especializadosEmpresa estadounidenses
HWKNHawkinsDividendos de Hawkins Inc157,233.282.502.146,560,42%15/08/20250,171Trimestral30/07/202529/08/202584113-19,12%3,41%38,3143,89%20877100.00NASDAQUSDUS4202611095Materias primasQuímicos especializadosEmpresa estadounidenses
NEMNewmont GoldcorpDividendos de Newmont Goldcorp65,8772.360.283.340,801,38%04/09/20250,231Trimestral24/07/202529/09/2025104013-25,00%-6,33%9,7890,69%1098450048.00Bolsa de Toronto (TO)USDUS6516391066Materias primasOroEmpresa estadounidenses

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de materias primas

Después de haber visto el listado de las mejores acciones del sector, lo natural es dar un paso más y preguntarnos qué ventajas y qué desventajas tiene realmente invertir en dividendos de materias primas. Y es que este tipo de compañías pueden ser una gran fuente de rentabilidad, pero también implican ciertos riesgos que debes conocer para tomar decisiones con cabeza.

Para que tengas una visión clara y práctica, te he preparado una tabla comparativa que resume lo más importante:

VentajasDesventajas
Ingresos pasivos constantes: muchas empresas de materias primas tienen políticas de dividendos estables que permiten generar un flujo de caja periódico.Ciclicidad del sector: las materias primas suelen ser muy sensibles a la economía global y a la demanda, lo que puede hacer variar los dividendos.
Protección frente a la inflación: en épocas de inflación, el precio de las materias primas suele subir, lo que beneficia a las compañías del sector y puede sostener sus dividendos.Alta volatilidad: los precios del petróleo, gas, metales o productos agrícolas pueden cambiar bruscamente, afectando la cotización y el dividendo.
Diversificación de cartera: incluir este tipo de acciones ayuda a equilibrar una cartera dominada por sectores tecnológicos o financieros.Dependencia de factores externos: conflictos geopolíticos, políticas regulatorias o cambios en impuestos pueden impactar negativamente en los beneficios.
Potencial de revalorización: además del dividendo, muchas de estas acciones tienen margen de crecimiento si los precios de las materias primas se mantienen altos.Riesgo de reducción de dividendos: si los beneficios caen, las empresas suelen recortar los pagos al accionista para mantener su balance.
Exposición global: muchas compañías del sector operan a nivel internacional, lo que permite beneficiarse de distintas economías.Impacto medioambiental y regulatorio: las presiones por sostenibilidad pueden encarecer costes y limitar dividendos futuros.

En resumen, invertir en dividendos de materias primas puede ser una estrategia muy atractiva si lo que buscas es flujo de caja, diversificación y protección frente a la inflación, pero exige que estés dispuesto a convivir con la volatilidad y los riesgos propios de un sector tan dependiente del ciclo económico y los mercados internacionales.

Guía paso a paso para invertir en empresas de materias primas con dividendos

Visto el balance de pros y contras, toca pasar a la acción. Aquí tienes la guía práctica, clara y accionable para invertir en empresas de materias primas que reparten dividendos, desde cero y sin perderte en tecnicismos. Necesitarás un bróker regulado (abajo te dejaré las 3 mejores opciones; aquí solo te aviso).

PasoQué hacerCómo hacerlo (métricas y claves)Señales de alertaResultado esperado
1. Define tu objetivo y presupuestoDecide si buscas ingresos o crecimiento del dividendo.Fija un plan (ej.: 5.000 € iniciales + 300 €/mes). Horizonte ≥ 3–5 años.Plazos cortos y necesidad de liquidez inmediata.Plan realista y sostenible.
2. Elige subsectoresDiversifica entre energía (petróleo/gas), metales (cobre, oro, acero) y agrícolas/fertilizantes.Reparte por ciclo (upstream, midstream, minería integrada).Apostar todo a un único commodity.Exposición equilibrada al ciclo de materias primas.
3. Pre-filtrado cuantitativoHaz una “lista larga” de candidatas.Rentabilidad por dividendo ≥ 3–4 %; payout con caja (dividendos/flujo de caja libre) ≤ 60–70 %; deuda neta/EBITDA ≤ 2–3x; FCF yield atractivo.Rentabilidades “demasiado altas” sin caja que las sostenga.Lista corta con calidad financiera.
4. Salud del dividendoComprueba historial y política.Crecimiento de dividendo ≥ 5 años, cobertura por flujo de caja, capex mantenible.Dividendo financiado con deuda o ventas de activos.Mayor probabilidad de dividendo sostenible.
5. Sensibilidad al precio del commodityEvalúa el punto de equilibrio.En energía: breakeven por barril. En minería: coste AISC y vida de reservas. En fertilizantes: coste unitario y contratos.Empresas ultra dependientes de precios altos.Riesgo de ciclo controlado.
6. Riesgo divisa y geográficoMinimiza sorpresas por USD/EUR y países complejos.Peso en EUR/mercados desarrollados; si cobras en USD, valora cobertura parcial.Concentración en una divisa o jurisdicción inestable.Flujo de dividendos más predecible en euros.
7. Fiscalidad (España)Planifica retenciones en origen y tributación del ahorro.Verifica la retención del país (formulario si aplica) y tu tramo en España. Considera ADR vs. acción local.Ignorar retenciones; doble imposición no optimizada.Neto en cuenta más alto y sin sorpresas.
8. Abre y fondea tu brókerUsa un bróker regulado con acceso a los mercados necesarios.Comprueba comisiones, cambio de divisa, custodia, y herramientas de reinversión automática.Brókers no regulados o con costes opacos.Plataforma lista con costes claros.
9. Ejecuta con métodoCompra con órdenes limitadas y por lotes.Escalonar entradas (DCA), evitar perseguir precios, revisar liquidez y spread.Comprar “de golpe” en máximos o sin liquidez.Precio medio razonable y ejecución eficiente.
10. Calendario de dividendosAsegura fechas clave en tu agenda.Ex–dividendo, fecha de registro y pago; activa alertas.Entrar después de la fecha ex–dividendo esperando cobrar.Cobro puntual y sin errores.
11. Reinvierte con disciplinaAplica interés compuesto con DRIP o reinversión manual.Redirige dividendos a las mejores valoraciones del momento; revisa comisiones.Acumular efectivo sin plan o sobreponderar “por costumbre”.Crecimiento acelerado del capital y del ingreso.
12. Monitoriza y rebalanceaRevisa trimestral/anual la tesis.Vigila FCF, deuda, capex, costes de producción, cambios regulatorios y recortes de dividendo.Mantener posiciones con deterioro estructural.Cartera afinada y riesgo bajo control.
13. Define reglas de salidaAnticípate a problemas.Vende si recortan dividendo sin plan creíble, si sube el apalancamiento o si la tesis cambia.Esperar “a que se recupere” sin fundamento.Protección del capital y rotación eficiente.

Recordatorio importante: para operar necesitarás un bróker regulado con buenas comisiones y herramientas de reinversión. Más abajo te dejaré las 3 mejores opciones para que elijas sin perder tiempo.

Pistas rápidas para acertar
Piensa en caja, no solo en rentabilidad por dividendo.
• Prefiere negocios con costes bajos y deuda controlada.
Diversifica entre subsectores de materias primas.
Reinvierte los cobros para acelerar tu rentabilidad a largo plazo.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de materias primas con dividendos

Ya tienes clara la estrategia y los pasos a seguir, ahora el siguiente movimiento es elegir bien el bróker regulado que te permitirá ejecutar tus compras, cobrar dividendos sin complicaciones y reinvertirlos con eficiencia. La elección es clave, porque de ella dependerán tanto tus costes como tu experiencia a la hora de invertir en las mejores acciones de materias primas.

Aquí tienes 3 opciones contrastadas y seguras, para que compares y escojas la que mejor encaje con tu forma de invertir:

  • XTB: ideal si quieres empezar con una plataforma sencilla pero completa, sin comisiones en acciones al contado y con una de las mejores academias de formación para aprender sobre dividendos.
  • Interactive Brokers: perfecto para perfiles más avanzados que buscan acceso global, bajas comisiones en divisa extranjera y herramientas profesionales para gestionar grandes carteras diversificadas.
  • Trade Republic: destaca por su sencillez y bajo coste. Permite invertir en fracciones de acciones y automatizar la reinversión de dividendos de forma muy accesible desde el móvil.

Con cualquiera de estos brókers podrás acceder a las principales bolsas internacionales, comprar empresas de materias primas y construir una cartera enfocada en dividendos sólidos y sostenibles.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de materias primas

Después de revisar los mejores brókers y cómo acceder a estas compañías, lo más importante es quedarte con una serie de consejos prácticos y fáciles de aplicar que marquen la diferencia en tu inversión. Recuerda que en el mundo de las materias primas los ciclos mandan, y tener un plan claro es la mejor forma de proteger tu dinero y multiplicar tu rentabilidad.

Aquí tienes la tabla definitiva con recomendaciones clave:

ConsejoCómo aplicarloBeneficio para ti
Invierte con horizonte largoPiensa en mínimo 5 años para dar tiempo al interés compuesto y a los ciclos de materias primas.Aprovechas dividendos crecientes y reduces el impacto de la volatilidad.
Diversifica dentro del sectorCombina energía, metales y agrícolas para no depender de un único mercado.Cartera más equilibrada y estable en ingresos.
Reinvierte los dividendosUsa el capital cobrado para comprar más acciones o nuevas empresas del sector.Aceleración del crecimiento de tus ingresos pasivos.
Analiza siempre la caja, no solo el dividendoComprueba que el pago está respaldado por flujo de caja libre y no solo por beneficios contables.Mayor seguridad de que los dividendos sean sostenibles.
Controla la fiscalidadRevisa retenciones en origen y optimiza tu tributación en España.Más dinero neto en tu cuenta cada año.
Mantén disciplina de entrada y salidaCompra de forma escalonada y vende si la tesis cambia o recortan el dividendo sin justificación.Reduces riesgo de comprar caro y proteges tu capital.
Ten siempre un plan BDefine qué harás si los precios de materias primas bajan drásticamente.Evitas decisiones emocionales y pérdidas mayores.

En resumen, invertir en acciones de materias primas con dividendos puede darte ingresos pasivos muy atractivos, pero solo si combinas paciencia, disciplina y una estrategia clara. Con estos consejos tendrás una base sólida para construir tu cartera y mantenerla en el tiempo.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

No existe un mes “mágico” para invertir, pero lo recomendable es hacerlo cuando los precios de las materias primas estén en fases de corrección o estabilización, ya que así compras más barato y aseguras mejor tu rentabilidad por dividendo. Lo ideal es planificar entradas escalonadas a lo largo del año, en lugar de intentar adivinar el momento exacto del mercado.
La principal diferencia está en el nivel de control. Con acciones individuales eliges empresas concretas y puedes enfocarte en las que tengan dividendos sólidos y políticas claras de pago. Con un ETF, en cambio, compras un paquete diversificado que reduce el riesgo de depender de una sola empresa, pero pierdes parte de la flexibilidad de seleccionar solo las más rentables.
Cuando los tipos de interés suben, las empresas con mucha deuda lo pasan peor, ya que el coste financiero se incrementa y puede presionar su capacidad de pagar dividendos. Sin embargo, en algunos subsectores, como la energía, los precios de los commodities pueden compensar este efecto. Por eso es importante elegir compañías con apalancamiento bajo y caja suficiente.
Muchas empresas de materias primas facturan en dólares, aunque coticen en otros mercados. Esto significa que, si inviertes desde España, la evolución del EUR/USD puede impactar en tus dividendos netos. Para evitar sorpresas, es recomendable revisar la exposición a divisa de cada compañía y, en algunos casos, plantearse coberturas parciales si tu cartera es muy dependiente del dólar.
No es aconsejable depender únicamente de este sector para tus ingresos pasivos, ya que es muy cíclico y puede haber periodos de recortes o suspensiones en los dividendos. Lo más sensato es combinar materias primas con otros sectores más estables, como utilities o consumo básico, logrando un flujo de ingresos diversificado y menos dependiente del ciclo económico.