Mejores acciones del sector Hardware de computadoras para invertir con dividendos en 2025

El hardware de computadoras sigue siendo esencial en muchas industrias. En esta guía verás las mejores acciones del sector hardware de computadoras para invertir con dividendos, con foco en fabricantes de portátiles, servidores, periféricos y soluciones empresariales.
Si bien el crecimiento es más moderado, su generación de efectivo permite mantener una rentabilidad por dividendo constante y atractiva para inversores conservadores.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Hardware de computadoras que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
CAJPYCanonDividendos de Canon Inc.26,7324.211.583.119,363,67%27/06/20250,490Semestral07/06/202202/09/2022340141,09%-3,21%11,29-9,23%901552000.00PINKUSDUS1380063099TecnologíaHardware de computadorasEmpresa estadounidenses
ARTOArtois Nom.Dividendos de Artois Nom.9.150,002.435.729.920,000,74%24/06/202568,000AnualPor confirmarPor confirmar334180,00%14,87%119,05-15,44%266200.00Euronext París (PA)EURFR0000076952TecnologíaHardware de computadorasEmpresa francesas
21Shenzhen Kaifa Technology CoDividendos de Shenzhen Kaifa Technology Co Ltd2,844.453.896.478,720,86%11/06/20250,020AnualPor confirmarPor confirmar532846,15%25,93%33,6321,65%1567280000.00Bolsa de Shenzhen (SHE)CNYCNE000000FK4TecnologíaHardware de computadorasEmpresa chinas
LNVGFLenovoDividendos de Lenovo Group1,3116.051.061.411,843,52%01/08/20250,041Semiannual22/05/202513/08/20253253-21,10%1,17%11,3615,98%12404700160.00PINKUSDHK0992009065TecnologíaHardware de computadorasEmpresa estadounidenses
CCETCal-Comp Electronics (Thailand) PublicDividendos de Cal-Comp Electronics (Thailand) Public Company Limited0,151.528.312.422,403,39%28/08/20250,000AnualPor confirmarPor confirmar625537,93%38,60%18,45-38,63%10449999872.00Bolsa de Tailandia (BK)THBTH0639010Z05TecnologíaHardware de computadorasEmpresa tailandesas
HYIHyrican Informationssysteme AktiengesellschaftDividendos de Hyrican Informationssysteme Aktiengesellschaft5,1024.735.000,000,78%14/07/20250,040AnualPor confirmarPor confirmar725120,00%0,00%39,23-0,78%4850000.00Bolsa de Fráncfort (F)EURDE0006004500TecnologíaHardware de computadorasEmpresa alemanas
52330KortekDividendos de Kortek Corporation6,0074.251.269,902,90%27/12/20240,170AnualPor confirmarPor confirmar1241225,00%-8,97%0,0011,35%12408300.00KOSDAQ (KQ)KRWKR7052330008TecnologíaHardware de computadorasEmpresa coreanas
STXSeagate TechnologyDividendos de Seagate Technology PLC152,1932.366.970.388,481,73%30/09/20250,661Trimestral29/07/202509/10/2025122211-23,40%-3,79%16,5896,21%212676992.00NASDAQUSDIE00BKVD2N49TecnologíaHardware de computadorasEmpresa estadounidenses
LNVGYLenovo Group Ltd PKDividendos de Lenovo Group Ltd PK25,5715.989.494.743,043,54%31/07/20250,711Semiannual22/05/202520/08/20254226-20,99%1,45%11,2415,08%620233024.00PINKUSDUS5262501050TecnologíaHardware de computadorasEmpresa estadounidenses
8Willowglen MSCDividendos de Willowglen MSC Bhd0,0525.327.456,005,56%29/04/20250,000AnualPor confirmarPor confirmar419180,00%0,00%0,00-4,55%484736000.00Bolsa de Kuala Lumpur (KLSE)MYRMYQ0008OO001TecnologíaHardware de computadorasEmpresa malasias

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos del sector hardware de computadoras

Después de ver el listado de los 10 mejores dividendos dentro del sector del hardware, toca dar un paso más y analizar qué beneficios y riesgos reales implica invertir en este tipo de compañías. Porque sí, ofrecen oportunidades muy atractivas para quienes buscan ingresos pasivos y crecimiento a largo plazo, pero también presentan ciertos retos que conviene tener claros antes de poner tu dinero en ellas.

A continuación, te dejo una tabla comparativa completa con las ventajas y desventajas más importantes de invertir en acciones de hardware con dividendos:

VentajasDesventajas
Ingresos pasivos estables: empresas consolidadas del sector suelen repartir dividendos de forma constante, lo que asegura un flujo de caja periódico.Alta competencia tecnológica: la innovación rápida puede dejar atrás a ciertas compañías, reduciendo sus beneficios y afectando la sostenibilidad del dividendo.
Potencial de revalorización: además del dividendo, las acciones del hardware tienen margen de crecimiento en bolsa gracias a la demanda global de equipos, servidores y centros de datos.Ciclos de demanda volátiles: la venta de hardware depende de ciclos económicos, lo que puede provocar caídas temporales en ingresos y recortes en dividendos.
Diversificación sectorial: complementa una cartera de dividendos concentrada en bancos, energía o telecomunicaciones, aportando equilibrio y exposición a la tecnología.Altos costes de inversión en I+D: las compañías deben destinar grandes sumas a investigación, lo que puede reducir los beneficios disponibles para dividendos.
Cobertura frente a la inflación: al ser empresas con capacidad de fijar precios (chips, servidores, componentes especializados), los dividendos tienden a ajustarse mejor frente a la subida de costes.Mayor riesgo regulatorio y geopolítico: tensiones comerciales o restricciones de exportación pueden afectar a sus ingresos globales y a los pagos a accionistas.
Participación en un sector en crecimiento: la digitalización, la inteligencia artificial y la nube impulsan la necesidad de más hardware, lo que favorece la estabilidad de largo plazo.Menor rentabilidad inicial en dividendos: frente a sectores tradicionales (energía o banca), el hardware suele ofrecer dividendos más bajos al inicio, priorizando reinversión.

Con esta visión más completa, ya puedes ver que invertir en dividendos del hardware no es solo cuestión de elegir la empresa con el mayor porcentaje de reparto, sino de valorar la solidez de su negocio, su capacidad de innovación y la sostenibilidad de esos dividendos en el tiempo.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas del sector hardware de computadoras

Tras revisar las ventajas y desventajas, pasamos a lo práctico: cómo entrar con buen pie en este nicho tecnológico que reparte dividendos. Aquí tienes la guía paso a paso —clara, accionable y pensada para inversores en España—. Necesitarás un bróker para operar; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (no van en este punto).

PasoQué hacerCómo hacerlo (España)Objetivo / Métrica claveEjemplo en €Errores a evitar
0Define tu plan y presupuestoFija horizonte (≥ 5 años), perfil de riesgo y aportaciones periódicas. Reserva un colchón de 3–6 meses.Aportación mensual sostenible y automatizable.Plan: 200 € al mes + inicial 2.000 €.Invertir dinero que puedas necesitar a corto plazo.
1Elige y abre tu brókerBróker regulado, cuenta de valores, validación de identidad (DNI/NIE) y W-8BEN si compras USA. Abajo pondremos las 3 mejores opciones.Comisiones bajas, buen tipo de cambio y acceso a EEUU/Europa.Comisión objetivo: ≤ 5,00 € por operación (ejemplo).Elegir solo por “cero comisiones” ignorando spreads y cambio.
2Ingresa fondosTransferencia SEPA desde tu banco; comprueba tiempos y costes.Tener saldo en la divisa adecuada o activar conversión competitiva.Conversión 1.000 € a USD con coste objetivo ≤ 5,00 € (ejemplo).Comprar en otra divisa sin revisar el cambio aplicado.
3Crea tu “shortlist”Filtra 10–15 empresas de hardware con dividendo: fabricantes de chips, equipos, servidores, componentes.Rentabilidad por dividendo sostenible, crecimiento del dividendo, payout razonable, deuda controlada.Precio por acción ilustrativo: 75 €, dividendo anual 1,80 € (2,4 %).Mirar solo el % de dividendo sin calidad del negocio.
4Valora el precio razonableCompara múltiplos (PER, EV/EBITDA) y rentabilidad mínima exigida del dividendo.Exige margen de seguridad (precio por debajo de tu valor razonable).Objetivo: comprar con rentabilidad inicial ≥ 2,5 % (ejemplo).Perseguir máximos históricos sin análisis.
5Diseña la carteraReparte pesos por empresa y sub‑segmento (chips, servidores, periféricos).Diversificación: 6–12 valores, ningún peso > 15 %.Cartera 6.000 €: 12 posiciones de 500 € cada una.Concentrar todo en una única marca de moda.
6Ejecuta órdenes con métodoUsa órdenes limitadas y entradas escalonadas.Divide compras en 2–3 tramos para promediar.1.500 € en 3 órdenes de 500 € (comisión objetivo 3,00 €/orden).Orden “a mercado” en sesiones volátiles.
7Configura el cobro del dividendoElige cobro en efectivo o reinv. automática (DRIP) si el bróker la ofrece.Maximizar el interés compuesto con reinversión.Dividendo trimestral 45 € → recomprar 1 acción de 45 € (ejemplo).Gastar dividendos sin plan si buscas crecimiento.
8Controla la fiscalidadComprueba retención en origen y en España; conserva justificantes.Solicita y guarda informes anuales del bróker.Optimizar lotes y fechas de compra/venta.Ignorar formularios (p. ej., no tener W‑8BEN al día).
9Calendario y seguimientoRevisa trimestralmente resultados, deuda y guía de la empresa.Si cambia la tesis, ajusta peso; si no, mantén.Tiempo de revisión: 30–45 min por empresa.Rotar por noticias de corto plazo.
10Escala con aportacionesAutomatiza compras mensuales y reinvierte dividendos.Subir la inversión cuando mejore el margen de seguridad.Aporte mensual 200 € + dividendos 25 € = 225 € reinvertidos.Pausar el plan por pequeñas caídas de mercado.
11Control de costesVigila comisiones, cánones y cambio de divisa.Mantén coste total < 0,50 % anual sobre cartera.Cartera 10.000 € → coste total objetivo ≤ 50 € al año.Operar demasiado (comisiones y peores precios).

Claves prácticas para que te salga redondo:

  • Empieza simple: 4–6 empresas de calidad y ve ampliando.
  • Aprovecha el interés compuesto: reinvierte cada euro de dividendo.
  • Estandariza tus compras: mismo día del mes, mismo importe; disciplina > timing.
  • Documenta tus decisiones: una línea por compra (motivo, precio, tesis).

Recuerda: Para ejecutar el paso 1 necesitas un bróker. Debajo te pondré las 3 mejores opciones según comisiones, acceso a mercados y facilidad de uso.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de hardware de computadoras con dividendos

Ahora que ya tienes claro el paso a paso, llega el momento clave: elegir el bróker adecuado. De nada sirve tener un buen plan de inversión si tus operaciones se ven lastradas por comisiones elevadas, mala ejecución de órdenes o limitaciones para acceder a los mercados donde cotizan estas compañías de hardware.

Lo ideal es optar por brókers seguros, regulados y con acceso tanto a Europa como a Estados Unidos, que es donde cotizan muchas de las grandes empresas del sector. Aquí te dejo 3 de las mejores alternativas para que puedas dar el siguiente paso con confianza:

  • XTB: una plataforma muy completa, con cero comisiones en acciones al contado hasta cierto volumen y una interfaz sencilla de usar. Ideal si buscas empezar con costes bajos y acceso a mercados europeos y estadounidenses.
  • MEXEM: pensado para inversores que buscan herramientas profesionales, ofrece acceso a más de 50 mercados y condiciones muy competitivas en comisiones. Una opción sólida si piensas construir una cartera diversificada y de largo plazo.
  • Trade Republic: bróker móvil que ha ganado mucha popularidad en Europa por su facilidad de uso y bajas comisiones. Además, permite invertir desde importes muy pequeños, lo que lo hace perfecto para quienes quieren empezar poco a poco y reinvertir dividendos sin fricciones.

Con cualquiera de estos tres tendrás acceso a las mejores empresas de hardware de computadoras con dividendos y podrás ejecutar la estrategia que hemos visto en los pasos anteriores sin problemas.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos del sector hardware de computadoras

Después de haber visto el listado de las mejores acciones, las ventajas y desventajas, la guía paso a paso y los brókers más recomendados, lo que toca ahora es cerrar con consejos prácticos. Son claves sencillas, pero marcan la diferencia entre un inversor que improvisa y otro que construye un patrimonio sólido con dividendos.

Aquí tienes una tabla clara y directa con los puntos que debes grabarte antes de invertir:

ConsejoQué significa en la prácticaEjemplo en €Error común a evitar
Prioriza calidad sobre rentabilidad inicialMejor una empresa que reparta un 2,5 % estable y creciente, que una que ofrezca un 7 % insostenible.Acción a 80 € con dividendo anual de 2,00 € (2,5 %).Perseguir altos dividendos sin mirar deuda o payout.
Reinvierte tus dividendosMultiplicas tus rendimientos gracias al interés compuesto.Dividendos trimestrales de 50 € reinvertidos → en 10 años +1.500 € extra.Gastar dividendos sin estrategia clara.
Diversifica por subsectoresNo pongas todo en chips, reparte entre servidores, periféricos y componentes.Cartera de 5.000 € → 1.500 € en chips, 2.000 € en servidores, 1.500 € en periféricos.Apostar todo a una sola compañía “estrella”.
Analiza el crecimiento futuroPrefiere empresas con dividendos crecientes y flujo de caja sólido.Dividendo anual creciendo del 2,00 € al 2,30 € en 3 años.Comprar sin revisar si el dividendo crece o se estanca.
Controla costes y comisionesCada euro ahorrado en comisiones es un euro más para reinvertir.Cartera 10.000 € → mantener costes anuales ≤ 50 €.Usar brókers caros o sin control de divisa.
Piensa a largo plazoEl hardware vive ciclos, pero el crecimiento global es claro.Mantener posiciones 5–10 años, ajustando poco a poco.Vender por caídas de corto plazo o ruido en el mercado.
Ten en cuenta la fiscalidadPlanifica retenciones y evita sorpresas en la declaración.Dividendo USA de 100 € → cobras 85 € tras retenciones (ejemplo).No presentar formularios y perder deducciones.

En resumen, la clave está en la disciplina y la visión de largo plazo. No busques el golpe rápido, sino construir poco a poco una máquina de generar ingresos pasivos que funcione incluso cuando no estés mirando la pantalla.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Si buscas dividendos estables y sostenibles, lo más recomendable es priorizar empresas consolidadas que ya tengan un historial probado de pagos y beneficios consistentes. Las compañías emergentes pueden tener un gran potencial de crecimiento, pero normalmente reinvierten todas sus ganancias en expansión y no reparten dividendos. Por eso, para ingresos pasivos, lo más seguro es centrarse en gigantes consolidados del hardware.
La mayoría de las compañías del sector hardware que reparten dividendos lo hacen de forma trimestral, siguiendo la práctica habitual en Estados Unidos. Sin embargo, también puedes encontrar empresas que pagan de forma semestral o anual, sobre todo si cotizan en Europa. Antes de invertir, revisa el calendario de pagos, ya que te ayudará a planificar tu flujo de caja como inversor en dividendos.
Un factor clave. Las empresas de hardware que mantienen una inversión constante en innovación son las que logran conservar su ventaja competitiva y, por tanto, su capacidad de generar caja y pagar dividendos. En cambio, las que se quedan atrás tecnológicamente corren el riesgo de perder mercado y tener que reducir sus pagos a los accionistas. Aquí no solo miras el dividendo actual, sino la capacidad de la compañía para mantenerse relevante en los próximos 5–10 años.
Invertir directamente en acciones te da control absoluto: eliges las empresas, decides los pesos y disfrutas íntegramente de los dividendos. En cambio, un ETF de dividendos tecnológicos te ofrece diversificación automática y menos esfuerzo en análisis, aunque a cambio pagarás comisiones de gestión y tendrás menos flexibilidad. Para alguien que empieza, el ETF puede ser una opción sencilla; para quien quiere optimizar al máximo, la inversión directa suele ser más rentable.
Sí, pero requiere mucho capital acumulado y paciencia. El sector hardware suele dar rentabilidades iniciales más bajas que sectores tradicionales, aunque con mayor potencial de crecimiento futuro. Para poder vivir solo de dividendos necesitarías una cartera lo bastante grande (ejemplo: con un 3 % de rentabilidad media anual, 500.000 € invertidos generarían unos 15.000 € al año). Lo más recomendable es combinar hardware con otros sectores que paguen dividendos más altos para tener ingresos más equilibrados.