BBVA banco logo

BBVA API: cómo integrarla para automatizar tus finanzas o servicios

Si estás desarrollando un negocio digital o eres parte de una fintech, integrar la BBVA API puede ser justo lo que necesitas para llevar tu proyecto al siguiente nivel. Este sistema te permite incorporar servicios bancarios directamente en tu app o web, sin complicaciones y cumpliendo con la normativa europea. Aquí te explico cómo funciona, para qué sirve y cómo puedes empezar a usarla paso a paso.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

¿Qué es BBVA API Market y por qué BBVA trabaja con APIs?

BBVA API Market es la plataforma digital desde la que BBVA pone a disposición de desarrolladores, empresas y startups una serie de interfaces de programación (APIs) diseñadas para integrarse directamente en aplicaciones, webs o sistemas de terceros. Su objetivo principal es abrir los servicios bancarios del banco para que otras empresas puedan ofrecer funcionalidades financieras personalizadas a sus propios usuarios, sin necesidad de que el cliente final interactúe directamente con BBVA.

Esta plataforma nace como respuesta directa a la transformación digital del sector bancario y a la normativa europea PSD2, que obliga a los bancos a abrir el acceso a determinadas informaciones bancarias (con consentimiento del usuario) a terceros autorizados. Pero BBVA fue más allá: no solo cumple la norma, sino que apuesta por un modelo colaborativo, facilitando la creación de nuevos servicios digitales.

En España, BBVA API Market permite que negocios de cualquier tamaño integren funciones como ver el saldo de cuentas, iniciar pagos, validar fondos o automatizar cobros, todo dentro de su propio ecosistema digital. Esto acelera la innovación y mejora la experiencia del cliente final, ya que puede hacer más cosas sin salir del entorno de la empresa que está usando.

Por eso BBVA trabaja con APIs: porque entiende que la banca del futuro no se construye sola, sino que se integra en los productos y servicios que las personas ya usan en su día a día. Además, ofrece acceso tanto en modo “sandbox” (entorno de pruebas) como en producción, lo que facilita experimentar y desarrollar sin riesgo antes de escalar la solución.

Principales APIs normativas disponibles (PSD2)

A continuación te muestro una tabla clara y actualizada con las principales APIs normativas que BBVA ofrece a través de su plataforma API Market, organizadas por tipo y con foco específico en su aplicación en España. Estas interfaces permiten a terceros autorizados cumplir con la normativa PSD2 y, al mismo tiempo, ofrecer servicios financieros innovadores y seguros dentro de sus propias soluciones.

APIDescripciónDisponibilidad (entornos)Casos de uso más comunes
Accounts PSD2Acceso a información de cuentas bancarias con autorización del cliente.Sandbox / ProducciónConsultar saldos, movimientos y titulares en apps o CRMs.
Funds Confirmation PSD2Confirma si una cuenta dispone de fondos suficientes para una operación concreta.Sandbox / ProducciónVerificación de saldo antes de realizar pagos o compras online.
Payments PSD2Permite iniciar pagos desde una cuenta del cliente, siempre con su consentimiento.Sandbox / ProducciónAutomatización de pagos en ecommerce, apps de servicios o suscripciones.

Otras APIs destacadas para negocios en España

Además de las APIs normativas, BBVA ofrece soluciones adicionales especialmente útiles para empresas y desarrolladores que buscan optimizar su operativa financiera y ofrecer experiencias digitales más completas:

APIDescripciónDisponibilidad (entornos)Casos de uso más comunes
Business PaymentsGestión automatizada de pagos de empresa a proveedores, empleados o clientes.Sandbox / ProducciónIntegración de pagos en ERPs, plataformas de nómina o sistemas propios.
Reconciliation APIConciliación automática entre movimientos bancarios y facturas emitidas o recibidas.Sandbox / ProducciónControl de tesorería y contabilidad en tiempo real.
Auto Loan APIInformación y simulación de préstamos de coche para ofrecer financiación personalizada.Sandbox / ProducciónAplicaciones de concesionarios o marketplaces de automóviles.
Customers APIConsulta de información básica del cliente (previa autorización) para personalización.Sandbox / ProducciónMejora de onboarding y segmentación de ofertas bancarias.

Cómo registrarse y hacer tus primeros pasos (Sandbox)

Ahora que ya sabes qué APIs están disponibles y cómo pueden ayudarte, toca ponerse manos a la obra. Si quieres empezar a probar e integrar estas funcionalidades en tus proyectos, BBVA te lo pone fácil a través de su entorno sandbox, un espacio de pruebas seguro, gratuito y sin riesgo. Aquí te explico el paso a paso más completo y claro para que no te pierdas en ningún momento.

📝 Paso 1: Crear tu cuenta en BBVA API Market

  1. Accede a la web oficial de BBVA API Market y haz clic en “Registrarse”.
  2. Introduce tus datos personales o los de tu empresa, y acepta los términos de uso.
  3. Una vez registrado, recibirás un correo de confirmación para activar tu cuenta.
  4. Tras verificarla, podrás acceder a tu panel de usuario, donde empieza todo.

Consejo útil: Puedes registrarte aunque no seas cliente de BBVA.

⚙️ Paso 2: Crea tu primera “app”

  1. Dentro del panel de usuario, selecciona “Crear nueva aplicación”.
  2. Ponle un nombre a tu proyecto y describe brevemente su finalidad.
  3. Selecciona las APIs que deseas probar (puedes elegir varias a la vez).
  4. Al guardar, se generarán automáticamente tus credenciales (Client ID y Client Secret) para usarlas en tus llamadas a las APIs.

🔌 Paso 3: Hacer llamadas a las APIs (consola o Postman)

Con la app creada, ya puedes empezar a hacer pruebas:

  • Desde la consola integrada del portal, puedes lanzar llamadas directamente sin necesidad de programar nada. Ideal para validaciones rápidas.
  • Si prefieres trabajar desde tu entorno local, descarga el archivo de colección de Postman (disponible en cada API) e importa las peticiones preconfiguradas.
  • Introduce tus credenciales y token de sandbox y realiza llamadas a los endpoints de prueba con datos simulados.

Importante: El entorno sandbox responde con ejemplos que simulan un comportamiento real, pero no accede a datos de clientes.

🔐 Paso 4: Comprender el sistema de autenticación

BBVA utiliza distintos métodos de autenticación para garantizar la seguridad de cada operación. En sandbox puedes probar con los siguientes:

  • Autenticación de dos patas (2-legged): Ideal para APIs sin interacción directa del usuario final (como Business Payments).
  • Autenticación de tres patas (3-legged): Requiere consentimiento explícito del usuario, como en APIs PSD2.
  • OTP (One Time Password): En entorno de producción, se usan sistemas adicionales como validación por SMS o notificación push.

Estos métodos permiten cumplir con la normativa europea de seguridad para pagos digitales.

🔁 Paso 5: Flujo de autorización y validación PSD2

Para APIs que acceden a datos sensibles (como cuentas o pagos), se necesita autorización del usuario:

  1. Tu aplicación redirige al usuario al entorno seguro de BBVA.
  2. Allí, el usuario se autentica y autoriza el acceso a sus datos o la ejecución de un pago.
  3. BBVA devuelve un código que tu sistema intercambia por un token de acceso.
  4. Con ese token, puedes realizar llamadas válidas a la API autorizada.

Este flujo se debe replicar en producción siguiendo los estándares PSD2 y garantizando la trazabilidad del consentimiento.

Preguntas frecuentes

No, no es obligatorio tener una empresa para empezar a probar las APIs de BBVA. Cualquier desarrollador individual puede registrarse en el entorno sandbox y experimentar con las funcionalidades disponibles. Eso sí, para pasar a producción y acceder a datos reales o iniciar operaciones financieras, sí será necesario cumplir ciertos requisitos legales y, en la mayoría de casos, actuar como empresa o entidad legal registrada.
Una API pública es de libre acceso y uso general (por ejemplo, de clima o mapas), mientras que una API bancaria como las de BBVA está sujeta a normativas estrictas, requiere autenticación y maneja datos financieros sensibles. Esto implica protocolos de seguridad más robustos, validación del consentimiento del usuario y cumplimiento de regulaciones como la PSD2. En resumen, trabajar con una API bancaria exige más controles, pero también ofrece acceso a funcionalidades clave del sistema financiero español.
Sí, aunque no existe una integración directa oficial con estas plataformas, es perfectamente posible conectar las APIs de BBVA con herramientas como Shopify, WordPress o Zapier mediante desarrollos a medida. Necesitarás conocimientos técnicos o la ayuda de un desarrollador para crear middlewares o scripts que gestionen la comunicación entre la API y tu plataforma. Esta flexibilidad permite adaptar los servicios bancarios a casi cualquier entorno digital.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app