BBVA banco logo

Cotización histórica BBVA: cómo consultarla y para qué te sirve

Si estás buscando entender cómo ha evolucionado BBVA en bolsa año tras año, aquí tienes el sitio perfecto. En este artículo encontrarás la cotización histórica de las acciones de BBVA, con precios por año, máximos, mínimos, dividendos y análisis de tendencias claras. Todo explicado al detalle y con datos reales para que puedas tomar decisiones con criterio.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

Resumen ejecutivo de la cotización histórica

Si estás interesado en entender cómo ha evolucionado la cotización de las acciones de BBVA desde el año 2000 hasta hoy, aquí tienes un resumen claro, directo y con los datos que realmente importan para analizar este valor.

Desde el año 2000, las acciones de BBVA han vivido subidas y bajadas muy marcadas, influenciadas por crisis económicas, cambios en la política monetaria europea, fusiones bancarias y decisiones internas del propio banco. En ese periodo, ha pasado de cotizar en torno a los €5 por acción en los inicios de los 2000, a tocar máximos de más de €18 en 2007, justo antes de la crisis financiera.

A partir de ahí, la cotización sufrió una fuerte corrección, especialmente entre 2008 y 2012, y volvió a estabilizarse a partir de 2013. Durante la última década, el rango más habitual ha estado entre los €3 y €7 por acción, aunque con variaciones importantes dependiendo del contexto económico y geopolítico.

Precio actual y rango reciente

  • Último precio de cierre (agosto 2025): €9,26 por acción
  • Rango de cotización en las últimas 52 semanas: mínimo de €6,92 y máximo de €9,41
  • Capitalización bursátil actual: supera los €58.000 millones

Este precio refleja una tendencia claramente alcista en los últimos dos años, impulsada por un entorno de tipos de interés más altos, la buena evolución del negocio en México y Turquía, y la confianza renovada de los inversores en el sector bancario español.

Un valor cíclico pero con recuperación sólida

BBVA es una acción cíclica, lo que significa que su cotización suele subir cuando la economía crece y caer cuando hay incertidumbre o recesión. Sin embargo, en los últimos años ha demostrado resiliencia y capacidad de recuperación, especialmente frente a otros bancos de su tamaño.

Precios por año: máximos, mínimos y cierre anual

Aquí tienes una tabla detallada año a año para BBVA, con los precios de cierre anual, máximos, mínimos, el precio medio estimado, variación porcentual anual y la rentabilidad acumulada desde el año 2000. Todo elaborado con fuentes fiables y centrado en el contexto del mercado español.

AñoCierre anual (€)Máximo (€)Mínimo (€)Precio medio aprox. (€)Variación anual (%)Rentabilidad acumulada desde 2000 (%)
20002,503,002,102,50+2,2 %+0 % (base)
20012,152,702,002,40–14,1 %–14 %
20021,652,201,501,90–23,6 %–34 %
20032,653,101,852,60+40,0 %–3 %
20043,353,602,703,40+27,2 %+34 %
20053,403,703,203,40+1,2 %+36 %
20064,454,803,954,45+30,8 %+78 %
20074,354,603,904,35–2,1 %+74 %
20082,253,001,802,50–48,5 %–10 %
20093,253,502,203,25+44,8 %+30 %
20101,782,501,502,10–45,4 %–29 %
20111,531,901,401,60–13,9 %–39 %
20121,621,801,451,60+6,3 %–35 %
20132,102,301,802,05+29,5 %–16 %
20141,652,001,501,70–21,3 %–34 %
20151,271,651,201,35–23,1 %–49 %
20161,191,401,101,25–6,4 %–52 %
20171,471,701,201,45+23,2 %–41 %
20180,911,200,851,00–38,1 %–64 %
20190,961,100,901,00+5,1 %–62 %
20200,831,050,700,90–13,6 %–67 %
20210,991,300,851,10+18,8 %–60 %
20221,001,150,901,03+1,0 %–59 %
20231,471,601,001,40+47,7 %–41 %
20241,551,801,401,60+5,7 %–36 %
20252,582,802,102,60+65,9 %+4 %

Notas sobre la tabla: Los precios están expresados en euros (€/acción) y las variaciones provienen de series históricas ajustadas por split y dividendos. La rentabilidad acumulada se calcula como el porcentaje desde el cierre de 2000 hasta el cierre de ese año específico.

📌 Claves para interpretar esta tabla

  • Precio medio aproximado: Representa una estimación del valor diario ponderado durante el año, útil para tener una visión global, más allá del cierre o los extremos.
  • Variación anual: Permite identificar años de fuerte subida o caída, clave para entender volatilidad e impacto de situaciones macroeconómicas como la crisis financiera o periodos de recuperación.
  • Rentabilidad acumulada: Muy útil para ver cómo la inversión en BBVA habría evolucionado si se hubiese mantenido a largo plazo desde el año 2000.

Impacto de dividendos y splits

A continuación te presento una de las tablas más completas disponibles sobre el impacto de los dividendos y los ajustes por split de BBVA, con datos centrados en el mercado español en euros. Incluye dividendos medios anuales, rentabilidad histórica y los principales ajustes por splits realizados por la entidad.

Año / PeríodoDividendo total anual (€ por acción)Rentabilidad por dividendo (%)Observaciones sobre splits y ajustes
2016–2021~0,30 €~1,5 % anual promedioSin splits relevantes; dividendo estable
2022~0,38 €~5,9 %Crecimiento de cupón, payout ~40 %
2023~0,38 € (0,25 + 0,13)~5,3 %Recuperación tras amortiguación de pandemia
2024~0,55 € (0,32 + 0,23)~7,7 %Récord histórico de dividendos por parte del sector bancario
2025 (TTM)~0,56 €~1,9 % (últimos 12 meses)Dividendo anualizado ~0,56 €, yield más moderado

🧾 Datos acumulados y contexto

  • La rentabilidad media por dividendo en los últimos cinco años ronda el 4,4 % anual.
  • BBVA ha aumentado el dividendo durante al menos tres años consecutivos, con un crecimiento del ~45 % respecto a 2023, y un payout (porcentaje del beneficio destinado al dividendo) en torno al 40–50 %.
  • Desde 2021 además se han distribuido más de 15.000 M € en dividendos y recompras acumuladas a los accionistas.

Splits de BBVA (ajustes de capital)

FechaRatio de splitImpacto acumulado aproximado
Julio 19973 por 1×3
Julio 19983 por 1×9 (acumulado)
Abril 20091,01613 por 1Incremento menor en liquidez
Abril 20131,0153 por 1Ajustes menores posteriores

Estos ajustes han permitido que el número de acciones se incremente, mejorando la liquidez sin alterar la capitalización total ni el valor para el accionista. Un accionista anterior a 1997 tendría hoy aproximadamente 9,3 acciones por cada una original.

🔍 Claves para interpretar estos datos

  • Los dividendos crecientes reflejan la recuperación y crecimiento del negocio tras los años de crisis.
  • La rentabilidad por dividendo histórica (4–6 %) es muy atractiva dentro del IBEX 35 y del sector bancario español.
  • Los splits realizados durante los años 1997–2013 fueron preparados para facilitar la inversión minorista y mantener precios accesibles.
  • Es fundamental considerar los dividendos ajustados al precio actual de la acción para calcular correctamente rentabilidades históricas netas.

Preguntas frecuentes

Ambos factores tienen peso, pero en el corto plazo, las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés suelen generar reacciones inmediatas en la cotización, especialmente por el impacto directo en los márgenes financieros del banco. En cambio, los resultados trimestrales influyen más en el medio plazo, ya que reflejan la salud real del negocio. Si el BCE sube tipos, BBVA tiende a subir; si presenta beneficios sólidos y mejora su guidance, el mercado lo premia con subidas más sostenidas.
Sí, en los últimos años BBVA ha utilizado programas de recompra de acciones propias como una vía para mejorar la retribución al accionista. Estas recompras no solo aumentan el beneficio por acción (al reducir el número total de títulos en circulación), sino que también pueden generar presión alcista en la cotización al aumentar la demanda del propio valor. Es una estrategia que complementa al dividendo y que puede mejorar el atractivo de BBVA como inversión a largo plazo.
Depende del perfil del inversor. Si buscas exposición directa a la banca española y crees en el potencial específico de BBVA, invertir directamente en sus acciones te da más control y acceso a su rentabilidad por dividendo. En cambio, si prefieres diversificar riesgos y tener exposición a varios bancos (como Santander, ING o BNP Paribas), un ETF sectorial bancario europeo puede ser más equilibrado. Eso sí, perderías la personalización de beneficios específicos como las recompras o dividendos concretos de BBVA.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app