BBVA banco logo

¿Qué derivados financieros ofrece BBVA y cómo invertir en ellos?

Si te estás planteando invertir con derivados desde BBVA o quieres entender cómo funcionan, has llegado al lugar indicado. Aquí te explico qué son, qué tipos ofrece el banco y cómo puedes contratarlos con total seguridad, paso a paso y con ejemplos claros. Te aseguro que, cuando termines de leer, sabrás si este tipo de producto encaja contigo o con tu empresa.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

Tipos de derivados que ofrece BBVA

BBVA ofrece una amplia gama de derivados financieros dirigidos tanto a clientes institucionales como a empresas y, en algunos casos, también a particulares con perfil avanzado. Estos productos están diseñados para cubrir riesgos, optimizar carteras o aprovechar movimientos de mercado. A continuación te explico, de forma clara y ordenada, los principales tipos de derivados que BBVA pone a disposición desde su división especializada BBVA CIB y otras plataformas:

Tipo de DerivadoDescripciónEjemplo de uso habitual
Swaps de tipos de interés (IRS)Contrato para intercambiar flujos de intereses entre dos partes, normalmente uno a tipo fijo y otro a tipo variable.Una empresa con un préstamo a tipo variable quiere fijar sus pagos futuros. BBVA le ofrece un swap para intercambiarlo por pagos fijos durante varios años.
Caps y FloorsOpciones que limitan el tipo de interés máximo (cap) o mínimo (floor) que se paga sobre un préstamo.Una pyme con crédito a tipo variable contrata un cap para protegerse ante una posible subida de tipos del BCE, pagando una prima.
Opciones sobre tipos de interésPermiten a las empresas fijar un tipo sin obligación de ejercerlo. Producto más sofisticado.Empresas que desean flexibilidad extra frente a escenarios volátiles, con asesoramiento personalizado de BBVA.
Futuros sobre renta variableContratos estandarizados para comprar o vender un índice bursátil en una fecha futura a precio pactado.Inversores institucionales que quieren cubrir una posición en el IBEX 35 sin liquidar su cartera actual.
Opciones sobre acciones o índicesContrato que da derecho (no obligación) a comprar o vender un activo (acción o índice) a un precio pactado.BBVA ofrece estos productos en mercados organizados como MEFF, para estrategias de cobertura o especulación.
Warrants y turbos cotizadosProductos derivados cotizados en bolsa con alto apalancamiento, pensados para inversores con perfil avanzado.Inversores minoristas que operan desde BBVA Trader para aprovechar movimientos diarios en acciones o índices como el DAX o el S&P 500.
Derivados sobre divisas (FX Forwards, swaps)Contratos para fijar un tipo de cambio futuro o intercambiar flujos en distintas divisas, muy usados por empresas exportadoras o importadoras.Un importador español fija hoy el cambio euro/dólar para evitar sobresaltos al pagar en dólares dentro de 6 meses.
Derivados sobre materias primasAunque más limitado en BBVA, se pueden estructurar productos ligados a precios de materias primas (energía, metales, etc.) para empresas con exposición.Una empresa que depende del precio del gas natural puede protegerse con una cobertura estructurada ofrecida por BBVA bajo demanda.

Cómo gestiona BBVA este producto: asesoramiento y contratación

Después de conocer los tipos de derivados que BBVA ofrece, es fundamental entender cómo se gestionan estos productos dentro del banco. Y es que, tratándose de instrumentos complejos, BBVA no los pone a disposición de cualquier cliente sin antes realizar un proceso riguroso de análisis y asesoramiento. Aquí te explico paso a paso cómo funciona todo este proceso en España.

Perfil del cliente: ¿quién puede acceder?

Los derivados financieros de BBVA están dirigidos principalmente a:

  • Empresas con necesidades de cobertura frente a riesgos financieros (tipos de interés, divisas…).
  • Inversores institucionales o profesionales con experiencia en mercados financieros.
  • En algunos casos, clientes minoristas con perfil financiero avanzado, siempre que cumplan ciertos criterios regulatorios.

Es importante saber que no es un producto de acceso libre para todos. El banco prioriza la protección del cliente, y por ello impone filtros previos antes de permitir su contratación.

Test de idoneidad: la primera barrera de seguridad

Antes de ofrecerte cualquier derivado, BBVA realiza un test de idoneidad obligatorio. Este test evalúa aspectos clave como:

  • Tu conocimiento y experiencia con productos financieros complejos.
  • Tu situación financiera actual.
  • Tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.

Solo si los resultados indican que el producto es adecuado para ti, el banco podrá ofrecerlo con todas las garantías legales y de protección. Este proceso es especialmente importante para cumplir con la normativa MiFID II en España.

Asesor personal: apoyo experto en todo momento

Una de las grandes ventajas que ofrece BBVA es que, si el perfil del cliente lo permite, se le asigna un asesor especializado en productos financieros. Este profesional:

  • Te ayuda a entender en detalle cómo funciona cada derivado.
  • Simula distintos escenarios de rentabilidad y pérdida.
  • Te acompaña durante todo el proceso de contratación y seguimiento.

En el caso de empresas, este asesor suele formar parte del equipo de BBVA Corporate & Investment Banking (CIB), con una visión estratégica del negocio.

Contratación: paso a paso y con total transparencia

El proceso de contratación de un derivado con BBVA incluye:

  1. Estudio previo de necesidades y perfil del cliente.
  2. Simulación de escenarios financieros y presentación de la propuesta personalizada.
  3. Explicación completa del producto, condiciones, costes y riesgos.
  4. Firma de la documentación legal y operativa, ya sea de forma presencial o a través de canales digitales seguros.
  5. Seguimiento posterior, con reportes y revisiones periódicas si el cliente lo desea.

Este proceso está diseñado para garantizar que, en ningún momento el cliente asuma riesgos que no comprende o que no puede gestionar.

¿Cómo invertir en derivados desde BBVA?

Una vez que sabes qué tipos de derivados existen y cómo BBVA los gestiona con asesoramiento personalizado, llega el paso clave: cómo puedes invertir en ellos paso a paso. Este proceso está cuidadosamente estructurado para garantizar seguridad, transparencia y adecuación al perfil del inversor, especialmente en el marco regulado de España.

Aquí te dejo la guía definitiva y más clara para invertir en derivados desde BBVA, tanto si eres una empresa como un inversor particular con perfil avanzado:

✅ Paso 1: Evalúa tu perfil como inversor

Antes de hacer nada, pregúntate:

  • ¿Tienes conocimientos financieros suficientes?
  • ¿Has trabajado antes con productos con apalancamiento?
  • ¿Eres una empresa con exposición a tipos de interés o divisas?

BBVA solo permite la inversión en derivados a perfiles adecuados, así que este primer filtro es clave. Si eres cliente, puedes hacer esta evaluación desde la banca digital o con tu gestor.

✅ Paso 2: Contacta con tu asesor financiero en BBVA

Si el perfil es adecuado, el siguiente paso es hablar con tu asesor en BBVA. Este especialista te ayudará a:

  • Determinar qué tipo de derivado se adapta mejor a tus necesidades.
  • Entender sus riesgos, estructura y costes.
  • Realizar simulaciones de escenarios realistas.

Sin este paso, no podrás avanzar, ya que BBVA requiere asesoramiento previo para este tipo de productos.

✅ Paso 3: Realiza el test de idoneidad

Aunque ya hayas hablado con tu asesor, la normativa exige que completes un test de idoneidad actualizado. Esto se hace para:

  • Confirmar que entiendes el producto que estás a punto de contratar.
  • Asegurar que la operación es adecuada para ti.

Este test se puede realizar directamente desde la app o la web de BBVA, o bien presencialmente si lo prefieres.

✅ Paso 4: Elige el producto derivado que se va a contratar

En este punto, ya puedes decidir junto a tu asesor:

  • Si vas a usar un swap, un cap, una opción, un warrant o un futuro.
  • Si lo haces como cobertura de riesgo (por ejemplo, en tu empresa) o como estrategia de inversión.
  • Qué volumen vas a operar y cuál es el horizonte temporal.

Todo queda recogido en una propuesta personalizada y transparente, con detalle de escenarios, costes y funcionamiento.

✅ Paso 5: Firma de documentación y apertura operativa

Una vez tomada la decisión:

  • Firmas el contrato marco que permite operar con derivados.
  • Aceptas las condiciones particulares del producto seleccionado.
  • Se activa el acceso a las plataformas desde donde puedes hacer seguimiento y, en algunos casos, operar (por ejemplo, BBVA Trader para productos cotizados como warrants y turbos).

✅ Paso 6: Seguimiento, alertas y gestión continua

Después de la contratación, BBVA ofrece:

  • Monitoreo de posiciones desde la app o web.
  • Informes periódicos sobre evolución, rentabilidad y riesgos.
  • Contacto continuo con el asesor si hay que realizar ajustes.

Preguntas frecuentes

Sí, BBVA permite operar con derivados orientados al trading de corto plazo, especialmente a través de su plataforma BBVA Trader. Desde ahí puedes acceder a productos cotizados como warrants, turbos y opciones listadas en MEFF, pensados para movimientos rápidos en el mercado. Eso sí, es importante tener conocimientos sólidos, ya que estos productos implican apalancamiento y movimientos bruscos. No requieren el mismo proceso que un derivado OTC, pero sí pasar filtros de idoneidad para protegerte como inversor.
Los costes pueden variar mucho según el producto, pero en general incluyen comisiones de apertura, spreads y posibles primas si se trata de opciones o caps. En productos cotizados como los warrants, los costes están integrados en el precio del instrumento, mientras que en derivados OTC pueden existir gastos adicionales por estructuración o seguimiento. BBVA detalla todos los costes antes de contratar, y además permite simular el impacto de estos gastos en la rentabilidad esperada. Es clave entender bien los costes antes de operar.
Sí, los derivados financieros tienen un tratamiento fiscal específico en España. Las ganancias o pérdidas derivadas de su operativa tributan como rendimientos del capital mobiliario o como ganancias patrimoniales, dependiendo del tipo de producto y de si se trata de un derivado negociado o no en mercados organizados. Por ejemplo, los beneficios por venta de warrants tributan como plusvalías, mientras que un swap puede generar un rendimiento periódico. En todo caso, es aconsejable contar con un asesor fiscal, ya que la fiscalidad puede influir notablemente en el resultado neto de tu inversión.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app