Cerrar cuenta en Sabadell paso a paso

Si has decidido cerrar tu cuenta en Banco Sabadell, aquí encontrarás la mejor guía para hacerlo de forma sencilla y sin complicaciones. Te explicaremos los requisitos, el paso a paso y las opciones disponibles para cancelar tu cuenta sin problemas.

Oferta patrocinada

bunq logo banco de la libertad

Rentabilidad

3,01 %*

Capital Máximo

Sin límite

Puntuación de Finantres

4,1/5

Requisitos para cancelar tu cuenta en Banco Sabadell

Para cerrar una cuenta en Banco Sabadell, es necesario cumplir una serie de requisitos. Asegúrate de seguir estos pasos antes de iniciar el proceso:

  • No tener saldo pendiente o descubierto: La cuenta debe estar en saldo cero. Si hay un saldo negativo, primero deberás regularizarlo.
  • Retirar los fondos disponibles: Transfiere o retira el dinero restante antes de cerrar la cuenta.
  • Cancelar productos asociados: Es imprescindible dar de baja cualquier tarjeta de débito o crédito, préstamos, seguros o depósitos vinculados.
  • Eliminar domiciliaciones y pagos recurrentes: Asegúrate de cambiar las domiciliaciones de recibos (luz, agua, internet, suscripciones, etc.) a otra cuenta bancaria.
  • Presentar documento de identidad: Para confirmar tu identidad, será necesario mostrar tu DNI, NIE o pasaporte vigente.
  • Firmar la solicitud de cancelación: En algunos casos, el banco solicitará firmar un documento de baja, sobre todo si se realiza en oficina.
  • Si la cuenta es compartida, todos los titulares deben firmar: En cuentas conjuntas, el consentimiento de todos los titulares es obligatorio para cerrarla.
  • Obtener un justificante de cierre: Una vez finalizado el proceso, pide un documento que acredite la cancelación de la cuenta.

Cómo cancelar una cuenta en Banco Sabadell

Cerrar una cuenta en Banco Sabadell puede realizarse a través de diferentes canales: desde la aplicación móvil, la web, por teléfono o acudiendo a una oficina. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo en cada una de estas opciones.

Desde la aplicación móvil

  1. Accede a la app de Banco Sabadell con tu usuario y contraseña.
  2. Dirígete a la sección de Cuentas y selecciona la cuenta que deseas cancelar.
  3. Verifica que no tengas productos asociados (tarjetas, domiciliaciones o préstamos pendientes).
  4. Busca la opción de Cerrar cuenta o Solicitar cancelación.
  5. Sigue los pasos indicados y confirma la solicitud con tu clave de seguridad.
  6. Espera la confirmación del cierre por parte del banco, la cual puede tardar unos días.

Desde la página web

  1. Inicia sesión en la Banca Online de Banco Sabadell con tus credenciales.
  2. En el menú principal, ve a Cuentas y selecciona la que deseas cancelar.
  3. Revisa que no haya saldos pendientes o productos vinculados.
  4. Localiza la opción de Solicitud de baja y sigue los pasos para completar la solicitud.
  5. Recibirás una confirmación por email o en la bandeja de mensajes de tu banca online.

Por teléfono

  1. Llama al servicio de atención al cliente de Banco Sabadell al número 900 700 010 (gratuito en España).
  2. Sigue las instrucciones del operador y proporciona los datos de tu cuenta y DNI.
  3. Te indicarán si necesitas realizar algún paso adicional antes del cierre.
  4. Recibirás una confirmación por email o SMS cuando la cuenta haya sido cancelada.

En una oficina

  1. Acude a cualquier sucursal de Banco Sabadell con tu DNI o pasaporte.
  2. Solicita en ventanilla el cierre de cuenta.
  3. Si tienes productos asociados, es posible que debas cancelarlos antes.
  4. Firma el documento de cancelación que te proporcionará el banco.
  5. Recibirás un justificante del cierre, guárdalo como respaldo.

Importante:

  • Asegúrate de retirar el saldo disponible antes de iniciar el proceso.
  • Cancela todas las domiciliaciones y pagos automáticos para evitar problemas.
  • Si la cuenta es compartida, todos los titulares deberán firmar la cancelación.

Más artículos análizando las características de Sabadell

Preguntas frecuentes

El proceso suele tardar entre 24 y 72 horas, aunque puede prolongarse si hay productos vinculados o trámites pendientes.
No, el cierre de cuenta es gratuito, siempre que no existan comisiones pendientes o descubiertos en la cuenta.
Si la cuenta sigue activa, el banco podría cobrar comisiones de mantenimiento, generando deuda con la entidad. Es recomendable cerrarla formalmente.