Resumen rápido: 5 puntos clave
- Comisiones por transacción: Revolut cobra una tarifa del 0,8 % + 0,02 € por tarjetas nacionales, mientras que Banco Sabadell ofrece una tarifa plana mensual con comisiones si se supera el límite de facturación.
- Comisiones de mantenimiento: Revolut no tiene cuota mensual, solo pagas por transacción, mientras que Banco Sabadell cobra una cuota mensual fija dependiendo de la facturación anual.
- Costes de instalación: Revolut cobra 49 € por el Revolut Reader y 189 € + IVA por el Terminal de Revolut, sin costes adicionales por mantenimiento.
- Alternativa más barata: Banco Sabadell es ideal para quienes prefieren un coste fijo mensual, con tarifas de mantenimiento que inician en 10 €/mes.
- Soporte y funcionalidad: Revolut ofrece un sistema más flexible con menor coste inicial, mientras que Banco Sabadell ofrece soporte adicional con su TPV físico o móvil.
» Consulta uno de los mejores TPV: TPV Banco Sabadell
Comisiones mensuales por mantenimiento según facturación
Después de conocer las comisiones por transacción de los TPVs de Revolut y Banco Sabadell, es fundamental entender cómo las comisiones mensuales por mantenimiento varían según la facturación de tu negocio. Estas comisiones dependen directamente del volumen de ventas que proceses cada mes, por lo que resulta clave saber cómo afecta este factor a tus costes operativos.
Revolut
Revolut no aplica comisiones fijas de mantenimiento mensual en su servicio de TPV. En su lugar, el modelo de precios se centra en las comisiones por transacción, lo que significa que no tendrás que pagar una cuota mensual, sino que el coste se calcula en función de tus ventas procesadas.
Esto puede ser muy beneficioso si tu facturación varía cada mes, ya que solo pagarás por lo que efectivamente vendas. Si tu volumen de ventas es bajo, este sistema te permitirá ahorrar en costes fijos que otros TPVs podrían aplicar.
» Descubre los mejores bancos y cuentas para empresas
Banco Sabadell
En cambio, Banco Sabadell aplica una cuota mensual de mantenimiento que depende de tu facturación anual. Aquí te dejo un desglose de las comisiones de mantenimiento según los niveles de facturación anual:
Facturación Anual | Cuota Mensual de Mantenimiento | Comisión por Transacción (si superas el límite anual) |
---|---|---|
Hasta 20.000 € | 10 €/mes | 1,10 % + 0,06 € |
Entre 20.000 € y 100.000 € | 25 €/mes | 1,10 % + 0,06 € |
Más de 100.000 € | 50 €/mes | 1,10 % + 0,06 € |
Como puedes ver, la cuota mensual aumenta conforme tu facturación anual sube, lo que puede representar un gasto fijo importante si tu negocio tiene un volumen de ventas alto. Sin embargo, si mantienes tu facturación dentro del límite, la cuota mensual es bastante accesible, comenzando desde 10 € al mes.
¿Qué opción es mejor?
La opción que elijas dependerá principalmente de tu volumen de ventas. Si tu facturación es baja o media, Revolut podría ser más conveniente ya que no te obliga a pagar un mantenimiento mensual fijo, solo te cobra por transacción.
Por otro lado, si tu negocio tiene un volumen alto de ventas, Banco Sabadell podría ofrecerte estabilidad en cuanto a costes, ya que sabrás de antemano cuánto pagarás cada mes en función de tu facturación anual.
En resumen, entender las comisiones mensuales por mantenimiento según la facturación te permitirá elegir el TPV que mejor se ajuste a tus necesidades, ayudando a controlar tus costes de manera eficiente.
Tarifas y comisiones del TPV de Revolut
En el apartado anterior hemos analizado las comisiones por transacción y las comisiones de mantenimiento según la facturación. Ahora, es momento de profundizar en las tarifas y comisiones generales que aplican al TPV de Revolut, para que puedas entender mejor el impacto de su uso en tu negocio.
Comisiones por Transacción
Revolut cobra una comisión variable por cada transacción que proceses a través de su TPV. Estas comisiones son bastante competitivas y dependen principalmente del tipo de pago que recibas:
- Tarjetas nacionales: 0,8 % + 0,02 € por transacción.
- Revolut Pay: 0,5 % + 0,02 € por transacción.
Como puedes ver, Revolut aplica tarifas fijas y porcentuales, lo que significa que, además de una pequeña tarifa por transacción, hay un porcentaje que se aplica al valor total de la venta. Este modelo puede resultar más asequible para pequeñas y medianas empresas, ya que las comisiones son transparentes y solo se aplican por las operaciones realizadas.
Comisiones de Mantenimiento
A diferencia de otros proveedores de TPVs que cobran comisiones fijas mensuales, Revolut no aplica una cuota mensual por mantenimiento. Esto significa que solo pagarás por las transacciones procesadas, lo que lo hace ideal si tienes un volumen de ventas irregular o si prefieres evitar costes fijos mensuales.
Esto convierte a Revolut en una opción muy flexible, ya que no tendrás que preocuparte por el mantenimiento del TPV a menos que utilices el servicio de manera continua.
Comisión por Dispositivos y Hardware
Si decides utilizar un TPV físico, Revolut ofrece dos opciones:
- Revolut Reader: 49 € por el dispositivo, sin cuota mensual.
- Terminal de Revolut: 189 € + IVA, con funcionalidades avanzadas.
Ambos dispositivos permiten aceptar pagos con tarjeta, contactless y Revolut Pay. No hay tarifas mensuales adicionales asociadas, lo que hace que los costes iniciales sean claros y no haya sorpresas a largo plazo.
Otros Cargos
Aunque Revolut es bastante transparente en cuanto a sus tarifas, hay que tener en cuenta que pueden aplicarse otros cargos en casos específicos, como en el caso de devoluciones o disputas de pago. Estos cargos se gestionan a través de la plataforma y pueden variar según el caso.
¿Por qué elegir Revolut?
La estructura de comisiones y tarifas de Revolut es ideal para emprendedores y pequeños comercios que buscan una solución de TPV flexible, sin compromiso de pago mensual. Con Revolut, solo pagarás por lo que uses, lo que te permite escalar los costes a medida que tu negocio crece, sin tener que asumir tarifas fijas o altas comisiones.
Comparativa con otros proveedores
Aunque las comisiones de Revolut son competitivas, siempre es importante comparar con otras opciones como Banco Sabadell. En Banco Sabadell, por ejemplo, el coste mensual varía según tu facturación anual, lo que puede ser más adecuado si prefieres pagar una cuota fija mensual sin importar las transacciones realizadas.
Al elegir el TPV adecuado para tu negocio, la clave está en entender el modelo de comisiones y cómo se adapta a tus necesidades particulares.
Alternativas más baratas al TPV de Revolut
Si después de revisar las tarifas y comisiones del TPV de Revolut te has dado cuenta de que buscas una alternativa más económica, hay opciones que podrían ajustarse mejor a tus necesidades. Una de las alternativas más destacadas es el TPV de Banco Sabadell, que presenta una opción con cuotas mensuales fijas y comisiones más accesibles, especialmente para negocios con un volumen de ventas moderado.
Banco Sabadell: Una opción más barata
El TPV de Banco Sabadell, a través de su plataforma Paycomet, ofrece una cuota mensual fija basada en tu facturación anual, que comienza en 10 €/mes para una facturación de hasta 20.000 €/año. Este modelo es ideal si prefieres un pago mensual fijo en lugar de depender de comisiones por transacción, lo que te da previsibilidad en tus costes.
Las tarifas por transacción, si superas el límite de facturación, son de 1,10 % + 0,06 €, lo que sigue siendo una opción competitiva, especialmente cuando comparas con Revolut, que aplica comisiones más altas dependiendo del tipo de transacción.
¿Por qué elegir Banco Sabadell?
- Coste fijo mensual: A diferencia de Revolut, donde pagas por cada transacción, con Banco Sabadell tendrás un coste fijo mensual basado en tu facturación anual, lo cual puede ser más rentable si tienes un volumen estable de ventas.
- Comisiones por transacción reducidas: Si superas el límite de facturación, las comisiones de Banco Sabadell siguen siendo competitivas y mucho más accesibles comparado con otras opciones de mercado.
- Solución integrada: Banco Sabadell ofrece una solución de TPV tanto física como móvil, adaptándose a las necesidades de tu negocio.
¿Cómo aprovechar la oferta?
Si te interesa esta alternativa más barata, puedes abrir tu cuenta en Banco Sabadell directamente aquí y empezar a disfrutar de sus servicios TPV con tarifas mucho más ajustadas.
Comisiones por instalación y mantenimiento
A la hora de elegir un TPV para tu negocio, es importante no solo fijarse en las comisiones por transacción o las tarifas mensuales, sino también en los costes adicionales relacionados con la instalación y mantenimiento. Estos son aspectos clave que pueden influir en tu presupuesto y en la rentabilidad a largo plazo.
Comisiones por instalación y mantenimiento en Revolut
Revolut se caracteriza por su simplicidad y transparencia. En cuanto a la instalación de los dispositivos TPV, la plataforma de Revolut cobra lo siguiente:
- Revolut Reader: 49 € por el dispositivo, sin coste mensual adicional. Este dispositivo es ideal si buscas una opción económica y sencilla para aceptar pagos.
- Terminal de Revolut: 189 € + IVA. Este dispositivo ofrece más funcionalidades y es adecuado para negocios con mayor volumen de ventas o con necesidades más avanzadas.
Lo destacable de Revolut es que no hay comisiones adicionales por mantenimiento ni costes mensuales por el uso de sus dispositivos. Una vez adquiridos, solo pagarás las comisiones por las transacciones, lo que puede ser muy beneficioso si prefieres evitar costes adicionales que no sean directamente proporcionales a tus ventas.
Comisiones por instalación y mantenimiento en Banco Sabadell
Por otro lado, Banco Sabadell cobra comisiones adicionales por la instalación y mantenimiento de su TPV, que pueden variar dependiendo del tipo de terminal que elijas:
- Instalación del TPV físico: En general, esta instalación puede conllevar una tarifa inicial que varía entre 60 € y 100 €, dependiendo del modelo y de las condiciones específicas de tu contrato.
- Mantenimiento mensual: Además de la cuota mensual de mantenimiento, que ya hemos visto anteriormente, Banco Sabadell también aplica una tarifa por mantenimiento de los dispositivos que suele estar incluida en la cuota mensual, pero puede haber tarifas adicionales si requieres servicios específicos como actualizaciones o soporte técnico avanzado.
Es importante que tengas en cuenta estos gastos cuando elijas un TPV, ya que los costes por instalación y mantenimiento pueden variar dependiendo de las necesidades de tu negocio.
¿Qué opción es más adecuada para ti?
Si tu objetivo es evitar costes iniciales y de mantenimiento, Revolut podría ser una opción más conveniente, ya que no cobra por mantenimiento mensual y solo requiere una compra inicial de los dispositivos, sin cuotas adicionales. Además, con la liquidación rápida de pagos y comisiones claras, puede ser ideal si tu negocio tiene un volumen de ventas variable o reducido.
En cambio, si prefieres un servicio que te ofrezca soporte técnico adicional y un TPV más robusto, el TPV de Banco Sabadell puede ser más adecuado, aunque hay que tener en cuenta los costes de instalación y mantenimiento que implica.