Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo ahorrar dinero para la jubilación: empieza hoy a asegurar tu futuro

¿Quieres asegurarte una jubilación tranquila, sin agobios ni sobresaltos? Entonces necesitas empezar hoy a planificar cómo ahorrar dinero para la jubilación. En este artículo te explico paso a paso todo lo que necesitas saber: desde cuándo empezar, cuánto ahorrar, qué estrategias usar y cómo evitar errores comunes. Tu futuro empieza ahora.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Por qué es esencial ahorrar para la jubilación en España?

Ahorrar para la jubilación no es un lujo, es una necesidad real y urgente. En España, el sistema público de pensiones enfrenta retos importantes debido al envejecimiento de la población y a la baja natalidad. Esto significa que confiar únicamente en la pensión estatal podría no ser suficiente para mantener tu nivel de vida cuando te jubiles.

Actualmente, la pensión pública media en España ronda los 1.200 € mensuales, pero muchas personas necesitan bastante más para cubrir sus gastos y disfrutar de una jubilación cómoda. Si no has empezado a prepararte, puedes encontrarte con una gran diferencia entre lo que recibirás y lo que realmente necesitarás.

Además, la esperanza de vida en España es una de las más altas del mundo. Vivimos más años y, por tanto, necesitamos más recursos para sostenernos durante más tiempo. Aquí es donde el ahorro personal cobra todo su sentido: te da libertad, tranquilidad y seguridad para afrontar esta etapa con confianza.

Y no solo se trata de cubrir lo básico. Ahorra para poder viajar, disfrutar de tu tiempo libre, ayudar a tus seres queridos o afrontar cualquier imprevisto sin agobios. Planificar con tiempo es la mejor forma de asegurarte un retiro sin sobresaltos.

Por eso, cuanto antes empieces, mejor. Aunque empieces con poco, el hábito y el tiempo juegan a tu favor. Plataformas como bunq te permiten automatizar tu ahorro y empezar sin complicaciones, ajustándose a tu capacidad y objetivos.

Ahorrar para tu jubilación en España no es solo inteligente, es imprescindible. No dejes que el tiempo pase sin actuar. Tu “yo” del futuro te lo va a agradecer.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

¿Cuándo y cuánto dinero necesitas ahorrar para tu jubilación?

Después de entender lo crucial que es prepararte para la jubilación, llega la pregunta clave: ¿cuándo empezar y cuánto deberías ahorrar realmente? La respuesta es más sencilla de lo que parece: empieza cuanto antes y ahorra lo máximo que puedas, dentro de tus posibilidades.

¿Cuándo empezar?

La mejor respuesta es clara: hoy mismo. Cuanto antes empieces, menos esfuerzo mensual necesitarás para llegar a una cifra adecuada. El tiempo es tu mejor aliado gracias al interés compuesto, que hace crecer tu dinero con el paso de los años.

Si comienzas a los 25 años, con un ahorro mensual modesto, puedes acumular una buena cantidad sin grandes sacrificios. Si lo dejas para los 45 o 50 años, necesitarás ahorrar mucho más cada mes para llegar al mismo objetivo. No importa si puedes aportar poco al principio; lo importante es empezar.

¿Cuánto necesitas ahorrar?

Esta es una de las grandes dudas, y depende de varios factores: tu nivel de vida actual, el estilo de vida que deseas mantener al jubilarte, y tus ingresos esperados por pensión pública.

Una regla muy utilizada es la del 80 %: se estima que necesitarás entre un 70 % y un 90 % de tus ingresos actuales para mantener tu nivel de vida tras la jubilación. Por ejemplo, si hoy vives con 2.000 € al mes, deberías prever necesitar unos 1.600 € mensuales durante tu retiro.

Supongamos que te jubilas a los 67 años y esperas vivir hasta los 90. Eso son 276 meses, por lo que necesitarías alrededor de 441.600 € si quieres mantener ese nivel de vida (sin contar con tu pensión pública).

Obviamente, no todo ese dinero tiene que salir de tu bolsillo. Por eso es tan importante calcular tu brecha de ahorro: estima cuánto te aportará la pensión y cuánto deberás complementar tú.

Utilizar una herramienta de simulación o una app financiera como bunq, que te permite fijar metas y calcular tus objetivos a largo plazo, puede marcar la diferencia.

El ahorro para la jubilación no es un número exacto, es un objetivo personal. Cuanto antes te pongas manos a la obra, más fácil será alcanzarlo sin renunciar a tu calidad de vida actual.

Métodos y estrategias de ahorro para la jubilación

Ya sabes que necesitas empezar cuanto antes y cuánto podrías llegar a necesitar, pero ahora toca ponerse manos a la obra: ¿cómo puedes ahorrar de forma eficaz para tu jubilación? Existen distintos métodos y estrategias que puedes adaptar según tu edad, ingresos y estilo de vida. Lo importante es crear un sistema que funcione para ti y te mantenga constante en el tiempo.

A continuación, te dejo una tabla con los métodos más comunes y efectivos para ahorrar para la jubilación, con una breve explicación de cada uno para que puedas elegir los que mejor se adapten a ti:

Método / EstrategiaDescripción
Ahorro automáticoPrograma transferencias automáticas mensuales a una cuenta de ahorro. Herramientas como bunq permiten automatizar este proceso fácilmente.
Pago a ti primeroAntes de pagar gastos o deudas, separa un porcentaje de tus ingresos (por ejemplo, el 10 %) para el ahorro. Te obliga a priorizar tu futuro.
Redondeo de comprasAlgunas apps permiten redondear tus compras y guardar la diferencia. Una forma sencilla y casi invisible de ahorrar.
Ahorro escalonadoAumenta tu ahorro cada vez que suban tus ingresos (subida de sueldo, bonus, etc.), manteniendo tu nivel de vida actual.
Presupuesto 50/30/20Asigna el 20 % de tus ingresos al ahorro. Es una estrategia clara y fácil de seguir mes a mes.
Inversiones periódicas (DCA)Invierte una cantidad fija cada mes en productos de bajo riesgo para largo plazo. Minimiza el riesgo de entrar en mal momento.
Reducción de gastos fijosRevisa tus suscripciones, seguros, tarifas de luz, etc., y destina esos ahorros directamente a tu plan de jubilación.
Reto del ahorroProponte desafíos como ahorrar 1 € el primer día, 2 € el segundo… al final del año acumularás más de 600 € sin apenas darte cuenta.

Lo más importante es que escojas el método o combinación de métodos que se adapte mejor a ti, y seas constante. No necesitas empezar con grandes cantidades, sino con disciplina y regularidad.

Productos financieros para el ahorro de cara a la jubilación

Una vez que tienes claras las estrategias para ahorrar, es momento de dar un paso más: poner a trabajar ese dinero. Para eso, existen distintos productos financieros diseñados específicamente para ayudarte a construir tu jubilación, y cada uno tiene ventajas distintas según tu perfil y objetivos.

No todos los productos sirven para todos. Por eso es clave entender cómo funciona cada opción y elegir en función de tu edad, tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

Principales productos financieros para ahorrar para la jubilación

  • Planes de pensiones
    Son productos muy populares en España. Permiten realizar aportaciones periódicas o puntuales que se invierten a largo plazo. Tienen beneficios fiscales, ya que las aportaciones reducen la base imponible del IRPF hasta un límite de 1.500 € al año (2025). Pero ojo: no puedes disponer del dinero hasta que te jubiles o en situaciones excepcionales.
  • Planes de previsión asegurados (PPA)
    Funcionan como un plan de pensiones, pero con un componente asegurador. Garantizan un capital mínimo al vencimiento. Son ideales si buscas seguridad, aunque suelen ofrecer rentabilidades más bajas. También permiten desgravar fiscalmente hasta 1.500 € anuales.
  • Fondos de inversión a largo plazo
    Si quieres flexibilidad y diversificación, son una gran alternativa. Puedes empezar con cantidades pequeñas y adaptarlos según el riesgo que estés dispuesto a asumir. Aunque no tienen ventajas fiscales como los planes de pensiones, te permiten recuperar tu dinero en cualquier momento.
  • Cuentas de ahorro y depósitos a largo plazo
    Si buscas una opción sin riesgo, las cuentas remuneradas o depósitos son simples y seguras. No ofrecen grandes rentabilidades, pero sí liquidez inmediata y seguridad total. Plataformas como bunq ofrecen cuentas con intereses y funcionalidades de ahorro automático ideales para este propósito.
  • PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)
    Son seguros de vida que permiten ahorrar de forma periódica para la jubilación. Su gran ventaja es que, si lo mantienes más de 5 años y lo rescatas como renta vitalicia, los beneficios están exentos de impuestos.
  • Inversiones indexadas o robo advisors
    Cada vez más usados, permiten invertir de forma automatizada en carteras diversificadas con bajas comisiones. Ideales para quienes quieren invertir a largo plazo sin complicarse.

Errores comunes al planificar el ahorro para la jubilación y cómo evitarlos

Ya conoces las opciones disponibles para ahorrar de cara a tu retiro, pero tan importante como saber qué hacer es entender qué no hacer. Existen errores muy comunes que pueden comprometer todo tu plan de jubilación. Evitar estos fallos puede marcar la diferencia entre llegar tranquilo o llegar justo a esa etapa de tu vida.

A continuación, te detallo los más habituales y cómo esquivarlos:

1. Empezar demasiado tarde

Este es el error más frecuente. Mucha gente piensa que puede dejarlo “para después”, pero cuanto más tardes, más esfuerzo económico tendrás que hacer. Recuerda: el tiempo es tu mejor aliado.

¿Cómo evitarlo? Comienza hoy, aunque sea con pequeñas cantidades. Usa apps como bunq para automatizar ese primer paso.

2. Confiar solo en la pensión pública

Muchos piensan que con lo que recibirán del Estado será suficiente. Sin embargo, la pensión pública cubre solo una parte del nivel de vida previo a la jubilación.

¿Cómo evitarlo? Calcula cuánto recibirás y qué brecha tienes que cubrir con tu ahorro privado. Diversifica tus fuentes de ingresos para el futuro.

3. No ajustar el ahorro a lo largo del tiempo

Es un error mantener la misma cantidad fija durante años sin revisar tu situación. A medida que ganes más, deberías aumentar también tu nivel de ahorro.

¿Cómo evitarlo? Revisa tu plan de forma anual y ajusta tus aportaciones. Subir un 5 % al año puede tener un gran impacto.

4. Ignorar el impacto de la inflación

Si solo ahorras en cuentas sin rentabilidad, el valor de tu dinero se deprecia con el tiempo. La inflación va comiéndose poco a poco tu poder adquisitivo.

¿Cómo evitarlo? Busca productos que protejan tu dinero de la inflación, como fondos indexados, inversiones diversificadas o depósitos con intereses.

5. Retirar el dinero antes de tiempo

Usar tu ahorro para imprevistos o caprichos puntuales puede romper tu planificación. La jubilación debe tratarse como un objetivo intocable.

¿Cómo evitarlo? Ten un fondo de emergencia separado para esos imprevistos. Así no tocarás el dinero destinado al futuro.

6. No entender en qué estás invirtiendo

Meter tu dinero en productos que no comprendes puede llevar a errores graves o incluso pérdidas.

¿Cómo evitarlo? Invierte solo en productos que comprendas. Infórmate bien o pide asesoramiento. Plataformas como bunq ofrecen transparencia y control total sobre tu ahorro.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho es muy recomendable. Combinar diferentes productos te permite diversificar el riesgo y aprovechar las ventajas de cada uno. Por ejemplo, puedes tener un plan de pensiones por los beneficios fiscales, pero también invertir en fondos indexados para mantener liquidez y una mayor rentabilidad potencial. Incluso puedes añadir una cuenta de ahorro inteligente como la de bunq, para automatizar aportaciones y mantener un fondo a corto plazo. La clave es tener un plan flexible y adaptado a tus objetivos.
Nunca es demasiado tarde para empezar. Es cierto que cuanto antes comiences, más fácil será alcanzar tus metas, pero si ya tienes 40 o 50 años y aún no has comenzado, aún estás a tiempo. En ese caso, será necesario aumentar el esfuerzo mensual y elegir productos más eficientes en rentabilidad y fiscalidad. También es importante recortar gastos innecesarios y ajustar tus expectativas. Lo fundamental es no quedarse paralizado y actuar cuanto antes, aunque sea con pasos pequeños.
Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. Por ejemplo, preparar comida en casa en vez de comer fuera, reducir gastos en suscripciones innecesarias, usar transporte público o controlar tus compras por impulso. Automatizar el ahorro mensual y revisar tus gastos con apps como bunq te permite identificar oportunidades de mejora y redirigir ese dinero directamente hacia tu objetivo de jubilación. Ahorrar no siempre implica ganar más, muchas veces basta con gastar mejor.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor Banco para Ahorrar tu dinero

🎯 Tu dinero ahorra por ti, sin esfuerzo
💡 Con cuenta remunerada y todo digital
🚀 Empieza hoy gratis, sin complicaciones