Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo ahorrar dinero siendo joven: empieza ahora y gana libertad financiera

Ahorrar dinero siendo joven puede parecer difícil, pero es justo el mejor momento para empezar. Si te organizas bien, puedes conseguir pequeñas victorias económicas que marcarán tu futuro. En este artículo descubrirás cómo ahorrar dinero siendo joven con métodos prácticos, herramientas que funcionan y consejos realistas para tomar ventaja desde ya. Empieza hoy a construir tu libertad financiera.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Por qué es crucial empezar a ahorrar desde joven?

Ahorrar desde joven no solo es una buena práctica financiera, es una ventaja estratégica que puede marcar la diferencia en tu calidad de vida a futuro. Cuanto antes empieces, más fácil será alcanzar tus metas y evitar preocupaciones económicas.

Beneficios a corto plazo

Comenzar a ahorrar desde joven te da algo muy valioso: control sobre tus finanzas personales. Tener dinero guardado te permite:

  • Hacer frente a imprevistos sin necesidad de pedir dinero prestado.
  • Disfrutar de pequeños caprichos sin afectar tu estabilidad económica.
  • Sentirte más seguro y menos estresado por el dinero.

Además, te ayuda a desarrollar buenos hábitos desde temprano, lo que se traduce en decisiones financieras más responsables en el futuro.

Beneficios a largo plazo

A largo plazo, los beneficios se multiplican. El tiempo es tu mejor aliado gracias al interés compuesto: cuanto antes empieces a ahorrar e invertir, más crecerá tu dinero con el paso del tiempo. Algunos beneficios clave son:

  • Alcanzar la independencia financiera antes de lo habitual.
  • Tener un colchón económico sólido para afrontar grandes decisiones como comprar una casa o emprender.
  • Prepararte con ventaja para tu jubilación, incluso aunque esté muy lejos.

Impacto en la independencia financiera

Ahorrar desde joven te da libertad. No depender de otros para cubrir tus necesidades te permite tomar decisiones por ti mismo: mudarte cuando quieras, estudiar algo nuevo, cambiar de trabajo sin miedo o incluso viajar por el mundo.

Esa independencia es poderosa, y solo se consigue si tienes una base económica que lo respalde.

Impacto en la consecución de metas personales

Tener ahorro es sinónimo de tener opciones. ¿Quieres estudiar un máster en otro país? ¿Montar tu propio negocio? ¿Comprarte una moto o vivir solo? Todo eso requiere dinero, y si ya lo tienes ahorrado, es mucho más fácil convertir tus planes en realidad.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

Crea y mantén un presupuesto personal

Ahora que entiendes lo importante que es empezar a ahorrar desde joven, el siguiente paso es saber cómo organizar tu dinero para que realmente puedas ahorrar. Y para eso, necesitas un presupuesto.

¿Qué es un presupuesto personal?

Un presupuesto personal no es más que un plan. Es decirle a tu dinero a dónde tiene que ir antes de que desaparezca. Es una herramienta sencilla pero poderosa que te ayuda a tener el control de tus ingresos y tus gastos, y que te muestra si estás viviendo por encima de tus posibilidades.

Diferenciar entre necesidades y deseos

Una de las claves para que tu presupuesto funcione es entender bien en qué estás gastando. No es lo mismo una necesidad que un deseo:

  • Las necesidades son esenciales: comida, transporte, vivienda, educación, salud.
  • Los deseos son extras: ropa de marca, cenas fuera de casa, gadgets, ocio.

Esto no significa que tengas que eliminar todos tus deseos, pero sí aprender a priorizar y ajustar. Si al final del mes el dinero no alcanza, hay que revisar los deseos antes que las necesidades.

Herramientas y aplicaciones que te facilitan el seguimiento

Hoy en día, hacer un presupuesto es más fácil que nunca gracias a la tecnología. No necesitas hojas de cálculo complicadas, existen apps que te lo hacen todo más visual y automático. Algunas de las más útiles para jóvenes son:

  • bunq: Además de ser una cuenta bancaria moderna, tiene funciones automáticas para presupuestar, categorizar tus gastos y ahorrar sin darte cuenta.
  • Fintonic: Conecta tus cuentas y te muestra tus movimientos de forma clara y ordenada.
  • Money Manager o Spendee: Te permiten llevar un control diario, manual o automático, de tus ingresos y gastos.

La clave no está en la herramienta, sino en que la uses de forma constante. Revisa tus finanzas cada semana y ajusta si algo no va bien. Así, poco a poco, lograrás que el ahorro se convierta en parte de tu rutina sin que te cueste.

Un buen presupuesto no es una limitación, es una hoja de ruta que te acerca a lo que realmente quieres conseguir con tu dinero.

Métodos de ahorro efectivos para jóvenes

Ya con un presupuesto en mano, toca dar el siguiente paso: aplicar un método de ahorro que se adapte a ti. No todos los métodos funcionan igual para todas las personas, pero conocerlos te permite probar y quedarte con el que mejor se ajusta a tu estilo de vida.

Aquí te explico algunos de los métodos de ahorro más conocidos y efectivos, pensados especialmente para jóvenes que están comenzando a gestionar su dinero.

Comparativa de métodos de ahorro

Método¿Cómo funciona?VentajasDesventajas
KakeiboMétodo japonés que implica anotar manualmente todos los ingresos y gastos, reflexionando antes de gastar.Aumenta la conciencia financiera y el autocontrol. Ideal para entender tus hábitos.Requiere disciplina y tiempo. Puede ser difícil mantenerlo a largo plazo.
Método de los sobresSe reparte el dinero físico en sobres para cada categoría de gasto mensual.Visual, fácil de entender. Evita el gasto excesivo.Poco práctico si pagas con tarjeta o usas banca digital.
Regla 50/30/20Divide tus ingresos en 50 % necesidades, 30 % deseos y 20 % ahorro o pago de deudas.Simple, flexible y fácil de aplicar. Ayuda a mantener equilibrio.Puede ser difícil seguir si tus ingresos son muy bajos o variables.
Ahorro automáticoConfiguras tu banco o app para transferir un porcentaje fijo cada mes a tu cuenta de ahorro.Comodidad total. Ahorras sin pensar. Ideal para evitar tentaciones.Puedes olvidarte del control real sobre tus finanzas si no revisas.

¿Cuál elegir?

La clave está en probar. Si eres muy visual, el método de los sobres o el Kakeibo te ayudarán a entender mejor cómo gastas. Si te cuesta ser constante, el ahorro automático con plataformas como bunq es ideal, ya que se hace sin esfuerzo.

Construye un fondo de emergencia

Una vez que tienes el control de tus gastos y un método de ahorro que se adapta a ti, es momento de proteger todo ese esfuerzo. Y ahí entra en juego uno de los pilares más importantes del ahorro personal: el fondo de emergencia.

¿Por qué necesitas un colchón financiero?

Un fondo de emergencia es tu red de seguridad. Es dinero reservado exclusivamente para situaciones imprevistas, como una avería del coche, un gasto médico inesperado o quedarte sin empleo. Tener este fondo te permite enfrentar estos momentos sin tener que endeudarte ni romper tu rutina financiera.

Además, te da tranquilidad mental. Saber que puedes responder ante lo inesperado te permite tomar decisiones más libres y menos impulsadas por el miedo o la urgencia.

¿Cómo construir tu fondo de emergencia?

Aquí van los pasos clave:

  1. Define el objetivo: lo recomendable es ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos. Si tus gastos fijos son de 800 €, deberías tener entre 2.400 € y 4.800 € en tu fondo.
  2. Abre una cuenta separada: utiliza una cuenta diferente a la que usas a diario. Plataformas como bunq permiten abrir subcuentas específicas para este fin, lo que te ayuda a no tocar ese dinero por error.
  3. Aporta de forma constante: no necesitas llenarlo de golpe. Puedes empezar con 50 € al mes o lo que esté dentro de tus posibilidades. Lo importante es la constancia.
  4. Prioriza este fondo sobre otros ahorros a corto plazo: antes de ahorrar para un viaje o una compra, asegúrate de tener este colchón bien formado.
  5. No lo uses para caprichos: este dinero es solo para emergencias reales. Sé firme con este criterio.

Mantenerlo con el tiempo

Una vez que logres tu objetivo, revisa el fondo una vez al año para ajustarlo si tus gastos cambian. Y si algún día necesitas usarlo, reconstrúyelo cuanto antes para no quedarte desprotegido.

Construir tu fondo de emergencia no es solo una estrategia financiera, es una muestra de que estás preparado para cuidar de ti mismo, pase lo que pase.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

Lo ideal es hacer ambas cosas, pero todo comienza con el ahorro. Si aún no tienes un fondo de emergencia ni un control sobre tus gastos, lo mejor es centrarte primero en ahorrar de forma constante. Una vez tengas ese respaldo financiero, puedes empezar a invertir pequeñas cantidades. Recuerda que ahorrar te protege, invertir te hace crecer, pero invertir sin ahorro previo puede ponerte en una situación de riesgo.
Cuando los ingresos son bajos o inestables, la clave está en la organización y la flexibilidad. No importa cuánto ganes, siempre se puede ahorrar algo, aunque sea poco. Establece un porcentaje pequeño (por ejemplo, el 5 % de cada ingreso) y ahórralo automáticamente. También puedes reducir gastos prescindibles y buscar ingresos extra pequeños. Lo importante es crear el hábito del ahorro, incluso en pequeñas dosis.
El más común es pensar que “ya habrá tiempo para ahorrar más adelante”. La realidad es que cuanto antes empieces, menos esfuerzo necesitarás luego. Otros errores frecuentes son no tener metas claras, ahorrar sin un propósito, guardar el dinero en casa (en lugar de usar cuentas específicas), o caer en tentaciones por no tener un presupuesto. Evitarlos desde el principio te dará una gran ventaja a largo plazo.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor Banco para Ahorrar tu dinero

🎯 Tu dinero ahorra por ti, sin esfuerzo
💡 Con cuenta remunerada y todo digital
🚀 Empieza hoy gratis, sin complicaciones