Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo ahorrar impuestos en la compra de una casa: claves fiscales que debes conocer

Comprar una casa es uno de los mayores pasos financieros que darás en tu vida… pero también uno de los más cargados de impuestos. Si estás pensando en adquirir una vivienda, este artículo te va a interesar, porque aquí te explico cómo ahorrar impuestos en la compra de una casa aprovechando cada deducción, bonificación y ventaja fiscal que puedes tener a tu favor. Sácale el máximo partido a tu dinero desde el minuto uno.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa en España?

Cuando decides dar el paso de comprar una vivienda, no solo estás pensando en el precio del inmueble, sino también en los impuestos asociados a la operación, que pueden suponer una cantidad importante. Aquí te explico de forma clara y directa qué tributos debes tener en cuenta, y cómo varían según el tipo de vivienda.

1. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

Este impuesto solo se paga si compras una vivienda nueva directamente al promotor o constructor. El tipo general es del 10 % del valor de la vivienda. Sin embargo, si se trata de viviendas de protección oficial de régimen especial o promoción pública, el IVA puede reducirse hasta el 4 %.

Por ejemplo, si compras una casa nueva por 200.000 €, tendrás que pagar 20.000 € de IVA adicionales.

2. ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)

Este impuesto se aplica si compras una vivienda de segunda mano, es decir, usada. No se paga IVA en este caso, sino el ITP. El porcentaje depende de la comunidad autónoma, pero oscila entre el 6 % y el 10 %.

Por ejemplo, si compras una casa usada en Madrid por 200.000 €, pagarás un 6 %, es decir, 12.000 € de ITP.

3. AJD (Actos Jurídicos Documentados)

Este impuesto se paga en ambos casos (vivienda nueva o usada), solo cuando la compra se inscribe en el Registro de la Propiedad y se otorga en escritura pública. También depende de la comunidad autónoma, y suele estar entre el 0,5 % y el 1,5 % del precio escriturado.

Si compras una vivienda nueva de 200.000 € y en tu comunidad el AJD es del 1 %, pagarás 2.000 €.

¿Vivienda nueva o usada? Diferencias fiscales clave

  • Vivienda nueva: pagas IVA + AJD.
  • Vivienda usada: pagas ITP (no IVA) + posiblemente AJD si se inscribe.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

Deducciones fiscales por compra de vivienda habitual

Una vez tienes claro los impuestos que conlleva la compra de una casa, es momento de ver cómo puedes recuperar parte de ese dinero a través de deducciones fiscales, si cumples ciertos requisitos. Aquí es donde muchas personas se equivocan o simplemente no aprovechan lo que les corresponde.

¿Quién puede acceder a estas deducciones?

La clave está en la fecha de compra de la vivienda. Si compraste tu casa antes del 1 de enero de 2013, puedes beneficiarte de la deducción por inversión en vivienda habitual.

Esta deducción ya no está disponible para compras posteriores a esa fecha, salvo que ya la estuvieras aplicando antes y sigas cumpliendo las condiciones.

¿Cuánto puedes deducir?

La normativa estatal permite deducir hasta un 15 % de las cantidades invertidas anualmente (como cuotas de hipoteca o pagos al promotor), con un máximo de 9.040 € al año. Esto significa que puedes ahorrar hasta 1.356 € en tu declaración de la renta si llegas al límite.

Ojo, esta deducción se aplica sobre los pagos hechos para adquirir, construir o rehabilitar tu vivienda habitual, no sobre segundas residencias o inmuebles para alquilar.

¿Cómo se aplica esta deducción?

Tienes que indicarlo en tu declaración del IRPF, concretamente en las casillas habilitadas para “deducción por inversión en vivienda habitual”. La Agencia Tributaria ya suele sugerirlo automáticamente si lo venías haciendo, pero es tu responsabilidad verificarlo.

También es importante que guardes todos los justificantes de pago, ya que pueden requerírtelos si hay revisión.

Reducciones autonómicas que puedes aprovechar

Después de revisar las deducciones estatales, es fundamental que sepas que las comunidades autónomas también ofrecen sus propias reducciones y bonificaciones fiscales al comprar una vivienda. Este punto suele pasarse por alto, pero puede marcar una gran diferencia en lo que pagas, especialmente si cumples ciertos perfiles.

¿Qué tipos de bonificaciones existen?

Las bonificaciones autonómicas suelen aplicarse sobre impuestos como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el AJD, y pueden reducir notablemente el porcentaje a pagar, según tu situación y la comunidad en la que compres.

Por ejemplo, algunas comunidades ofrecen tipos reducidos de ITP para jóvenes menores de 35 años, familias numerosas, personas con discapacidad o viviendas de protección oficial. Otras permiten aplicar reducciones si la vivienda va a ser tu residencia habitual o si el valor no supera ciertos límites.

En muchos casos, estas reducciones pueden bajar el ITP del 8 % o 10 % general hasta un 3 % o incluso menos.

¿Cómo saber qué aplica en tu comunidad?

Cada comunidad autónoma publica esta información en su web oficial de Hacienda o Tributos. Lo más eficaz es entrar directamente en la web de tu comunidad y buscar las bonificaciones sobre la compra de vivienda. Allí verás los requisitos, los trámites y cómo solicitarlas.

Además, es recomendable consultar con un asesor fiscal o notario local, ya que están muy familiarizados con las normativas vigentes y te pueden orientar para no perder ninguna oportunidad de ahorro.

Bonificaciones para jóvenes, familias numerosas y discapacitados

Siguiendo con las ventajas fiscales que varían según tu perfil personal, es importante que conozcas que hay bonificaciones muy interesantes para colectivos específicos como jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad. Estas ayudas pueden traducirse en importantes reducciones de impuestos al momento de comprar tu vivienda.

Bonificaciones para jóvenes

Muchas comunidades autónomas aplican tipos reducidos de ITP si el comprador tiene menos de 35 años y adquiere su primera vivienda habitual.

Los requisitos habituales suelen ser:

  • Tener residencia legal en la comunidad.
  • Que el inmueble sea vivienda habitual.
  • Que el valor de la vivienda no supere un cierto límite (por ejemplo, 180.000 € o 240.000 €, según la comunidad).

En algunos casos, el ITP puede reducirse al 3 %, lo que supone un ahorro significativo respecto al tipo general.

Bonificaciones para familias numerosas

Las familias numerosas pueden acceder a tipos reducidos tanto en ITP como en AJD, además de otras ventajas al financiar la compra con hipoteca.

Requisitos comunes:

  • Estar reconocidos oficialmente como familia numerosa.
  • Que la vivienda comprada sea para residencia habitual.
  • En ocasiones, se exige que tenga una superficie mínima.

Los beneficios incluyen:

  • ITP reducido que puede llegar al 4 %.
  • Posibilidad de aplicar exenciones adicionales en impuestos municipales como la plusvalía o el IBI.

Bonificaciones para personas con discapacidad

Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % también tienen derecho a tipos impositivos reducidos en la compra de vivienda habitual.

Entre los requisitos más habituales están:

  • Acreditar el grado de discapacidad.
  • Adquirir la vivienda para uso habitual, no inversión.
  • El precio de compra debe estar dentro de los límites que establece cada comunidad.

Estas reducciones también pueden aplicarse en el AJD o en ayudas complementarias al acceso a la vivienda protegida.

Cómo ahorrar impuestos si financias tu casa con hipoteca

Después de analizar las bonificaciones disponibles por perfil del comprador, toca hablar de una realidad muy común: la mayoría de personas financian su vivienda con una hipoteca. Lo que muchos no saben es que, además de conseguir financiación, pueden optimizar fiscalmente esta operación si actúan con inteligencia.

Deducción por intereses de la hipoteca (solo para compras anteriores a 2013)

Si compraste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y sigues pagando una hipoteca, puedes seguir beneficiándote de la deducción estatal por inversión en vivienda habitual.

Esta deducción incluye:

  • El capital amortizado.
  • Los intereses pagados.

El límite es el mismo que mencionamos antes: 15 % sobre un máximo de 9.040 € al año, lo que representa un ahorro máximo de 1.356 € anuales.

Importante: si haces amortizaciones anticipadas, puedes optimizar esta deducción todos los años hasta agotar el límite.

¿Y si compraste después de 2013?

Aunque no puedes aplicar esa deducción estatal, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones propias sobre los intereses o sobre situaciones específicas como hipotecas para jóvenes o familias con rentas bajas. Revisa tu caso en Hacienda de tu comunidad.

Comisiones deducibles y gastos vinculados

Algunos gastos vinculados a la hipoteca pueden tener tratamiento fiscal favorable o ser reclamables:

  • Comisiones de apertura o estudio (si fueron abusivas, podrías reclamarlas).
  • Gastos de notaría, registro o gestoría compartidos por la entidad (en algunos casos puedes recuperar parte del dinero si hubo cláusulas abusivas).

Consejos para optimizar fiscalmente tu hipoteca

  • Usa una cuenta específica para pagar la hipoteca, como las que ofrece bunq, para tener el control total de los pagos y ahorrar automáticamente para las cuotas.
  • Revisa cada año si te interesa hacer amortización anticipada para desgravar más si tienes derecho a deducción.
  • Compara condiciones con tu banco y negocia siempre comisiones y seguros vinculados. Todo lo que puedas reducir aquí es ahorro directo.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

En general, los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación no son deducibles en la declaración de la renta, salvo que estén vinculados a una hipoteca de una vivienda habitual adquirida antes de 2013, en cuyo caso podrían incluirse dentro del importe máximo deducible si se han financiado con el préstamo. Sin embargo, estos gastos sí pueden formar parte del valor de adquisición del inmueble y ser relevantes en una futura venta para calcular la ganancia patrimonial y tributar menos.
Si compras una vivienda junto con otra persona (por ejemplo, tu pareja), las deducciones y beneficios fiscales se reparten según la proporción de propiedad que figure en la escritura. Cada propietario puede aplicar su deducción individual hasta el límite permitido, es decir, 9.040 € por persona si cumple los requisitos, no por vivienda. Es fundamental que cada uno conserve sus justificantes de pago y declare su parte correctamente.
Sí, pero con condiciones. Las reformas en la vivienda habitual pueden tener deducciones fiscales si están enfocadas en mejorar la eficiencia energética, siempre que se realicen dentro del plazo y con los certificados necesarios. Actualmente, existen deducciones de entre el 20 % y el 60 % del coste de las obras según el nivel de ahorro energético conseguido. Además, la reforma debe estar justificada con facturas y documentos oficiales, y se aplican dentro del IRPF del año en que se finalicen las obras.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor Banco para Ahorrar tu dinero

🎯 Tu dinero ahorra por ti, sin esfuerzo
💡 Con cuenta remunerada y todo digital
🚀 Empieza hoy gratis, sin complicaciones