Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo ahorrar luz con el termo eléctrico: consejos para reducir el consumo

Si tu termo eléctrico te deja tiritando cada vez que llega la factura, estás en el lugar perfecto. En este artículo vas a descubrir cómo ahorrar luz con el termo eléctrico y reducir tu consumo sin perder el confort de una buena ducha caliente. Con consejos prácticos, trucos caseros y tecnología fácil de aplicar, vas a poder controlar tu gasto energético desde hoy mismo.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Cuánto consume un termo eléctrico y por qué es importante reducir su gasto?

Ahorrar luz con el termo eléctrico empieza por entender cuánto consume realmente y por qué este electrodoméstico puede ser uno de los grandes responsables de inflar tu factura.

Consumo promedio de un termo eléctrico

Un termo eléctrico estándar de unos 80 litros, que es uno de los tamaños más comunes en hogares españoles, puede consumir entre 1.500 y 2.000 vatios por hora (1,5 – 2 kWh). Si permanece encendido durante varias horas al día, ese consumo se acumula rápidamente.

Por ejemplo, si el termo funciona unas 3 horas al día a plena potencia, el gasto mensual puede rondar los 90 kWh, lo que equivale a unos 25 € – 30 € al mes, dependiendo de la tarifa eléctrica que tengas contratada.

Si multiplicamos esto por 12 meses, el gasto anual puede superar fácilmente los 300 €, solo por el uso del termo. Esto, sin contar ineficiencias o pérdidas de calor que aumentan aún más el consumo.

Factores que influyen en el consumo del termo

No todos los termos consumen igual. Aquí te dejo los principales factores que influyen en su consumo eléctrico:

  • Capacidad del termo: cuanto mayor es el volumen (por ejemplo, 100 litros frente a 50 litros), más electricidad necesita para calentar el agua.
  • Frecuencia de uso: en hogares con varias personas o donde se usan muchas duchas largas, el termo se activa con más frecuencia.
  • Temperatura seleccionada: cuanto más alta sea la temperatura configurada (por encima de 60°C), más energía necesitará para mantenerla.
  • Aislamiento térmico: si el termo no está bien aislado o está en un lugar frío (como un garaje o trastero), pierde calor constantemente, lo que obliga al aparato a calentarse una y otra vez.
  • Modelo y antigüedad: los termos antiguos o de gama baja son menos eficientes que los modelos modernos con mejor aislamiento y control electrónico.

¿Por qué es importante reducir su gasto?

El termo eléctrico funciona de forma automática y muchas veces en segundo plano, por lo que no notamos cuánto consume hasta que llega la factura. Reducir su gasto no solo te ayuda a ahorrar dinero mes a mes, sino que también:

  • Mejora la eficiencia energética del hogar
  • Reduce tu huella de carbono
  • Prolonga la vida útil del aparato al evitar sobrecargas o funcionamiento innecesario

Además, si combinas el uso inteligente del termo con una plataforma como bunq, puedes llevar un seguimiento detallado de tus gastos energéticos y establecer metas de ahorro más claras y realistas.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

Consejos prácticos para reducir el consumo del termo eléctrico

Ahora que sabes cuánto puede llegar a consumir tu termo eléctrico, es momento de pasar a la acción. Reducir ese gasto no significa renunciar al confort, sino aplicar una serie de ajustes que pueden marcar una gran diferencia en tu factura de la luz.

Ajusta la temperatura del agua

Uno de los errores más comunes es tener el termo configurado a temperaturas muy altas. Lo ideal es fijarlo entre 45 °C y 55 °C, una franja que garantiza agua caliente suficiente sin un gasto energético excesivo.

Además, a partir de 60 °C, el termo trabaja mucho más para mantener la temperatura y eso repercute directamente en tu consumo. Bajar unos grados puede suponer un ahorro de hasta un 10 % mensual.

Instala un temporizador o enchufe inteligente

El termo no necesita estar encendido todo el día. Con un temporizador o un enchufe inteligente, puedes programar su funcionamiento solo durante las horas necesarias, por ejemplo, una o dos horas antes de ducharte.

De esta forma, evitas que el termo esté funcionando cuando no se necesita, lo que reduce tanto el consumo eléctrico como el desgaste del aparato. Además, si usas una app de gestión como la de bunq, puedes tener un mayor control de tus horarios de uso y tus gastos.

Aprovecha las tarifas con discriminación horaria

Si tienes contratada una tarifa con discriminación horaria, el precio del kWh es más barato por la noche. Puedes programar el termo para que se active en esas horas valle, lo que se traduce en un ahorro significativo.

Activarlo entre las 00:00 y las 08:00, cuando el coste de la electricidad baja considerablemente, puede hacer que pagues mucho menos por calentar el agua.

Elige bien dónde colocas el termo

Poca gente lo tiene en cuenta, pero la ubicación del termo es clave para ahorrar. Si lo instalas en un lugar frío o mal ventilado, como una terraza o trastero sin aislamiento, perderá calor constantemente y necesitará más energía para recuperar la temperatura.

Siempre que sea posible, colócalo en zonas interiores o protegidas del frío. También ayuda que esté cerca de los puntos de uso del agua, para evitar pérdidas por el camino.

Mejora el aislamiento del termo y las tuberías

Muchos termos eléctricos pierden calor a través del depósito o de las tuberías, sobre todo si no están bien aislados. Una solución muy sencilla es envolver el termo con una manta térmica específica o aislar las tuberías con fundas de espuma.

Estas medidas ayudan a mantener la temperatura del agua durante más tiempo, lo que evita que el aparato tenga que encenderse constantemente para recalentar.

Haz un mantenimiento regular

Con el tiempo, los termos acumulan cal en la resistencia y el depósito, lo que reduce su eficiencia y aumenta el consumo eléctrico. Una revisión anual, incluso casera, puede evitar este problema.

Vaciar el termo una vez al año y revisar el ánodo de magnesio puede prevenir averías y mantener su rendimiento óptimo. Si no sabes cómo hacerlo, lo mejor es llamar a un profesional.

Tecnologías y dispositivos que ayudan al ahorro energético

Después de aplicar los consejos prácticos para reducir el consumo del termo eléctrico, puedes ir un paso más allá incorporando tecnologías que multiplican ese ahorro. Hoy en día existen dispositivos muy accesibles que, sin grandes inversiones, te permiten reducir el gasto energético sin perder comodidad.

Instala perlizadores o aireadores en los grifos

Un truco sencillo y barato es colocar perlizadores (también conocidos como aireadores) en los grifos y duchas. Estos pequeños dispositivos mezclan el agua con aire, lo que reduce el caudal sin afectar la presión.

Gracias a ellos, se necesita menos agua caliente por cada uso, y por tanto, el termo trabaja menos. Por menos de 10 €, puedes conseguir un ahorro notable en el consumo de agua y electricidad. Es un gesto simple con un gran retorno.

Considera un termo híbrido o de alta eficiencia energética

Si tu termo actual ya tiene varios años, puede que haya llegado el momento de invertir en un modelo más eficiente. Los termos híbridos, que combinan resistencia eléctrica con bomba de calor, consumen hasta un 60 % menos que los convencionales.

También existen modelos con clasificación energética A o superior, que integran aislamiento avanzado y control inteligente de temperatura. Aunque su precio es más alto, la amortización se produce en pocos años gracias al ahorro mensual. Si estás pensando en cambiar tu equipo, esta es una de las decisiones más inteligentes.

Usa energías renovables: paneles solares para alimentar el termo

Si tienes la posibilidad de instalar paneles solares en tu vivienda, puedes utilizar esa energía para alimentar el termo eléctrico. Incluso sin baterías, el autoconsumo durante el día puede cubrir gran parte de las necesidades de agua caliente.

Esto no solo te permite reducir el consumo de electricidad de la red, sino que también protege tu economía frente a futuras subidas del precio de la luz. Es una inversión a medio plazo que, además de ser ecológica, tiene un impacto directo en tu ahorro anual.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

Depende del tipo de termo y del uso que le des. Si es un termo antiguo sin buena retención de calor y lo utilizas solo una vez al día, puede ser más eficiente apagarlo tras cada uso. Sin embargo, los modelos modernos con buen aislamiento están diseñados para mantener el agua caliente con un consumo mínimo, por lo que apagarlos constantemente puede resultar menos práctico. Lo ideal es instalar un temporizador o enchufe inteligente que se encargue de encenderlo solo cuando realmente lo necesitas, sin tener que hacerlo manualmente.
La duración depende del aislamiento del termo, la temperatura exterior y la cantidad de agua almacenada. En modelos de buena calidad, el agua caliente puede mantenerse a temperatura utilizable durante 8 a 12 horas, incluso más si el termo está bien ubicado y aislado. Si notas que se enfría muy rápido, es posible que el aislamiento esté deteriorado o que el termo esté en una zona con mucho frío ambiental, lo que justifica revisar su ubicación o incluso renovarlo por uno más eficiente.
El calentador de gas suele ser más económico en términos de consumo energético porque calienta el agua al instante y no requiere mantenerla almacenada caliente, lo que evita pérdidas por mantenimiento de temperatura. Sin embargo, el termo eléctrico es más fácil de instalar, no necesita salida de humos ni revisión periódica de gas, y si se gestiona bien (con programación y aislamiento), puede ser muy eficiente, especialmente en viviendas con acceso a energía solar o tarifas nocturnas económicas. La elección depende de tus hábitos, necesidades y posibilidades de instalación.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor Banco para Ahorrar tu dinero

🎯 Tu dinero ahorra por ti, sin esfuerzo
💡 Con cuenta remunerada y todo digital
🚀 Empieza hoy gratis, sin complicaciones