Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo declarar ingresos por formación o cursos como autónomo?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si solo das formación de manera esporádica, como una charla o un taller aislado, y te contrata una empresa o institución, no hace falta que estés dado de alta como autónomo. En estos casos, los ingresos se consideran rendimientos del trabajo, y será el pagador quien te aplique la retención correspondiente (normalmente un 15 %) y lo declare a Hacienda mediante el modelo 190. Tú solo tendrás que incluir ese ingreso en tu declaración de la renta. Este modelo es útil cuando se trata de colaboraciones puntuales y no tienes una estructura montada para impartir cursos de forma habitual.

La cosa cambia cuando impartes cursos con cierta regularidad, te anuncias por tu cuenta, gestionas inscripciones o incluso subes formaciones a plataformas. En ese caso, Hacienda lo considera actividad económica y, por tanto, sí debes darte de alta como autónomo. Tienes que inscribirte en el censo de empresarios con el modelo 036 o 037, y en la Seguridad Social en el RETA. Además, deberás emitir facturas por cada formación y declarar el IVA si corresponde (aunque hay excepciones, como los cursos homologados).

👉 Conoce las mejores cuentas para emitir recibos

Los cursos de formación reglada están exentos de IVA, pero si das clases particulares por tu cuenta o en formato online, puede que sí tengas que aplicar el 21 %. Aquí es clave revisar bien la naturaleza del curso. Para declarar estos ingresos como actividad económica, tendrás que presentar trimestralmente el modelo 130 (IRPF) y el modelo 303 (IVA), siempre que no estés en módulos. Además, a final de año, en la renta, estos ingresos aparecerán como rendimientos de actividades económicas.

👉 Echa un vistazo al comparador de bancos para autónomos

Algo que yo siempre recomiendo como autónomo es guardar bien todas las facturas relacionadas con la actividad: diseño de materiales, plataformas de formación, campañas de publicidad, e incluso tu asesoría. Todos estos gastos se pueden deducir si están correctamente documentados, lo que te ayuda a pagar menos impuestos. Además, si trabajas con TPV o vendes cursos online, es importante tener una cuenta bancaria optimizada para autónomos, que te facilite el control de los cobros y pagos.

👉 Descubre las mejores cuentas para emprendedores

💡¿Eres autónomo y estás buscando una cuenta?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor cuenta para autónomos y empresas

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.