Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo organizar los gastos como autónomo para Hacienda?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Organizar los gastos como autónomo para Hacienda es una de esas tareas que, si haces bien desde el principio, te ahorra muchos dolores de cabeza a final de trimestre. Lo primero es tener claro qué gastos son deducibles: tienen que estar directamente relacionados con tu actividad, estar justificados con una factura completa (los tickets no suelen valer) y estar registrados de forma ordenada. Esto incluye desde la cuota de autónomos hasta herramientas de trabajo, gastos de oficina, suministros, asesoría, desplazamientos o formación. Lo más importante es que cada uno esté bien documentado y clasificado.

Una de las mejores decisiones que puedes tomar como autónomo es abrir una cuenta bancaria profesional separada de tu cuenta personal. Esto facilita muchísimo la conciliación bancaria y te ayuda a tener claros los movimientos del negocio. A partir de ahí, establece una rutina para guardar las facturas, sean digitales o en papel, con su fecha, número, proveedor y justificante de pago. Además, lleva al día los libros de ingresos, gastos e inversiones, ya que son obligatorios y Hacienda puede pedírtelos en cualquier momento.

Los gastos que se pueden deducir son más amplios de lo que mucha gente cree, pero siempre deben cumplir con los criterios de afectación directa. Si trabajas desde casa, por ejemplo, puedes deducir un porcentaje de los suministros como luz, agua o internet, aplicando la proporción de los metros cuadrados destinados a la actividad. También se pueden incluir seguros, software, hosting, dominios, cuotas de coworking o incluso parte del teléfono móvil. Para compras importantes como un ordenador, lo ideal es amortizarlo en varios años para no inflar un solo ejercicio.

Por último, para que todo esto tenga sentido y no se convierta en un caos, es clave tener al día tus declaraciones trimestrales. El modelo 130 para el IRPF y el 303 para el IVA son obligatorios para la mayoría de autónomos. Controlar bien los gastos deducibles te permitirá pagar menos impuestos y hacerlo con tranquilidad. Si además eliges una cuenta bancaria con herramientas de control y etiquetado de gastos, te será mucho más fácil llevarlo todo al día sin complicarte.

👉 Echa un vistazo: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También te puede interesar: Qonto para autónomos
👉 Descubre más: Cuentas para autónomos Bunq

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.