Para saber en qué tramo estás y calcular tu cuota de autónomo en 2025, lo primero que necesitas es conocer tu rendimiento neto mensual. Esto se obtiene restando a tus ingresos todos los gastos deducibles relacionados con tu actividad. Además, la Seguridad Social aplica una reducción automática del 7 % sobre tus ingresos netos como estimación de gastos difíciles de justificar (un 3 % si eres autónomo societario). Una vez tengas ese número, ya puedes ubicarte en uno de los 15 tramos establecidos en el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, que van desde menos de 670 € al mes hasta más de 6.000 €.
Cada tramo tiene una base mínima y máxima de cotización. En función de tu rendimiento, puedes escoger dentro de ese rango la base que más te interese, sabiendo que cuanto más alta sea, mayor será la cuota mensual pero también mayor tu protección social (prestaciones, pensión futura, etc.). Por ejemplo, si estás en el primer tramo (menos de 670 € de ingresos netos), podrías elegir entre una base de 653,59 € y otra de 718,94 €, lo que supone pagar entre unos 205 € y 225 € al mes. Este margen te permite ajustar la cuota según lo que puedas asumir o quieras cotizar.
Lo mejor de este nuevo sistema es que puedes modificar tu base de cotización hasta seis veces al año, así que si tus ingresos suben o bajan, puedes adaptar tu cuota sin tener que esperar al año siguiente. Todo esto lo puedes gestionar fácilmente desde la plataforma Import@ss de la Seguridad Social. Y ojo, a final de año se hace una regularización: si has cotizado por debajo de lo que te correspondía, tendrás que abonar la diferencia; y si lo hiciste por encima, te devolverán el exceso. Esto hace que sea clave estimar bien tus ingresos para no llevarte sustos.
En este punto, tener una buena cuenta bancaria adaptada a tu perfil de autónomo es fundamental, ya que muchas entidades ofrecen herramientas para controlar ingresos y gastos, emitir recibos o incluso anticipar pagos. Si estás empezando o buscas optimizar tu operativa financiera, te recomiendo echar un vistazo a estas opciones que pueden ayudarte bastante:
👉 Consulta los mejores bancos y cuentas para emprendedores si estás iniciando tu actividad y necesitas flexibilidad
👉 Y si tu negocio necesita emitir domiciliaciones SEPA o gestionar cobros recurrentes, te vendrá bien ver los mejores bancos y cuentas para emitir recibos
Con todo esto ya tienes claro cómo identificar tu tramo, calcular la cuota que te corresponde y gestionar tus obligaciones de forma ágil y eficiente.