5 claves para saber si calificas para una cuenta fondeada
- ✅ Debes tener una operativa consistente y realista, no vale con un golpe de suerte. Las prop firms buscan traders que puedan repetir resultados de forma controlada.
- ✅ El riesgo lo es todo: tienes que respetar límites de pérdida diarios y totales. Si no sabes gestionarlo, no durarás ni un par de días en la evaluación.
- ✅ Tu estrategia debe adaptarse al modelo de evaluación, cumpliendo objetivos sin sobreoperar ni forzar trades.
- ✅ Tu situación fiscal cuenta: si generas ingresos frecuentes, tendrás que declarar en España y probablemente darte de alta como autónomo.
- ✅ No todos califican a la primera: prepárate, entrena y no te lances sin antes saber que puedes cumplir las reglas del juego.
¿Qué es una cuenta fondeada y cómo funciona?
Empecemos por explicarlo de forma clara y sin complicaciones:
Una cuenta fondeada es, básicamente, un acuerdo entre tú —el trader— y una empresa especializada (conocida como prop firm). Ellos te ofrecen capital real para operar en los mercados, sin que tengas que poner tu propio dinero, siempre que demuestres que puedes hacerlo de manera disciplinada y rentable.
1. Evaluación o “challenge”: gana confianza en tu operativa
Primero, debes superar una evaluación inicial, muchas veces llamada challenge o prueba.
- Operas en una cuenta simulada (demo) o real bajo condiciones controladas.
- Tienes metas claras: por ejemplo, ganar un determinado porcentaje sobre el capital inicial o no superar un límite de pérdidas.
- También suelen imponer reglas como un número mínimo de días operando, límites en el apalancamiento o restricción de instrumentos financieros.
Si cumples con todo lo estipulado, accedes a una cuenta real con el capital de la firma.
2. Acceso al capital real: opera sin arriesgar tus fondos
Si apruebas la evaluación, se te otorga una cuenta con dinero real.
- El capital puede variar según el plan: desde unos 5.000 € hasta más de 200.000 €.
- A cambio, la empresa confía en que operarás con responsabilidad y respetando las reglas de gestión de riesgo, como límites de pérdida diaria o drawdown máximo.
3. Reparto de beneficios: tú ganas por tu talento
Cuando generas beneficios, hay un reparto acordado de forma previa.
- Las cifras más frecuentes son: 70 % a tu favor y el 30 % para la empresa, aunque algunos acuerdos llegan a ofrecerte hasta 80–90 % según el caso.
- Esta fórmula te motiva a operar bien, mientras que la empresa gana si tú ganas.
4. Reglas, disciplina y gota a gota
Operar bajo una cuenta fondeada puede parecer sencillo… hasta que sientes la presión de ir cumpliendo objetivos día tras día.
- Si violas las normas (como pasar el límite de pérdidas o incumplir días mínimos), puedes perder el acceso al capital.
- Ahí es donde entra en juego tu disciplina, planificación, control emocional y consistencia, no solo la estrategia técnica.
Requisitos habituales para calificar para una cuenta fondeada
Requisito | Descripción clara y objetiva |
---|---|
Objetivo de ganancia | Generalmente entre el 8 % y el 10 % del saldo inicial durante la evaluación. Algunos programas dividen en fases: por ejemplo, 10 % en la primera fase y 5 % en la segunda. |
Pérdida máxima diaria | Limitada por lo general entre el 2 % y el 5 % del capital, para evitar riesgos excesivos en un solo día. |
Drawdown máximo total | Suelen establecerlo entre el 8 % y el 12 % del saldo inicial. Algunas firmas usan un drawdown “trailing” que se ajusta al crecimiento de tu cuenta. |
Duración mínima de operativa | Muchos desafíos incluyen un requisito de operar un número mínimo de días, que puede variar entre 7 y 30 días. |
Límites de lotaje / volumen | Se establecen límites diarios en número de lotes (por ejemplo, 10 lotes diarios) o límites en tamaño por clase de activo según el saldo de la cuenta. Hay parámetros escalables en función del capital. |
Experiencia y consistencia | Algunas firmas valoran que ya tengas un historial rentable y una operativa constante, además de una mentalidad sólida. |
Proceso de evaluación (“challenge”) paso a paso
Ahora que ya sabes qué es una cuenta fondeada y cuáles son los requisitos habituales para acceder a ella, el siguiente paso esencial es entender cómo funciona el proceso de evaluación o challenge. Aquí tienes una guía clara y estructurada para que lo vivas como si te lo explicara un mentor, con pasos simples, breves y directos
Paso 1: Inscripción
- Lo primero es registrarte en la plataforma de la prop firm que hayas elegido.
- Rellenas tu información personal, aceptas sus condiciones y eliges el tipo de evaluación —challenge de una o varias fases— que mejor se adapte a tu perfil.
- Una vez hecho eso, te asignarán una cuenta demo o simulada con capital virtual para comenzar el proceso.
Paso 2: Fase inicial (Challenge)
- Ya tienes acceso a una cuenta de prueba. Tu misión ahora es alcanzar el objetivo de ganancia establecido (por ejemplo, un 10 %) sin superar límites de pérdida diarios o generales (drawdown).
- En esta fase, debes demostrar gestión del riesgo, consistencia y disciplina. No se trata solo de ganar, sino de hacerlo bien y sin errores importantes.
- Una vez superada, en algunos modelos avanzas a una siguiente fase de verificación; otras veces, accedes directamente a la cuenta real (one-step vs. two-step challenge).
Paso 3: Verificación o fases posteriores (si aplica)
- Si la prop firm utiliza un modelo de varias fases, esta etapa confirma tu consistencia operativa.
- Por ejemplo, tras el primer 10 % de beneficio, puedes enfrentar una segunda fase con un objetivo más bajo (como un 5 %) y condiciones más exigentes.
- Aquí se busca validar que tu operativa no fue un golpe de suerte, sino una estrategia sólida y repetible.
Paso 4: Criterios de éxito
- Para avanzar, necesitas:
- Alcanzar la meta de ganancias estipulada.
- No exceder los límites de pérdida diarios ni el drawdown total.
- En algunos casos, cumplir con una regla de consistencia, como no ganar más del 40 % de lo total en un solo día o mantener un mínimo de días operativos.
- Todo esto está diseñado para probar no solo tu capacidad de generar beneficios, sino también tu resiliencia emocional y operativa.
Paso 5: Acceso a la cuenta fondeada real
- Celebras haber pasado la evaluación: ahora la firma valida tus resultados y te abre la cuenta real con capital propio de la prop firm.
- Según el proveedor, en este punto puedes solicitar el acceso en unas 48 a 72 horas, y ya puedes operar con dinero real, siguiendo normas similares a las del challenge (como límites de stop-loss obligatorios).
- El siguiente paso ya es tu operativa real, incluyendo retiros periódicos y reparto de beneficios.
Cómo saber si cumples los requisitos: checklist personal
Después de entender el proceso de evaluación (“challenge”), ahora toca lo más importante: evaluarte a ti mismo para saber si realmente estás preparado para optar a una cuenta fondeada. Aquí tienes una checklist práctica y estructurada, pensada para ayudarte a identificar tus puntos fuertes y áreas de mejora. Déjate guiar y sé honesto contigo mismo.
Checklist personal – ¿cumples los requisitos?
Aspecto clave | Ejemplos concretos y orientativos |
---|---|
Experiencia operativa real | ¿Operas desde hace al menos 6–12 meses de manera regular? ¿Tienes un historial con rendimientos sólidos y coherentes? |
Consistencia en resultados | ¿Ganas de forma sostenida, evitando saltos bruscos? ¿Tu operativa refleja estrategia, no suerte puntual? |
Gestión del riesgo (ej: 1–2 % por trade)* | ¿Arriesgas un porcentaje pequeño por operación? ¿Usas siempre stop‑loss y respetas un ratio riesgo/beneficio equilibrado (1:2, 1:3)? |
Capacidad para cumplir drawdown y objetivos | ¿Sabes exactamente tu “límite emocional” y financiero en cada sesión? ¿Puedes aceptar días con pérdidas sin desbordarte? |
Frecuencia de retiros/objetivos | En cuentas similares, ¿has mantenido un ritmo de retiros realista y sostenible (ejemplo: mensualmente)? |
Situación fiscal y profesional | ¿Tienes claro tu estatus legal para declarar ingresos? ¿Te conviene darte de alta como autónomo si planeas operar como actividad habitual? |
¿Por qué es útil esta checklist?
- Realismo y autoconocimiento
Te permite detectar si estás operando con estabilidad o si te dejas llevar por emociones y expectativas irreales. - Disciplina operativa
Al validar cada punto, te aseguras de tener una base sólida antes de afrontar cualquier evaluación de un prop firm. - Ventaja competitiva
Muchas propuestas escriben titulares prometiendo “fácil acceso”, pero pocas enfatizan lo esencial: tu preparación. Este enfoque te diferencia.
Consejos prácticos para acompañar tu checklist
- Registra y revisa tu operativa: Lleva un diario de trading donde anotes entradas/salidas, razones, errores y aciertos. Revisarlo semanalmente ayuda a mejorar tu consistencia.
- Define límites y estructuras: Ten claro tus límites de pérdida diaria y objetivos semanales. Convertir porcentajes en euros te permitirá operar con claridad absoluta.
- Evalúa tu salud fiscal: Si planeas operar de forma regular, analízalo con un asesor para decidir si darte de alta como autónomo es lo mejor para ti.
Conclusión y llamada a la acción
Has recorrido un camino claro y bien estructurado: primero comprendiste qué es una cuenta fondeada y cómo funciona, luego revisaste los requisitos clave para calificar, seguiste el proceso de evaluación paso a paso y, finalmente, evaluaste tu perfil con una checklist clara y honesta. Ahora es el momento de dar el siguiente paso.
Resumen breve
- Has descubierto qué se espera de ti como trader: disciplina, gestión del riesgo, consistencia y un marco fiscal claro.
- Con el proceso “challenge” bien desglosado, sabes exactamente qué hacer y cómo comportarte en cada etapa.
- Gracias a la checklist, puedes medir tu preparación real y detectar posibles áreas de mejora.
¿Y ahora, qué puedes hacer?
- Evalúa tu situación actual
Revisa cada elemento del checklist y detecta dónde destacas y qué necesitas reforzar. Sé honesto contigo mismo. - Prepárate con intención
Si hay aspectos débiles (como tu consistencia o tu control emocional), trabaja sobre ellos antes de lanzarte al desafío: practica, revisa tus operaciones y fortalece tu estrategia. - Considera asesoramiento fiscal
Si vas a operar regularmente con una cuenta fondeada, un profesional te puede ayudar a entender mejor tus obligaciones legales y a optimizar tu estructura como autónomo o profesional independiente. - Actúa con confianza
Cuando tu preparación sea sólida y organizada, estarás en una posición ideal para enfrentarte a un prop firm y tener reales opciones de éxito.
Tu talento como trader, combinado con disciplina y una planificación clara, es tu mayor activo. Si haces bien los deberes ahora, estarás listo para aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece una cuenta fondeada.