Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo se calcula la cuota de autónomos según los ingresos reales?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Voy a explicarte cómo se calcula la cuota de autónomos según tus ingresos reales, con el sistema que está vigente en 2025 en España, que es bastante más ajustado a la realidad de cada profesional. El primer paso es calcular el rendimiento neto anual, es decir, tus ingresos menos los gastos deducibles de tu actividad. A este resultado se le aplica un porcentaje adicional por gastos de difícil justificación: un 7 % si eres persona física o un 3 % si eres autónomo societario. Ese rendimiento neto ajustado se divide entre doce y así obtienes el rendimiento mensual, que es el que se usa para situarte en uno de los 15 tramos oficiales de cotización.

Una vez sabes en qué tramo estás, ya puedes conocer la cuota que te tocará pagar. Cada tramo tiene una base mínima y máxima de cotización, y en función de la que elijas dentro de ese rango, así será tu cuota. Por ejemplo, si ganas menos de 670 € al mes, la cuota mínima ronda los 205 €, mientras que si superas los 6.000 €, la cuota mínima sube a 605 €, y puede alcanzar más de 1.500 € si eliges la base máxima. La cuota ya no se elige libremente como antes, sino que se adapta a lo que realmente estás ganando, con la posibilidad de ajustarla hasta seis veces al año si tus ingresos cambian.

La Seguridad Social hace una revisión anual para comprobar si realmente has cotizado conforme a lo que has declarado a Hacienda. Si has cotizado de más, te devuelven la diferencia, pero si lo has hecho por debajo, te tocará abonar lo que falta. Esto hace que sea fundamental hacer un buen cálculo desde el principio y prever bien tus ingresos. Para los autónomos con ingresos variables, esto puede ser una ventaja porque te permite ajustar la cuota en función de la evolución de tu negocio.

Esta reforma busca un sistema más justo y equitativo, pero también exige una gestión más activa por parte del autónomo. Hay que tener un buen control de ingresos y gastos, y anticiparse a los posibles cambios. En este sentido, contar con una cuenta bancaria específica para tu actividad puede ayudarte mucho a tener una visión clara de tus movimientos económicos y facilitar la declaración de impuestos.

👉 Si buscas una cuenta pensada para gestionar tu actividad de forma clara y efectiva, aquí tienes una comparativa de las mejores cuentas y bancos para emprendedores
👉 También puedes echar un vistazo a esta guía sobre los mejores bancos y cuentas para emitir recibos si gestionas cobros recurrentes o domiciliaciones.

💡¿Eres autónomo y estás buscando una cuenta?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: cuenta de pago al 4%.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor cuenta para autónomos y empresas

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución hecha para empresas
💵 ¡Oferta nuevos clientes cuenta al 4%!

 

Crea tu cuenta ahora y disfrúta de la cuenta de pago remunerada (4%)