Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo tributa un autónomo que trabaja para el extranjero?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si trabajas como autónomo desde España para clientes en el extranjero, hay varios puntos clave que debes tener en cuenta a nivel fiscal. Lo primero es saber que, si eres residente fiscal en España, estás obligado a tributar aquí por todos tus ingresos, sin importar si el pagador es español o extranjero. Es decir, todo lo que ganes trabajando para empresas o particulares de fuera debe incluirse en tu declaración del IRPF. En este tipo de facturación, no aplicas retención de IRPF, ya que no estás emitiendo la factura a una empresa española, pero igualmente tienes que declarar esos ingresos íntegros en tu renta anual.

En cuanto al IVA, hay matices importantes. Si trabajas para empresas o autónomos dentro de la Unión Europea, no se aplica IVA en la factura, pero necesitas estar dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y presentar el modelo 349. Esto se conoce como inversión del sujeto pasivo. Si el cliente está fuera de la UE, tampoco debes aplicar IVA, pero igualmente tienes que declarar estas operaciones en el modelo 303 trimestral y en el 390 anual. Lo que no puedes hacer es dejar de declarar estas ventas solo por el hecho de que el cliente esté fuera.

👉 Si te interesa saber qué bancos funcionan mejor para este tipo de operaciones internacionales, te puede ayudar esta comparativa: Comparador de bancos y cuentas para autónomos

Ahora, si tu actividad como autónomo implica desplazarte temporalmente a otro país, puedes seguir cotizando en el régimen de autónomos español durante un máximo de dos años, siempre que lo notifiques a la Seguridad Social a través del modelo TA-300. Esto es especialmente útil si vas a trabajar desde fuera pero quieres mantener tus obligaciones fiscales y de cotización en España. Si el desplazamiento supera esos dos años, hay que estudiar la posibilidad de cotizar en el país de destino, dependiendo del convenio existente entre ambos países.

👉 Aquí puedes ver opciones interesantes si necesitas emitir recibos desde el extranjero: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos

Por último, asegúrate de tener una cuenta bancaria que te permita operar cómodamente con divisas o recibir pagos internacionales sin comisiones abusivas. Hay bancos digitales como Qonto o Bunq que están especialmente pensados para autónomos que trabajan con el extranjero, permitiendo una gestión más ágil y digital de los ingresos y gastos.

👉 Échale un vistazo a esta opción si quieres abrir cuenta digital para tu negocio: Qonto para autónomos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.