Para 2025, la cuota mínima mensual que paga un autónomo societario se sitúa en 314 €, ya que está obligatoriamente vinculada a una base mínima de cotización de 1 000 €. A diferencia del resto de autónomos, los societarios no pueden elegir una base inferior ni adaptarla directamente a sus ingresos reales, aunque ganen menos. Este tipo de autónomos siempre cotiza, como mínimo, sobre esa base establecida por la Seguridad Social, lo cual encarece su cotización mensual en comparación con otros perfiles.
Eso sí, desde la entrada en vigor del sistema por tramos de ingresos reales, se calcula la cuota aplicando un 31,4 % sobre la base mínima, teniendo en cuenta también una deducción del 3 % por gastos genéricos difíciles de justificar. Esta deducción reduce ligeramente la base sobre la que se aplica el porcentaje, pero no baja de los 1 000 € mínimos exigidos. Si los rendimientos netos anuales del autónomo societario son mayores, entonces estará obligado a subir su base y pagar una cuota más elevada, dentro del tramo correspondiente.
Para que te hagas una idea, la cuota mensual puede subir progresivamente hasta más de 1 300 €, dependiendo de cuánto declares como rendimiento neto. Por ejemplo, si ganas más de 6 000 € al mes, estarás cotizando por una base bastante más alta que el mínimo obligatorio. Es importante hacer una buena planificación fiscal para no llevarte sorpresas y no pagar de más. En este punto, tener una cuenta bancaria que te facilite la gestión como autónomo societario puede marcar una gran diferencia.
👉 Échale un vistazo a este análisis si estás buscando el banco ideal para gestionar tu negocio: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También te puede interesar este otro si necesitas una solución que permita emitir recibos a tus clientes: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 O si lo tuyo es el comercio online y buscas algo especializado: Mejores bancos y cuentas para ecommerce