unicaja broker online logo

Cuenta Conjunta Unicaja: Características y Condiciones

Abrir una cuenta conjunta de Unicaja es una de las formas más prácticas de gestionar gastos compartidos, ya sea con tu pareja, familia o socios. Con esta modalidad tendrás todo el control en una sola cuenta, manteniendo la transparencia y la comodidad de operar desde cualquier lugar. Una opción flexible y segura para organizar mejor el dinero del día a día.

¿Qué ofrece la cuenta conjunta de Unicaja?

  • Gestión compartida del dinero: permite que dos o más titulares administren los fondos de forma conjunta, ideal para parejas, familias o socios que desean tener transparencia en sus finanzas.

  • Acceso online y móvil: cada titular puede consultar movimientos, realizar transferencias y operar desde la banca digital de Unicaja, sin necesidad de acudir a la oficina.

  • Tarjetas de débito y crédito asociadas: todos los titulares pueden disponer de su propia tarjeta vinculada a la misma cuenta, con posibilidad de personalizar límites y métodos de pago.

  • Domiciliación de ingresos y recibos: permite agrupar nóminas, pensiones, recibos del hogar y otros pagos recurrentes en una única cuenta compartida.

  • Condiciones flexibles de operativa: se puede configurar como cuenta mancomunada (se necesitan varias firmas para operar) o indistinta (cualquiera de los titulares puede gestionar el saldo).

unicaja broker online logo

4,2/5

Finantres puntuación

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de inversión que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

💡 ¿Buscas ganar rentabilidad sobre tu dinero parado?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letras pequeñas
📈 Un 2,01 % para € y un 3,01 % para $ de interés anual en tus ahorros no invertidos.
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Requisitos para poder abrir la cuenta conjunta de Unicaja

Para que tú y el otro titular podáis formalizar una cuenta conjunta en Unicaja, normalmente se exigen una serie de condiciones y documentos. Aquí te los detallo de forma clara para que sepas qué preparar:

Condiciones previas

  • Ser mayor de edad: cada titular debe tener al menos 18 años, salvo excepciones para cuentas específicas de menores.
  • Residir en España: debes estar legalmente domiciliado en España. En caso de no residir, se pueden pedir documentación extra.
  • Capacidad legal: ambos titulares tienen que tener la capacidad legal para contratar y manejar productos bancarios.

Documentación necesaria de cada titular

Cada persona que vaya a figurar como titular debe aportar:

  • Documento de identidad en vigor: DNI si eres ciudadano español, o NIE / pasaporte si eres extranjero.
  • Comprobante de domicilio reciente: por ejemplo, factura de electricidad, gas, agua, internet, etc., con una fecha reciente que acredite dónde resides.
  • Datos fiscales/identificación tributaria: para asegurar que cumplen obligaciones fiscales.

Condiciones económicas

  • En general, no suele exigirse un depósito mínimo obligatorio al abrir la cuenta corriente de uso habitual si es solo para operar y domiciliar recibos, aunque puede variar según el producto.
  • Si la cuenta conjunta tiene prestaciones especiales (como exención de comisiones por nómina domiciliada, seguro asociado, etc.), podrían pedir que domicilies una nómina o ingresos recurrentes.

Comisiones de la cuenta conjunta de Unicaja

Vamos a ver las tarifas vigentes, servicios básicos, y lo que conviene tener en cuenta. Si la cuenta conjunta cumple condiciones especiales del Plan Cero, muchas de las comisiones pueden quedar exentas.

ServicioComisión estimada / coste¿Cómo evitarla o reducirla?
Mantenimiento / administración de la cuenta corrientePuede haber comisión si no se cumplen requisitos del Plan Cero.Adherirse al Plan Cero y cumplir las condiciones (ej. nómina domiciliada, uso de tarjetas, saldos en productos vinculados).
Tarjeta de débitoCuota anual posible si no está incluida sin coste.En muchos casos se exime si cumple requisitos del Plan Cero.
Tarjeta de créditoAproximadamente 44 €/año en muchos productos de crédito si no se exime.Evitarla si no es necesaria o cumplir condiciones que permitan exención.
Descubiertos / saldo deudorComisión del 4,50 % sobre el mayor saldo deudor del periodo de liquidación, con un mínimo de 15 €.No generar descubiertos; mantener saldo suficiente; hablar con banco para negociar condiciones.
Reclamaciones de posiciones deudorasHasta 35 € por cada obligación de pago no atendida al vencimiento.Evitar impagos; revisar que los recibos domiciliados puedan ser cubiertos; mantenerse al corriente.
Adeudo de recibo domiciliado0,60 € por cada recibo domiciliado, si se aplica; también puede aplicarse una comisión por devolución si el recibo no se puede cargar.Asegurar fondos antes del cargo, usar modo de pago que garantice su trámite, revisar políticas de devoluciones.

Cómo abrir la cuenta conjunta de Unicaja paso a paso

1. Elige modalidad de la cuenta conjunta

Antes de empezar, debéis decidir si la cuenta será:

  • Indistinta: cualquiera de los titulares puede operar sin autorización del resto.
  • Mancomunada: se necesita la firma o validación de todos para realizar movimientos.

2. Reunir la documentación necesaria

Cada titular tendrá que aportar:

  • Documento de identidad en vigor (DNI, NIE o pasaporte).
  • Justificante de domicilio (factura reciente de suministros o certificado de empadronamiento).
  • Teléfono móvil y correo electrónico personal.

3. Solicitud de apertura

Tenéis dos opciones para iniciar el proceso:

  • Online, a través de la web o la app de Unicaja.
  • En oficina, pidiendo cita previa si preferís la atención presencial.

En ambos casos, cada titular deberá completar el formulario con sus datos personales y fiscales.

4. Validación de identidad

Unicaja verificará la identidad de cada titular:

  • Si es online, puede ser con videollamada o enviando fotos del DNI/NIE y un selfie.
  • En oficina, se valida directamente presentando la documentación en ventanilla.

5. Firma del contrato

Una vez validada la identidad, se genera el contrato de apertura.

  • En digital, se firma electrónicamente.
  • En presencial, cada titular debe firmar físicamente en la sucursal.

6. Activación de la cuenta y entrega de tarjetas

Cuando la cuenta esté activa, recibiréis acceso a la Banca Digital de Unicaja, y cada titular podrá solicitar su tarjeta de débito o crédito asociada.

La cuenta conjunta indistinta permite que cualquiera de los titulares pueda operar por su cuenta: realizar transferencias, sacar dinero o usar la tarjeta sin necesidad de autorización de los demás. En cambio, la cuenta mancomunada requiere la firma o validación de todos los titulares para mover dinero o dar cualquier orden. Esta opción ofrece más control, pero también puede ser menos ágil en el día a día.
Sí, es posible, pero no se hace de forma automática. Para añadir o eliminar titulares, todos los actuales titulares deben acudir a la oficina y firmar la modificación del contrato. Esto garantiza la seguridad y evita conflictos en la gestión del dinero compartido.
En caso de fallecimiento de un titular, la cuenta no se bloquea por completo, pero sí puede quedar limitada hasta que se resuelva la parte correspondiente a la herencia. El resto de los cotitulares podrá seguir operando en función de cómo se haya configurado la cuenta (indistinta o mancomunada). El banco solicitará la documentación legal para regularizar la situación y que se respeten los derechos de los herederos.
alejandro borja economista y co fundador de finantres 1

Alejandro Borja Fuentes

Economista | Analista de brókeres

El autor de la review

Alejandro Borja, fundador de Finantres, es un experto en economía con una pasión ferviente por el mundo financiero. Su sólida formación académica y su destacada carrera como análista de brokers, lo han capacitado para analizar de manera simple y entendible todas las plataformas de inversión.

Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Alejandro lidera a Finantres con la convicción de que la educación financiera es fundamental para empoderar a las personas en su camino hacia el éxito económico, destacándose por su liderazgo inspirador y su habilidad para guiar al equipo hacia objetivos ambiciosos, pero sobre todo enfocándose siempre en ayudar a los usuarios.