- Bancos
- Mejores cuentas bancarias
- Cuenta nomina
Cuentas nómina: qué son, cómo funcionan y cómo pueden ayudarte a ahorrar
Todo lo que necesitas saber sobre las cuentas nómina explicado paso a paso y con claridad. Aprende qué son, qué condiciones suelen tener, qué beneficios ofrecen y cómo sacarles el máximo provecho en tu día a día.
Bienvenido a la guía definitiva para elegir una cuenta nomina
Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real e independiente en el mundo de las cuentas nómina. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, comparar y elegir la cuenta nómina que mejor se adapta a ti. Desde los conceptos básicos hasta las condiciones, requisitos y ventajas de cada opción, te ayudamos a tomar decisiones con confianza. Te guiamos con información clara, útil y basada en análisis objetivos, para que puedas sacarle el máximo partido a tu dinero sin complicaciones. Todo hecho con rigor, transparencia y conocimiento financiero real, porque en Finantres creemos que la mejor cuenta es la que eliges con información y visión a largo plazo.

Guía de cuentas nomina
¿Qué es una cuenta nómina?
Una cuenta nómina es un tipo de cuenta bancaria diseñada específicamente para recibir el salario de un trabajador de manera periódica. Al domiciliar tu nómina en una de estas cuentas, las entidades financieras suelen ofrecer una serie de beneficios y condiciones especiales que no se encuentran en otros tipos de cuentas.
Características Principales de una Cuenta Nómina
Domiciliación del Salario
La característica esencial es que el empleador deposita directamente el sueldo del trabajador en esta cuenta. Esto facilita el acceso inmediato a los fondos y simplifica la gestión financiera personal.Exención de Comisiones
Muchas cuentas nómina están exentas de comisiones de mantenimiento y administración, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como la domiciliación regular de la nómina.Tarjetas Asociadas Gratuitas
Es común que las entidades bancarias ofrezcan tarjetas de débito o crédito sin coste adicional al contratar una cuenta nómina.Acceso a Productos Financieros en Condiciones Preferenciales
Al domiciliar tu nómina, puedes acceder a préstamos personales, hipotecas o líneas de crédito con tasas de interés más bajas o condiciones más favorables.Servicios Adicionales
Algunas cuentas nómina ofrecen servicios extra, como seguros gratuitos, descuentos en recibos domiciliados o programas de recompensas.
Diferencias entre una Cuenta Nómina y Otros Tipos de Cuentas
Aunque una cuenta nómina comparte similitudes con una cuenta corriente o de ahorro, existen diferencias clave:
Cuenta Corriente: Diseñada para la operativa diaria, permite ingresos y pagos, pero no necesariamente ofrece beneficios adicionales por domiciliar la nómina.
Cuenta de Ahorro: Orientada al ahorro, puede ofrecer una pequeña rentabilidad sobre el saldo, pero no está pensada para la domiciliación de la nómina ni para la operativa diaria.
Cuenta Nómina: Específicamente creada para recibir el salario, combinando la operativa diaria con beneficios adicionales por la domiciliación de la nómina.
Consideraciones al Elegir una Cuenta Nómina
Al seleccionar una cuenta nómina, es importante tener en cuenta:
Requisitos de Domiciliación: Algunas entidades exigen un ingreso mínimo mensual para acceder a los beneficios.
Compromisos Adicionales: Pueden requerir la domiciliación de recibos o un número mínimo de operaciones con tarjeta.
Condiciones de Permanencia: Algunas cuentas pueden exigir un período mínimo de permanencia para mantener las ventajas ofrecidas.
Beneficios Adicionales: Evaluar qué beneficios son más relevantes según tus necesidades financieras personales.
Ventajas de abrir una cuenta nómina
Una vez entendido qué es una cuenta nómina, llega el momento clave: ¿realmente vale la pena abrir una? La respuesta corta es sí, pero lo importante es entender por qué. A continuación, te mostramos de forma clara todas las ventajas que puedes obtener al domiciliar tu salario en una cuenta nómina. Y como no todas las cuentas son iguales, también verás cómo algunas entidades compiten ofreciendo condiciones realmente atractivas. Aquí tienes el resumen más completo y fácil de entender:
Ventaja | ¿En qué consiste? | ¿Por qué es útil para ti? |
---|---|---|
Sin comisiones | Eliminan gastos de mantenimiento, administración o transferencias. | Ahorro directo cada mes sin preocuparte por cargos ocultos. |
Tarjetas gratis | Incluyen tarjeta de débito y, en muchos casos, de crédito sin coste. | Puedes operar cómodamente sin pagar anualidades. |
Regalos o bonificaciones | Algunas ofrecen dinero en efectivo, dispositivos electrónicos o puntos por domiciliar la nómina. | Recompensas inmediatas por hacer algo que ya ibas a hacer: cobrar tu sueldo. |
Rentabilidad o intereses | Algunas cuentas remuneran el saldo con intereses atractivos. | Tu dinero trabaja por ti sin moverlo de la cuenta. |
Descuentos y promociones | Ofrecen rebajas en recibos, marcas asociadas o plataformas de consumo. | Reduces gastos fijos o accedes a beneficios exclusivos. |
Préstamos en mejores condiciones | Al tener tu nómina, los bancos facilitan el acceso a financiación más barata. | Ideal si estás pensando en pedir un préstamo o una hipoteca. |
Gestión digital completa | Apps modernas con control total desde el móvil: pagos, notificaciones, categorización de gastos… | Más comodidad, más control de tus finanzas y mejor experiencia de usuario. |
Atención prioritaria | Algunos bancos ofrecen servicio personalizado o prioridad en atención al cliente. | Más agilidad cuando necesitas resolver cualquier duda o problema. |
Acceso a productos exclusivos | Solo para clientes con nómina: seguros especiales, inversiones, planes de pensiones… | Puedes acceder a servicios que no están disponibles para cuentas normales. |
Devolución de recibos | Algunas cuentas reembolsan un porcentaje de tus facturas domiciliadas. | Más ahorro mes a mes en luz, gas, teléfono o internet. |
Mayor estabilidad financiera | Tener todos tus ingresos centralizados ayuda a una mejor planificación. | Más fácil organizar pagos, ahorrar o establecer metas financieras concretas. |
Requisitos habituales para contratar una cuenta nómina
Ya tienes claro qué es una cuenta nómina y todas las ventajas que puede ofrecerte. Pero antes de lanzarte a abrir una, es importante conocer qué te va a pedir el banco. Porque sí, este tipo de cuentas suele tener muy buenas condiciones, pero a cambio, también exige ciertos compromisos mínimos. Y entender bien esos requisitos es clave para evitar sorpresas desagradables o perder beneficios.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos más habituales para abrir y mantener una cuenta nómina activa.
Aunque cada banco puede establecer sus propias condiciones, hay una serie de requisitos comunes que la mayoría de entidades financieras suelen pedir para poder acceder a una cuenta nómina. No se trata de obstáculos insalvables, pero sí de detalles que conviene conocer desde el principio para que puedas elegir con criterio.
💸 1. Ingreso periódico de la nómina
Este es el requisito más esencial y el que da sentido al producto. Para que una cuenta sea considerada como “nómina”, deberás domiciliar un ingreso periódico que provenga de tu salario o pensión.
En la mayoría de los casos, se exige que ese ingreso sea mensual.
Algunas entidades aceptan otras fuentes estables (como pensiones o ingresos como autónomo), siempre que el movimiento sea constante y justificable.
🔍 Ojo: si dejas de recibir la nómina en esa cuenta, podrías perder las ventajas asociadas.
📉 2. Importe mínimo del ingreso
Muchos bancos establecen una cantidad mínima de dinero que debe ingresarse cada mes para mantener las condiciones especiales.
El mínimo habitual suele rondar entre 600 € y 1.200 € al mes, aunque algunas entidades bajan esa exigencia para jóvenes o estudiantes.
Cuanto mayor sea la bonificación o los beneficios de la cuenta, mayor suele ser el ingreso exigido.
🧾 3. Domiciliación de recibos (a veces opcional, a veces obligatoria)
Algunas cuentas nómina también piden que domicilies uno o varios recibos (luz, agua, teléfono, etc.).
No es obligatorio en todas, pero si lo hacen, lo normal es que pidan entre 1 y 3 recibos al mes.
En otros casos, esta condición sirve para acceder a beneficios extra, como rentabilidad adicional o devolución de parte de esos pagos.
💳 4. Uso de la tarjeta asociada
Puede que te exijan realizar un mínimo de operaciones con la tarjeta (de débito o crédito) que te entregan con la cuenta.
Por ejemplo, hacer 3 compras al mes o gastar un importe mínimo mensual o trimestral.
Esta condición está muy ligada a mantener los beneficios completos, especialmente si la cuenta ofrece bonificaciones o devolución de compras.
⌛ 5. Permanencia mínima
Algunas cuentas nómina, sobre todo las que ofrecen bonificaciones en efectivo o regalos físicos, exigen un compromiso de permanencia.
Lo habitual es un periodo de 12 a 24 meses, durante los cuales debes mantener domiciliada la nómina.
Si cancelas antes de tiempo o dejas de cumplir las condiciones, pueden exigirte la devolución del incentivo recibido.
📝 6. Documentación necesaria
Para contratar una cuenta nómina, necesitarás aportar algunos documentos básicos, como:
Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte en vigor)
Última nómina o justificante de ingresos
En algunos casos, un contrato laboral o carta de la empresa si aún no se ha recibido la primera nómina
Si eres autónomo o pensionista, deberás presentar el certificado de actividad o justificante de la pensión
Como ves, no se trata de condiciones complicadas, pero sí hay que tenerlas muy claras desde el principio para evitar malentendidos y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece una buena cuenta nómina. A la hora de elegir, asegúrate de que puedes cumplir cómodamente con los requisitos que impone el banco y de que estos se ajustan a tu situación personal.
Comparativa de las mejores cuentas nómina
Una vez que conoces los requisitos básicos, toca lo más importante: elegir la cuenta nómina que mejor se adapte a ti. Y para eso hemos preparado un TOP 5 con las mejores opciones del mercado actual, teniendo en cuenta factores como rentabilidad, beneficios, requisitos y experiencia de usuario.
A continuación, tienes una comparativa actualizada y sencilla que te ayudará a ver con claridad qué te ofrece cada banco y en qué destaca cada cuenta.
🥇 1. Cuenta Personal de bunq
Remuneración: 2,51% TIN anual, con intereses pagados cada semana.
Tarjetas: Tarjeta virtual gratuita + opción de tarjetas físicas.
Gestión: 100% digital desde una app muy completa y visual.
Extras: Posibilidad de crear hasta 25 subcuentas con IBAN propio para organizar tu dinero.
Requisitos: No exige domiciliar la nómina, pero permite hacerlo fácilmente.
Ideal para ti si… buscas flexibilidad, control digital total y rentabilidad sin ataduras.
🥈 2. Cuenta Nómina Bankinter
Remuneración: 5% TAE el primer año, 2% el segundo. Aplica sobre un saldo de hasta 10.000 €.
Tarjetas: Tarjetas de crédito y débito gratuitas.
Extras: Transferencias gratis, sin comisiones y acceso a otros productos en condiciones preferentes.
Requisitos: Domiciliar una nómina mínima de 800 €.
Compromiso: Permanencia de 24 meses.
Ideal para ti si… buscas alta rentabilidad y no te importa comprometerte dos años.
🥉 3. Cuenta Online Sabadell
Remuneración: 2% TAE durante el primer año (hasta 20.000 € de saldo).
Tarjetas: Tarjeta de débito gratuita.
Extras: Devolución del 3% en recibos de luz y gas.
Requisitos: Domiciliar nómina y usar la tarjeta.
Ideal para ti si… quieres beneficios reales en tu operativa diaria y una rentabilidad decente.
4. Cuenta Nómina BBVA
Remuneración: No remunerada, pero con bonificaciones interesantes.
Tarjetas: Tarjeta de débito gratuita.
Extras: Promoción de hasta 400 € por domiciliar nómina + devolución de hasta 720 € en recibos.
Requisitos: Nómina desde 800 € y permanencia de 12 meses.
Ideal para ti si… te interesan más los regalos iniciales y descuentos en recibos que la rentabilidad pura.
5. Cuenta Nómina ING
Remuneración: No remunerada, pero con muchas ventajas.
Tarjetas: Débito gratuita + crédito opcional sin comisiones.
Extras: Sin comisiones, transferencias gratuitas, y retirada de efectivo gratis en muchos cajeros.
Requisitos: Solo domiciliar la nómina (sin importe mínimo).
Ideal para ti si… valoras la sencillez, cero comisiones y una operativa digital fluida.
¿Cómo cambiar tu cuenta nómina a otro banco?
Cambiar tu cuenta nómina es una decisión inteligente si has encontrado una opción que te ofrece mejores condiciones: más rentabilidad, menos comisiones, bonificaciones o una mejor experiencia digital. Lo mejor es que no necesitas hacer el proceso solo, y en muchos casos, el banco nuevo se encarga de casi todo. Pero si prefieres tenerlo bajo control, aquí tienes el paso a paso para hacerlo tú mismo sin perder tiempo ni beneficios.
✅ Paso 1. Elige la nueva cuenta nómina que mejor se adapte a ti
Antes de nada, asegúrate de que la nueva cuenta realmente mejora lo que ya tienes. Revisa bien:
Si tiene comisiones o condiciones ocultas
Qué te exige (importe de nómina, domiciliación de recibos, permanencia…)
Si incluye tarjetas gratis, regalos o rentabilidad
Que puedas operar con ella fácilmente (app, atención al cliente, red de cajeros)
Una vez lo tengas claro, abre la nueva cuenta, ya sea online o en una oficina.
✅ Paso 2. Asegúrate de tener la nómina lista para ser transferida
Contacta con tu departamento de Recursos Humanos o la persona encargada de nóminas en tu empresa y facilítales el nuevo IBAN de tu cuenta. Es un trámite sencillo, pero hazlo con tiempo, idealmente unos días antes del próximo cobro, para evitar errores o retrasos en el ingreso del salario.
📌 Consejo: Solicita por escrito la confirmación del cambio o guarda algún comprobante, por si lo necesitas más adelante.
✅ Paso 3. Domicilia tus recibos en la nueva cuenta
Revisa todos los pagos que tengas domiciliados (luz, agua, internet, suscripciones, etc.). Puedes verlos fácilmente entrando en tu cuenta antigua y filtrando por “domiciliaciones” o “recibos”.
Luego, actualiza el IBAN en:
Las webs o apps de las compañías (luz, gas, teléfono, Netflix, etc.)
Tu perfil en la Seguridad Social o el SEPE si eres pensionista o cobras prestaciones
Cualquier plataforma donde tengas cargos automáticos
🎯 Truco: Muchos bancos nuevos tienen una herramienta automática de cambio de recibos, que te permite migrar todos en minutos. Pregunta si está disponible.
✅ Paso 4. Pasa tus ahorros o saldo al nuevo banco
Transfiere todo el saldo que tengas en la cuenta antigua a la nueva. Si tienes domiciliaciones pendientes que aún no se han cobrado, deja algo de dinero durante unos días para evitar impagos.
💡 Revisa bien si hay intereses pendientes, nóminas en tránsito o recibos próximos antes de dejar la cuenta vacía.
✅ Paso 5. Cancela la cuenta antigua (si ya no la necesitas)
Una vez te asegures de que:
La nómina ya ha llegado a la nueva cuenta
Todos tus recibos se están cobrando allí
No hay movimientos pendientes
…entonces sí, puedes cerrar la cuenta anterior. Es importante hacerlo de forma oficial, por escrito (en oficina, por correo certificado o a través de la app si lo permite). Y guarda siempre un justificante de cancelación.
📌 Cuidado: Si la dejas abierta sin saldo, algunos bancos podrían cobrarte comisiones aunque no la uses.
🚨 ¿Qué errores evitar al cambiar tu cuenta nómina?
No avisar a tu empresa a tiempo: Puede provocar que te ingresen la nómina en una cuenta cerrada.
Cerrar la cuenta antigua demasiado pronto: Podrías dejar recibos impagados y acabar con comisiones o penalizaciones.
No revisar las condiciones de la nueva cuenta: Algunas promociones tienen letra pequeña (permanencia, uso de tarjeta…).
No dejar constancia del cambio: Siempre es buena idea guardar capturas, correos o justificantes.
💬 ¿Y si prefiero que el banco nuevo lo gestione por mí?
¡Perfecto! Muchos bancos ya ofrecen el servicio de traslado de cuenta. Esto significa que:
Se encargan de notificar a tu empresa
Cambian las domiciliaciones de recibos por ti
Cierran la cuenta anterior si se lo autorizas
Solo necesitas firmar una autorización y proporcionar los datos de la cuenta antigua. Es una forma muy cómoda y rápida de hacer el cambio sin complicaciones.
7 términos clave que cualquier persona debería conocer si está considerando abrir o cambiar una cuenta nómina
La domiciliación de nómina es el proceso mediante el cual autorizas a tu empleador a ingresar tu salario directamente en una cuenta bancaria concreta. Es un requisito fundamental en las cuentas nómina, ya que sin este ingreso regular no se activan la mayoría de beneficios asociados (como bonificaciones, rentabilidad o exención de comisiones). En muchas entidades, este ingreso debe ser mensual y proceder de una empresa o entidad pública, aunque algunos bancos también admiten pensiones o ingresos recurrentes de autónomos.
¿Por qué es tan importante? Porque es la forma que tiene el banco de asegurarse de que eres un cliente activo y vinculado. A cambio, te premia con ventajas que no tendrías en una cuenta corriente normal. Si dejas de ingresar la nómina durante un tiempo, es probable que pierdas condiciones especiales, o incluso que te apliquen comisiones. Por eso, es clave que entiendas bien cómo y cuándo se debe realizar esta domiciliación.
La rentabilidad es el beneficio económico que puedes obtener simplemente por tener dinero en tu cuenta nómina. Se mide con dos indicadores principales: el TIN (Tipo de Interés Nominal) y la TAE (Tasa Anual Equivalente). El TIN indica el porcentaje fijo que te pagará el banco por tu saldo, mientras que la TAE incluye no solo ese interés, sino también la frecuencia de pago y posibles comisiones, por lo que es el dato más realista.
En las cuentas nómina, esta rentabilidad no es habitual, pero algunos bancos la ofrecen como gancho comercial, sobre todo en el primer año. Por ejemplo, puedes encontrar cuentas con un 5% TAE durante los primeros 12 meses, lo que supone un retorno importante si mantienes un saldo elevado. Eso sí, conviene revisar siempre el límite máximo remunerado (normalmente entre 5.000 € y 10.000 €) y si es necesario cumplir condiciones adicionales para no perder esa rentabilidad.
La vinculación se refiere al grado de compromiso que adquieres con un banco al abrir una cuenta nómina. No se trata solo de domiciliar el sueldo: algunos bancos también exigen que domicilies recibos, uses sus tarjetas, contrates productos adicionales o mantengas un saldo mínimo. A cambio, te ofrecen ventajas como eliminación de comisiones, bonificaciones o regalos.
Es clave que valores hasta qué punto estás dispuesto a cumplir con esa vinculación. Una cuenta con muchas condiciones puede darte más beneficios, pero también puede ser más exigente y restarte flexibilidad. Si no cumples con las exigencias, puedes perder lo ganado o incluso acabar pagando comisiones. Por eso, antes de contratar, revisa muy bien todas las cláusulas relacionadas con la vinculación.
La permanencia es el compromiso que adquieres con el banco para mantener tu nómina domiciliada durante un periodo determinado, generalmente de 12 a 24 meses. Suele aplicarse en cuentas nómina que ofrecen bonificaciones en efectivo, regalos tecnológicos o intereses elevados. Es la manera que tienen las entidades de asegurarse de que no abrirás la cuenta solo para aprovecharte de la promoción.
Si decides marcharte antes de cumplir ese plazo, podrías estar obligado a devolver el regalo o la bonificación recibida. Por eso, la permanencia debe considerarse seriamente al comparar cuentas nómina. A veces, una cuenta sin regalos pero sin compromiso es más conveniente si valoras la libertad de cambiar cuando quieras.
Algunos bancos te premian por domiciliar tu nómina con bonificaciones económicas directas (dinero en efectivo) o regalos físicos como smartphones, smartwatches o tarjetas regalo. Estas bonificaciones suelen estar sujetas a condiciones como permanencia, ingresos mínimos y, a veces, domiciliación de recibos o uso de tarjeta.
Estas promociones pueden ser muy atractivas, pero siempre hay que leer la letra pequeña. Asegúrate de que puedes cumplir todos los requisitos y de que la bonificación no se diluye si empiezan a cobrarte comisiones meses después. También es importante saber que el regalo tiene implicaciones fiscales: si es en efectivo o tiene valor económico, el banco lo declarará como rendimiento y podría aparecer reflejado en tu declaración de la renta.
Una cuenta nómina sin comisiones es aquella que no te cobra por mantenimiento, administración, transferencias ni por tener tarjetas asociadas, siempre que cumplas unas condiciones mínimas (generalmente la domiciliación de la nómina y poco más). Es una de las ventajas más valoradas por los usuarios, ya que permite operar con el banco sin costes ocultos.
Eso sí, no hay que confundirse: “sin comisiones” no significa “sin condiciones”. Si dejas de cumplir lo pactado, es posible que empiecen a aplicarte cargos mensuales. Por eso, lo mejor es buscar cuentas con exigencias que ya cumplas de forma natural, como tener ingresos recurrentes o usar la tarjeta en tu día a día.
Este término hace referencia al proceso de trasladar tu nómina y tus recibos domiciliados a una nueva cuenta en otro banco. Es una operación perfectamente legal, cada vez más habitual, y mucho más sencilla de lo que parece gracias a las nuevas normativas que obligan a los bancos a colaborar en este tipo de traslados.
El cambio de cuenta puede gestionarse por el propio cliente o autorizar al nuevo banco para que se encargue de todo. Lo importante es hacerlo bien: actualizar el IBAN con tu empresa, trasladar los recibos y cerrar la cuenta antigua si ya no la necesitas. Hecho correctamente, puede significar un ahorro considerable y una mejora real en tu experiencia bancaria sin necesidad de cambiar de entidad cada vez que aparece una promoción.
Preguntas frecuentes sobre las cuentas nómina
1. ¿Puedo tener más de una cuenta nómina al mismo tiempo?
Sí, es totalmente posible tener más de una cuenta nómina activa, siempre que cumplas con los requisitos que exige cada banco. De hecho, muchas personas aprovechan esto para multiplicar beneficios, como recibir bonificaciones en efectivo en varias entidades o diversificar su operativa bancaria. Eso sí, debes tener cuidado: algunos bancos exigen que la nómina sea la principal o única domiciliada en su entidad para mantener sus ventajas.
La clave está en cómo lo gestionas. Por ejemplo, podrías tener tu nómina domiciliada en un banco y realizar transferencias periódicas a otra cuenta nómina donde te exigen un ingreso mensual mínimo. En ese caso, asegúrate de que el banco receptor acepte esos movimientos como “válidos” (es decir, que los considere una nómina), ya que algunos tienen filtros que detectan el origen del ingreso. Si te organizas bien, puedes sacar mucho partido a esta estrategia sin complicaciones.
2. ¿Qué pasa si dejo de ingresar la nómina en la cuenta?
Cuando dejas de ingresar tu nómina en una cuenta nómina, puedes perder automáticamente todos los beneficios asociados. Esto incluye la exención de comisiones, la rentabilidad promocional, el acceso a productos financieros especiales o incluso una bonificación ya recibida, si estaba sujeta a permanencia. Por eso es muy importante leer bien las condiciones antes de hacer cualquier cambio.
Además, algunos bancos no cortan los beneficios de inmediato, sino que dan un margen de uno o dos meses para que regularices la situación. Pero si el incumplimiento se prolonga, pueden empezar a aplicarte cargos mensuales o reclamarte incentivos previamente otorgados. Por tanto, si estás pensando en cambiar de banco o modificar la domiciliación, lo mejor es hacerlo bien planificado, para evitar pérdidas económicas innecesarias.
3. ¿Puedo domiciliar una pensión o prestación en lugar de una nómina?
Sí, las pensiones, subsidios o prestaciones por desempleo también pueden domiciliarse en una cuenta nómina, siempre que el banco acepte estos ingresos como válidos. De hecho, muchas entidades ya contemplan estos casos como equivalentes a una nómina, especialmente para jubilados, personas en ERTE o beneficiarios de ayudas públicas como el Ingreso Mínimo Vital.
Eso sí, conviene comprobar las condiciones específicas del banco, ya que algunas promociones o bonificaciones pueden estar limitadas a nóminas provenientes de una empresa o tener requisitos de importe mínimo. Si tu ingreso cumple con la periodicidad y la estabilidad necesaria, no deberías tener problemas para acceder a las ventajas de una cuenta nómina, aunque no se trate de un salario tradicional.