Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cuentas de Ahorro vs Robo Advisors: ¿Ahorro tradicional o gestión automatizada?

Si estás dudando entre abrir una cuenta de ahorro o dejar que un Robo Advisor gestione tu dinero, has llegado al lugar perfecto. En esta comparativa clara y directa te explico las diferencias clave entre cuentas de ahorro y Robo Advisors en 2025, para que sepas cuál se adapta mejor a tu perfil y cómo sacar el máximo partido a tu dinero según tus objetivos. Aquí vas a encontrar respuestas reales, ejemplos prácticos y la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🧩 Tabla comparativa rápida: Cuentas de ahorro vs Robo Advisors

CaracterísticaCuentas de ahorroRobo Advisors
Objetivo principalAhorrar dinero con algo de rentabilidadInvertir de forma automatizada
Nivel de riesgoMuy bajoMedio (depende del perfil de riesgo)
Rentabilidad esperada0,5 % a 3,5 % TAE4 % a 8 % anual estimado
LiquidezTotal, puedes retirar cuando quierasAlta, pero puede haber retrasos según fondo
Facilidad de usoMuy sencilla, apta para todosMuy sencilla, con cuestionario inicial
Aportes mínimosDesde 0 €Desde 50 € o 100 €, según plataforma
ComisionesGeneralmente nulas0,3 % – 1 % anual aprox.
FiscalidadTributan los intereses generadosTributan ganancias de capital
Perfil recomendadoAhorradores conservadoresInversores que buscan automatización
CoberturaGarantía del Fondo de Garantía (hasta 100.000 €)Sin garantía, aunque diversificado

💡 Consejo de Finantres:

Si lo que buscas es seguridad y disponibilidad inmediata, una cuenta de ahorro te puede venir bien para tus fondos a corto plazo. Pero si quieres que tu dinero crezca sin tener que preocuparte por gestionarlo tú mismo, los Robo Advisors son una opción muy interesante para automatizar tus inversiones.

👉 Aquí los mejores Cuentas de ahorro
👉 Aquí los mejores Robo Advisors

¿Qué son las cuentas de ahorro y cómo funcionan?

Las cuentas de ahorro son un tipo de producto financiero ofrecido por bancos y entidades financieras, diseñado para guardar tu dinero de forma segura mientras obtienes una rentabilidad modesta. Su funcionamiento es muy sencillo: depositas dinero en la cuenta y el banco te paga un pequeño interés por mantener ese saldo.

La rentabilidad de una cuenta de ahorro se expresa en forma de TAE (Tasa Anual Equivalente), que varía dependiendo de la entidad y el tipo de cuenta. Hoy en día puedes encontrar opciones que ofrecen entre un 0,5 % y un 3,5 % TAE, aunque este porcentaje puede cambiar con el tiempo.

El dinero en este tipo de cuentas está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta un máximo de 100.000 € por titular y entidad, lo que convierte a las cuentas de ahorro en uno de los instrumentos más seguros del mercado.

👉 Aquí puedes ver ¿Qué son las cuentas de ahorro?

Tipos de cuentas de ahorro

No todas las cuentas de ahorro son iguales, y es importante conocer las variantes para elegir la más adecuada:

  • Cuentas de ahorro tradicionales: ideales para ahorrar poco a poco sin grandes exigencias.
  • Cuentas de ahorro online: suelen ofrecer mejores intereses y menos comisiones, ya que funcionan 100 % por internet.
  • Cuentas de ahorro para jóvenes o niños: adaptadas a edades específicas con condiciones ventajosas.
  • Cuentas de ahorro con condiciones: exigen domiciliar nómina o recibos, pero suelen dar mayor rentabilidad.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Seguridad total: el capital está garantizado hasta 100.000 €.
  • Alta liquidez: puedes retirar tu dinero cuando lo necesites sin penalización.
  • Facilidad de uso: abrir y gestionar una cuenta es rápido y accesible desde el móvil.
  • Sin comisiones en muchas entidades: especialmente en bancos online.

Desventajas:

  • Rentabilidad baja: no es la mejor opción si buscas que tu dinero crezca a medio o largo plazo.
  • Puede perder valor frente a la inflación: si el interés es menor que la subida de precios, pierdes poder adquisitivo.
  • Algunas cuentas tienen condiciones ocultas: como permanencia o ingresos mínimos.

¿Qué es un Robo Advisor y cómo funciona?

Si después de ver las cuentas de ahorro sientes que se te quedan cortas para rentabilizar tu dinero, los Robo Advisors pueden ser una alternativa interesante. Son plataformas digitales que invierten por ti de forma automática, utilizando algoritmos avanzados y gestión profesional.

Al abrir una cuenta en un Robo Advisor, te hacen un cuestionario de perfil de riesgo para entender tus objetivos y tolerancia al riesgo. Con esa información, crean una cartera de inversión personalizada, normalmente compuesta por fondos indexados o ETFs, y se encargan de gestionarla de forma continua, reestructurando y reajustando según las condiciones del mercado.

El principal atractivo es que puedes invertir sin necesidad de tener conocimientos financieros, con comisiones mucho más bajas que las de un asesor financiero tradicional.

Ejemplos reales

Algunos de los Robo Advisors más conocidos en España son:

  • Indexa Capital: uno de los pioneros y más populares, con comisiones totales alrededor del 0,76 % anual y una inversión mínima desde 3.000 €.
  • Finizens: enfocado en la gestión pasiva y a largo plazo, permite empezar desde solo 1.000 €.
  • InbestMe: ofrece carteras personalizadas e incluso con criterios ESG (sostenibles), con entrada desde 1.000 €.

Estas plataformas permiten ver tu evolución en tiempo real desde la app o el portal web, y la diversificación global es uno de sus mayores puntos fuertes.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Alta rentabilidad esperada a largo plazo, en torno al 4 % – 8 % anual.
  • Automatización total, ideal si no tienes tiempo ni conocimientos para invertir.
  • Diversificación global, lo que reduce riesgos.
  • Bajas comisiones, mucho menores que la banca tradicional.
  • Accesibilidad online, con apps y plataformas muy fáciles de usar.

Desventajas:

  • No hay garantía sobre el capital: las inversiones pueden tener pérdidas en el corto plazo.
  • Requieren una inversión inicial, que varía según la plataforma.
  • Rentabilidad no asegurada, ya que depende del mercado.
  • Poca personalización emocional: al ser gestionado por algoritmos, no tienes un asesor humano para acompañarte.

Diferencias clave entre cuentas de ahorro y Robo Advisors

Ahora que ya conoces qué es una cuenta de ahorro y cómo funciona un Robo Advisor, es momento de comparar sus diferencias en profundidad. Esta parte te va a ayudar a decidir cuál encaja mejor con tus objetivos financieros, dependiendo de tu perfil y tus necesidades concretas.

Rentabilidad esperada

Las cuentas de ahorro ofrecen una rentabilidad muy baja, con intereses que oscilan entre el 0,5 % y el 3,5 % TAE en los mejores casos. Son útiles para conservar el dinero, pero no para hacerlo crecer de forma significativa.

Por el contrario, los Robo Advisors pueden generar una rentabilidad media anual del 4 % al 8 %, dependiendo del perfil de riesgo y de la evolución del mercado. A largo plazo, esto puede marcar una gran diferencia en la evolución de tus ahorros.

Riesgo y volatilidad

Las cuentas de ahorro tienen un riesgo prácticamente nulo, ya que el dinero está protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos. No hay exposición al mercado ni posibilidad de pérdidas.

Los Robo Advisors, en cambio, sí asumen riesgo de mercado. Aunque están bien diversificados y gestionados por algoritmos, las inversiones pueden subir o bajar según la situación económica global. Es importante saber que a corto plazo puedes tener pérdidas.

Horizonte temporal

Si tu objetivo es tener el dinero disponible en cualquier momento o ahorrar para metas a corto plazo, las cuentas de ahorro son ideales. Son perfectas para un colchón de emergencia o gastos imprevistos.

Los Robo Advisors están pensados para el medio y largo plazo, normalmente a partir de 3 a 5 años. Cuanto más tiempo mantengas tu inversión, más probabilidades tienes de obtener buenas rentabilidades y compensar la volatilidad.

Liquidez

Ambos instrumentos ofrecen buena liquidez, pero con matices.

En las cuentas de ahorro puedes retirar el dinero en cualquier momento, sin penalización ni esperas.

En los Robo Advisors, aunque también puedes retirar tu inversión cuando quieras, el proceso puede tardar unos días, ya que implica vender activos en los mercados. Además, hacerlo en un mal momento del mercado podría afectar a tu rentabilidad.

Fiscalidad

Las cuentas de ahorro tributan como rendimientos del capital mobiliario por los intereses generados. Actualmente, los tramos impositivos en España van desde el 19 % hasta el 28 %, dependiendo del importe.

Los Robo Advisors tributan cuando vendes tus activos o retiras fondos con beneficio, como ganancias patrimoniales. También se aplican los mismos tramos, pero puedes compensar pérdidas y ganancias de otras inversiones, lo que da margen a una planificación fiscal más eficiente.

Facilidad para invertir

Invertir en una cuenta de ahorro es súper sencillo: con solo unos clics desde el móvil o acudiendo a tu banco puedes abrir una. No necesitas conocimientos financieros, y es una opción 100 % accesible.

Con los Robo Advisors el proceso también es simple, aunque requiere responder a un cuestionario de perfil y hacer una transferencia inicial. Todo está automatizado, pero hay un paso más que puede asustar a quienes no han invertido antes.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de revisar las diferencias clave, toca responder a la pregunta más importante: ¿cuál es la mejor opción para ti? Aquí te ayudamos a identificar qué instrumento financiero encaja mejor según tus necesidades, tu tolerancia al riesgo y tus objetivos.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es que tu dinero esté 100 % protegido, sin sorpresas ni sustos, las cuentas de ahorro son tu mejor aliada. Están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos, por lo que hasta 100.000 € por entidad están completamente asegurados.

Esto las convierte en una excelente opción si estás formando un fondo de emergencia o si no quieres asumir ningún tipo de riesgo.

Si quieres ingresos periódicos

Aunque ni las cuentas de ahorro ni los Robo Advisors están pensados como fuentes de ingreso constante, en la práctica las cuentas de ahorro pueden aportar intereses mensuales o trimestrales, dependiendo de la entidad.

Son una opción aceptable si buscas una pequeña rentabilidad recurrente sin complicarte la vida, aunque esos ingresos no serán muy altos.

En el caso de los Robo Advisors, puedes generar ingresos vendiendo periódicamente parte de tu cartera, pero esto requiere una estrategia más elaborada y asumir fluctuaciones.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aquí los Robo Advisors son claramente superiores. Al estar expuestos a renta variable, con carteras globales y diversificadas, tienen mucho más potencial de crecimiento a medio y largo plazo.

Además, la gestión automática y la optimización fiscal permiten que tu dinero trabaje sin que tengas que estar pendiente, ideal si estás pensando en ahorrar para la jubilación, comprarte una casa o simplemente hacer crecer tu patrimonio con el tiempo.

Casos prácticos

Perfil 1: Marta, 34 años, conservadora.
Marta trabaja como administrativa y tiene unos ahorros de 10.000 €. Quiere tener ese dinero accesible para imprevistos y no quiere asumir riesgos. Su mejor opción sería una cuenta de ahorro online sin comisiones y con una TAE cercana al 3 %.

Perfil 2: David, 41 años, busca rentabilidad.
David es autónomo, tiene cierta experiencia invirtiendo y ha ahorrado 20.000 € que no necesita en el corto plazo. Su objetivo es hacer crecer ese capital para complementar su jubilación en 15-20 años. Un Robo Advisor con perfil moderado-alto es perfecto para él.

Opinión de expertos: ¿cuentas de ahorro o Robo Advisors en 2025?

En 2025, los expertos en finanzas coinciden en que las cuentas de ahorro siguen siendo una opción válida para perfiles muy conservadores o para quienes necesitan liquidez inmediata. Con los tipos de interés del BCE aún elevados, algunas entidades están ofreciendo TAE competitivas, especialmente en cuentas online. Sin embargo, la inflación sigue siendo un factor clave, y mantener grandes cantidades de dinero en una cuenta de ahorro podría suponer perder poder adquisitivo si no se supera el crecimiento de los precios.

Por eso, muchos asesores financieros recomiendan a los ahorradores dar el paso hacia productos más dinámicos como los Robo Advisors, especialmente si no necesitan usar ese dinero en el corto plazo. Gracias a su combinación de automatización, diversificación global y costes bajos, los Robo Advisors se están consolidando como la herramienta ideal para invertir a largo plazo sin complicaciones. Y con carteras adaptadas al perfil de riesgo de cada persona, permiten exponer el capital al mercado sin asumir más riesgo del necesario.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho es una estrategia muy recomendada. Puedes utilizar la cuenta de ahorro como colchón de emergencia, manteniendo liquidez para cualquier imprevisto, y destinar el resto del capital a un Robo Advisor para buscar rentabilidad a largo plazo. Esta combinación te permite aprovechar la seguridad y liquidez de una cuenta, mientras haces crecer tu dinero con una inversión automatizada y diversificada.
Cuando el mercado baja, tu inversión puede sufrir pérdidas temporales, pero lo importante es no entrar en pánico. Los Robo Advisors están diseñados para soportar la volatilidad, reequilibrando las carteras automáticamente y ajustando los activos según el perfil de riesgo. Si mantienes tu inversión a largo plazo, tienes más probabilidades de recuperar y superar esas caídas. El peor error es retirar el dinero en un mal momento.
Ambas opciones son buenas para principiantes, pero si no estás listo para asumir riesgos, empezar con una cuenta de ahorro es ideal. Te permite aprender a gestionar tus finanzas sin presión. Si en cambio estás dispuesto a aprender y asumir algo más de riesgo, un Robo Advisor es una excelente forma de comenzar a invertir, ya que automatiza todo el proceso y te permite diversificar desde el primer euro invertido.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido