Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cuentas de fondeo demo: entrena sin arriesgar

¿Quieres entrenarte como trader sin arriesgar ni un euro? Las cuentas de fondeo demo son la puerta de entrada perfecta para practicar en entornos reales con dinero simulado. Este modelo se ha convertido en el primer paso de muchos traders que buscan acceder a capital financiado sin comprometer su bolsillo. En este artículo vas a descubrir cómo funcionan, qué ventajas ofrecen, qué trampas debes evitar y cómo usarlas a tu favor para escalar a una cuenta fondeada real. Si estás buscando una forma inteligente de mejorar tu operativa, controlar tus emociones y prepararte para operar con dinero real, has llegado al lugar correcto.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves sobre las cuentas de fondeo demo que debes tener claras

  • Te permiten practicar en condiciones reales sin arriesgar tu dinero, ideal para formarte y ganar confianza como trader.
  • Siguen un sistema de evaluación por fases, donde debes cumplir objetivos de rentabilidad y respetar límites de pérdida para acceder a capital real.
  • No todas las plataformas son iguales, y algunas imponen reglas muy exigentes o poco transparentes que pueden dejarte fuera rápidamente.
  • Los ingresos que generes si accedes a una cuenta fondeada deben declararse en España, y es probable que tengas que darte de alta como autónomo.
  • Elegir bien la firma de fondeo es clave: busca transparencia, buen soporte y condiciones claras para evitar sorpresas o posibles estafas.

¿Qué es una cuenta de fondeo demo?

Una cuenta de fondeo demo es una herramienta que utilizan las firmas de trading propietario (prop firms) para evaluar el rendimiento de los traders, sin que estos arriesguen dinero real durante el proceso. Básicamente, es una cuenta simulada, que replica el comportamiento de los mercados reales, pero con capital ficticio.

A diferencia de una cuenta real financiada, donde ya operas con dinero proporcionado por la empresa, la cuenta demo es la fase previa. Aquí, la firma observa cómo operas bajo ciertas condiciones específicas. Si demuestras consistencia, disciplina y una estrategia rentable, puedes avanzar hacia una cuenta fondeada real.

Diferencia clave con otras cuentas financiadas

Es importante no confundirlas con las cuentas fondeadas reales. En estas, la firma ya ha validado tu capacidad como trader y te da acceso a capital real para que operes. En cambio, la cuenta demo es una etapa de entrenamiento y evaluación. Sirve para probarte como trader sin poner en juego ni tu dinero ni el de la firma.

Mientras que en una cuenta fondeada se comparte un porcentaje de los beneficios, en la cuenta demo no hay reparto de ganancias, ya que no hay dinero real involucrado. Su propósito es uno solo: ver si tienes el nivel necesario para recibir capital real.

¿Cómo funciona el proceso de evaluación?

Las cuentas de fondeo demo suelen seguir una estructura estándar de evaluación dividida en fases:

  1. Fase 1 – Challenge (Desafío)
    Aquí el trader debe alcanzar un objetivo de rentabilidad específico (por ejemplo, +8 %), sin exceder ciertos límites de pérdida diaria o total (como -5 % diario y -10 % total). También suelen exigir operar un número mínimo de días (por ejemplo, 10 sesiones) para evitar la “suerte” en un solo trade.
  2. Fase 2 – Verification (Verificación)
    Si pasas el desafío inicial, accedes a una segunda fase con condiciones ligeramente más relajadas (como un objetivo del +5 %, por ejemplo). Esto permite verificar que tu estrategia es sostenible en el tiempo.
  3. Fase 3 – Cuenta fondeada real
    Una vez superadas las dos fases anteriores, la firma te proporciona una cuenta real con capital (por ejemplo, 50.000 €, 100.000 € o más). A partir de aquí, puedes generar beneficios reales y compartirlos con la empresa, según el porcentaje acordado (habitualmente entre 70 % y 90 % para el trader).

¿Qué lo hace útil para un trader?

  • No pones tu dinero en juego. Solo pagas una tarifa por participar en el proceso (que puede ir desde 100 € a más de 500 €, según el capital simulado).
  • Entrenas en condiciones reales, pero sin presión emocional ni pérdidas financieras.
  • Es una vía realista para acceder a capital sin tener que invertir miles de euros de tu propio bolsillo.

✅ Ventajas de usar una cuenta de fondeo demo

Ventaja¿Por qué es importante para ti?
Acceso a capital sin arriesgar fondos propiosNo necesitas invertir miles de euros para empezar. Solo pagas una cuota de evaluación y operas con dinero simulado. Es una forma segura y económica de entrar en el mundo del trading.
Aprendizaje estructurado con reglas clarasDesde el primer día aprendes a respetar límites de riesgo, drawdowns y gestión de capital. Este tipo de cuenta fuerza disciplina, algo esencial si quieres operar de forma profesional.
Reducción de la carga emocionalAl no haber dinero real en juego, puedes enfocarte en la estrategia y la ejecución sin el peso emocional que muchas veces lleva al error. Esto mejora tu psicotrading y tu rendimiento general.
Entrenamiento realista en entornos de mercado auténticosAunque no operas con dinero real, los datos, movimientos y spreads reflejan los mercados en tiempo real. Así, tu aprendizaje es totalmente práctico y realista.
Posibilidad de escalar a una cuenta fondeada realSi pasas las fases de evaluación, accedes a una cuenta real con capital propio de la firma. Es decir, puedes ganar dinero real sin haber puesto en riesgo el tuyo, y esa es la clave.

Esta tabla no solo resume los beneficios, sino que guía al lector para tomar una decisión informada. Ya no se trata solo de practicar, sino de prepararte para acceder a capital real, de manera progresiva, profesional y sin riesgos innecesarios.

Riesgos y desafíos frecuentes

Aunque las cuentas de fondeo demo ofrecen un entorno controlado y sin riesgo financiero directo, no todo es tan sencillo como parece al principio. Para superar el proceso y realmente beneficiarte de esta modalidad, es clave conocer los obstáculos que vas a encontrar. Y sobre todo, cómo gestionarlos desde el principio.

Condiciones estrictas que pueden dejarte fuera

Una de las mayores dificultades es que estas cuentas imponen normas muy concretas y estrictas. Tendrás límites de pérdida diaria (por ejemplo, -5 %) y pérdida máxima total (drawdown, como -10 %), además de metas de rentabilidad que debes cumplir en un tiempo determinado.

El problema es que no importa si tu estrategia es buena a largo plazo: si un mal día te hace superar el límite de pérdida, quedas descalificado de inmediato, aunque luego pudieras haberlo recuperado.

Esto obliga a operar con máxima disciplina y precisión, sin margen para improvisaciones.

Cuotas de acceso elevadas

Otro riesgo que muchos traders no consideran al principio son las cuotas de entrada al proceso de evaluación. Para cuentas simuladas de 50.000 €, 100.000 € o más, la tarifa puede ir desde los 150 € hasta superar los 600 € dependiendo de la firma.

Si no superas el reto, ese dinero no se recupera. Por eso, no deberías entrar a probar “a ver qué pasa”, sino con un plan de trading claro y probado.

Presión psicológica intensa

Aunque no hay dinero real en juego durante la fase demo, la presión mental sí es muy real. Tienes objetivos que cumplir, reglas que no puedes romper y un tiempo limitado para lograrlo.

Esto puede generar ansiedad, sobreoperación o tomar decisiones impulsivas. Muchos traders que operan bien en demo libre, fracasan en cuentas de fondeo demo por no manejar bien el estrés del entorno competitivo.

Plataformas poco transparentes o directamente estafas

Lamentablemente, no todas las firmas de fondeo actúan con ética y transparencia. Existen casos en los que los términos no están claros, cambian las reglas a mitad del reto, o directamente no pagan los beneficios una vez que accedes a la cuenta real.

Algunas plataformas incluso simulan operativas sin ejecutar en mercado real, dificultando la verificación del rendimiento. La CNMV ya ha advertido sobre este tipo de prácticas en plataformas sin regulación ni sede definida.

Por eso, es fundamental investigar a fondo cada firma antes de apuntarte, asegurarte de que tiene reputación comprobada y evitar empresas que ofrezcan condiciones “demasiado buenas para ser verdad”.

Cómo evaluar que una cuenta demo sea legítima

Después de ver que no todas las plataformas de fondeo operan con transparencia, es fundamental que sepas cómo identificar si una cuenta demo es realmente confiable. Si vas a invertir tu tiempo (y en muchos casos tu dinero), tienes que asegurarte de que estás tratando con una empresa seria, ética y profesional.

Aquí te dejo un paso a paso claro y accionable para que puedas hacer una evaluación completa antes de apuntarte a cualquier cuenta de fondeo demo. Este proceso te ayudará a evitar estafas, malas experiencias o condiciones abusivas.

✅ Paso 1: Analiza la transparencia de la oferta

Revisa al detalle si la firma deja claras todas las condiciones antes de pagar. Asegúrate de que se publiquen de forma accesible:

  • Coste exacto de cada cuenta demo
  • Objetivos de rentabilidad
  • Límites de pérdida diaria y total
  • Número mínimo de días operativos
  • Reglas de retiro de beneficios (una vez estés fondeado)

Si algo no está claro o lo ves escondido en letra pequeña, desconfía. Una firma seria muestra todo sin rodeos.

✅ Paso 2: Verifica opiniones reales y reputación online

Antes de inscribirte, haz una búsqueda profunda:

  • Consulta opiniones verificadas en plataformas como Trustpilot
  • Busca en foros de trading españoles (como Rankia o TradingUnited)
  • Explora redes sociales, donde muchos traders comparten su experiencia real
  • Comprueba si la empresa tiene certificaciones, apariciones en medios o colaboraciones con academias reconocidas

Una plataforma fiable siempre deja rastro positivo a su paso. Si ves muchas quejas, experiencias negativas o falta total de presencia online, probablemente no sea una opción segura.

✅ Paso 3: Prueba el soporte al cliente antes de registrarte

Un truco muy útil es escribir al soporte antes de pagar. Hazles preguntas sobre:

  • Métodos de pago
  • Condiciones del challenge
  • Fiscalidad
  • Políticas de reembolso

Evalúa la rapidez, claridad y tono de la respuesta. Si tardan mucho, responden con evasivas o no dominan bien el español, puede ser una mala señal.

Una firma seria invierte en atención al cliente de calidad, especialmente si tiene como público a traders españoles.

✅ Paso 4: Confirma su situación legal y regulatoria

Aunque muchas prop firms no están reguladas como entidades financieras (porque ofrecen evaluación, no inversión directa), deben operar dentro de un marco legal claro.

  • Busca si aparece en avisos públicos de la CNMV
  • Revisa si tienen dirección física, CIF o información legal visible en la web
  • Verifica si tienen acuerdos con procesadores de pago seguros y conocidos

Desconfía de empresas sin datos legales, sin aviso legal o con sede en paraísos fiscales sin justificar.

✅ Paso 5: Lee bien los contratos antes de aceptar

Antes de empezar la evaluación, te harán firmar un acuerdo o aceptar unas condiciones de uso. Tómate el tiempo para leerlas con calma.

  • Comprueba si pueden cancelarte la cuenta sin previo aviso
  • Fíjate en si retienen parte de los beneficios por cualquier motivo oculto
  • Verifica si hay cláusulas abusivas que limiten tu operativa (por ejemplo, prohibiciones sobre scalping, horarios restringidos, restricciones sobre ciertos activos, etc.)

Un contrato limpio y claro es tu mejor escudo. Si te ponen presión para aceptar sin tiempo o te lo envían solo en inglés, es mala señal.

Aspectos fiscales y legales en España

Una vez superas las fases de evaluación y accedes a una cuenta fondeada real, empiezas a generar ingresos reales. Y ahí es donde muchos traders cometen el error de no considerar su situación fiscal. Si resides en España, debes tener muy claro que esos beneficios no son “extra” o “en negro”, sino ingresos que deben declararse correctamente ante Hacienda.

Declaración de ingresos: actividad económica

Los ingresos obtenidos por operar con cuentas fondeadas se consideran rendimientos de actividades económicas. No son ganancias patrimoniales como ocurre con la compraventa de acciones propias, ya que en este caso tú estás prestando un servicio a la firma de fondeo, generando beneficios con su capital.

Esto implica que debes declarar esos ingresos dentro del IRPF como actividad económica, con sus correspondientes obligaciones fiscales. Aunque trabajes desde casa y operes online, tu responsabilidad tributaria no desaparece.

¿Es necesario darse de alta como autónomo?

En la mayoría de los casos, . Si los retiros de tu cuenta fondeada son frecuentes y superan los umbrales habituales, tendrás que darte de alta como autónomo en la Seguridad Social.

Esto aplica especialmente si:

  • Realizas retiros mensuales o regulares
  • Superas el salario mínimo interprofesional anual
  • Lo haces como tu actividad principal o recurrente

Además, si operas a través de varias firmas o con constancia, la AEAT puede entender que estás desarrollando una actividad económica profesional y exigirte regularizar tu situación.

¿Y si la firma está en el extranjero?

Muchas plataformas de fondeo tienen sede fuera de España (República Checa, Estados Unidos, Emiratos, etc.). En esos casos:

  • No se aplica IVA en la facturación, porque es una prestación de servicios a una empresa extranjera.
  • Puedes deducir gastos relacionados con tu actividad (ordenador, plataformas, formación, etc.) si estás dado de alta correctamente.
  • Debes declarar esos ingresos igualmente en España, aunque el dinero venga del extranjero.

No importa si cobras por PayPal, Wise o transferencia: si resides fiscalmente en España, debes tributar aquí.

Conclusión y guía de acción para el lector

Si has llegado hasta aquí, ya tienes una visión completa y realista sobre cómo funcionan las cuentas de fondeo demo y todo lo que implican para ti como trader. Este tipo de cuenta te ofrece algo que pocas herramientas pueden darte: la oportunidad de entrenar en condiciones reales, sin arriesgar tu dinero y con la posibilidad de escalar a una cuenta fondeada con capital real.

¿Por qué deberías considerarla?

Porque es la forma más profesional y segura de dar el salto desde el entrenamiento teórico a la práctica con objetivos reales. Entrenas con presión controlada, aprendes a operar bajo reglas estrictas y desarrollas una mentalidad sólida. Todo eso, sin poner en riesgo tu capital, lo que marca una gran diferencia en tus primeras etapas como trader.

Qué pasos debes dar a partir de ahora

  1. Evalúa distintas plataformas, pero elige solo aquellas que ofrezcan transparencia total, buena reputación y condiciones claras.
  2. Si decides empezar, hazlo con mentalidad profesional: estudia las reglas, gestiona el riesgo desde el primer día y no busques atajos.
  3. Cuando empieces a obtener resultados y accedas a una cuenta fondeada real, ocúpate desde el primer momento de tu situación fiscal en España. No lo dejes para después.
  4. Y muy importante: invierte en formarte, no solo en estrategia técnica, sino también en psicología del trading y control emocional. Eso será tu ventaja competitiva.

<

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Preguntas frecuentes

Sí, es posible. Muchas firmas permiten que participes en sus retos de evaluación incluso si estás activo en otras plataformas. Eso sí, debes tener cuidado con la carga operativa y mental, ya que operar varias cuentas simultáneamente puede aumentar la presión y afectar tu rendimiento. Además, asegúrate de no violar políticas de duplicación de cuentas o estrategias automatizadas, que algunas empresas prohíben expresamente.
En la mayoría de los casos, sí. Las firmas suelen ofrecer la posibilidad de repetir el challenge, aunque tendrás que pagar nuevamente la cuota de inscripción. Algunas incluso cuentan con modalidades de “retry gratuito” si cumples ciertas condiciones, como no haber sobrepasado el límite de pérdidas y mantener una operativa constante. Lee siempre bien las condiciones antes de empezar para saber si puedes tener una segunda oportunidad sin coste.
Depende totalmente de la política de cada empresa. Algunas plataformas permiten el uso de expert advisors (EAs) o robots de trading, mientras que otras lo prohíben por completo. Incluso dentro de las que lo permiten, pueden exigir que el algoritmo sea de creación propia y no copiado de terceros. Si tu estrategia es automatizada, asegúrate de elegir una firma que lo permita de forma explícita.

Más artículos relacionados

cuentas fondeo articulos

Daniel Casas / Diseñadora UX

Contenido