Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cuentas Remuneradas vs PIAS: ¿Rendimiento inmediato o ahorro planificado?

Si estás dudando entre abrir una cuenta remunerada o contratar un PIAS, has llegado al sitio adecuado: aquí vas a entender de forma clara y directa qué te ofrece cada uno, cuál te conviene más según tu perfil y cómo sacarles el máximo partido en 2025. Comparamos rentabilidad, riesgo, fiscalidad, liquidez y mucho más, con ejemplos reales y consejos útiles para que tomes la mejor decisión financiera.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🧾 Tabla comparativa rápida: Cuentas remuneradas vs PIAS

CaracterísticaCuentas remuneradasPIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)
Objetivo principalRentabilidad inmediata sobre dinero disponibleAhorro e inversión a largo plazo con ventajas fiscales
Rentabilidad mediaEntre 1 % y 3,5 % TAE según entidad y condicionesVariable, ligada a fondos de inversión (5 % – 7 % histórico)
LiquidezAlta (dinero disponible en cualquier momento)Baja (recomendado mantener mínimo 5 años)
FiscalidadTributan por intereses como rendimiento del capital mobiliario (19 % – 26 %)Exención si se mantiene mínimo 5 años y se cobra como renta vitalicia
RiesgoBajoModerado (depende del perfil de inversión elegido)
Importe mínimoDesde 1 €Desde 30 € mensuales
Garantía de capitalSí, hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de DepósitosNo garantizado, depende del comportamiento de los mercados
ComisionesGeneralmente sin comisionesPuede haber comisiones de gestión y seguros
Ideal paraAhorrar a corto plazo y mantener liquidezPlanificación de la jubilación o metas a largo plazo
Horizonte temporalCorto plazoLargo plazo (mínimo recomendado: 5 años)

💡 Consejo de Finantres:
Si buscas liquidez y acceso rápido a tu dinero sin renunciar a algo de rentabilidad, las cuentas remuneradas son tu mejor opción. Pero si tu objetivo es ahorrar a largo plazo y beneficiarte fiscalmente, los PIAS pueden ser una gran herramienta… eso sí, siempre con visión a futuro y sin prisas.

👉 Aquí los mejores Cuentas remuneradas
👉 Aquí los mejores PIAS

¿Qué son las cuentas remuneradas y cómo funcionan?

Las cuentas remuneradas son productos financieros que combinan las ventajas de una cuenta corriente con la capacidad de generar intereses sobre el dinero depositado. Es decir, permiten mantener tu dinero disponible en todo momento, mientras este va generando una rentabilidad periódica, normalmente expresada en forma de TAE (Tasa Anual Equivalente).

Son ofrecidas por bancos y entidades financieras, y están pensadas tanto para perfiles conservadores como para quienes buscan una alternativa a corto plazo para el dinero que no necesitan invertir a largo plazo. La rentabilidad depende de la entidad y de las condiciones (como domiciliar ingresos o mantener un saldo mínimo), pero en muchos casos es superior a la de una cuenta corriente tradicional.

👉 Descubre exactamente 👉 Qué son las cuentas remuneradas
👉 Si estás pensando en utilizarlas, aquí te explicamos 👉 Cómo invertir en cuentas remuneradas

Tipos de cuentas remuneradas

Aunque todas tienen el mismo objetivo (ofrecer intereses por el saldo), hay algunas variantes que merece la pena conocer:

  • Cuentas remuneradas sin condiciones: No exigen domiciliar nómina ni recibos. Suelen ofrecer una rentabilidad más baja, pero son muy accesibles.
  • Cuentas remuneradas con condiciones: Para acceder a una TAE más alta, pueden pedir domiciliación de ingresos o permanencia de saldo.
  • Cuentas con rentabilidad promocional: Ofrecen un interés muy atractivo durante un periodo limitado, como 3 o 6 meses.

👉 Aquí puedes ver una selección actualizada de 👉 las mejores cuentas remuneradas

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Alta liquidez: Puedes disponer del dinero en cualquier momento, sin penalización.
  • Sin comisiones: Muchas cuentas no cobran por apertura, mantenimiento ni transferencias.
  • Seguridad: Están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 € por titular y entidad.
  • Ideal para corto plazo: Son una excelente opción para fondos de emergencia o ahorros temporales.

❌ Desventajas

  • Rentabilidad limitada: Aunque mejor que una cuenta corriente, está muy por debajo de otros productos de inversión.
  • Condiciones para máxima rentabilidad: En muchos casos, hay que cumplir requisitos para obtener el interés prometido.
  • Efecto de la inflación: En entornos inflacionarios, la rentabilidad puede no ser suficiente para mantener el poder adquisitivo.

¿Qué es un PIAS y cómo funciona?

Después de ver cómo las cuentas remuneradas ofrecen una solución práctica para el ahorro a corto plazo, pasamos a un instrumento diseñado para quienes buscan construir un colchón financiero a largo plazo: los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático).

Un PIAS es un seguro de vida con componente financiero. Es decir, tú haces aportaciones periódicas o puntuales, y ese dinero se invierte en productos como fondos, con el objetivo de que crezca en el tiempo. A diferencia de otros instrumentos, su atractivo principal está en la fiscalidad favorable: si lo mantienes al menos 5 años y lo cobras en forma de renta vitalicia, los rendimientos pueden estar exentos de impuestos.

👉 Aquí tienes explicado al detalle 👉 Qué son los PIAS
👉 Y si estás valorando contratarlos, te recomiendo ver 👉 Cómo invertir en PIAS

Ejemplos reales

Para entenderlo mejor, imagina que contratas un PIAS con una aportación mensual de 100 € durante 10 años. Al final habrías aportado 12.000 €, pero gracias a la rentabilidad media esperada del 5 % anual, tu capital podría superar los 15.000 €. Si decides transformarlo en renta vitalicia tras 5 años, el rendimiento quedaría prácticamente libre de impuestos.

Otro caso: una persona cercana a la jubilación invierte 30.000 € en un PIAS y lo deja crecer durante 8 años. Luego, lo convierte en renta mensual vitalicia. No solo obtiene ingresos mensuales, sino que disfruta de ventajas fiscales exclusivas que no tendría con un fondo de inversión normal.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Fiscalidad muy atractiva: Si lo cobras como renta vitalicia y han pasado al menos 5 años, el rendimiento puede estar exento.
  • Ideal para largo plazo: Pensado para complementar la jubilación o alcanzar metas financieras futuras.
  • Aportaciones flexibles: Puedes hacer ingresos periódicos o puntuales según tu capacidad.
  • Diversificación automática: El capital suele invertirse en carteras diversificadas, según el perfil de riesgo.
  • Cobertura aseguradora: Incluye un seguro de vida con cierta protección para los beneficiarios.

❌ Desventajas

  • Liquidez baja: No es recomendable rescatar el dinero antes de 5 años, ya que perderías las ventajas fiscales.
  • Costes y comisiones: Algunos PIAS tienen comisiones de gestión o del seguro asociadas.
  • Rentabilidad variable: Está ligada al rendimiento de los activos donde se invierte, por lo que no hay garantía de capital.

👉 Si quieres ver cuáles destacan actualmente, entra en 👉 las mejores plataformas para invertir en PIAS

Diferencias clave entre cuentas remuneradas y PIAS

Ahora que ya conocemos en profundidad qué es cada instrumento y cómo funciona, toca ir al grano: ¿en qué se diferencian realmente una cuenta remunerada y un PIAS? Vamos a analizarlo desde los aspectos que más importan a la hora de tomar una decisión de inversión o de ahorro.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de una cuenta remunerada suele estar limitada por su naturaleza conservadora. En el mercado actual, hablamos de entre un 1 % y un 3,5 % TAE, dependiendo de las condiciones de la cuenta (saldo máximo remunerado, domiciliación, etc.).

En cambio, los PIAS pueden ofrecer una rentabilidad media del 4 % al 6 % anual, incluso más si el mercado lo permite. Esto se debe a que el dinero se invierte en fondos de inversión o carteras diversificadas, aunque esta rentabilidad no está garantizada.

👉 Si te interesa sacar el máximo a corto plazo, entra en 👉 las mejores cuentas remuneradas
👉 Y si buscas rentabilidad a largo plazo, revisa 👉 las mejores plataformas para invertir en PIAS

Riesgo y volatilidad

En cuanto a riesgo, las cuentas remuneradas son productos prácticamente sin riesgo. Están garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por entidad y titular), lo que aporta una tranquilidad absoluta.

Los PIAS, sin embargo, sí conllevan un riesgo moderado, ya que dependen del comportamiento de los mercados financieros. Aunque las gestoras suelen ajustar el perfil de inversión al cliente, no existe una garantía total del capital invertido.

Horizonte temporal

El horizonte de inversión es otra gran diferencia. Las cuentas remuneradas están pensadas para ahorros a corto plazo: mantener dinero líquido mientras se genera algo de rendimiento.

Por su parte, los PIAS son productos claramente orientados al largo plazo, con ventajas fiscales que solo se activan si se mantienen más de 5 años y se cobran en forma de renta vitalicia.

Liquidez

La liquidez es uno de los puntos fuertes de las cuentas remuneradas. Puedes disponer del dinero cuando quieras, sin comisiones ni penalizaciones.

En cambio, los PIAS tienen baja liquidez. Si se retira el capital antes de 5 años, se pierden las ventajas fiscales y, en muchos casos, también parte del rendimiento acumulado. Esto los hace menos adecuados si puedes necesitar el dinero a corto plazo.

Fiscalidad

En las cuentas remuneradas, los intereses generados tributan como rendimientos del capital mobiliario y están sujetos a una retención entre el 19 % y el 26 %, según el importe acumulado.

Los PIAS ofrecen una fiscalidad mucho más ventajosa: si se cumplen las condiciones (mínimo 5 años y renta vitalicia), los rendimientos pueden estar exentos de tributación. Esto convierte al PIAS en una herramienta muy atractiva para la jubilación o planificación patrimonial.

👉 Aquí puedes profundizar en 👉 las ventajas y desventajas de PIAS
👉 Y también entender 👉 las ventajas y desventajas de cuentas remuneradas

Facilidad para invertir

Invertir en cuentas remuneradas es extremadamente sencillo. Basta con abrir una cuenta en una entidad financiera, sin necesidad de conocimientos técnicos ni asesoramiento. Además, muchas ofrecen apertura online en minutos.

En el caso de los PIAS, el proceso suele requerir más pasos: hay que elegir el producto, el perfil de riesgo, y normalmente se contratan a través de aseguradoras o mediadores financieros. Aunque no es complicado, sí puede resultar menos accesible para quienes se inician en el mundo de la inversión.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de comparar rentabilidad, riesgo, fiscalidad y demás factores, llega el momento de la verdad: ¿cuál de los dos instrumentos se adapta mejor a ti? Todo depende de tu situación personal, tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es proteger tu capital sin sobresaltos, no quieres complicaciones y prefieres tener tu dinero disponible en cualquier momento, las cuentas remuneradas son la opción clara.

Están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos, no tienen volatilidad y son ideales para perfiles muy conservadores o como alternativa a dejar el dinero parado en una cuenta corriente.

👉 Aquí puedes ver 👉 las mejores cuentas remuneradas

Si quieres ingresos periódicos

Tanto cuentas remuneradas como PIAS pueden servirte, pero con matices.

  • Las cuentas remuneradas te ingresan intereses de forma mensual o trimestral, perfectas para generar un pequeño flujo de caja constante, aunque sea modesto.
  • Los PIAS, una vez convertidos en renta vitalicia, también permiten recibir ingresos periódicos. Eso sí, está pensado más para una fase posterior, cuando transformas tu ahorro acumulado en una fuente de ingresos para tu jubilación.

👉 Para rentas más estables a largo plazo, mira 👉 las mejores plataformas para invertir en PIAS

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tienes un perfil con más tolerancia al riesgo, tus objetivos son de largo plazo (10 años o más), y buscas que tu dinero crezca por encima de la inflación, los PIAS son una mejor opción.

Te permiten diversificar en fondos, automatizar las aportaciones y acceder a beneficios fiscales muy interesantes si los mantienes en el tiempo.

👉 Puedes revisar 👉 cómo invertir en PIAS

Casos prácticos

María, 28 años – perfil conservador
María trabaja en el sector sanitario y quiere guardar un fondo de emergencia con algo de rentabilidad. No le interesa asumir riesgos ni comprometer su dinero a largo plazo. En su caso, una cuenta remunerada le permite ahorrar con seguridad y disponer de su dinero cuando lo necesite.

👉 María podría comparar 👉 las mejores cuentas remuneradas disponibles

Carlos, 45 años – perfil moderado-largo plazo
Carlos quiere complementar su pensión de jubilación. Está dispuesto a asumir un riesgo moderado y puede comprometer una parte de sus ingresos mensuales durante los próximos 10 años. Un PIAS le permite planificar su futuro con ventajas fiscales y rentabilidad potencial superior.

👉 Carlos podría explorar 👉 las mejores plataformas para invertir en PIAS

Opinión de expertos: ¿Cuentas remuneradas o PIAS en 2025?

En 2025, los expertos financieros coinciden en que las cuentas remuneradas siguen siendo una excelente herramienta para perfiles conservadores, especialmente en un entorno de tipos de interés relativamente estables. Son ideales para mantener una parte líquida del patrimonio, aprovechar rentabilidades atractivas sin renunciar a la disponibilidad inmediata del dinero, y como complemento a otros instrumentos más rentables pero menos líquidos. Además, su simplicidad y seguridad las convierten en una opción perfecta para nuevos ahorradores o para quienes buscan rendimiento sin complicaciones.

Por otro lado, los PIAS se consolidan como una de las mejores opciones para quienes miran a largo plazo y buscan optimizar su fiscalidad. Con una planificación adecuada y una buena elección de plataforma, permiten obtener rentabilidades interesantes, diversificar la inversión y beneficiarse de una exención fiscal muy potente en el momento del rescate como renta vitalicia. Eso sí, requieren más compromiso y una visión de futuro clara. En resumen, los expertos no eligen uno sobre otro, sino que recomiendan combinarlos según los objetivos personales y el horizonte temporal de cada inversor.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una combinación muy inteligente. Utilizar una cuenta remunerada como fondo de emergencia o para mantener tu liquidez mientras haces aportaciones periódicas a un PIAS te permite cubrir tanto tus necesidades inmediatas como tus objetivos de largo plazo. Esta estrategia híbrida te ayuda a optimizar tu ahorro sin dejar de invertir para el futuro, y es especialmente útil para quienes quieren tener flexibilidad y, al mismo tiempo, construir un patrimonio con ventajas fiscales.
Aunque los PIAS y los planes de pensiones tienen objetivos similares —preparar tu jubilación—, no son equivalentes ni sustituibles del todo. Los PIAS destacan por su fiscalidad en la fase de rescate, especialmente si optas por una renta vitalicia, mientras que los planes de pensiones permiten deducciones fiscales en las aportaciones. Lo ideal, si puedes, es combinar ambos: un PIAS para generar rentas exentas en el futuro y un plan de pensiones para aprovechar beneficios fiscales hoy.
En caso de que la entidad financiera entre en quiebra, las cuentas remuneradas están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) en España, que cubre hasta 100.000 € por titular y por entidad. Esto significa que, incluso ante un escenario extremo, tu dinero está seguro hasta ese límite. Por eso es importante no superar ese importe por banco y, si tienes más capital, diversificar entre distintas entidades.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido