Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Dividendo Preferente: ¿Cómo maximizar su rendimiento?

¿Buscas ingresos estables sin renunciar a una buena rentabilidad? El dividendo preferente puede ser justo lo que necesitas para reforzar tu estrategia de inversión. En este artículo te explico, de forma clara y directa, cómo funciona este tipo de dividendo, por qué es diferente al ordinario y qué puedes hacer para aprovecharlo al máximo. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para tomar decisiones inteligentes con tu dinero.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave

  • 🔹 Cobro prioritario: Los accionistas preferentes cobran antes que los ordinarios si hay reparto de beneficios.

  • 🔹 Rentabilidad fija: Suelen ofrecer pagos regulares con una rentabilidad pactada de antemano.

  • 🔹 Distintos tipos de acciones: Puedes elegir entre acumulativas, convertibles, rescatables, entre otras.

  • 🔹 Estabilidad frente a crecimiento: Aportan ingresos constantes, pero con menor potencial de revalorización.

  • 🔹 Fiscalidad clara en España: Tributan como rendimientos del capital mobiliario y tienen retención automática.

¿Quieres invertir en dividendos? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones que reparten dividendos, ETFs y mucho más desde una sola plataforma intuitiva, fácil de usar y líder a nivel mundial.

✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
Herramientas para seguir y reinvertir tus dividendos automáticamente.✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro.

etoro broker logo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

¿Qué es un Dividendo Preferente?

Cuando hablamos de dividendos preferentes, nos referimos a un tipo de pago que algunas empresas realizan a ciertos accionistas que poseen lo que se conoce como acciones preferentes. Estos dividendos tienen una particularidad clave: se pagan con prioridad respecto a los dividendos ordinarios, es decir, los accionistas preferentes cobran antes que los accionistas comunes si la empresa distribuye beneficios.

A diferencia de los dividendos ordinarios, que pueden variar o incluso suspenderse según la situación financiera de la empresa, los dividendos preferentes suelen tener una cantidad fija y establecida. Esto los convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan ingresos regulares y más previsibilidad en sus inversiones.

Otra diferencia esencial es que, aunque los accionistas ordinarios pueden tener derechos de voto en las juntas generales de la empresa, los accionistas preferentes, en la mayoría de los casos, no tienen derecho a voto. A cambio, disfrutan de esa seguridad adicional en el pago de sus dividendos.

En cuanto a su papel dentro de la estructura financiera de una compañía, los dividendos preferentes permiten a las empresas captar financiación sin ceder tanto poder de decisión, como ocurriría si emitieran más acciones ordinarias. También son una forma de equilibrar sus obligaciones financieras, ya que estos dividendos no generan deudas como lo haría un préstamo bancario.

En resumen: un dividendo preferente es una herramienta que ofrece beneficios tanto al inversor como a la empresa, asegurando pagos más estables para el primero y una financiación eficiente para la segunda.

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos

Características Principales de los Dividendos Preferentes

Después de entender qué es un dividendo preferente y cómo se diferencia del dividendo ordinario, el siguiente paso natural es conocer las características clave que definen este tipo de inversión. Estas particularidades son las que realmente marcan la diferencia para el inversor que busca seguridad, rentabilidad y una mayor claridad en sus ingresos. A continuación, te presento la tabla más completa y clara con las características principales de los dividendos preferentes:

CaracterísticaDescripción
Prioridad en el pagoLos accionistas preferentes reciben sus dividendos antes que los ordinarios. En caso de dificultades financieras, ellos son los primeros en cobrar.
Tasa fijaSuelen tener una rentabilidad establecida desde el principio, lo que ofrece ingresos predecibles y constantes para el inversor.
Derechos de voto limitadosNormalmente, los accionistas preferentes no tienen derecho a voto en las juntas de accionistas, lo que reduce su influencia en la empresa.
Acumulación de dividendosSi la empresa no puede pagar los dividendos en un periodo, éstos pueden acumularse para ser pagados en el futuro, en el caso de acciones acumulativas.
Conversión y redenciónAlgunas acciones preferentes pueden ser convertidas en acciones ordinarias o recompradas por la empresa bajo ciertas condiciones.

Esta tabla resume de forma visual y rápida lo que necesitas saber para valorar si este tipo de dividendo encaja en tu estrategia de inversión. Como ves, la clave está en la estabilidad, la prioridad de cobro y las condiciones particulares que pueden marcar una gran diferencia respecto a otras opciones del mercado.

Tipos de Acciones Preferentes

Ahora que ya conoces las características fundamentales de los dividendos preferentes, es momento de profundizar en los distintos tipos de acciones preferentes que existen. Cada uno de ellos presenta ventajas y particularidades que pueden ser decisivas a la hora de construir una cartera sólida y adaptada a tus objetivos como inversor. Aquí tienes la tabla definitiva con los principales tipos de acciones preferentes y lo que debes saber sobre cada uno:

Tipo de Acción PreferenteDescripción
AcumulativasSi la empresa no puede pagar los dividendos en un periodo, estos se acumulan y deben ser abonados antes de distribuir dividendos a los accionistas comunes.
No acumulativasEn caso de que no se repartan dividendos, el accionista pierde ese pago sin posibilidad de reclamarlo más adelante.
ConvertiblesOtorgan al inversor la opción de convertir sus acciones preferentes en acciones ordinarias, habitualmente bajo condiciones predeterminadas.
RescatablesLa empresa se reserva el derecho de recomprar estas acciones en una fecha futura o bajo ciertos escenarios, ofreciendo flexibilidad al emisor.
ParticipativasAdemás del dividendo fijo, permiten recibir dividendos adicionales si la empresa tiene beneficios extraordinarios, añadiendo un componente variable.

Cada uno de estos tipos responde a diferentes perfiles de riesgo y objetivos de rentabilidad. Por eso, elegir el tipo adecuado es clave para optimizar tu inversión en acciones preferentes. Algunos ofrecen más seguridad, otros más potencial de ganancia, y todo depende de lo que busques como inversor.

Ventajas y Desventajas de Invertir en Dividendos Preferentes

Después de revisar los diferentes tipos de acciones preferentes, es importante que valores de forma equilibrada los pros y contras de invertir en dividendos preferentes. Esta comparativa te ayudará a decidir si este instrumento encaja realmente en tu estrategia financiera. Aquí tienes la tabla más completa y clara con las ventajas y desventajas de los dividendos preferentes:

VentajasDesventajas
Ingresos estables y predeciblesMenor potencial de apreciación del capital, comparado con acciones ordinarias.
Mayor seguridad en el pago de dividendosLimitaciones en los derechos de voto, lo que reduce la capacidad de influir en decisiones de la empresa.
Prioridad en caso de liquidación de la empresaRiesgo de no recibir dividendos si la empresa atraviesa problemas financieros o suspende pagos.

Como ves, los dividendos preferentes destacan por su estabilidad y seguridad, pero también conllevan limitaciones que debes considerar. La clave está en tu perfil como inversor: si priorizas ingresos regulares y menor volatilidad, puede ser una excelente opción. Si buscas crecimiento agresivo del capital, quizás necesites explorar otros vehículos complementarios.

Estrategias para Maximizar el Rendimiento de los Dividendos Preferentes

Una vez que conoces las características y los riesgos de los dividendos preferentes, el siguiente paso es aprender cómo sacarles el máximo partido. No se trata solo de invertir y esperar, sino de aplicar estrategias inteligentes que potencien tus beneficios. Aquí van tres claves prácticas para conseguirlo:

Diversificación: No pongas todos los huevos en la misma cesta. Invertir en diferentes empresas que emiten acciones preferentes, y además en sectores variados, te protege frente a problemas específicos de una compañía o industria. Cuanta más diversificada esté tu cartera, más estable será tu flujo de dividendos.

Reinversión de dividendos: Una táctica muy eficaz consiste en reutilizar los dividendos que recibes para comprar más acciones preferentes. Esto permite generar un efecto compuesto a largo plazo, multiplicando progresivamente tus ingresos pasivos.

Análisis de mercado: No pierdas de vista la situación económica y las decisiones empresariales. Factores como los tipos de interés, la salud financiera de las compañías y las perspectivas del sector pueden influir directamente en el pago de dividendos preferentes. Estar informado te permite tomar decisiones con mayor respaldo.

Fiscalidad de los Dividendos Preferentes en España

Además de elegir bien en qué invertir, como inversor en España necesitas entender cómo se tributan los dividendos preferentes, para evitar sorpresas con Hacienda.

Tratamiento fiscal: En España, los dividendos se consideran rendimientos del capital mobiliario. Están sujetos a una retención del 19 % en origen, que se aplica automáticamente al cobrar el dividendo. Posteriormente, deberás incluirlos en tu declaración de la renta.

Declaración de impuestos: Estos rendimientos se integran en la base imponible del ahorro, con los siguientes tramos (a fecha de hoy):

  • 19 % hasta 6.000 €
  • 21 % entre 6.000 € y 50.000 €
  • 23 % entre 50.000 € y 200.000 €
  • 27 % por encima de 200.000 €

Recuerda que si cobras dividendos desde el extranjero, puede aplicarse una doble tributación. En ese caso, deberás revisar si existe un convenio entre España y el país de origen para evitar pagar impuestos dos veces por lo mismo.

Conclusión

Los dividendos preferentes son una herramienta potente para quienes buscan estabilidad y rentabilidad periódica en su estrategia de inversión. A lo largo del artículo hemos visto:

  • Qué es un dividendo preferente y en qué se diferencia del ordinario.
  • Las características que definen este tipo de acciones.
  • Los distintos tipos de acciones preferentes que puedes encontrar.
  • Las ventajas e inconvenientes de apostar por esta forma de inversión.
  • Estrategias para maximizar tu rendimiento y la fiscalidad aplicable en España.

Si estás buscando una inversión que combine ingresos regulares con cierta seguridad, los dividendos preferentes merecen un lugar en tu radar financiero. Eso sí, como en toda inversión, el conocimiento y una buena planificación son tus mejores aliados.

Preguntas frecuentes

Sí, las acciones preferentes se pueden vender en el mercado secundario, siempre que haya compradores interesados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la liquidez puede ser menor que en las acciones ordinarias, especialmente si se trata de emisiones poco conocidas o de empresas con poca actividad bursátil. Antes de comprar, asegúrate de revisar el volumen de negociación y el mercado donde cotizan estas acciones para evitar dificultades a la hora de deshacer tu posición.
Si una empresa suspende el pago de dividendos preferentes, la consecuencia depende del tipo de acción preferente que poseas. En el caso de acciones acumulativas, los pagos pendientes se acumulan y deben ser abonados antes de distribuir dividendos a los accionistas comunes. Pero si son no acumulativas, pierdes ese dividendo y no tienes derecho a reclamarlo en el futuro. Por eso es clave entender bien las condiciones antes de invertir.
Vivir exclusivamente de los dividendos preferentes es posible, pero requiere una planificación financiera muy sólida y un capital importante. Dado que la rentabilidad suele ser fija, podrías generar ingresos regulares, pero también hay que contar con la fiscalidad, la inflación y el riesgo empresarial. La clave está en diversificar, controlar bien tus gastos y hacer simulaciones realistas del rendimiento neto que obtendrías. Es una estrategia viable, pero no exenta de riesgos que deben ser evaluados con cuidado.

Más artículos relacionados

Todo sobre los dividendos

Óscar López/Formiux.com

Contenido
Mejor broker de dividendos

📈 Invierte en acciones que reparten dividendos
💶 Gana ingresos pasivos sin complicarte
✅ Hazlo fácil con eToro, líder global