Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Dividendos con Derecho a Exención: ¿Cómo Aprovechar los Beneficios Fiscales?

¿Sabías que puedes recibir dividendos sin pagar impuestos por casi toda la cantidad? Sí, es posible si entiendes cómo funcionan los dividendos con derecho a exención. En este artículo te explico, paso a paso, cómo beneficiarte de esta ventaja fiscal, cuándo puedes aplicarla y cómo usarla a tu favor si inviertes a través de sociedades o estructuras tipo holding. Aquí empieza tu guía para pagar menos impuestos y rentabilizar más tus inversiones.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave

  • Solo aplicable a sociedades con participaciones significativas (mínimo del 5 %) y una tenencia mínima de 1 año.

  • Exención fiscal del 95 % sobre los dividendos percibidos si se cumplen los requisitos legales.

  • Evita la doble imposición, permitiendo que los beneficios no tributen dos veces en diferentes niveles del grupo empresarial.

  • Ideal para estructuras holding, ya que permite reinvertir o distribuir beneficios de forma eficiente.

  • Los dividendos en acciones pueden ser una alternativa interesante si se busca diferir la tributación y mantener exposición a largo plazo.

¿Quieres invertir en dividendos? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones que reparten dividendos, ETFs y mucho más desde una sola plataforma intuitiva, fácil de usar y líder a nivel mundial.

✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
Herramientas para seguir y reinvertir tus dividendos automáticamente.✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro.

etoro broker logo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

¿Qué son los dividendos con derecho a exención?

Cuando hablamos de dividendos con derecho a exención, nos referimos a una ventaja fiscal que permite a determinadas empresas no tributar por parte de los beneficios recibidos en forma de dividendos. Esta exención está regulada por el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) en España y tiene como objetivo evitar la doble imposición económica.

Esto significa que si una sociedad participa en el capital de otra (por ejemplo, una holding con varias filiales), no tendrá que volver a pagar impuestos sobre los beneficios que ya fueron gravados en la sociedad que los generó, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

¿Cómo se diferencian los dividendos ordinarios de los exentos?

Los dividendos ordinarios son los que recibe cualquier inversor y que, por norma general, tributan según el tipo correspondiente en el Impuesto sobre la Renta o el de Sociedades, dependiendo de quién los perciba.

Por otro lado, los dividendos exentos aplican en contextos más específicos, principalmente entre empresas, donde se dan condiciones como:

  • Que la sociedad receptora tenga al menos un 5 % de participación en la emisora.
  • Que esa participación se haya mantenido durante un mínimo de un año.
  • Que la entidad que paga el dividendo esté sujeta a un impuesto similar al español (al menos un tipo del 10 % efectivo).

Estas condiciones permiten que se aplique una exención del 95 % del importe recibido, lo que representa una ventaja fiscal enorme para estructuras empresariales organizadas con fines de inversión.

En resumen, los dividendos exentos no están disponibles para cualquier inversor, sino para empresas que cumplen los requisitos establecidos. Es una herramienta clave para la eficiencia fiscal en grupos empresariales, sobre todo en estructuras de tipo holding.

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos

Perfecto, vamos a seguir desarrollando el contenido del artículo. Partiendo de la explicación anterior, es importante entender qué condiciones concretas se deben cumplir para beneficiarse de la exención fiscal en dividendos. Estas reglas están recogidas en el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y determinan si una sociedad puede aplicar este importante beneficio fiscal.

A continuación, te presento la tabla más clara y completa sobre los requisitos para aplicar la exención. Es la mejor guía práctica si estás valorando organizar tus inversiones bajo estructuras societarias en España:

Requisitos para aplicar la exención (según art. 21 LIS)

RequisitoDetalles claveAplicación práctica
Participación mínima del 5 %La sociedad que recibe el dividendo debe poseer al menos un 5 % del capital de la sociedad que reparte.Aplicable tanto si se posee directamente como a través de una estructura de grupo.
Alternativa: inversión ≥ 20 millones de euros (hasta 2020)Hasta el 1 de enero de 2021, también se aceptaba una inversión mínima de 20 M € aunque no se llegara al 5 % de participación.Esta opción ya no es válida para nuevas inversiones, pero sigue siendo válida para participaciones previas.
Tenencia mínima de 1 añoLa participación debe mantenerse al menos durante 1 año ininterrumpido antes de aplicar la exención (o compromiso de mantenerla).Si no se ha cumplido aún el año, se permite aplicar la exención si existe compromiso firme de mantenerla.
Sujeción del emisor a impuesto ≥ 10 % (si es sociedad extranjera)La entidad que reparte el dividendo debe estar sujeta a un impuesto equivalente al Impuesto sobre Sociedades español, con tipo mínimo del 10 %.Asegura que no se use la exención para esquivar impuestos desde jurisdicciones de baja tributación.
No aplicación si el dividendo es gasto deducible para el pagadorNo se puede aplicar la exención si la entidad que reparte el dividendo deduce ese gasto.Evita el uso de estructuras artificiales que reduzcan la tributación del grupo de forma abusiva.

Esta tabla te ayudará a tener una visión clara y directa de lo que se necesita para aplicar esta potente herramienta de planificación fiscal, muy usada por inversores avanzados y empresas que buscan maximizar su rentabilidad neta en España.

Ventajas fiscales de los dividendos exentos

Una vez conocidos los requisitos para aplicar la exención, lo siguiente que debes entender es por qué resulta tan ventajosa esta figura fiscal para los inversores y las empresas en España. No se trata solo de un beneficio legal, sino de una oportunidad clara para mejorar la rentabilidad neta y la eficiencia fiscal.

Evitar la doble imposición económica

Uno de los grandes objetivos de esta exención es eliminar la doble imposición. Es decir, que los mismos beneficios no paguen impuestos dos veces: primero en la empresa que los genera y luego en la que los recibe como dividendo.

Gracias a esta medida, una sociedad que ya ha tributado por sus beneficios puede repartirlos a otra empresa del mismo grupo (o que cumpla con los requisitos) sin que estos vuelvan a ser gravados en su totalidad. Esto es clave en entornos empresariales donde hay muchas filiales o inversiones cruzadas.

Esta ventaja no solo mejora la fiscalidad, sino que fomenta la reinversión dentro del grupo empresarial, lo que a medio y largo plazo impulsa el crecimiento y la estabilidad financiera de la estructura.

Optimización en estructuras tipo holding

Las empresas holding son el escenario perfecto para aplicar estos beneficios. Se trata de sociedades creadas principalmente para controlar y gestionar participaciones en otras empresas.

En este tipo de estructuras, los dividendos fluyen desde las sociedades operativas hacia la holding sin apenas coste fiscal (gracias a la exención del 95 %). Esto permite que el capital se concentre arriba para ser reinvertido, financiar nuevos proyectos o distribuir beneficios sin la carga fiscal completa.

Además, una holding bien estructurada facilita la planificación fiscal, la protección del patrimonio y la movilidad de capitales dentro del grupo.

Siguiendo con la estrategia de maximizar la eficiencia fiscal, muchos inversores también se plantean alternativas a los dividendos en efectivo tradicionales. Aquí es donde entra en juego una comparativa muy útil: dividendos en efectivo vs. dividendos en acciones (stock dividend). Ambas opciones tienen implicaciones distintas tanto desde el punto de vista financiero como fiscal.

A continuación, te presento la mejor tabla comparativa que vas a encontrar para ayudarte a tomar decisiones con claridad:


Comparativa: Dividendos en efectivo vs. stock dividend

CaracterísticaDividendos en efectivoDividendos en acciones (stock dividend)
¿Qué recibe el accionista?Dinero en efectivo ingresado en cuenta bancaria.Nuevas acciones emitidas por la empresa, proporcionales a su tenencia.
Tributación inmediata. El ingreso se considera rendimiento del capital mobiliario y tributa en la base del ahorro.No inmediata. En principio, no tributa hasta que se vendan las acciones recibidas.
Tipo impositivo IRPF (España)Desde el 19 % hasta el 28 %, según importe percibido.Tributa solo si se venden y hay plusvalía.
Liquidez directaAlta: el dinero está disponible al instante.Nula: hay que vender las acciones para obtener liquidez.
Impacto en participación del socioNo cambia, salvo si hay emisión desigual.Puede haber dilución si el accionista no acepta el canje.
Percepción del mercadoPuede reflejar solidez financiera a corto plazo.Se percibe como política conservadora de caja, o falta de liquidez.
Aplicación frecuenteEmpresas con caja sólida y política estable de reparto.Común en grandes cotizadas o cuando se busca no reducir caja.

Esta tabla te permite ver de forma clara las implicaciones fiscales y estratégicas de cada tipo de dividendo. Si tu prioridad es la liquidez inmediata, el efectivo sigue siendo la mejor opción. Pero si buscas diferir la tributación y aumentar tu exposición a largo plazo, el stock dividend puede ser una estrategia interesante.

Conclusión: cómo aprovechar al máximo los beneficios fiscales de los dividendos exentos

Después de ver todas las claves, queda claro que los dividendos exentos son una herramienta fiscal muy potente dentro del marco legal español. No están diseñados para cualquier perfil inversor, sino para aquellos que actúan a través de estructuras empresariales o holdings que permiten aplicar la exención prevista en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

Preguntas frecuentes

Si resides fiscalmente en España pero posees una sociedad en el extranjero, la exención de dividendos dependerá de si existe un convenio de doble imposición entre ambos países y si la sociedad extranjera está sujeta a un impuesto equivalente al Impuesto sobre Sociedades español. Es clave que el país tenga un tipo impositivo mínimo del 10 % y que se cumplan las condiciones de participación y permanencia. En estos casos, conviene revisar bien el acuerdo internacional aplicable antes de tomar decisiones.
No, los dividendos con exención fiscal según el artículo 21 de la LIS solo aplican en el contexto del Impuesto sobre Sociedades, por lo tanto, no son aplicables a comunidades de bienes, sociedades civiles sin personalidad jurídica o profesionales autónomos. Este tipo de entidades tributan en régimen distinto, generalmente a través del IRPF, por lo que no se pueden beneficiar de esta ventaja fiscal específica para sociedades mercantiles.
La exención de dividendos es independiente de otras deducciones, pero no siempre son acumulables. Por ejemplo, si ya aplicas la exención del 95 % sobre los dividendos, no puedes simultáneamente aplicar deducciones por doble imposición internacional sobre esa misma renta. Cada incentivo fiscal tiene sus propias reglas de compatibilidad, por lo que lo recomendable es planificar con cuidado para maximizar el ahorro sin incumplir la normativa.

Más artículos relacionados

Todo sobre los dividendos

Óscar López/Formiux.com

Contenido
Mejor broker de dividendos

📈 Invierte en acciones que reparten dividendos
💶 Gana ingresos pasivos sin complicarte
✅ Hazlo fácil con eToro, líder global

Invertir conlleva riesgos