Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Dividendos en LATAM: Las Mejores Oportunidades de Inversión

¿Te gustaría invertir en dividendos en América Latina y aprovechar las oportunidades de una región en pleno crecimiento? Desde sectores clave como energía, finanzas y telecomunicaciones, LATAM ofrece grandes rendimientos, pero también es importante conocer los riesgos y cómo manejarlos. En este artículo, te guiaremos para que puedas sacar el máximo provecho a tus inversiones, con estrategias claras y prácticas.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave

  • Sectores con alto potencial: Energía, telecomunicaciones, finanzas e infraestructura son los más atractivos para invertir en dividendos en LATAM.

  • Diversificación: Invierte en diferentes países y sectores para minimizar riesgos y maximizar rendimientos.

  • Plataformas de inversión: Elige brókers regulados en España, como Interactive Brokers o eToro, que te permitan acceder a mercados LATAM.

  • Riesgos económicos y políticos: Ten en cuenta la inestabilidad política y económica que podría afectar tus dividendos.

  • Aspectos fiscales: Comprende las implicaciones fiscales en España y los posibles impuestos aplicados en los países latinoamericanos para evitar sorpresas.

¿Quieres invertir en dividendos? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones que reparten dividendos, ETFs y mucho más desde una sola plataforma intuitiva, fácil de usar y líder a nivel mundial.

✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
Herramientas para seguir y reinvertir tus dividendos automáticamente.✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro.

etoro broker logo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

¿Por qué invertir en dividendos en América Latina?

Invertir en dividendos en América Latina ofrece una gran oportunidad para los inversores españoles que buscan diversificar su cartera y obtener ingresos pasivos. La región cuenta con un crecimiento económico constante, un mercado emergente y empresas que ofrecen rendimientos atractivos, lo que la convierte en una opción interesante para aquellos que buscan rentabilidad a largo plazo.

Oportunidades de dividendos en sectores clave

Latinoamérica tiene varios sectores económicos que están en pleno auge y que ofrecen empresas de alta rentabilidad para los inversores interesados en dividendos. Entre ellos destacan:

  1. Energía y recursos naturales: América Latina es rica en recursos naturales, lo que permite a las empresas del sector energético generar grandes beneficios. Compañías como Petrobras en Brasil o Ecopetrol en Colombia son ejemplos de gigantes petroleros que ofrecen altos rendimientos por dividendos debido a su estabilidad y la creciente demanda global de energía.
  2. Finanzas y bancos: Los sectores bancarios en países como México o Chile se han fortalecido en los últimos años. Grandes instituciones financieras en estos países, como Grupo Financiero Banorte en México, pagan dividendos consistentes a sus accionistas, lo que representa una fuente confiable de ingresos pasivos.
  3. Telecomunicaciones: Empresas como América Móvil en México y Telefónica en Brasil son actores clave en la región, con una base de clientes masiva y unos ingresos que se traducen en generosos dividendos. Este sector es esencial para el desarrollo económico de la región, por lo que tiene un potencial de crecimiento estable.
  4. Infraestructura y utilities: Con un mercado en expansión, las empresas de infraestructura y servicios públicos de países como Perú y Argentina presentan buenas oportunidades de inversión en dividendos, ya que suelen estar muy reguladas y tienen un flujo de caja predecible.

Estos sectores no solo son clave para la economía de los países de LATAM, sino que también ofrecen una combinación de estabilidad y rentabilidad para quienes buscan ingresos recurrentes a través de los dividendos.

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos

Sectores clave en América Latina con alto potencial de dividendos

Como vimos anteriormente, América Latina ofrece varias oportunidades atractivas para los inversores interesados en dividendos, especialmente en sectores clave que no solo destacan por su solidez económica, sino también por su capacidad de generar ingresos pasivos. A continuación, te muestro una tabla detallada de los sectores clave en LATAM que ofrecen un alto potencial de dividendos:

SectorDescripciónEjemplos de EmpresasPotencial de Dividendos
Energía y recursos naturalesSector que aprovecha la abundancia de recursos naturales en la región. Es crucial para el desarrollo económico de LATAM.Petrobras (Brasil), Ecopetrol (Colombia), YPF (Argentina)Alta rentabilidad por los precios internacionales de los recursos y la estabilidad de las empresas.
Finanzas y bancosSector clave con grandes instituciones financieras que pagan dividendos estables y crecientes.Banorte (México), Banco de Chile (Chile), Grupo Aval (Colombia)Estabilidad económica y crecimiento constante, ofreciendo dividendos sólidos.
TelecomunicacionesCompañías con gran base de usuarios, que se benefician de la creciente digitalización en la región.América Móvil (México), Telefónica Brasil (Brasil), Claro (Argentina)Rentabilidad recurrente y un flujo de caja robusto gracias a la gran demanda de telecomunicaciones.
Infraestructura y utilitiesEmpresas que proveen servicios esenciales (agua, electricidad, transporte) y tienen un flujo de caja predecible.Sempra Energy (México), Odebrecht (Brasil), Enel Chile (Chile)Empresas con ingresos recurrentes y una gran capacidad para pagar dividendos sostenibles.

Transición

Como puedes ver, los sectores clave en LATAM ofrecen una variedad de oportunidades para obtener rendimientos atractivos. Ya sea que busques estabilidad a través de los bancos y finanzas, crecimiento constante con las telecomunicaciones, o altos rendimientos provenientes de los recursos naturales, hay algo para cada tipo de inversor en la región. ¡Ahora que conoces los sectores clave, es el momento de descubrir cómo empezar a invertir en estos dividendos desde España!

Los países más atractivos para invertir en dividendos en LATAM

Tras haber revisado los sectores clave con gran potencial de dividendos en América Latina, es hora de centrarnos en los países que destacan dentro de la región. México, Brasil, Chile, Colombia y Perú son algunos de los destinos más atractivos para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos a través de dividendos. A continuación, te muestro una tabla detallada con las características de cada país y su atractivo para los inversores:

PaísDescripciónRazones para Invertir en DividendosEjemplos de Empresas de Dividendos
MéxicoGran mercado, con una economía diversificada y acuerdos comerciales como el T-MEC que favorecen la inversión.Estabilidad económica, fuertes lazos comerciales con EE.UU. y Canadá, y empresas de gran solidez financiera.América Móvil, Grupo Financiero Banorte, Cemex
BrasilEl mayor mercado de América Latina, con una economía emergente y grandes recursos naturales.Mercado amplio, empresas consolidadas, especialmente en energía y telecomunicaciones.Petrobras, Itaú Unibanco, Banco do Brasil
ChileEstabilidad política y económica, con un entorno favorable para la inversión extranjera.Clima de inversión favorable, seguridad jurídica y acceso a mercados internacionales.Enel Chile, Falabella, Cencosud
ColombiaEconomía en crecimiento constante, con un mercado de consumo en expansión.Crecimiento económico sostenido y una creciente clase media.Ecopetrol, Grupo Aval, Bancolombia
PerúEconomía sólida y crecimiento sostenido, con un enfoque en el sector de recursos naturales y energía.Crecimiento estable y demanda de infraestructura y energía.Southern Copper, Creditec Perú, InRetail

Transición

Con esta tabla, puedes ver claramente las ventajas de invertir en dividendos en cada uno de estos países. Mientras México ofrece una plataforma comercial robusta, Brasil se destaca por su tamaño y diversidad empresarial, Chile por su entorno estable y amigable para inversores, Colombia por su crecimiento sostenido y Perú por su enfoque en sectores clave como la minería y la energía. Cada país tiene su propio conjunto de oportunidades para el inversor astuto que busca diversificación y rentabilidad a través de dividendos.

Cómo invertir en dividendos en América Latina desde España

Si estás interesado en invertir en dividendos en América Latina desde España, es esencial comprender los pasos clave para acceder a estas oportunidades, las plataformas adecuadas y las consideraciones fiscales que debes tener en cuenta. A continuación, te proporciono una guía detallada para ayudarte en este proceso.

Plataformas de inversión accesibles para residentes en España

Para invertir en dividendos de empresas latinoamericanas, es fundamental elegir un bróker que ofrezca acceso a los mercados de América Latina y que esté regulado en España. Algunas plataformas destacadas incluyen:

  • Interactive Brokers: Permite operar en múltiples mercados internacionales, incluyendo América Latina, con acceso a una amplia gama de acciones y dividendos.
  • eToro: Ofrece una interfaz amigable y acceso a acciones de empresas latinoamericanas que reparten dividendos.
  • DEGIRO: Proporciona acceso a mercados internacionales con comisiones competitivas, ideal para inversores que buscan diversificar su cartera.
  • Freedom24: Especializado en mercados europeos y americanos, incluyendo oportunidades en América Latina.

Es importante verificar que el bróker elegido esté regulado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y que ofrezca acceso a los mercados de tu interés.

Consideraciones fiscales y legales a tener en cuenta

Al invertir en dividendos de empresas latinoamericanas desde España, debes considerar los siguientes aspectos fiscales y legales:

1. Tributación en España

Los dividendos percibidos de empresas extranjeras deben declararse en España como rendimientos del capital mobiliario en la base del ahorro del IRPF. Los tipos impositivos aplicables en 2025 son:

  • Hasta 6.000 €: 19%
  • De 6.000,01 € a 50.000 €: 21%
  • De 50.000,01 € a 200.000 €: 23%
  • De 200.000,01 € a 300.000 €: 27%
  • Más de 300.000 €: 28%

2. Doble imposición internacional

Es posible que los dividendos estén sujetos a una retención en el país de origen (por ejemplo, Brasil o México). España tiene convenios para evitar la doble imposición con muchos países, lo que permite deducir en la declaración de la renta española una parte de la retención extranjera. Para beneficiarte de estos convenios, es necesario presentar el modelo W-8BEN en el caso de EE.UU. y declarar correctamente los dividendos en la casilla correspondiente del IRPF.

3. Declaración de dividendos extranjeros

Debes declarar el importe bruto de los dividendos recibidos, es decir, antes de aplicar cualquier retención en el país de origen. Además, es importante conservar los documentos que acrediten las retenciones practicadas en el extranjero, ya que serán necesarios para la declaración y para solicitar la deducción por doble imposición.

4. Dividendos en acciones (scrip-dividend)

Si optas por recibir dividendos en forma de acciones adicionales, estos también deben declararse. El valor de las acciones recibidas se añade a la base fiscal del accionista y tributa de la misma manera que los dividendos en metálico.

Riesgos y consideraciones al invertir en dividendos en LATAM

Aunque invertir en dividendos en América Latina puede ofrecer grandes oportunidades, es importante que los inversores españoles tengan en cuenta ciertos riesgos y consideraciones antes de tomar decisiones. En esta sección, te explico los principales factores que podrían afectar tus inversiones y cómo manejarlos de manera eficiente.

Riesgos políticos y económicos en la región

Uno de los riesgos más relevantes al invertir en América Latina es la inestabilidad política y económica que caracteriza a algunos países de la región. Las fluctuaciones en las políticas gubernamentales pueden tener un impacto directo en las empresas y sus dividendos.

  • Inestabilidad política: Muchos países de LATAM experimentan cambios frecuentes en sus gobiernos, lo que puede traducirse en reformas fiscales o en nuevas políticas económicas que afecten la rentabilidad de las empresas. Además, las políticas intervencionistas o los cambios en la regulación de sectores clave, como el energético o el financiero, pueden alterar los márgenes de beneficios y, por tanto, los dividendos que ofrecen las empresas.
  • Crisis económicas: En ocasiones, los países latinoamericanos enfrentan crisis económicas que derivan en alta inflación, devaluaciones o recesión. Estas condiciones afectan negativamente la capacidad de las empresas para generar beneficios y repartir dividendos constantes. Por ejemplo, en situaciones de alta inflación, las empresas pueden verse obligadas a recortar sus pagos para preservar su liquidez.

Fluctuaciones de divisas y su impacto en los dividendos

Otro riesgo significativo al invertir en dividendos en América Latina es la volatilidad de las divisas. Los dividendos que recibes de empresas latinoamericanas suelen ser pagados en las monedas locales (como el real brasileño o el peso mexicano). Si el valor de estas monedas fluctúa respecto al euro, el rendimiento de tus inversiones puede verse afectado.

  • Devaluación de las monedas locales: Si la moneda de un país se deprecia frente al euro, el valor de los dividendos que recibas en moneda local disminuirá cuando los conviertas a euros. Esto puede reducir la rentabilidad real de tus inversiones, incluso si las empresas siguen pagando dividendos altos en su moneda local.
  • Riesgo de tipo de cambio: Si el valor del euro se aprecia frente a una moneda local, los dividendos que recibas aumentarán al ser convertidos a euros. Sin embargo, este beneficio también puede verse contrarrestado por la devaluación de la moneda local en periodos de alta volatilidad.

Es recomendable que los inversores españoles sean conscientes de estos riesgos cambiarios y consideren utilizar instrumentos financieros como fondos de cobertura de divisas o plataformas de inversión que te permitan protegerte de estos altibajos.

Conclusión: Estrategias para una inversión exitosa en dividendos en LATAM

Invertir en dividendos en América Latina puede ser una excelente forma de obtener ingresos pasivos y diversificar tu cartera. Sin embargo, como hemos visto a lo largo de este artículo, hay ciertos factores que debes tener en cuenta para maximizar tus rendimientos y minimizar los riesgos. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para que puedas implementar una estrategia exitosa en tus inversiones en dividendos.

Consejos prácticos para maximizar los rendimientos

  1. Elige empresas con historial sólido de dividendos: Busca compañías que tengan un pago constante y creciente de dividendos durante varios años. Las empresas con un historial fiable suelen ser más estables y capaces de ofrecer dividendos sostenibles, incluso en tiempos difíciles.
  2. Reinversión de dividendos: Considera reinvertir los dividendos que recibas para aprovechar el interés compuesto. Esto te permitirá aumentar tu número de acciones y, por ende, los dividendos futuros que puedas recibir, mejorando tus rendimientos a largo plazo.
  3. Evaluar la rentabilidad por dividendo: Es importante analizar la rentabilidad por dividendo de las empresas en las que inviertes. Una rentabilidad alta puede ser atractiva, pero también puede ser una señal de que la empresa está pagando más de lo que puede mantener. Busca un equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad.
  4. Controla los costes de inversión: Las plataformas de inversión pueden cobrar comisiones y tarifas que reduzcan tus rendimientos. Compara diferentes opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades, siempre teniendo en cuenta las comisiones por dividendos, operaciones y gestión.

Importancia de la diversificación y el análisis continuo

La diversificación es clave para mitigar riesgos. Aunque América Latina ofrece grandes oportunidades, la inestabilidad política y económica de algunos países puede afectar negativamente tus inversiones. Diversificar tus inversiones entre varios países y sectores de la región te ayudará a reducir la exposición a eventos negativos en un solo mercado.

  • Diversificación geográfica: No te limites a invertir solo en un país. Países como México, Brasil, Chile y Colombia tienen dinámicas diferentes y pueden tener un rendimiento económico distinto. Al diversificar tu inversión en estos mercados, proteges tu cartera ante posibles crisis locales.
  • Diversificación sectorial: Además de diversificar entre países, también es importante diversificar entre sectores. El sector energético, las telecomunicaciones y la banca son algunos de los sectores más prometedores, pero cada uno tiene sus propios riesgos y oportunidades. Al distribuir tu inversión en diferentes sectores, puedes aumentar las probabilidades de obtener rendimientos estables.

Preguntas frecuentes

Existen principalmente dos tipos de dividendos: dividendos en efectivo y dividendos en acciones. Los dividendos en efectivo se pagan directamente al inversor, lo que puede ser una fuente constante de ingresos pasivos. Por otro lado, los dividendos en acciones te permiten recibir más participaciones de la empresa, lo que puede aumentar tu posición en ella sin necesidad de realizar una compra adicional. Ambos tipos tienen sus ventajas, pero los dividendos en efectivo ofrecen una rentabilidad inmediata, mientras que los dividendos en acciones pueden ser más beneficiosos a largo plazo, ya que contribuyen al crecimiento de tu inversión.
La rentabilidad por dividendo ideal depende de tus objetivos y del riesgo que estés dispuesto a asumir, pero en general, una rentabilidad entre el 4% y el 7% es una buena referencia para las inversiones en América Latina. Rentabilidades más altas podrían indicar que la empresa está pagando un dividendo muy alto, lo que podría no ser sostenible a largo plazo. Es importante investigar la estabilidad de los pagos de dividendos, la solvencia de la empresa y su historial antes de tomar una decisión. En LATAM, es común encontrar empresas que ofrecen dividendos atractivos, pero también debes considerar otros factores como la solidez financiera de la empresa y las condiciones macroeconómicas del país.
La inflación en países de América Latina puede tener un impacto significativo en los rendimientos de tus dividendos. En un entorno inflacionario, las empresas pueden enfrentar mayores costes operativos, lo que podría reducir sus márgenes de beneficio y, en consecuencia, sus dividendos. Además, si la inflación es alta, la moneda local podría devaluarse frente al euro, lo que afectaría la rentabilidad de tus dividendos una vez que los conviertas a euros. Es importante estar al tanto de la situación económica de cada país y cómo la inflación podría influir en las empresas en las que inviertes, así como en la rentabilidad real de tu inversión.

Más artículos relacionados

Todo sobre los dividendos

Óscar López/Formiux.com

Contenido
Mejor broker de dividendos

📈 Invierte en acciones que reparten dividendos
💶 Gana ingresos pasivos sin complicarte
✅ Hazlo fácil con eToro, líder global