Pregunta comun sobre autonomos

¿Es obligatorio declarar los ingresos por colaboraciones en redes sociales si soy autónomo?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si gestionas colaboraciones con marcas o recibes pagos por promocionar productos o servicios en redes sociales, Hacienda considera esos ingresos como rendimientos de actividades económicas. Aunque solo sea una colaboración puntual o ganes cantidades pequeñas, si hay contraprestación económica—ya sea en dinero, productos o servicios—deberás declararlos en tu declaración de la renta. La clave no está en cuánto ganas, sino en que estás realizando una actividad por la que recibes algo a cambio, lo que automáticamente implica una obligación fiscal.

En caso de que realices estas colaboraciones de forma habitual, aunque no sea tu fuente principal de ingresos, deberás darte de alta como autónomo. Esto implica registrarte en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 y también darte de alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Solo así podrás emitir facturas legalmente, con el IVA correspondiente y la retención de IRPF si trabajas con empresas españolas. Si colaboras con empresas de otros países de la Unión Europea, también tendrías que inscribirte en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y seguir las normas fiscales aplicables.

A nivel impositivo, una vez dado de alta, tendrás que presentar trimestralmente el modelo 303 de IVA y el modelo 130 del IRPF. En las facturas normalmente deberás aplicar un IVA del 21 % y una retención de IRPF del 7 % si estás en tus primeros años como autónomo, o del 15 % una vez superado ese periodo. Todo esto se regulariza después en la declaración anual de la renta. En caso de no declarar estos ingresos, Hacienda puede imponer sanciones económicas importantes y reclamaciones retroactivas, ya que cada vez hay más control sobre este tipo de actividades, incluso a través de las redes sociales.

Por eso, si estás empezando a monetizar tu actividad en redes sociales, te recomiendo tener bien organizadas tus cuentas bancarias y herramientas para facturar. Una buena opción es utilizar bancos que ofrezcan soluciones específicas para emprendedores digitales y que faciliten la gestión del IVA, los impuestos y los cobros a clientes de otros países.

👉 Si quieres elegir bien desde el principio, aquí puedes ver algunas de las mejores opciones: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 Y si también necesitas facturar a tus clientes y cobrar correctamente, échale un vistazo a esto: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 Para comparar opciones de forma rápida, este recurso también te puede ayudar: Comparador de bancos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.