¿Qué es un gap en Forex?
En el mercado Forex, un gap es un salto en el precio que se produce cuando el valor de un par de divisas abre a un precio significativamente diferente al que cerró en la sesión anterior. Este salto crea un “hueco” en el gráfico, ya que no hay transacciones que llenen ese espacio entre ambos precios. Este fenómeno ocurre principalmente fuera del horario de mercado habitual o durante eventos económicos relevantes.
» Sigue aprendiendo: Estrategia de 5 minutos en Forex al detalle
Causas comunes de los gaps en el mercado de divisas
Los gaps pueden aparecer por distintas razones, y es clave conocerlas para saber interpretarlos correctamente:
- Eventos económicos importantes: Datos macroeconómicos como el PIB, el desempleo o las decisiones de los bancos centrales pueden provocar reacciones inmediatas y fuertes en el mercado, generando gaps.
- Noticias geopolíticas: Conflictos, elecciones, anuncios políticos inesperados o cualquier noticia con impacto global pueden causar un desequilibrio entre la oferta y la demanda, creando gaps al abrir el mercado.
- Baja liquidez: Durante fines de semana o días festivos, hay menos participantes operando. Si durante ese tiempo se produce alguna noticia importante, el mercado puede reabrir con un precio muy diferente, generando un gap.
Diferencias entre gaps en Forex y en otros mercados financieros
Aunque los gaps pueden ocurrir en diferentes mercados, en Forex tienen características particulares que es importante entender:
- Menor frecuencia de aparición: A diferencia de la bolsa de valores, el mercado Forex opera casi de forma continua entre semana. Esto reduce la frecuencia de los gaps, aunque no los elimina.
- Mayor influencia de eventos globales: Dado que el mercado de divisas se ve afectado directamente por la política monetaria de los países y eventos económicos internacionales, es más sensible a factores externos.
- Liquidez y reacción inmediata: En Forex, los movimientos suelen ser más fluidos, pero cuando hay un gap, suele estar respaldado por una causa significativa y el mercado reacciona con rapidez, lo que puede generar oportunidades… o riesgos.
👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de forex
Tipos de gaps en Forex
Tipo de Gap | Descripción | ¿Cuándo suele aparecer? | Interpretación para el trader |
---|---|---|---|
Gap común | Es el más frecuente. Se da sin una razón técnica fuerte. Normalmente no implica un cambio importante en la tendencia. | Durante periodos de baja liquidez, como los fines de semana o en pares poco operados. | Suelen cerrarse rápidamente. Oportunidad para operar en contra del gap a corto plazo. |
Gap de ruptura | Ocurre cuando el precio rompe un nivel clave de soporte o resistencia. Indica una fuerte presión compradora o vendedora. | Al publicarse noticias económicas importantes o tras eventos políticos. | Puede ser el inicio de una nueva tendencia. Ideal para estrategias de continuación. |
Gap de continuación | Se da dentro de una tendencia establecida y refuerza esa misma dirección. Indica que hay fuerza detrás del movimiento. | Durante fases de fuerte impulso en el mercado. | Se interpreta como confirmación de la tendencia actual. Puede usarse para reforzar entradas. |
Gap de agotamiento | Aparece al final de una tendencia, pero el precio no logra mantener ese nivel y revierte. Muestra falta de fuerza para continuar la tendencia. | Tras una subida o bajada prolongada, cuando el mercado empieza a perder fuerza. | Señal de posible cambio de dirección. Útil para detectar oportunidades de reversión. |
¿Por qué se producen los gaps en Forex?
Ahora que ya conoces los distintos tipos de gaps en Forex, es fundamental entender por qué se producen. Identificar las causas detrás de estos movimientos bruscos te permitirá anticiparte y ajustar tu estrategia de trading de manera más efectiva.
Eventos económicos y políticos
Los anuncios inesperados, como cambios en las tasas de interés por parte de los bancos centrales, decisiones políticas relevantes o conflictos geopolíticos, pueden generar una gran incertidumbre en los mercados. Esta incertidumbre provoca desequilibrios entre la oferta y la demanda, y muchas veces los precios abren en un nivel muy diferente al de cierre anterior. Es ahí donde se forma el gap.
Los inversores reaccionan de forma emocional o especulativa ante estas noticias, y el mercado ajusta el precio de las divisas rápidamente, sin pasar por ciertos niveles intermedios, lo que deja un hueco claro en el gráfico.
Publicaciones de datos macroeconómicos
Los informes económicos clave, como los datos de empleo, el IPC (índice de precios al consumo), o las cifras de crecimiento del PIB, tienen un peso importante en el comportamiento del mercado. Si los resultados son mejores o peores de lo esperado, pueden generar una reacción inmediata y exagerada, lo que se traduce en un gap.
Estas publicaciones suelen estar programadas, por lo que los traders más atentos pueden prever su posible impacto y prepararse. Sin embargo, el efecto sorpresa que a veces generan es lo que acaba formando los gaps más marcados.
Cambios en la liquidez del mercado
Durante ciertos momentos —como los fines de semana, festivos o sesiones nocturnas en las que hay menos participantes— la liquidez en el mercado de divisas disminuye. En esos periodos, hay menos volumen de operaciones, y si se produce una noticia importante, el precio puede saltar de un nivel a otro sin apenas resistencia, formando un gap.
Cuando el mercado vuelve a su actividad normal, los precios se ajustan de golpe a la nueva información disponible, y eso se refleja con un hueco en los gráficos. Estos gaps por falta de liquidez son comunes especialmente en la apertura del mercado los lunes.
Sigue aprendiendo sobre forex:
- Descubre cómo operar uno de los pares más líquidos del mercado: como operar el par USDJPY
- Aprende a sacar ventaja de los cruces con divisas europeas: como operar el par EURCAD
- Estrategias clave para operar con monedas de economías emergentes: como operar el par USDZAR
Estrategias para operar gaps en Forex
Estrategia | ¿En qué consiste? | Cuándo usarla | Consejo práctico |
---|---|---|---|
Estrategia de cierre del gap | Se basa en la idea de que, tras un gap, el precio tiende a volver al nivel anterior de cierre para “rellenar el hueco”. | Cuando el gap es común, sin causa fuerte detrás, o en mercados con alta volatilidad intradía. | Espera confirmación con velas o indicadores antes de entrar. No operes sin gestión de riesgo. |
Estrategia de continuación del gap | Aquí se busca aprovechar la fuerza del movimiento que originó el gap, entrando en la misma dirección de este. | Ideal en gaps de ruptura o de continuación, cuando hay datos o eventos que justifican la tendencia. | Úsala solo si el mercado muestra volumen y confirmación de tendencia tras el gap. |
Estrategia de reversión tras el gap | Consiste en identificar cuando un gap es insostenible y anticipar un giro del precio en sentido contrario al salto inicial. | Útil en gaps de agotamiento, especialmente al final de una tendencia fuerte sin respaldo técnico. | Requiere experiencia. Confirma siempre con indicadores como RSI, divergencias o patrones. |
Elegir la estrategia adecuada | No hay una única estrategia válida. La clave está en observar el contexto del mercado y el tipo de gap. | Analiza el tipo de gap, el horario, el par de divisas, y si hay eventos detrás del movimiento. | Siempre ten un plan de gestión del riesgo claro. Y recuerda: no operar también es operar. |