Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en la Bolsa de Buenos Aires (BA)

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave para invertir en la Bolsa de Buenos Aires

  • Conoce la BCBA: Es el principal mercado bursátil de Argentina y está dividido en niveles como el Panel Líder y el Panel General.

  • Sigue un plan claro: Define objetivos, elige un bróker regulado, abre cuenta, transfiere fondos y realiza tu primera operación con prudencia.

  • Identifica activos destacados: Empresas como YPF, Pampa Energía, Globant o Mercado Libre y ETFs UCITS con exposición a Argentina son opciones a considerar.

  • Respeta los horarios de negociación: La BCBA opera de 11:00 a 17:00 hora argentina (16:00 a 22:00 hora española en verano).

  • Ten en cuenta los festivos locales: Revisa el calendario argentino para evitar días sin actividad bursátil.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

¿Qué es la Bolsa de Buenos Aires y qué niveles de mercado comprende?

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) es el principal mercado bursátil de Argentina y uno de los más antiguos de América Latina. Aquí se negocian acciones, bonos, obligaciones negociables, CEDEARs (certificados de depósito de acciones extranjeras) y otros instrumentos financieros. Su índice de referencia es el S&P Merval, que refleja el comportamiento de las empresas con mayor liquidez y capitalización del país. Para cualquier inversor interesado en diversificar su cartera en Latinoamérica, entender cómo funciona este mercado es el primer paso para operar con criterio.

En la BCBA existen diferentes niveles de mercado, adaptados al perfil y tamaño de cada empresa emisora. El mercado primario es donde las compañías colocan nuevos títulos para obtener financiación, mientras que el mercado secundario es donde se negocian esos títulos entre inversores. Además, hay segmentos específicos como el Panel Líder, que agrupa las acciones más negociadas, y el Panel General, que incluye empresas con menor volumen. También existen mercados para pymes y startups, ofreciendo oportunidades tanto para inversores conservadores como para perfiles más arriesgados.

Mejores Empresas y ETFs de la Bolsa de Buenos Aires (BCBA)

Después de recorrer cómo invertir paso a paso y antes de hablar de brókers, es vital que conozcas las empresas más destacadas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, así como los ETFs que permiten exposición diversificada, especialmente aquellos tipo UCITS, ideales para inversores en España.

Empresas más representativas en la BCBA

EmpresaSectorPor qué destacar
YPFEnergíaGran petrolera integrada, líder en hidrocarburos e innovadora en renovables. El Estado posee 51 % del capital, lo que añade un elemento de estabilidad regulatoria.
Pampa EnergíaEnergía (eléctrica)Controla una significativa parte del sistema eléctrico y gasífero del país. Es un pilar del sector energético local.
GlobantTecnologíaEmpresa tecnológica con foco en IA y transformación digital, fuerte revenue en EE. UU., y resiliencia ante la volatilidad local.
Grupo Financiero GaliciaFinanzasBanco con buena rentabilidad por dividendo, sólido en el sector financiero argentino.
Mercado LibreComercio electrónicoMotor del e-commerce argentino, con continua expansión en fintech y logística.

ETFs UCITS con exposición a Argentina

Aunque los ETFs directamente en la BCBA no suelen ser UCITS, existen opciones en Europa que permiten acceder al mercado argentino de forma diversificada:

ETF (UCITS)ExposiciónPor qué es útil
Xtrackers S&P Select Frontier Swap UCITS ETFExposición sintética a mercados “fronterizos” incluyendo Argentina.Ideal para quien busca diversificación en los mercados emergentes desde Europa.

Nota importante: Muchos de los ETFs populares como Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) y iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF (AGT) no son UCITS, sino listados en EE.UU., y suelen tener una mayor exposición directa a Argentina. Si tu foco está en la legislación española, prioriza los UCITS para una mejor compatibilidad regulatoria y fiscal.

¿Cuál es el horario de la Bolsa de Buenos Aires?

Tras conocer las empresas más representativas y los ETFs que permiten invertir en el mercado argentino, es fundamental entender en qué horarios opera la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). El mercado abre de 11:00 a 17:00 horas (hora local de Argentina), lo que corresponde aproximadamente a 16:00 a 22:00 horas en España durante el horario de verano europeo. Este rango es el periodo en el que se ejecutan la mayoría de operaciones y donde se concentra la mayor liquidez.

Es importante que, si operas desde España o cualquier otro país con diferencia horaria, planifiques tus movimientos considerando este desfase. Además, la BCBA sigue el calendario de festivos argentinos, por lo que conviene revisar con antelación qué días no habrá actividad para evitar sorpresas. Operar dentro del horario oficial no solo garantiza que tus órdenes se ejecuten con mayor rapidez, sino que también te permite aprovechar los momentos de mayor volumen e información en tiempo real.

Preguntas frecuentes

Sí, es posible, pero dependerá del bróker que elijas. Algunos intermediarios internacionales permiten operar en la BCBA utilizando cuentas bancarias fuera de Argentina, aunque suelen aplicar comisiones adicionales y conversión de divisa. Otros brókers locales exigen una cuenta bancaria argentina para facilitar las transferencias y cumplir con la regulación. Antes de abrir cuenta, revisa las condiciones de depósito y retiro para evitar bloqueos o demoras.
Además de los riesgos habituales de cualquier mercado bursátil, la BCBA está expuesta a factores propios como la volatilidad cambiaria del peso argentino, la inflación y cambios regulatorios repentinos. Estos elementos pueden impactar tanto el valor de las acciones como los rendimientos reales de la inversión. Por eso, es clave diversificar y no concentrar toda tu estrategia únicamente en activos argentinos.
Sí, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten comprar desde la BCBA acciones de empresas extranjeras como Apple, Amazon o Coca-Cola, pero cotizando en pesos argentinos. Son una excelente alternativa para acceder a compañías globales sin salir del mercado local, y también ayudan a cubrirse parcialmente frente a la devaluación, ya que su valor está ligado al dólar estadounidense. Preguntar a ChatGPT

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos