Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en Kazajistán

Si estás buscando nuevas formas de diversificar tu cartera, invertir en Kazajistán puede abrirte la puerta a un mercado emergente con sectores estratégicos como la energía, la minería y la tecnología financiera. En este artículo descubrirás cómo hacerlo paso a paso, qué empresas y ETFs son más interesantes y cuáles son los brókers que mejor se adaptan a ti. Prepárate para conocer un destino de inversión poco explorado, pero con gran potencial de crecimiento.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para invertir en Kazajistán

  • Oportunidad de diversificación: acceder a un mercado emergente con sectores estratégicos como energía, minería y fintech.

  • Empresas destacadas: nombres como KazMunayGas, Kazatomprom o Kaspi.kz ofrecen exposición a recursos y tecnología.

  • ETFs UCITS: permiten invertir de forma sencilla y diversificada, con opciones que incluyen compañías kazajas.

  • Elección del bróker: plataformas como XTB, MEXEM o Trade Republic facilitan el acceso a acciones y ETFs del país.

  • Balance entre ventajas y riesgos: gran potencial de crecimiento, pero con volatilidad, dependencia de materias primas y riesgo geopolítico.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Merece la pena invertir en Kazajistán?

Invertir en Kazajistán puede ser una oportunidad atractiva para quienes buscan diversificar su cartera más allá de los mercados tradicionales. El país cuenta con un mercado bursátil en crecimiento, vinculado principalmente a sectores estratégicos como la energía, la minería y las materias primas. Además, Kazajistán forma parte de la Unión Económica Euroasiática, lo que abre la puerta a un mercado regional más amplio y dinámico. Para los inversores en acciones o ETFs, esto significa acceso a empresas clave de la región con potencial de rentabilidad a medio y largo plazo.

Por otro lado, el gobierno kazajo ha impulsado reformas para hacer más transparente y accesible la inversión extranjera, favoreciendo la entrada de capital internacional. A través de ETFs que incluyen valores kazajos o mediante plataformas que permiten comprar acciones listadas en su bolsa (KASE), los inversores pueden posicionarse en sectores estratégicos sin necesidad de una gestión compleja. En definitiva, sí merece la pena considerar a Kazajistán como parte de una estrategia de diversificación, siempre evaluando el riesgo geopolítico y la volatilidad inherente a los mercados emergentes.

¿Por qué considerar invertir en empresas de Kazajistán?

Tras ver que Kazajistán puede ser una opción interesante para diversificar la cartera, toca entender qué hace que sus empresas sean atractivas para el inversor internacional. No se trata solo de un mercado emergente, sino de un país con características que lo diferencian de otros destinos de inversión. Aquí te resumo las principales razones:

  • Acceso a sectores estratégicos: muchas compañías kazajas están ligadas a energía, minería y metales, industrias con gran demanda global y con un peso clave en la economía mundial.
  • Mercado en expansión: el país ha experimentado un crecimiento sostenido y las reformas económicas han abierto la puerta a más participación extranjera en su mercado bursátil.
  • ETFs con exposición diversificada: existen fondos cotizados que incluyen acciones de empresas kazajas, lo que permite invertir en el país sin necesidad de concentrar todo el riesgo en un solo valor.
  • Potencial de valorización: al tratarse de un mercado menos explorado, hay margen para encontrar compañías con valoraciones atractivas frente a otros mercados más saturados.
  • Vínculos comerciales internacionales: la posición geográfica de Kazajistán le da acceso a Europa y Asia, lo que favorece a sus empresas exportadoras y amplía sus oportunidades de negocio.

Cómo invertir en Kazajistán: 5 pasos prácticos

Después de conocer por qué merece la pena fijarse en este mercado y las razones para considerar a sus empresas, lo más importante es entender cómo dar los primeros pasos para invertir en Kazajistán. La clave está en hacerlo de forma estructurada y con las herramientas adecuadas, evitando errores comunes de principiante. Aquí tienes una guía práctica en 5 pasos para que sepas exactamente qué hacer:

PasoAcciónQué significa para ti como inversor
1. Abrir una cuenta en un bróker internacionalNecesitas un bróker que te permita acceder a acciones de mercados emergentes.Más abajo encontrarás las 3 mejores opciones para empezar a invertir con seguridad.
2. Decidir la vía de inversiónPuedes hacerlo comprando acciones de empresas kazajas o mediante ETFs que incluyan valores del país.Así tendrás flexibilidad según el nivel de riesgo que quieras asumir.
3. Analizar las compañías y fondos disponiblesInvestiga qué empresas cotizadas o ETFs se ajustan mejor a tu estrategia.Más adelante en el artículo tendrás un apartado especial con las mejores compañías y ETFs para invertir en Kazajistán.
4. Diversificar tu inversiónNo concentres todo en un único activo o sector.Combinar diferentes empresas o utilizar ETFs puede ayudarte a reducir riesgos.
5. Hacer seguimiento constanteRevisa periódicamente tu inversión y mantente al tanto de las noticias económicas y geopolíticas del país.La estabilidad y los cambios en la región pueden influir en el rendimiento de tu cartera.

Con estos pasos tendrás una hoja de ruta clara para empezar a invertir en Kazajistán. Recuerda que las formas principales de hacerlo son a través de empresas y ETFs, y en los apartados siguientes encontrarás la información más completa sobre cuáles son los más recomendados.

Mejores brókers para invertir en Kazajistán

Ya tienes clara la ruta a seguir y sabes que necesitas un bróker para acceder al mercado. La elección de la plataforma es clave, porque marcará la facilidad de uso, los costes y el acceso real a los instrumentos de inversión que te interesan. Para invertir en Kazajistán, lo ideal es optar por un bróker internacional que ofrezca acceso a acciones y ETFs de mercados emergentes.

Aquí tienes 3 alternativas destacadas que te permitirán dar el paso con seguridad:

  • XTB → Una de las plataformas más populares en Europa, con comisiones competitivas y acceso a una amplia gama de ETFs y acciones internacionales. Ideal si buscas una experiencia intuitiva y con buen soporte en español.
  • MEXEM → Muy recomendable para inversores que buscan profundidad de mercado y acceso a bolsas internacionales menos comunes. Ofrece herramientas avanzadas para quienes quieren un mayor control de sus operaciones.
  • Trade Republic → Bróker móvil muy práctico, pensado para quienes prefieren gestionar sus inversiones de manera sencilla y con costes muy bajos. Perfecto si valoras la comodidad y las operaciones rápidas desde el móvil.

Con cualquiera de estas opciones podrás dar los primeros pasos en Kazajistán con garantías, eligiendo la plataforma que mejor se adapte a tu perfil.

Mejores empresas de Kazajistán

Ya con el bróker elegido, el siguiente paso es mirar qué compañías del país pueden ser interesantes para invertir. Kazajistán cuenta con empresas estratégicas en sectores clave, sobre todo en energía, minería y telecomunicaciones. Muchas de ellas cotizan en la Bolsa de Valores de Kazajistán (KASE) o incluso en mercados internacionales, lo que facilita el acceso a los inversores extranjeros.

Aquí tienes una tabla con algunas de las compañías más destacadas de Kazajistán:

EmpresaSectorPor qué puede interesarte
KazMunayGasEnergía y petróleoEs la petrolera estatal y una de las más grandes del país. Su peso en la economía nacional la convierte en una referencia obligada para quienes buscan exposición al sector energético.
KazatompromEnergía nuclearPrincipal productor mundial de uranio. Invertir en esta compañía es apostar por un recurso estratégico en plena transición energética global.
Halyk BankBanca y finanzasUno de los mayores bancos comerciales de Kazajistán, con presencia en varios países de la región y fuerte crecimiento en servicios digitales.
KEGOCInfraestructura eléctricaEmpresa nacional de transmisión eléctrica, clave en el desarrollo energético del país. Se beneficia de la modernización de la red y la creciente demanda.
Kaspi.kzTecnología y fintechLa joya tecnológica del país. Ofrece servicios financieros digitales, pagos online y comercio electrónico, y ha crecido de forma notable en los últimos años.

Como ves, hay opciones muy variadas: desde la solidez de los sectores tradicionales como el petróleo y la minería, hasta la innovación en banca digital y fintech. Esta diversidad hace que puedas adaptar tu inversión según tu perfil, combinando empresas estables con otras de mayor potencial de crecimiento.

Mejores ETFs de Kazajistán (y regiones cercanas)

Tras ver las empresas clave, ahora conviene mirar ETFs que te permitan entrar en Japón desde la comodidad de un fondo que ya reúne varios valores. Aunque no hay muchos UCITS que se centren exclusivamente en Kazajistán, hay algunos que tienen exposición al país o lo incluyen dentro de UN ETF más amplio de mercados emergentes o Asia. Aquí tienes una tabla útil para ver tus opciones:

ETF (UCITS)Región / Exposición principalGrado de exposición a Kazajistán / Empresas relacionadasVentajas destacadas
Global X Uranium UCITS ETFSector energético / recursos naturalesIncluye empresas como Kazatomprom (productora de uranio de Kazajistán).Perfecto si te interesa apostar por energías del futuro y recursos estratégicos, con un riesgo algo más elevado pero con buen potencial de crecimiento.
iShares MSCI Emerging Markets Asia UCITS ETFMercados emergentes asiáticosAunque no se centra solo en Kazajistán, puede tener posiciones indirectas vía empresas o sectores similares.Buena opción para diversificar dentro de Asia emergente, reduciendo el riesgo específico de país.
iShares MSCI EM Asia UCITS ETFAsia emergenteSimilar al anterior: exposición amplia que puede incluir valores de países frontera o empresas con operaciones relacionadas con Kazajistán.Ligero, líquido, bien regulado; ideal como complemento a inversiones más específicas.

Consideraciones clave

  • Exposición indirecta: Ninguno de estos fondos está dedicado únicamente a Kazajistán, lo que significa que la parte de tu inversión ligada al país será modesta, salvo en ETFs sectoriales específicos (como el de uranio) que incluyan empresas kazajas.
  • Diversificación natural: Estos ETFs te permiten entrar en varios mercados y sectores a la vez, lo que reduce el riesgo de que algo negativo en Kazajistán afecte demasiado tu cartera.
  • Costes y liquidez: Asegúrate de mirar la comisión (TER), los volumenes de negociación y el tamaño del fondo. Un UCITS bien gestionado puede darte buena transparencia y seguridad legal, sobre todo si inviertes desde España o la UE.

Ventajas y desventajas de invertir en Kazajistán

Después de analizar las mejores empresas y ETFs disponibles, es fundamental tener una visión equilibrada. Invertir en Kazajistán ofrece oportunidades únicas, pero también implica riesgos específicos que conviene evaluar antes de dar el paso. Para que lo veas claro, aquí tienes una tabla con los principales pros y contras:

VentajasDesventajas
Acceso a sectores estratégicos: petróleo, uranio, minería y fintech con alto potencial de crecimiento.Riesgo geopolítico: la proximidad a Rusia y Asia Central puede generar inestabilidad.
Diversificación: exposición a un mercado poco común en las carteras europeas.Volatilidad del mercado: como ocurre en muchos emergentes, los precios de las acciones pueden ser muy fluctuantes.
Potencial de valorización: algunas empresas están menos valoradas que en mercados desarrollados.Dependencia de materias primas: gran parte de la economía se mueve al ritmo del precio del petróleo y el uranio.
Reformas pro-inversión: el país ha mejorado su marco legal y transparencia para atraer capital extranjero.Acceso limitado: la oferta de ETFs o fondos UCITS con exposición directa al país es reducida.
Crecimiento económico sostenido: Kazajistán ha mostrado resiliencia y planes de modernización a largo plazo.Riesgo de liquidez: los mercados locales tienen menor volumen de negociación que los de economías desarrolladas.

En resumen, Kazajistán puede ser un gran complemento dentro de una estrategia de diversificación internacional, siempre que se asuma con cautela y se combine con otros activos más estables.

Preguntas frecuentes

Sí, es posible. No necesitas grandes cantidades para empezar, ya que puedes hacerlo a través de ETFs que incluyen empresas kazajas o mediante brókers que permiten comprar fracciones de acciones. Esto te permite entrar con importes desde apenas 50 € o 100 €, accediendo a sectores clave del país sin necesidad de una gran inversión inicial.
Cuando inviertes en acciones o ETFs relacionados con Kazajistán, la tributación depende del país donde residas fiscalmente. Normalmente, las ganancias de capital y los dividendos estarán sujetas a impuestos en tu país, aunque puede haber retenciones en origen dependiendo de los acuerdos de doble imposición vigentes. Lo recomendable es revisar la normativa local o consultar con un asesor fiscal antes de invertir.
Kazajistán es un mercado emergente, lo que implica mayor volatilidad a corto plazo. Por eso, lo más recomendable es considerarlo una inversión de medio a largo plazo, enfocada en diversificación y potencial de crecimiento económico. Mantener una visión de varios años ayuda a aprovechar mejor las oportunidades y a reducir el impacto de los movimientos bruscos del mercado.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com
Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos