¿Es obligatorio declarar las ganancias de Forex en España?
Sí, es obligatorio declarar todas las operaciones realizadas en el mercado Forex si resides fiscalmente en España. Esto incluye tanto las ganancias como las pérdidas que hayas generado durante el año fiscal. La normativa fiscal española establece que cualquier beneficio obtenido por la compraventa de divisas en el mercado Forex se considera una ganancia patrimonial y, por tanto, debe reflejarse en tu declaración del IRPF.
» Sigue aprendiendo: Estrategia de 1 minuto en Forex para expertos
No importa si has retirado el dinero o si permanece en la cuenta del bróker. Lo que cuenta es que hayas cerrado una operación y obtenido un resultado económico, ya sea positivo o negativo. Desde el momento en que finalizas una operación, esa ganancia o pérdida ya forma parte de tu base imponible y debe ser incluida en tu declaración de la renta.
Además, la Agencia Tributaria puede sancionar la omisión de estas operaciones con multas e intereses, incluso aunque hayas tenido pérdidas o creas que son importes pequeños. Hacienda considera que todas las operaciones deben estar correctamente registradas, ya que incluso las pérdidas pueden ayudarte a reducir la carga fiscal compensándolas con otras ganancias.
Por eso, es fundamental que lleves un control preciso de tus movimientos en Forex. Guarda los extractos, los informes del bróker y los detalles de cada operación, porque te van a hacer falta a la hora de cumplimentar tu declaración anual.
👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de forex
¿Dónde se declaran las ganancias de Forex en la Renta?
Después de tener claro que es obligatorio declarar todas tus operaciones en Forex, el siguiente paso es saber exactamente dónde introducir estos datos en tu declaración de la renta. Y para eso necesitas conocer bien el Modelo 100, que es el formulario oficial del IRPF en España.
📌 Casilla 338: el centro de operaciones
Las ganancias y pérdidas obtenidas en Forex se consideran ganancias patrimoniales que no provienen de la transmisión de elementos afectos a actividades económicas, y por tanto, se deben declarar en la casilla 338 del Modelo 100.
En esta casilla se agrupan las operaciones realizadas en mercados financieros como el Forex, que no implican la venta de acciones cotizadas o fondos de inversión, pero sí generan un resultado económico que forma parte de tu base imponible del ahorro.
🧾 Detalles clave en casillas adicionales
Además de la 338, hay otras casillas que deberás cumplimentar para que la declaración sea correcta:
- Casilla 343: aquí se indica la fecha de adquisición, es decir, el día en que abriste la operación en Forex.
- Casilla 349: debes introducir la fecha de transmisión, o sea, el día en que cerraste la operación.
Estas fechas deben coincidir con los informes de tu bróker, por eso es tan importante guardar todos los justificantes de tus operaciones.
💡 Selección de clave correcta
Cuando declares tus operaciones en Forex, deberás seleccionar la clave 5, que corresponde a “Otros elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas”. Es la categoría adecuada para este tipo de inversiones personales y es fundamental marcarla correctamente para que Hacienda entienda el origen de esas ganancias.
🧾 Documentación que vas a necesitar
Para que puedas rellenar el modelo con seguridad y sin errores, ten a mano lo siguiente:
- Los informes de operaciones de tu bróker (extractos con fechas, importes y resultados).
- Justificantes de las comisiones pagadas.
- Un registro de todas las operaciones cerradas en el año fiscal.
Tener esta información ordenada te facilitará enormemente el proceso y te ahorrará problemas si Hacienda te solicita una revisión. Declarar correctamente no solo te protege, también puede ayudarte a compensar pérdidas y pagar menos impuestos.
Sigue aprendiendo sobre forex:
- Aprende a identificar oportunidades en el mercado con nuestra guía sobre el par USD/JPY
- Domina los movimientos del cruce europeo con nuestro análisis del par EUR/GBP
- Mejora tu estrategia con las claves para operar el par CAD/CHF
Tramos y tipos impositivos aplicables a las ganancias de Forex
Una vez que sabes dónde declarar tus ganancias de Forex, es fundamental entender cuánto tendrás que pagar en función de los beneficios obtenidos. Las ganancias patrimoniales derivadas de operaciones en Forex se integran en la base imponible del ahorro y están sujetas a una escala de gravamen progresiva.
📊 Tabla de tramos del IRPF aplicables a las ganancias de Forex (Ejercicio 2024)
Tramo de Ganancia (€) | Tipo Impositivo Aplicable |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19% |
De 6.000,01 € a 50.000 € | 21% |
De 50.000,01 € a 200.000 € | 23% |
De 200.000,01 € a 300.000 € | 27% |
Más de 300.000 € | 28% |
Ejemplo práctico: Si en 2024 obtuviste una ganancia de 100.000 € en Forex, el cálculo del IRPF sería el siguiente:
- Primeros 6.000 € al 19%: 1.140 €
- De 6.000,01 € a 50.000 € (44.000 €) al 21%: 9.240 €
- De 50.000,01 € a 100.000 € (50.000 €) al 23%: 11.500 €
Total a pagar: 1.140 € + 9.240 € + 11.500 € = 21.880 €
Es importante destacar que estos tramos se aplican de forma progresiva, es decir, cada tramo se grava al tipo correspondiente solo sobre la parte de la ganancia que cae dentro de ese rango.
Además, si has tenido pérdidas en otras inversiones, puedes compensarlas con las ganancias de Forex para reducir la base imponible del ahorro. Esta compensación puede realizarse en el mismo ejercicio fiscal o en los cuatro siguientes.